Está en la página 1de 2

El Monte Saint Michel

El tipo de construcción es única en el mundo y no puede compararse a ningún


otro monasterio, por su forma piramidal de la antigua isla. Sus edificios se fueron
adaptando como un guante al peñasco granítico que formaron sus cimientos.
La Iglesia de la abadía, se sitúa en la parte más alta de la montaña, reposa sobre
criptas que forman una plataforma capaz de soportar el peso de una iglesia con
80 mts. de largo.
El edificio principal es el testimonio de la maestría arquitectónica de los
trabajadores y diseñadores del siglo XIII, que lograron sujetar en la pendiente de
la isla dos cuerpos de edificios de tres pisos. Esto fue para la época todo un reto
de difícil solución.
Todas las disposiciones técnicas que se tomaron son de una gran precisión lo
que permitieron la realización del conjunto arquitectónico. En la planta baja, el
estrecho colateral (nave lateral de la nave del edificio) de la bodega sirve como
un verdadero apuntalamiento. Más adelante, se superponen los soportes de los
dos primeros niveles del edificio occidental. En la parte superior, las estructuras
son más ligeras a medida que se avanza hacia la cima. En el exterior, el edificio
se sostiene en pie con unos grandes contrafuertes formado por unos pilares
elevados que se apoyan en un muro. La forma de vida de los monasterios
condiciona la construcción y organización de los edificios. En esos momentos el
monasterio obedecía a los mandatos de “La Regla de San Benito” promulgada
por Benito de Nursia en el siglo VI en el monasterio de Montecasino en Italia,
esta regla obliga a los monjes de los monasterios a la oración y al trabajo, en
este monasterio de cumplía a rajatabla. Así, sus salas fueron diseñadas en torno
a esas dos actividades respetando el principio de la clausura. Las salas para
recibir a los laicos se instalaron en la planta baja y en su primer piso.
En conclusión, su estilo arquitectónico obedece a la necesidad de la vida
monástica adaptada a las dificultadas ortográficas del terreno.
Los edificios desafían las leyes del equilibrio, envolviéndose en la punta del
peñasco. Ofrecen un panorama del conocimiento técnico de la arquitectura
religiosa medieval, desde el período carolingio hasta el gótico flamígero. En la
parte superior, la iglesia de la abadía descansa sobre criptas construidas en el
peñasco. Junto a la iglesia y los monasterios románicos construidos entre los
siglos X y XII, los monjes y sus constructores construyeron a principios del siglo
XIII una obra maestra de la arquitectura gótica normanda, la Maravilla
(«Merveille»), compuesta por dos edificios en tres niveles. Su claustro,
suspendido entre el cielo y la tierra, combina armoniosamente el granito chausey,
la piedra de Caen y el mármol Purbeck inglés.

Fue desde sus inicios un gran lugar de peregrinación que era celebrado en
toda Europa. Hoy, además de ser un punto de acceso turístico de renombre
mundial, el Monte Saint-Michel conserva su valor espiritual y muchos
peregrinos vienen todos los días por San Miguel.

www.viajeuniversal.com. (s. f.). ARQUITECTURA MONTE SAINT MICHEL, FRANCIA.

http://www.viajeuniversal.com/francia/saintmichel/arquimontesaintmichel.htm

También podría gustarte