Está en la página 1de 36

Caratula

TEMA: Topografía aplicada a saneamiento, redes de distribución UBS en


zonas rurales, método DE HARDY CROSS.
Índice

Introducción.............................................................................................................................2
Capítulo 1..................................................................................................................................3
1.1. TOPOGRAFIA APLICADA A SANEAMIENTO......................................................3
1.2. OBJETIVOS GENERAL............................................................................................4
1.3. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE...............................................................................................................................4
1.4. ESTUDIOS PRELIMINARES:..................................................................................5
1.5. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS.................................................................................5
1.6. ESTUDIOS DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO....................................6
1.7. ESTUDIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA..............................................................9
1.8. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TANTO ECONÓMICA COMO FINANCIERA.
10
1.9. TRABAJOS DE GABINETE...................................................................................11
1.10. PLANEACIÓN DE LA OBRA.............................................................................13
1.11. PROYECTO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN..................................................13
1.12. PROYECTO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN...........14
1.13. PROYECTO DE ALMACENAMIENTO O REGULARIZACIÓN.....................16
Capítulo 2................................................................................................................................18
2.1. METODO DE HARDY CROSS..............................................................................18
2.2. CALCULO CAUDAL................................................................................................19
2.3. PERDIDA DE CARGA............................................................................................19
2.4. EL MÉTODO DE HARDY CROSSGENERALIDADES.......................................20
2.5. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE HARDY CROSS......................................21
Capítulo 3................................................................................................................................25
3.1. REDES DE DISTRIBUCION UBS EN ZONAS RURALES................................25
3.2. OBJETIVO GENERAL............................................................................................26
3.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA......................................................................26
3.4. HIPÓTESIS Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES.................................................27
3.5. SANEAMIENTO.......................................................................................................27
Conclusiones.........................................................................................................................33
Bibliografía..............................................................................................................................34
Anexos.....................................................................................................................................36

pág. 1
Introducción

En la intersección de la ingeniería civil, la topografía y la gestión de recursos


hídricos, se encuentra un campo de estudio y aplicación fundamental: la
topografía aplicada al saneamiento. Esta disciplina desempeña un papel crítico
en la planificación, diseño y gestión de sistemas de saneamiento básico, que
incluyen redes de alcantarillado, sistemas de drenaje pluvial y plantas de
tratamiento de aguas residuales.
La topografía proporciona la información necesaria sobre el terreno, la
pendiente, la ubicación de puntos críticos y otros datos esenciales que
permiten a los ingenieros y planificadores diseñar sistemas de saneamiento
eficientes y funcionales.
Este texto tiene como objetivo explorar en profundidad la topografía aplicada al
saneamiento y su aplicación en la planificación de sistemas de Unidades
Básicas de Saneamiento (UBS) en zonas rurales.
La sección inicial de este texto se centra en la topografía aplicada al
saneamiento, destacando su importancia y su papel en la planificación de
infraestructuras de saneamiento eficientes y sostenibles. A medida que
avancemos, exploraremos los objetivos específicos de la topografía aplicada a
saneamiento, que incluyen el establecimiento de redes de control vertical y
horizontal para obtener mediciones precisas, garantizando así la calidad de los
diseños y la gestión de proyectos de saneamiento.
Posteriormente, nos adentraremos en el Método de Hardy Cross, una
herramienta valiosa para el análisis de redes cerradas de tuberías, con un
enfoque particular en su aplicación en la distribución de agua en áreas urbanas
y rurales.
Finalmente, nos sumergiremos en el mundo de las redes de distribución de
Unidades Básicas de Saneamiento en zonas rurales.

pág. 2
Capítulo 1

1.1. TOPOGRAFIA APLICADA A SANEAMIENTO

La topografía aplicada al saneamiento es una disciplina crucial en la ingeniería


civil y ambiental que se enfoca en el estudio y diseño de sistemas de
saneamiento básico, como redes de alcantarillado, sistemas de drenaje pluvial
y tratamiento de aguas residuales.
Esta rama de la topografía combina conocimientos técnicos de topografía
convencional con conceptos específicos de ingeniería sanitaria para planificar,
diseñar y gestionar infraestructuras que aseguren la correcta eliminación de
aguas residuales y la prevención de inundaciones.
La topografía aplicada a saneamiento se refiere a la utilización de principios y
técnicas topográficas en el diseño, planificación y gestión de sistemas de
saneamiento básico, como redes de alcantarillado, sistemas de drenaje pluvial
y tratamiento de aguas residuales. Esta disciplina combina los conocimientos
de topografía convencional con los conceptos específicos de ingeniería
sanitaria para asegurar que las infraestructuras de saneamiento sean
eficientes, funcionales y respetuosas con el entorno natural.
La topografía desempeña un papel fundamental en el proceso de diseño y
construcción de sistemas de saneamiento, ya que proporciona información
detallada sobre el relieve del terreno, la ubicación de puntos clave, la pendiente
de las superficies y otros datos necesarios para garantizar la eficiencia y
funcionalidad de las infraestructuras sanitarias. Además, la topografía aplicada
al saneamiento también es esencial en la evaluación de áreas propensas a
inundaciones y en la planificación de soluciones de drenaje adecuadas. En este
tema, exploraremos los conceptos de la topografía aplicada al saneamiento,
incluyendo:
 Instrumentos Topográficos: Se presentarán los instrumentos utilizados
para medir y registrar datos topográficos, como estaciones totales,
niveles y GPS (Sistema de Posicionamiento Global).
 Levantamiento Topográfico. Se explicará la topografía aplicada al
saneamiento también es esencial en la evaluación de áreas propensas a
inundaciones y en la planificación de soluciones de drenaje adecuadas.
 Instrumentos Topográficos: Se presentarán los instrumentos utilizados
para medir y registrar datos topográficos, como estaciones totales,
niveles y GPS (Sistema de Posicionamiento Global).
 Levantamiento Topográfico: Se explicará la topografía aplicada al
saneamiento también es esencial en la evaluación de áreas propensas a
inundaciones y en la planificación de soluciones de drenaje adecuadas.
En esta introducción al tema, exploraremos los conceptos básicos de la
topografía aplicada al saneamiento, incluyendo:
pág. 3
 Instrumentos Topográficos: Se presentarán los instrumentos utilizados
para medir y registrar datos topográficos, como estaciones totales,
niveles y GPS (Sistema de Posicionamiento Global).
 Levantamiento Topográfico: Se explicará niveles y GPS (Sistema de
Posicionamiento Global).

1.2. OBJETIVOS GENERAL

Los objetivos de la topografía aplicada a saneamiento son múltiples y se


centran en asegurar que las infraestructuras de saneamiento sean diseñadas,
planificadas y gestionadas de manera eficiente y sostenible. Algunos de los
objetivos clave incluyen: Diseño Eficiente de Infraestructuras.

1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer una red de control vertical a partir de un BM oficial del


Instituto Geográfico Nacional para obtener las elevaciones absolutas con
referencia al nivel medio del mar.
 Establecer una red de control horizontal a partir de los puntos
geodésicos certificados por el Instituto Geográfico Nacional que sirva
para realizar los levantamientos y replanteos topográficos.

1.3. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE

El estudio que se debe de realizar para abastecer de agua potable a una


población es un trabajo complejo en todos los sentidos, ya que de esto
dependerá la calidad, la cantidad y sobre todo la vida útil de la obra, ya que la
erogación o costo de ésta será de la partida presupuestal que se genera de los
impuestos de la misma población a beneficiar y por consiguiente esta debe de
tener y cumplir para lo que se diseñó.
Para esto debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos o actividades a
Lo que se necesita realizar para obtener un buen proyecto:

 Estudios preliminares
 Estudios topográficos
 Estudios de las fuentes de abastecimiento
 Estudios de la calidad del agua
 Estudios de factibilidad tanto económica como financiera
 Trabajos de gabinete

pág. 4
 Planeación de la obra
 Proyecto de la obra de captación
 Proyecto del sistema de conducción y distribución
 Proyecto de tanques de almacenamiento

1.4. ESTUDIOS PRELIMINARES:

Qué son y para que se utilizan los estudios preliminares dentro de un proyecto
sea cual fuere. Estos estudios son aquellos que nos darán un bosquejo de las
solicitudes hechas a los diferentes niveles de autoridad solicitando la
construcción de obras de abastecimiento de agua potable; así como las
estadísticas poblacionales del lugar para poder realizar el proyecto y que sea
este sustentable y se eviten calcular obras sobredimensionadas o deficientes o
en el peor de los casos sean obsoletas a corto plazo, ya que esto representa
inversiones inadecuadas en detrimento de los propios sistemas.
También es necesaria la recopilación de la siguiente información que será
básica para el desarrollo del proyecto como son:

 Nombre completo de la localidad.


 Datos demográficos de acuerdo con el último censo poblacional o al
dato más próximo existente.
 La localización geográfica de la localidad.
 La categoría política que ostente, si es pueblo, cabecera municipal,
ayuntamiento, ciudad.
 El tipo de orografía que tenga, (superficie plana, lomerío, sierra, en
depresión, etc.)
 La hidrografía. (ríos lagos, lagunas, mar, etc.)
 El clima predominante. (frío, cálido semitropical, tropical)
 Las vías de comunicación existentes y el tipo de transporte. (calles
pavimentadas, terracerías, carreteras de 1ero, 2do orden, transporte
público suficiente, etc.)
 La descripción de la localidad, así como la descripción de edificación
predominante.
 La descripción de los servicios públicos existentes. (luz, agua potable,
drenaje, teléfono, etc.)
 Los aspectos económicos que prevalecen, (zona de comercio, turístico,
etc.)
 Reconocimiento de las posibles fuentes de abastecimiento.

1.5. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS.

pág. 5
Para realizar los trabajos topográficos para un proyecto de abastecimiento de
agua potable para una localidad es necesario tomar en consideración:
 Realizar el levantamiento desde la zona de la posible captación hasta
donde se pretende edificar el tanque de almacenamiento.
 Para realizar el levantamiento topográfico de la traza probable de la
ubicación de la línea de conducción se recomienda la “conservación de
azimuts”.
 Cuando no se cuente con aerofotos se debe de efectuar un
levantamiento de una poligonal envolvente procurando cerrar en la zona
más densamente poblada del lugar.
 Para todos los levantamientos que se realicen se deberá de utilizar
estadía usando las tolerancias que se dan en distintos tratados de
topografía.
 Se deberá dejar un banco de nivel al inicio y al final de las poligonales
abiertas, la elevación se podrá dar con altímetro debidamente
comparado con alguna elevación conocida de antemano.
 Es recomendable aforar las fuentes de abastecimiento tantas veces sea
necesario, para garantizar que la fuente dará el gasto que se pretende
construir.
 Todos los trabajos que se desarrollen deben de quedar consignados y
en forma ordenada y con la cronología que se ejecutaron.

1.6. ESTUDIOS DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO.

 La fuente de abastecimiento debe de proporcionar la cantidad o por lo


menos el gasto máximo diario en toda época del año, de ahí la
importancia de aforarla las veces necearías antes de tomarla como la
fuente apropiada.
 La continuidad de una fuente se manifiesta en que toda época del año
proporciona el gasto máximo diario requerido.
 Las fuentes de abastecimiento se clasifican en:
 Aguas superficiales
 Aguas subterráneas
Las fuentes de abastecimiento de aguas superficiales son:
EN RÍOS:
a) La boca toma se localizará en un tramo de la corriente que esté a
salvo tanto de erosión como de azolve y aguas arriba de cualquier
descarga de aguas residuales, para aislarla lo más posible de las
fuentes de contaminación.
b) La clave de la tubería se situará a un nivel inferior al de las aguas
mínimas de la corriente, la velocidad del agua a través de la rejilla

pág. 6
deberá ser de 0.10 a 0.15 m/s para evitar, hasta donde sea posible, el
arrastre de materiales flotantes.
c) La estructura inmediata a la transición de proyectará para que la
velocidad sea en esta parte de la obra de toma de 0.60 m/s o mayor, a
fin de evitar azolves. El límite máximo de velocidad permisible estará
fijado por las características del agua y el material del conducto.
d) Si se hace necesaria la construcción de una presa de derivación se
deberán de tomar en cuenta las normas de proyecto correspondientes
(Dirección General de Irrigación y Control de Ríos).
En presas de almacenamiento.
Se proyectará la obra de toma de manera de tener varias entradas situadas a
diferentes niveles, a fin de poder tomar el agua más próxima a la superficie.
Cada toma deberá de tener una rejilla formada por barras o alambres, con un
espacio libre de 3 a 5 cm. y con una válvula de seccionamiento para la
operación de la toma más adecuada.
La velocidad del agua en la entrada de la toma no deberá ser superior a 0.60
m/s.
El proyecto estructural estará sujeto a lo que se especifique en el proyecto
general de la presa, el cual será realizado o autorizado por la Dirección de
Proyectos.
Se consideran aguas subterráneas: las freáticas y artesanales, las cuales son:
1) captación por medio de pozos.
a). Pozos profundos:
El sitio o sitios elegidos para la perforación estarán basados en un estudio
geohidrológico y en determinados casos, se deberá de complementar con un
estudio geofísico.
Par el proyecto de perforación se tomará en cuenta la profundidad, que estará
supeditada a las sugerencias dadas por estudios antes mencionados.
El proyecto de entubación estará de acuerdo con el corte geológico del pozo ya
perforado y del registro eléctrico que se hará posterior a la perforación. El
diámetro del ademe estará en función del diámetro de los tazones del equipo
de bombeo, que garanticen el gasto de explotación.
Terminado el desarrollo y limpieza del pozo se efectuará el aforo para un
bombeo continuado de cuando menos 72 horas; los resultados se deberán de
representar en una gráfica de gastos-abastecimientos para poder determinar el
gasto de explotación.
b) Pozos someros.

pág. 7
Se construirán cuando se crea conveniente explotar el agua freática y/o
subálvea.
El diámetro mínimo del pozo, cuando sea circular, será de 1.50m y deberá
permitir que su construcción sea fácil. Cuando su construcción sea rectangular,
la dimensión mínima será de 1.50 m. para pozos de ademe de concreto, y
cuando se usa el procedimiento llamado de “tipo indio”, los anillos que queden
situados en estrato permeable llevarán perforaciones dimensionadas de
acuerdo a un previo estudio granulométrico; en caso de carecer de estos datos,
se recomienda que el diámetro de las perforaciones sea de 25 a 50 mm,
colocados en tresbolillo a una distancia de 15 a 25 cm, de centro a centro. Para
pozos con ademe de mampostería de piedra o tabique, se dejará de juntar en
estrato permeable, procurando apegarse a la consideración anterior.

Captación por galerías filtrantes.

a) Para el proyecto se deberá contar con un corte geológico del terreno,


obtenido de varios sondeos hechos en el lugar que se elija para la construcción
de la galería, de acuerdo con el estudio geohidrològico. De preferencia, la zanja
será trapecial y, de acuerdo con las características de las corrientes
superficiales y subterráneas, se puede construir transversal o longitudinal a la
primera.
b) La tubería se colocará sin juntear en el fondo de la zanja y su diámetro, así
como el de los agujeros y el número de ellos, dependerá de las características
del escurrimiento del agua y del gasto que quiera explotar; sin embrago, en
ningún caso el diámetro del conducto será menor a 30 cm.
c) La zona filtrante estará constituida por material pétreo, lavado, con una
gramolumteria adecuada del terreno natural del acuífero. La última capa estará
formada por material producto de la excavación.
El diámetro de los agujeros variará de 2.5 a 5.0 cm. y las perforaciones se
harán en tresbolillo con separación de 15 a 25 cm. como máximo.

pág. 8
Captación de manantiales.
El proyecto deberá de tomar encuesta la protección de los afloramientos contra
contaminación y también que se obturen. Se logra esto con la construcción de
una caja, donde quedan aislados los afloramientos, procurando que estos
descarguen libremente. Se colocarán los siguientes accesorios: rejilla o malla
en la entrada de la tubería de la toma, un vertedor de demasías al nivel del
afloramiento, desagüe, un registro y una válvula de seccionamiento al principio
de la conducción; además se hará una zanja alrededor de la caja para
interceptar el agua superficial que pueda escurrir hacia la caja y se construirá
una cerca de alambre para evitarle acceso de animales y personas que puedan
contaminar la fuente.

1.7. ESTUDIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA.

Para que la fuente se considere como agua de calidad y se pueda ingerir debe
de cumplir con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos establecidos. Si
la calidad de agua no satisface las normas que exige el Reglamento Federal de
Obras de Provisión de Agua Potable, deberá someterse a procesos de
potabilización, sin embargo, en todos los casos deberá de proveerse equipos
de desinfección de agua.
En localidades de hasta 5 000 habitantes de proyecto, los aparatos
dosificadores podrán ser hipo cloradores de solución de tipo de carga
constante o cloradores de gas directo o en solución. Su utilización deberá de
justificarse con un balance comparativo de costos de operación y de
mantenimiento.
En localidades de más 5,000 habitantes de proyecto, se recomienda de
dosificadores de cloro. En los casos en que la aplicación se realice en líneas de
presión, se recomiendan cloradores tipo solución

pág. 9
El filtrado que sufre el agua a través de los diferentes estratos del suelo le
permite mantener un prolongado contacto con los minerales que constituyen la
corteza terrestre, estos son solubles en mayor o menor grado lo que le permite
aumentar su contenido mineral conforme se desplaza en el subsuelo, hasta
que alcanza un balance combinado de las estancias en solución.
La cantidad de minerales disueltos en el agua afectarán el fin último que se le
dará como uso, el agua que exceda la cantidad que se pueda tolerar para un
uso determinado debe de aplicarse algún proceso de potabilización que elimine
el mineral indeseable y se tenga el líquido apropiado para el uso que se
necesita.
La mayor parte de las aguas subterráneas no contienen materia en suspensión
y prácticamente están libres de bacterias.
Por lo tanto, para que el agua pueda ser apta para el consumo se le debe de
realizar un muestreo fisicoquímico y bacteriológico y debe reunir los requisitos
que en el “Manual de Normas de Calidad para Agua Potable” se registran.

1.8. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TANTO ECONÓMICA COMO


FINANCIERA.

Para la elaboración de proyectos de abastecimiento de agua potable, no


siempre se solicita el estudio de factibilidad económica y financiera; sin
embargo, si así se requiriera se deben de tomar en cuenta los siguientes
lineamientos a saber:
 Justificación del proyecto
 Proporcionar una guía completa para la implementación del proyecto
 Proporcionar una base para la negociación con las autoridades
correspondientes.
En el estudio de factibilidad se debe de establecer cuáles son los problemas
que se tiene para poder implementar el proyecto y presentar conjuntamente las
posibles soluciones que se puedan aplicar para poder desarrollar el proyecto
en cuestión.

1.9. TRABAJOS DE GABINETE.

Se le llama trabajos de gabinete a los diferentes estudios y actividades que se


realizarán en oficina; con los datos anteriormente recabados en forma directa o

pág. 10
indirecta, (en campo); entre estas actividades está el cálculo de la población del
proyecto, el cual se define de la siguiente manera:
 Para localidades de 2,500 a 15,000 habitantes de proyecto, el período
económico es de 10 años.
 Para localidades mayores a 15,000 habitantes, el período económico es
para 15 años.
 Para poblaciones menores de 2,500 habitantes, se consideran a 10
años.
Para calcular la predicción de la población de proyecto se utilizan los métodos
ya conocidos y son: aritmético, geométrico y expansión grafica.
Para el método aritmético.
Pa = Puc + (Ama) (N)
De donde:
Pa = población actual
Puc = población del último censo
Ama = incremento medio anual
N = número de años transcurridos
Ama = incremento / período
Para obtenerlo por el método geométrico:
Pa = Puc + Puc (promedio % anual x N)/ 100
Pa = población actual
Puc = población del último censo
N = número de años transcurridos
El método de extensión gráfica se obtiene del promedio de los anteriores y el
resultado es el que se gráfica.
Otro de los trabajos de gabinete es el cálculo de la dotación que se le dará a
cada individuo de la población para satisfacer sus necesidades diarias, la cual
se expresa en L/H/D, para lo cual se debe de considerar también para el
consumo:
 Doméstico
 Comercial
 Industrial
 Público
 Fugas y desperdicio

pág. 11
Para que la dotación no se vea afectada durante el consumo se debe de tomar
en cuenta ciertas condiciones o aspectos importantes durante la ejecución del
proyecto entre ellos:
 La magnitud de la población a dotar.
 La localización de la población.
 Presión y calidad del agua a suministrar
 Existencia de medidores y el costo por m3 del agua.
 Existencia de sistema de alcantarillado.
 Existencia de bombeos intermitentes.
A fin de determinar la cantidad de agua que se requiere para las condiciones
presentes y futuras de la localidad se recomienda tomar en cuenta los valores
que se tabulan a continuación, que estas ya son universales en función del
clima y el número de habitantes como población del proyecto.

Para realizar los proyectos de las obras que integran un sistema de


abastecimiento de agua potable, se deben de establecer claramente los datos
de proyecto que se a continuación se enlistan:
Datos de proyecto:

1.10. PLANEACIÓN DE LA OBRA.

Este se deberá de llevar a cabo en función del tipo específico de la localidad a


que se refiere el proyecto a desarrollar, considerando la ubicación de la fuente
de abastecimiento, el lugar de la ubicación del tanque de almacenamiento, la
traza de la localidad, así como las líneas de conducción y alimentación
probables.
La planeación se ejecutará apoyándose sobre los estudios preliminares y
topográficos que se realicen, de tal forma que toda la información esté referida
a todo el conjunto de obras que integran el sistema.
De preferencia de deberá buscar la forma de conducir el agua directamente de
la fuente de abastecimiento al tanque de regularización, de tal forma que la

pág. 12
distribución del líquido se haga por gravedad desde el tanque de
almacenamiento.
Siempre y cuando sea posible debe de proyectarse la red de distribución
basándose en circuitos, sólo cuando esto no sea posible se llevara a cabo
mediante líneas abiertas o proyectar una red combinada.
El servicio que se entregará al usuario será mediante toma domiciliaria y su
correspondiente medidor de gasto, para que con el pago del suministro se
recupere la inversión del proyecto y este sea rentable.

1.11. PROYECTO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN.

Las obras de captación tienen por objeto recoger el agua de la fuente de


abastecimiento previamente elegido durante los estudios preliminares que se
realizaron en la población y se debe de tomar en cuenta los lineamientos
siguientes para su diseño:
 La fuente debe de proporcionar por lo menos el gasto máximo diario.
 El diseño de la obra de captación debe de permitir captar el agua de la
mejor calidad posible.
 La ubicación de esta deberá encontrarse en una zona de fácil acceso y
evitar que sufra de inundaciones.
 La obra se deberá de proteger de cualquier agente extraño que la pueda
contaminar.
 La obra de captación deberá de contar con todos los accesorios
necesarios de control y seguridad para su operación, en función del tipo
de fuente de abastecimiento.

Las fuentes de captación son de dos tipos: superficiales y subterráneas tal y


como se dijo anteriormente líneas arriba, y se adaptará alguna de ellas al
proyecto que se esté realizando por la necesidad propia del lugar a suministrar
y son las siguientes a saber:
 Caja colectora por manantial,
 Galería filtrante transversal o longitudinal a pequeñas corrientes
superficiales,
 Toma directa,
 Toma directa con unidad de filtros rápidos,
 Sistema de puyones.
 Pozo Ranney (galería filtrante radial).
 Pozo artesiano (pozo profundo).
 Galería filtrante.

pág. 13
Cada una de estas formas de captar el agua tiene su particular forma de
tratarse para su potabilización de acuerdo con lo también ya visto en incisos
anteriores y así pueda distribuirse para su ingesta sin problemas de salud a la
población.
Los levantamientos en las zonas de captación tienen por objeto aportar una
idea precisa de la configuración del terreno en que se encuentran las fuentes
de abastecimiento tanto manantiales, corrientes superficiales, presas, o bien el
lugar elegido para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.
Se les dará preferencia a los levantamientos taquimétricos, con excepción de
los casos en que se recomiende otra clase de trabajo más preciso.

1.12. PROYECTO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

¿A qué se refiere el proyecto de conducción? Al traslado del agua desde la


fuente de abastecimiento hasta el lugar donde se almacenará o sea el tanque
de distribución.
El método de trabajo que se va a seguir en el levantamiento en una línea de
conducción depende de algunos factores determinantes; entre los que
tenemos: la magnitud del desnivel entre la fuente de abastecimiento y el lugar
elegido para la ubicación de los tanques, la existencia de accidentes
topográficos intermedios que rebasen a la línea piezométrica, en cuyo caso se
buscarán las alternativas convenientes.
En todos los casos se hará el perfil de la línea de trazo con puntos de cota las
distancias necesarias para representar todos los cambios notables de
pendientes existentes en el terreno.
a.- Conducción por gravedad.
Cuando haya un desnivel suficiente entre la captación y las zonas de tanques,
con el cual la conducción pueda trabajar por gravedad, el trazo de la línea se
hará taquimétricamente. Se iniciará el trabajo a partir de la estación “0” situada
junto a la fuente de abastecimiento, para terminar en la zona del tanque.
Los azimutes serán controlados cada cinco kilómetros mediante orientaciones
astronómicas en las estaciones con placas coladas previamente.
Las lecturas de distancias y ángulos verticales entre vértices serán reciprocas a
fin de evitar posibles equivocaciones. La distancia máxima entre vértices
consecutivos será de 300 metros.
Los puntos de radiación se tomarán de tal manera que éstos determinen una
configuración equivalente a la del terreno, a distancia tales que se cubra una
faja total mínima de 150 metros, la cual se ampliara a criterio del trazador en el
lugar que sea necesario.

pág. 14
En donde se requiera, la configuración del terreno se hará empleando
secciones transversales.
Se tomarán todos los puntos importantes comprendidos en la faja tales como
linderos, construcciones, arroyos, fondos, claves y rasantes de alcantarillas y
puentes, cruces con caminos y vías de ferrocarril, en cuyo caso se
determinarán perfectamente los ángulos de cruce.
b.- Conducción por bombeo.
El trazo de una línea por bombeo se hará taquimétricamente, atendiendo a
todas las instrucciones que se dieron para el anterior.
c.- Caso de poco desnivel.
Cuando no es apreciable el desnivel entre los extremos de la línea se recurrirá
a la nivelación con nivel fijo. Dicha nivelación se apoyará en los monumentos
colocados previamente a cada kilómetro.
Se nivelará entre banco y banco consecutivo, haciendo el recorrido de ida y
regreso a fin de ir verificándolos cierres compensando la nivelación.
La tolerancia que se adopte será de 0.010 m por un kilómetro. En distancias
diferentes a un kilómetro se aplicará la tolerancia t = 0.010 m / Km; en donde
km. es el desarrollo del tramo en Km.
En la medición de distancia podrá emplearse el método taquimétrico, salvo el
caso en que, por circunstancias especiales, se tenga que realizar la medición
con cinta metálica.
Aun así, conviene ir haciendo las lecturas de distancia y ángulos verticales a fin
de localizar los errores gruesos de cadenamientos.
Cuando el terreno es despejado se pueden tomar desde las estaciones los
puntos de radiación para configuración y en el caso de apertura de brechas
transversales a la línea, las secciones podrán obtenerse taquimétricamente
apoyándose en puntos auxiliares intermedios elegidos durante el trazo.
Como ya vimos esta conducción se puede hacer por gravedad o bombeo
dependiendo de las características topográficas del lugar y que este último es
el recomendable ya que el lugar de almacenamiento será en la parte más alta
del poblado; en cualquier caso, la velocidad mínima será de 0.50 m/s para
evitar el asentamiento de partículas que arrastre el agua. La velocidad máxima
permisible para evitar la erosión en cualquier caso no deberá ser mayor a 5
m/s.
Las tuberías que se recomiendan a utilizar son los de asbesto-cemento, acero,
fiero galvanizado y polietileno alta densidad.

1.13. PROYECTO DE ALMACENAMIENTO O REGULARIZACIÓN.

pág. 15
Se define como tanque de almacenamiento al depósito cuyo volumen de agua
afronta cualquier consumo excepcional que se presente en la red de
distribución, se tomará en cuenta siempre y cuando se tenga un estudio
justificado de él. La obra de regularización tiene por objeto transformar un
régimen de aportaciones que siempre es constante, en un régimen de consumo
o demandas que siempre es variable.
La aportación del agua que corresponde al gasto que proporciona la línea de
conducción es constante las 24 horas del día, en la gran mayoría de los casos
el gasto que demanda la red de distribución es siempre variable dependiendo
del clima y magnitud de la población.
La regularización se logra por medio de un tanque el cual puede ser superficial
o elevado según sea la topografía de la localidad por abastecer en general, la
capacidad del regulador se obtiene para aportaciones de 24 horas de servicio y
la capacidad se obtiene a partir de la formula siguiente:
CT = 14.48 x Qmaximo = M3
14.48 coeficiente de regularización para 24 horas de servicio
Qmaximo = L.P.S.
CT = capacidad del tanque en M3
Consideraciones generales para las obras de regularización.
El tipo de material con que se proyecta construir obras de regularización y
almacenamiento, deben de seleccionarse de acuerdo con un estudio técnico-
económico de anteproyectos estructurales, tomando en cuenta los materiales
de construcción disponibles en el lugar, la calidad de mano de obra, sin
descuidar las características sociales de la comunidad.
Para obtener leyes de demanda y aportación de caudal, deben de instalarse
medidores en las tomas domiciliarías en la captación y medidores registradores
en los tanques.
Tomando en cuenta las condiciones del medio mexicano, se considera la
posibilidad de eliminar los tanques de regularización, en aquellos casos en que
el sistema sea por gravedad, y cuando la fuente tenga la capacidad suficiente
para proporcionar el gasto máximo horario. Debe de hacerse un estudio
económico que permita definir si puede sustituirse el almacenamiento por una
conducción capaz de llevar dicho caudal.
Para el cálculo estructural de los diferentes tipos de tanques, sin perjuicio de su
eficiencia y seguridad y sin perder el punto de vista económico, depende
emplearse las diferentes especificaciones que para tal acaso existen.
Todos los tanques deberán de proyectarse con algún dispositivo de medición o
cuando menos con un dispositivo de nivel. La capacidad del tanque está en
función del gasto máximo diario y de la ley de demanda de la localidad,

pág. 16
calculándose ya sea por métodos analíticos o gráficos. Cuando no se conozca
la ley de demanda, se calculará la capacidad en la siguiente forma:

Capítulo 2

2.1. METODO DE HARDY CROSS

Una red cerrada de tuberías es aquella en la cual los conductos o tuberías que
la componen se ramifican sucesivamente, conformando circuitos o anillos
cerrados. Un circuito es cualquier trayectoria cerrada que puede recorrer una
partícula fluida, partiendo desde un punto o nudo de la red, fluyendo por
distintos tramos, hasta llegar al punto de partida.
Las redes urbanas de distribución de agua potable, las redes de distribución de
gas para usuarios urbanos, las redes de distribución de agua en distritos de
riego, las redes de distribución de gas en sistemas de refrigeración, las redes
de distribución de aceite en sistemas de lubricación y las redes de distribución
de aireen sistema de ventilación, son ejemplos clásicos de conformación de
redes cerradas de tuberías.
Sin embargo, en esta oportunidad, el análisis se centrará en las redes de
distribución de agua, cuya aplicación es de gran interés para los profesionales
de las Ingenierías Hidráulica, Minas, Civil, Industrial, Agrícola y Sanitaria.
Las redes urbanas de distribución de agua forman ramificaciones sucesivas de
tuberías, siguiendo el trazado de las calles y vías de acceso, conformando
circuitos o anillos cerrados, de manera que el agua, en un nudo de la red,
puede venir por dos o más direcciones distintas, lo cual presenta la ventaja de
no interrumpirse el suministro en los eventos de reparación o de
mantenimiento. El análisis de una red cerrada de tuberías conduce al
planteamiento de un sistema de ecuaciones no lineales, de solución muy

pág. 17
laboriosa, que solamente es posible resolver por métodos de aproximaciones
sucesivas, uno de los cuales es el Método de Hardy Cross.

Red Reticulada
En este sistema de distribución, el agua puede alcanzar cualquier punto de la
red como mínimo por dos caminos diferentes, consiguiéndose una garantía en
el servicio considerable, la rotura de una tubería sólo afecta, mediante el cierre
de válvulas oportunas, a una pequeña parte de la red, un tramo, además se
obtiene un reparto de presiones más uniforme
El método de Hardy - Cross
Es el procedimiento más utilizado para determinar los caudales circulantes en
una red reticulada cuyos diámetros son conocidos, es necesario partir de
diámetros supuestos y comprobar posteriormente los caudales y presiones de
servicio.

2.2. CALCULO CAUDAL

a) En los nodos
£Q1=0
b) En las líneas
£hf=0
Se calcula un caudal corrector mediante un proceso iterativo, basándose en
dos principios hidráulicos fundamentales, que tienen similitud con las famosas
leyes de Kirchhoff en electricidad.
a). En un nudo, la suma algebraica de los caudales entrantes y salientes es
igual a cero.
b) La suma algebraica de las pérdidas de carga en cada una de las líneas que
componen la malla o retícula es nula.

2.3. PERDIDA DE CARGA

Cualquier expresión hidráulica para el cálculo de hr puede expresarse en la


forma:
2
Hr= aQ

pág. 18
2.4. EL MÉTODO DE HARDY CROSSGENERALIDADES

El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, está basado en el


cumplimiento de dos principios leyes:
Ley de continuidad de masa en los nudos. Ley de conservación de la energía
en los circuitos. El planteamiento de esta última ley implica el uso de una
ecuación de pérdida de carga o de "pérdida" de energía, bien sea la ecuación
de Hazen & Williams o, bien, la ecuación de Darcy & Weisbach.
La ecuación de Hazen & Williams, de naturaleza empírica, limitada a tuberías
de diámetro mayor de 2", ha sido, por muchos años, empleada para calcular
las pérdidas de carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de
Cross. Ello obedece a que supone un valor constante para el coeficiente de
rugosidad, C, de la superficie interna de la tubería, lo cual hace más simple el
cálculo de las "pérdidas" de energía. La ecuación de Darcy & Weisbach, de
naturaleza racional y de uso universal, casi nunca se ha empleado acoplada al
método de Hardy Cross, porque involucra el coeficiente de fricción, f, el cual es
función de la rugosidad, k, de la superficie interna del conducto, y el número de
Reynolds, R, de flujo, el que, a su vez depende de la temperatura y viscosidad

pág. 19
del agua, y del caudal del flujo en las tuberías. Como quiera que el Método de
Hardy Cross es un método iterativo que parte de la suposición de los caudales
iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa en los
nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular, D Q, en cada
iteración se deben calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de
la red. Ello implica el cálculo de los valores de R y f de todos y cada uno de los
tramos de tuberías de la red, lo cual sería inacabable y agotador si hubiese que
"hacerlo a uña" con una calculadora sencilla. Más aún, sabiendo que el cálculo
del coeficiente de fricción, f, es también iterativo, por aproximaciones sucesiva.
Lo anterior se constituía, hasta hoy, en algo prohibitivo u obstaculizador, no
obstante ser la manera lógica y racional de calcular las redes de tuberías. Hoy,
esto será no sólo posible y fácil de ejecutar con la ayuda del programa en
lenguaje BASIC que aquí se presenta, sino también permitirá hacer
modificaciones en los diámetros de las tuberías y en los caudales concentrados
en los nudos, y recalcular la red completamente cuantas veces sea
conveniente.

2.5. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE HARDY CROSS

El método se fundamenta en las dos leyes siguientes:


1. Ley de continuidad de masa en los nudos:
"La suma algebraica de los caudales en un nudo debe ser igual a cero”
Donde,
Q ij: Caudal que parte del nudo i o que fluye hacia dicho nudo.
qi: Caudal concentrado en el nudo
im: Número de tramos que confluyen al nudo i
2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos:
"La suma algebraica de las "pérdidas" de energía en los tramos que conforman
un anillo cerrado debe ser igual a cero".
Donde,
hf ij: Pérdida de carga por fricción en el tramo Tij.
n: Número de tramos del circuito i

2.5.1. ECUACIONES BÁSICAS


La ecuación de Hazen & Williams originalmente expresa:

pág. 20
Donde,
V: Velocidad del flujo, m/s.
C: Coeficiente de rugosidad de Hazen & Williams, adimensional.
D: Diámetro de la tubería, m.
Sf: Pérdida unitaria de carga (m/m).

2.5.2. CONVENCIONES
Los caudales Qij y sus correspondientes pérdidas de carga, hfij, y velocidades,
vij serán positivos si fluyen en sentido de las manecillas del reloj, o negativos en
sentido contrario.
La nomenclatura de los tramos Tij sólo requiere que el primer subíndice
represente el número de circuito al cual pertenece. El subíndice j es un número
consecutivo que inicia en 1 y termina en el número de tramos del circuito
considerado. Ejemplo, el tramo T2.4 es el cuarto tramo del circuito No.2
Un tramo cualquiera de la red puede pertenecer a un único circuito, o a dos,
simultáneamente. En el primer caso, el número del circuito adyacente,
solicitado por los programas, es cero. En el segundo caso, se entrará el
número del otro circuito que lo camparte con el actual

2.5.3. CONCLUSIONES
 Si bien la ecuación de Hazen & Williams es muy práctica en el cálculo de
las pérdidas de carga en tuberías, deja también un poco de
inconformidad en cuanto que el coeficiente de resistencia, C, permanece
constante, aún con las variaciones del caudal y del número de Reynolds.

 Como consecuencia de lo anterior, las "pérdidas" de energía por fricción,


hf, serán sobreestimadas en comparación con las calculadas con la
ecuación de Darcy & Weisbach.

 Así mismo, el dimensionamiento de una red determinada, analizada con


el Método de Cross y la ecuación de Hazen & Williams, conduciría a la
especificación de diámetros mayores que los que se obtendrían si se
aplicara el mismo método con la ecuación de Darcy & Weisbach. Ello se
comprobaría cuando, de cumplir requerimientos de cargas de presión
mínima y máxima, se trata.

 El Método de Cross programado con las ecuaciones de Darcy &


Weisbach y de Colebrook & White, no obstante ser más demorado en
obtener la precisión deseada, es más racional en cuanto al cálculo de
las pérdidas de carga, y conduce a la especificación de diámetros más
económicos.

pág. 21
 Debe quedar bien claro que, cualquiera sea la ecuación de resistencia
que utilice el Método de Cross, éste nunca ha sido un método de diseño,
sino una herramienta de análisis para redes cerradas de tuberías.
 Si anteriormente los proyectistas de redes de acueducto evitaban el
análisis hidráulico con la ecuación de Darcy & Weisbach, dado lo
dispendioso del cálculo del factor de fricción, f, ahora no habrá más
excusas para no hacerlo. Más aún, si ambos programas requieren ser
alimentados con los mismos datos, excepto que el primero emplea C, y
el segundo k, para representar el coeficiente de resistencia de la tubería.
 La diferencia en el tiempo de cálculos computacionales, a favor del
Método de Cross, Hazen &Williams, no es grande y tampoco compensa
los mayores costos debidos a tuberías de diámetro mayores

pág. 22
pág. 23
Capítulo 3

3.1. REDES DE DISTRIBUCION UBS EN ZONAS RURALES

Las Unidades Básicas de Saneamiento o más conocidas como UBS se trata de


la infraestructura con instalaciones sanitarias, tanque elevado para el
almacenamiento de agua, biodigestor con arrastre hidráulico para el
tratamiento de aguas residuales y lavatorios.

Caso de estudio.
Una de las principales deficiencias que tiene el centro poblado de San Miguel,
está relacionado al déficit de un sistema de saneamiento de desagüe eficiente
basado en el sistema de saneamiento convencional de UBS de Hoyo Seco
Ventilado, el cual no ha sido debidamente implementado por las condiciones
precarias que presenta.
En razón a esto, la presente investigación permitirá determinar la UBS que
mejor se ajuste a las condiciones propias que presenta el CP de San Miguel,
para lo cual recurriremos al estudio de mecánica de suelo, evaluación de nivel
freático del lugar y la normativa peruana, presentando el siguiente contenido:

Planteamiento del problema


Se tiene de conocimiento que el Perú forma parte de un conjunto de países que
tienen un déficit en infraestructura de saneamiento de agua y desagüe
(COHRE 2008). Según cifras estimadas por la Junta Consultiva sobre Agua y
Desagüe, del secretario general de las Naciones Unidas, una parte significativa
de la población peruana (SUNASS 2015) forma parte de los 2.5 billones de
personas en el mundo que carecen de acceso a los servicios agua y desagüe
(ONU 2011).
En la actualidad, uno de los problemas que afronta el centro poblado San
Miguel, ubicado en el distrito de Moya, en la provincia y región de Huancavelica
es la deficiencia del sistema de saneamiento de desagüe, ya que se utiliza
letrinas de hoyo seco ventilado.
Por tal motivo, es importante encontrar el tipo de Unidad Básica de
Saneamiento para los ciudadanos del centro poblado de San Miguel, porque se
estima que más del 50 % de las viviendas cuentan con las letrinas en un
pésimo estado de conservación.
El crecimiento de la población en el C.P. de San Miguel nos motiva a encontrar
la Unidad Básica de Saneamiento más apropiada que solucione los problemas
de saneamiento. En la presente investigación, se ha demostrado que las
letrinas actuales son un sistema de saneamiento no adecuado para la zona al

pág. 24
no tener un estudio y diseño de ingeniería; en consecuencia, contribuye a la
contaminación del suelo, olores desagradables, enfermedades parasitarias,
infecciosas gastrointestinales entre otras enfermedades.
Por lo tanto, aplicando los principios y estudios de ingeniería tales como las
características topográficas, estudios de la mecánica de suelos y dotación de
agua del C.P. de San Miguel, se van a diseñar los sistemas de saneamiento
alternativo seleccionados dentro de las Unidades Básicas de Saneamiento
según la Norma Técnica Peruana “Opciones Tecnológicas para Sistemas de
Saneamiento en el Ámbito Rural”.
Finalmente, se tiene que comparar los presupuestos de las opciones
alternativas elegidas como aptas para la seleccionar la mejor opción dentro de
las Unidades Básicas de Saneamiento. Desde el aspecto social, se otorga el
derecho a un saneamiento adecuado, problema que en la actualidad aún no se
ha resuelto. Desde el aspecto práctico, la presente investigación tiene como
finalidad proponer un sistema de saneamiento alternativo adecuado el cual se
implementará y en el aspecto metodológico tiene como finalidad plantear una
metodología sistemática e imparcial.

3.2. OBJETIVO GENERAL

•Determinar las características de las UBS en el centro poblado de San Miguel.


3.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las características de infiltración del suelo, propiedades del


suelo y dotación de agua del centro poblado de San Miguel.
 Implementar el sistema de UBS según la NTP
 Comparar los presupuestos de las opciones elegidas como aptas dentro
de las Unidades Básicas de Saneamiento diseñadas para seleccionar la
mejor opción.

3.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Desde el aspecto práctico, se tiene como finalidad proponer un sistema de


saneamiento alternativo adecuado, en el cual se analizan los factores que
optimizan su implementación, los cuales incluyen análisis de datos de campo
como estudio de mecánica de suelos y análisis de la percolación de los
estratos comprometidos en el diseño del sistema seleccionado, con el fin de
reducir de la contaminación del medio ambiente, mitigar, erradicar la
proliferación y contagio de enfermedades.
Desde el aspecto social, se tiene como finalidad otorgarle el derecho a
saneamiento adecuado, ya que hasta la actualidad el problema de

pág. 25
saneamiento no se ha resuelto en el C.P. de San Miguel. y mejorar de esta
manera la calidad de vida de la población beneficiaria.
El aspecto metodológico plantea una metodología sistemática e imparcial, que
formula interrogantes, tiene objetivos y según estos se propone la hipótesis con
la finalidad de obtener un resultado acorde a los requerimientos de una
investigación cuantificada, por lo tanto, asegura la contribución al campo en el
que se desarrolla la presente investigación. Además, queda como referencia
para futuras investigaciones relacionadas al diseño, selección e impactos que
se dan según el sistema de Unidad Básica de Saneamiento elegido en la
presente investigación.

3.4. HIPÓTESIS Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

3.4.1. Hipótesis general


La característica de las UBS en el centro poblado de San Miguel mejora
significativamente la disposición final de las aguas negras y excretas.

4.4.1.1. Hipótesis específica


 Las características de infiltración del suelo, propiedades del suelo y
dotación de agua del centro poblado de San Miguel influyen
significativamente en las UBS
 La implementación de las UBS fundamentados en la NTP influye
significativamente en la disposición de las aguas negras y excretas.
 Los costos de las opciones elegibles influyen significativamente en la
selección final de la UBS.

3.4.2. Identificación de variables


La presente investigación al ser un diseño no experimental sólo utiliza la
variable dependiente, la cual nos permitirá desarrollar la investigación, pero sin
manipular deliberadamente:
 Estudio de mecánica de suelos
 Dotación de agua existente
 Análisis de percolación de suelos
 Bases teóricas

3.5. SANEAMIENTO

Planteado en función a la Norma Técnica Peruana “Opciones Tecnológicas


para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural”.

pág. 26
Saneamiento básico
Es el término que se refiere al saneamiento en sus aspectos más básicos, es
decir contempla únicamente las partes esenciales del saneamiento que son: la
eliminación higiénica de los residuos excretales y de las aguas residuales con
la finalidad de crear un ambiente limpio de estos residuos; y, sano en el sentido
de que se evita la proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales.

Saneamiento convencional
El término se refiere a los sistemas que emplean como parte principal de sus
componentes el sistema de alcantarilla convencional como medio de
recopilación y transporte de las aguas producto de las precipitaciones y aguas
de desechos residuales de uso doméstico e industrial hasta los lugares
dedisposición de estos.
Unidades básicas de saneamiento
De acuerdo al Ministerio de Construcción, Saneamiento y Vivienda (2018), son
un sistema de saneamiento de alcance menor al saneamiento convencional,
que consta de un sistema de saneamiento a escala para un grupo reducido de
personas.
a) Sistemas sin arrastre hidráulico
Son UBS que no requieren el uso de agua para poder disponer de los
desechos excretales vertidos sobre sus sistemas de almacenamiento, por lo
cual no consideran como parte de su diseño sistemas de disposición de aguas
grises o tratamiento de aguas residuales complementarios.
•UBS-HSV: Hoyo seco ventilado
Es un sistema que almacena los residuos excretales en un agujero situado bajo
el aparato sanitario específico para este propósito. Cuenta con dos
casetas, por un lado, una específicamente para los aparatos sanitarios de aseo
personal e instalaciones para lavadero multipropósito. Y, por otro lado, una de
carácter reubicable con el propósito de reubicar el aparato sanitario exclusivo
que se instala sobre el agujero de depósito de excretas, en razón de que este
requiere una nueva ubicación una vez alcanza su máxima capacidad de
almacenamiento.
•UBS-COM: Compostera de doble cámara
Este sistema no requiere el uso de agua para su funcionamiento y disposición
de excretas, por lo cual su instalación es conveniente en ubicaciones
geográficas que no puedan suplir el agua destinada al servicio de saneamiento
de desagüe. Adicionalmente, por un lado, este sistema permite el
aprovechamiento de los restos solidos depositados en sus pozas de depósito

pág. 27
de excretas con uso destinado al mejoramiento agrícola de suelos; y, por otro
lado, permite la separación de la orina mediante un aparato sanitaria
especializado que separa esta de las heces, con lo cual deriva este
componente a un complemento tecnológico de disposición de desechos, el cual
puede estar compuesto por pozas de absorción o zanjas de infiltración
•UBS-ZIN: Compostera para zona inundable
Esta tecnología de UBS es comparable con el sistema de las UBS-COM, en el
sentido de que ambas utilizan la separación de los líquidos y sólidos generados
por las excretas y aguas grises en general. Sin embargo, la principal
característica de este sistema es que el material que compone las cámaras de
depósito o compostaje están diseñadas para soportar condiciones de
inundación debido a que este permite el aislamiento del contenido interior de
estos depósitos respecto al exterior, asegurando que no exista filtración de
líquido del exterior hacia el interior y viceversa.
b) Sistemas con arrastre hidráulico.
•UBS-TSM: Tanque séptico mejorado
Esta opción tecnológica se diferencia del primer grupo en que esta contempla
el uso de agua para su operación, mantenimiento y disposición de excretas. En
ese sentido, las conexiones, aparatos sanitarios e instalaciones sanitarias
están debidamente conectadas una red integrada de desagüe dentro de la
zona de influencia de la UBS-TSM. Por otra parte, la particularidad de este
sistema es que mediante un proceso de degradación en el tiempo convierte los
sólidos decantados en el fondo del tanque séptico en residuos líquidos. Los
cuales pueden ser dispuestos directamente como agua residual pretratada, o
ser tratada para un menor impacto ambiental mediante una opción de
disposición complementaria de aguas residuales.

Sistemas complementarios para disposición y tratamiento de aguas


residuales
Los sistemas complementarios adjuntos a continuación dependen
principalmente de los resultados derivados de la prueba de Percolación (El
Peruano 2006). Y, se dividen en 2 tipos (MVCS 2018), uno realiza el desecho
de las aguas grises mediante la infiltración a los estratos inferiores del suelo; y,
el otro realiza el tratamiento de aguas residuales comparativo a un tratamiento
secundaria de aguas residuales mediante la implementación de la tecnología
de humedales artificiales o humedales construidos para su posterior
disposición.
Zona de infiltración
Este complemento realiza el desecho de las aguas grises generadas por el uso
doméstico a través de la infiltración de estos desechos en los estratos de suelo
circundantes a las estructuras de infiltración. Por lo cual, su uso está

pág. 28
estrictamente ligado a los resultados provistos por el Test de Percolación
normado según la IS.020 (El Peruano, 2006). Existen dos formas de realizar la
infiltración de aguas residuales en zonas rurales, establecidas según la
normativa peruana (MVSC, 2018), y son elegibles según la disposición de
espacios con los que se cuenta para su implementación, así como a la
clasificación del terreno según la velocidad de infiltración.
•Pozo de absorción
Este complemento de infiltración se caracteriza porque su profundidad es
mayor comparativamente a sus otras dimensiones.

Zanja de percolación
Esta opción de complemento que aprovecha la infiltración de aguas grises en
los suelos, a diferencia de los pozos de infiltración, tiene su largo como
dimensión mayor respecto a sus otras dimensiones.

pág. 29
Tratamiento de aguas residuales complementarios
Este complemento para la UBS se caracteriza porque realiza el tratamiento
secundario de las aguas residuales del efluente, de manera que los resultados
del impacto ambiental que genera el agua del afluente no son un factor de
contaminación en los cuerpos de agua a los que son derivados, e incluso, el
afluente puede ser reutilizado en la agricultura.

Humedales artificiales de flujo subsuperficial.


Es un sistema de tratamiento de aguas residuales que consistente en la
descomposición de los contaminantes mediante procesos biológicos realizados
por las plantas que crecen un lecho de agua de baja profundidad denominados
como humedales construidos

Definición de términos básicos


 Saneamiento in situ húmedo. Este tipo se saneamiento aprovecha la
disponibilidad de agua para poder realizar la disposición de excretas, así
como de aguas residuales.
 Saneamiento in situ seco. Es un tipo de saneamiento de uso
rudimentario ya que en su mayoría consta de letrinas de hoyo seco. Sin
embargo, a la actualidad se viene implementando el desarrollo de
tecnología que mediante la instalación de letrinas de hoyo seco incluyen,
cámaras composteras, letrinas de hoyo seco ventilado, y afines.
 Letrina. Es una estructura que puede estar compuesta por albañilería,
carpintería de madera, carpintería metálica o una mixtura de estos.
 Arrastre hidráulico. Expresa la acción de limpieza de los aparatos
sanitarios, y componentes del sistema de saneamiento en general,
mediante el uso de agua.
 Percolación. Es el término que explica el flujo de un líquido en dirección
de la gravedad a través de un medio filtrante. El término explica
asimismo el llenado o no de los poros del medio filtrante.

pág. 30
 Lodos. Son los sólidos resultados del proceso sedimentación o procesos
similares que se realizan sobre el total de aguas residuales que
disponen los diferentes sistemas de saneamiento.

Consideraciones de diseño de UBS compostera con humedal

•UBS-COM: Compostera de doble cámara


Este sistema no requiere el uso de agua para su funcionamiento y disposición
de excretas, por lo cual su instalación es conveniente en ubicaciones
geográficas que no puedan suplir el agua destinada al servicio de saneamiento
de desagüe. Adicionalmente, por un lado, este sistema permite el
aprovechamiento de los restos solidos depositados en sus pozas de depósito
de excretas con uso destinado al mejoramiento agrícola de suelos; y, por otro
lado, permite la separación de la orina mediante un aparato sanitaria
especializado que separa esta de las heces, con lo cual deriva este
componente a un complemento tecnológico de disposición de desechos, el cual
puede estar compuesto por pozas de absorción o zanjas de infiltración

✓Aplicabilidad:

➢ La disponibilidad de agua es uno de los factores de elección de este


sistema, debido a que esta es prioritariamente usada en el consumo humano
para su hidratación, lavado y cocción de alimentos. Por lo cual, en el Perú es
recomendable la aplicación de este sistema cuando la dotación de agua es no
mayor a la provista en la Tabla 3-6.

➢ Por las condiciones en que se realiza la excavación y el uso de los depósitos


de excretas, los líquidos que se almacenan en este tienden a infiltrarse en el
estrato o estratos que comprende el área de las paredes y la base del pozo.
Por esto, es necesario realizar el estudio de suelos que permita determinar la
profundidad de la zona freática para evitar la contaminación del agua que es
conducida en esta. En ese sentido, este sistema es aplicable cuando la
ubicación de la zona freática sobre el suelo donde se proyecta la
implementación de este está ubicada a una profundidad no menor a 4 metros;
y, a una distancia no menor a 25 metros de pozos de agua

✓Diseño:
El diseño de este sistema de UBS se centra exclusivamente en el
dimensionamiento de las cámaras composteras, por lo cual el diseño de las
casetas es de elección libre siempre en cuando estas cumplan con la
distribución de espacios e instalaciones necesarias para el uso de los usuarios
finales especificadas en las especificaciones técnicas.

➢Diseño de cámaras composteras

pág. 31
El uso de las cámaras composteras y su diseño tiene como propósito el
almacenamiento de los residuos sólidos excretales en un medio seco, para lo
cual se utilizan productos para el secado de las heces y control de la humedad.
Asimismo, estas cámaras están aisladas de los estratos de suelo circundantes
mediante paredes que pueden ser de material prefabricado, mampostería o
concreto.
Las cámaras composteras trabajan de manera independiente una de la otra, y
trabajan de manera alternada según periodos establecidos para el secado en
capas del contenido de estas. La alternación de estas cámaras consta de un
año de operación y un año de sellado, este último utilizado para garantizar el
adecuado secado y descomposición de los desechos, los cuales
posteriormente son vaciados del depósito y utilizados según dispongan los
usuarios. Este proceso es de carácter repetitivo y alternado entre las dos
cámaras de compostaje.
En cuanto al diseño específico para el cálculo del volumen de las cámaras de
compostaje se utiliza la siguiente formula:
Vc =f x (N x Fv) Ecuación 1
Donde:
Vc: Volumen útil de diseño de una cámara compostera (m3).
f: Factor de seguridad que regula el volumen de depósito al 75% del volumen
máximo de depósito de una cámara compostera.
N: Número de usuarios que utilizan el sistema
Fv: factor volumétrico del contenido, estimado como mínimo por un valor de
0.20m3residuos/año

pág. 32
Conclusiones

A lo largo de este texto, hemos explorado la importancia crítica de la topografía


aplicada al saneamiento, el Método de Hardy Cross y su aplicación en la
distribución de agua a través de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) en
zonas rurales. En esta conclusión, consolidaremos los puntos clave y
reflexionaremos sobre la relevancia de estos conceptos en el contexto de la
ingeniería civil y ambiental, así como en la mejora de la calidad de vida de las
comunidades rurales.
La topografía aplicada al saneamiento, como hemos visto, es una disciplina
esencial en la ingeniería que se enfoca en el diseño y la gestión de sistemas de
saneamiento básico. Proporciona información detallada sobre el terreno, la
ubicación de puntos críticos y otros datos necesarios para garantizar la
eficiencia y la funcionalidad de las infraestructuras sanitarias. Además, es
fundamental para la evaluación de áreas propensas a inundaciones y la
planificación de soluciones de drenaje adecuadas.
En el ámbito de la distribución de agua, especialmente en áreas rurales, las
redes de UBS desempeñan un papel fundamental en la entrega de agua
potable a las comunidades. La elección adecuada de la UBS, basada en la
mecánica de suelos, la evaluación del nivel freático y las normativas locales es
esencial para satisfacer las necesidades de las comunidades rurales y mejorar
su calidad de vida. La topografía aplicada al saneamiento también desempeña
un papel crucial en la identificación de ubicaciones óptimas para la
implementación de UBS.
En cuanto al Método de Hardy Cross, hemos explorado su aplicación en el
análisis de redes cerradas de tuberías, con un enfoque particular en la
distribución de agua. Este método, basado en aproximaciones sucesivas,
permite resolver sistemas de ecuaciones no lineales de manera eficiente, lo
que es esencial para garantizar el funcionamiento continuo de las redes de
distribución de agua. Esto es especialmente relevante en áreas rurales, donde
el acceso al agua potable es fundamental para la salud y el bienestar de las
comunidades.
A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la gestión de recursos
naturales y la sostenibilidad son cada vez más críticas, es imperativo que los
profesionales de la ingeniería y la topografía continúen trabajando juntos para
desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de las
comunidades rurales. La combinación de la experiencia en topografía aplicada
al saneamiento y el uso eficiente del Método de Hardy Cross nos permite
avanzar hacia un mundo en el que el acceso al agua potable y la gestión de
aguas residuales sean una realidad para todos, contribuyendo así a un futuro
más saludable y sostenible para las generaciones venideras.

pág. 33
Bibliografía

27.GALLEGO, A., HOSPIDO, A., MOREIRA, M.T. y FEIJOO, G. Environmenta


performance of wastewater treatment plants for small populations. Resources,
Conservation and Recycling, 2008,2 (6), 931-940. ISSN 09213449. DOI
10.1016/j.resconrec.2008.02.001.
28.OBLITAS, L. Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú:
Beneficios potenciales y determinantes de éxito. Naciones Universidad
Santiago de Chille: Naciones Unidas, 2010. ISBN 9780874216561.
29.IZOD, E.J. y ANNE, Q., Advances in Water Pollution Control. Constructed
Wetlands in Water Pollution Control,1990. DOI 10.1016/b978-0-08-040784-
5.50001-2.
30.LORENZO-TOJA, Y., VÁZQUEZ-ROWE, I., CHENEL, S.,
MARÍNNAVARRO, D., MOREIRA, M.T. y FEIJOO, G. Eco-efficiency analysis of
Spanish WWTPs using the LCA+DEA method. 2015, 68, 651-666. ISSN
18792448. DOI 10.1016/j.watres.2014.10.040.
31.BRIX, H. How «green» are aquaculture, constructed wetlands and
conventional wastewater treatment systems? Water Science and Technology.
[en línea] 1999, 40 (3), 45-50. ISSN 02731223. DOI 10.1016/S0273-
1223(99)00418-7. [fecha de consulta: 7 de febrero de 2022]
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0273-1223(99)00418-7.
32.VÁZQUEZ-ROWE, I., KAHHAT, R. y LORENZO-TOJA, Y. Natural
disastersand climate change call for the urgent decentralization of urban water
systems. Science of the Total Environment [en línea] 2017, 605-606, 246-
250. ISSN 18791026. DOI 10.1016/j.scitotenv.2017.06.222. [fecha de consulta:
7 de febrero de 2022] Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.06.222.

pág. 34
Anexos

Anexo 1: Saneamiento

pág. 35

También podría gustarte