Está en la página 1de 73

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

EFECTOS DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO EN LA


PRODUCCIÓN LACTEA DEL HATO DE LA MIEL

Autoras:
Landaeta Elisa
CI. V- 25.240.767
Pereira Glendy
CI. V- 19.731.311
Romero Yliana
CI. V-16.156.057
Tutora :
Ing. Maritza Lezama

Guasdualito, diciembre 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

EFECTOS DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO EN LA


PRODUCCIÓN LACTEA DEL HATO DE LA MIEL
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero
en Producción Animal

Autoras:
Landaeta Elisa
CI. V- 25.240.767
Pereira Glendy
CI. V- 19.731.311
Romero Yliana
CI. V-16.156.057
Tutora :
Ing. Maritza Lezama

Guasdualito, diciembre 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor (a) del Informe de Trabajo de Grado presentado


por las ciudadanas: Landaeta Elisa titular de la cédula de identidad N° V-
5.240.767; Pereira Glendy, de Cedula de identidad N° V- 19.731.311 y
Romero Yliana, titular de la cedula de identidad N° V-16.156.057; para optar
al Grado de Ingeniero en Producción Animal, considero que dicho Trabajo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la Ciudad de Guasdualito, a los 25 días del mes de abril del año 2018

(Firma)
_______________________
Maritza Lezama
C.I. 19.049.735
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

EFECTOS DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO EN LA


PRODUCCIÓN LACTEA DEL HATO DE LA MIEL
Autoras:
Landaeta Elisa
CI. V- 25.240.767
Pereira Glendy
CI. V- 19.731.311
Romero Yliana
CI. V-16.156.057

APROBACIÓN DE JURADOS

Trabajo de Grado aprobado en nombre de la Universidad Nacional


Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, por el siguiente
Jurado, en la ciudad de Guasdualito a los 25 días del mes de julio de 2018

_____________________ ______________________
Gladys Arismendi José Barrios
C.I 25.350.910 C.I
Jurado N° 1 Jurado N° 2
DEDICATORIA

Habiendo conquistado la meta propuesta, queremos dedicar este triunfo a


DIOS Todopoderoso, autor intelectual de todos nuestros logros.
Asimismo, a las personas que hicieron posible la consolidación de
nuestro sueño. A ellos tributamos con honor este trabajo y triunfo:
A nuestros padres: Por su apoyo incondicional y esforzarnos a seguir
cuando desmayábamos. Sus consejos y sus oraciones fueron la fuerza que
nos ayudó a llegar hasta el final.
A nuestros hijos, nuestro motor. por ellos y para ellos es este triunfo, para
impulsarlos hacia un mejor futuro y para ser un modelo que puedan copiar
cuando emprendan cada etapa y reto de superación personal.

¡ A todos ellos con amor!


AGRADECIMIENTO

A DIOS TODOPODEROSO, arquitecto de nuestros triunfos, por habernos


ayudado en este camino hasta alcanzar la meta propuesta.
A nuestros padres, por su arduo trabajo y paciencia. Por su serenidad en
los momentos duros y por su amor, que nos dio fuerzas cuando
desmayábamos. Por su sabiduría que nos condujo durante estos años y por
las tantas palabras de ánimo que nos esforzaron a seguir, cuando las
circunstancias eran adversas.
A nuestros amigos, que fueron de mucha ayuda en estos años de estudio.
A nuestros profesores, que sin importar cuales fueran las circunstancias,
se esmeraron por dar lo mejor de sí, para forjar lo que ahora somos:
Profesionales útiles a la nación.
A nuestra asesora, Especialista Dariana Centella, por habernos ayudado
y apoyado en la realización de este proyecto.
A nuestra tutora, Ingeniera Maritza Lezama, por haber aceptado
acompañarnos en este pequeño viaje del conocimiento
A Universidad de los Llanos UNELLEZ, por habernos permitido
capacitarnos en esta casa de estudios.
A todos los contribuyeron a la obtención de este triunfo.
INDICE GENERAL

pp
Lista de Cuadros……………………………………………………………….. ix
Lista de gráficos………………………………………………………………… x
Resumen………………………………………………………………………… xi
Introducción……………………………………………………………………... 1
CAPITULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………………………… 3
Objetivos de la Investigación……………………………………… 9
General……………………………………………………………. 9
Específicos……………………………………………………….. 9
Justificación…………………………………………………………. 10
Alcances……………………………………………………………… 11
Delimitación………………………………………………………….. 11
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación………………………………….. 12
Bases teóricas……………………………………………………….. 16
Bases legales………………………………………………………… 33
Definición de términos……………………………………………… 36
Sistema de hipótesis………………………………………………… 37
Sistema de variables………………………………………………… 37
III MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación……………………………………... 40
Tipo de Investigación………………………………………………... 40
Diseño de la Investigación………………………………………….. 41
Población y muestra…………………………………………………. 42
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………….. 43
Técnica para el análisis de los resultados………………………. 43
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Análisis de las frecuencias…………………………………………. 45
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………………… 51
Recomendaciones…………………………………………………… 52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….. 53
ANEXOS………………………………………………………………………… 56
Anexo A 1. Formato de entrevista 57
Anexo A2. Formato de registro diario de producción 58
Anexo A3. Registro diario de la producción lechera 59
Anexo A4. Registro mensual de la producción lechera. 60
Abril
Anexo A5. Registro mensual de la producción lechera.
61
Mayo
Anexo A6. Registro mensual de la producción lechera.
Junio 62
LISTA DE CUADROS
pp
CUADRO
1 Plan de ordeño hato La Miel…………………….……………... 18
2 Operacionalización de las variables…………………………… 39
3 Producción láctea trimestral en litros…………………………... 46
4 Producción láctea trimestral en Kilogramos. …………………. 47
5 Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del
Hato La Miel. Mes abril………………………………………….. 48
6 Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del
Hato La Miel. Mes mayo……………………………………….. 49
7 Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del
Hato La Miel. Mes junio 2018…………………………………… 50
LISTA DE GRAFICOS

p.p
GRÁFICO

1 Producción trimestre Abril –junio 2018 46


2 Promedio diario de producción. Trimestre abril-junio 2018 47
3 Producción Abril 2018 48
4 Producción Mayo 2018 48
5 Producción Junio. 2018 49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

EFECTOS DE LA FRECUENCIA DE ORDEÑO EN LA


PRODUCCIÓN LACTEA DEL HATO DE LA MIEL
Autoras:
Landaeta Elisa
CI. V- 25.240.767
Pereira Glendy
CI. V- 19.731.311
Romero Yliana
CI. V-16.156.057
Tutora :

diciembre 2018

RESUMEN

El siguiente proyecto de investigación denominado Efectos de frecuencia


de ordeño en la producción láctea del Hato dela Miel tiene como objetivo el
análisis de los efectos de la frecuencia de ordeño en la producción láctea en
el hato de la Miel en Guasdualito estado Apure. Para lograrlo, es estudio está
apoyado en fuentes referenciales y bibliográficas útiles para la construcción
del marco teórico. Asimismo, es un estudio de naturaleza cuantitativa, bajo la
modalidad de un estudio de campo, documental y descriptivo. El diseño
documental y de campo, pues se indaga la incidencia de un fenómeno en
otro. Para lograrlo se utilizaron técnicas documentales y de campo, como los
registros de producción. Finalmente se realizaron las conclusiones y
recomendaciones al respecto.

Descriptores: Alimentación, bovino, frecuencia, leche, ordeño,


plan,registros
INTRODUCCIÓN

El aumento de la producción lechera puede ser alcanzado por las vacas


con mayor frecuencia de ordeño, de dos o más veces al día. Expertos de la
materia han demostrado que la frecuencia de ordeño no solo actúa en el
incremento de la producción lechera sino que es un determinante en la
calidad de la leche.

Sin embargo, no debe olvidarse que un buen plan de ordeño debe estar
complementado con un excelente plan alimenticio para las vacas es la fase
de lactación, de modo que contribuya a la estabilización de la frecuencia de
ordeño. Asimismo, se ha determinado, según los expertos, que cuando el
ordeño se realiza dos veces por día a intervalos regulares de doce horas, es
cuando cada vaca otorga la, mayor producción de leche, por eso, el ordeño
en la mañana y últimas horas de la tarde ayuda a optimizar la producción de
leche.

En cuanto a la calidad, la frecuencia de ordeño, se ha determinado que


“las remociones frecuentes, de leche previenen que la presión se acumule.
Tres ordeños por día pueden incrementar la producción en 10 a 15% sin
alterar la composición de la leche”(Cabrera, 2010).

Ahora bien con la finalidad de analizar los efectos de la frecuencia de


ordeño en la calidad de la leche, se introduce el estudio denominado
“Frecuencia de ordeño en la producción láctea del Hato La Miel” el cual tiene
como objetivo, analizar los efectos de la frecuencia de ordeño la producción
de leche bovina bovina en el hato La Miel en Guasdualito estado Apure. Para
mejor comprensión se ha organizado en cinco capítulos.

Capítulo I. Es el planteamiento del problema donde se hace un recorrido


general para formular el problema objeto de estudio. Consta de los objetivos
generales y específicos, justificación, alcances y delimitaciones.
Capítulo II: Marco Teórico: Consta de los antecedentes relacionados con el
estudio, bases teóricas, bases legales, definición de términos, sistema de
hipótesis, sistema de variables y los aspectos administrativos.

Capítulo III: Consta de la naturaleza de la investigación, tipo y diseño,


población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y
técnicas de análisis.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados. Se muestran


ordenadamente los datos operacionalizados a través cuadros de frecuencias
absolutas y gráficos representativos.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.

Finalmente se muestran ordenadamente las referencias y los anexos.


CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El aumento de la producción lechera puede ser alcanzado por las vacas


con mayor frecuencia de ordeño, de dos o más veces al día, lo cual según
Sánchez (2011), “tiende a aumentar la misma, en un 10 a un 21% y mayores
frecuencias en la lactancia temprana, pueden aumentar la producción en
forma persistente” (p. 2). Expertos de la materia han demostrado que la
frecuencia de ordeño no solo actúa en el incremento de la producción
lechera sino que es un determinante en la calidad de la leche.
No obstante, se ha comprobado que un plan de frecuencia de ordeño
debe ir acompañado de un buen plan nutricional que contribuyan al
mantenimiento del equilibrio de energía y la salud de la vaca para permitirle
satisfacer las demandas de producción, teniendo en cuenta que el aumento
de la producción lechera de la vaca tiene un costo significativo de energía.
Según Chapinal y cols (2007), “también debe considerarse el tiempo
requerido para los ordeños adicionales, de modo que éstos no interfieran en
el tiempo disponible para otras actividades, como el tiempo de la echada de
la vaca, el tiempo de rumia y la búsqueda de comida”(p.57),aspectos
fundamentales para la optimización del mantenimiento del animal y la
satisfacción de las demandas de producción.
De lo anterior planteado, se extrae que la frecuencia de ordeño depende
considerablemente de la planificación eficaz que equilibre los intervalos
requerido para ambas actividades, ya que, la mayoría de las veces, “el
periodo de echado y la rumia les ha sido restringido de forma simultánea por
lo cual las vacas no cuentan con el tiempo necesario para llevar a cabo las
dos funciones y volver a cada ordeño” (Mets,2005:13).
En base a estos planteamientos se puede afirmar que el aumento de la
producción lechera y la calidad de la misma, depende estrictamente de
estos dos parámetros: Un plan alimenticio y un plan de de frecuencia de
ordeño que no altere el comportamiento de alimentación de la vaca, (pues
generalmente este se altera cuando se altera la frecuencia de ordeño).
En cuanto a la frecuencia de ordeño, cuando esta se realiza dos veces por
día a intervalos regulares de doce horas, es cuando cada vaca otorga la,
mayor producción de leche. Para la mayoría de las vacas, la reducción en la
producción de leche es pequeña, aun cuando los intervalos son de 16 y 8
horas cada uno. El efecto de un intervalo de ordeño irregular es más
importante para las novillas de primera parición (con tamaño limitado de su
ubre) y para las vacas de alta producción (alto volumen de leche). El ordeño
de estas vacas primero en la mañana y últimas en la tarde ayuda a optimizar
la producción de leche.
En cuanto a la calidad, la frecuencia de ordeño, se ha determinado que
“las remociones frecuentes, de leche previenen que la presión se acumule.
Tres ordeños por día pueden incrementar la producción en 10 a 15% sin
alterar la composición de la leche”(Cabrera, 2010: 20), aunque esta práctica
es muy intensa en su uso de mano de obra. Pero, se ha demostrado que “en
vacas ordeñadas tres veces por día, disminuye significativamente el
porcentaje de grasa en la leche en comparación con las ordeñadas dos
veces por día” (Smith y cols, 2012: 85), sin embargo, la producción total de
grasa de la leche no se ve afectada por la frecuencia de ordeño.
Análogamente, Jonson, (2003) dice que la leche de calidad depende de
tres áreas clave, esta son: la rutina de ordeño, la vaca y su ambiente y el
equipo o utensilio de ordeño. La interacción de esta tres áreas la podemos
inferir como el “triángulo de la mastitis”. Una de las razones más típicas del
porque un programa de calidad de leche no funciona es porque la gente no
tiene la capacidad de prestar atención a las tres áreas en conjunto y por lo
tanto no se identifican todas las causas del problema.
Esto se plantea porque, los ordeños de tres veces por día, se asocian con
pequeños aumentos de grasa corregida en la leche (GCL) y energía
corregida en leche (ECL) y se hace más eficiente el ordeño en la finca.
También se ha demostrado que los aumentos de la frecuencia de ordeño
inciden en la reducción del conteo de células somáticas (CCS), fenómeno
que se observa a lo largo de la lactancia. (Barnes y cols, 2010, pp.1603-
1611).
Queda demostrado que la frecuencia de ordeño incide altamente en la
calidad de la leche, siempre y cuando se contemple y respete un plan óptimo
de alimentación y complemento nutricional de la vaca, pues de ambos
parámetros dependerá la salud de la misma y por consiguiente el incremento
de la producción lechera en la finca.
Ahora bien, con el objeto de indagar los efectos de la frecuencia de ordeño
en los parámetros de calidad de la producción leche, surge la necesidad de
hacer una revisión de los patrones de conducta de hacendados en el mundo
y la planificación de sus actividades en pro del aumento de la producción
lechera basada en la frecuencia de ordeño.
En los países de mayor producción lechera como los del continente
europeo donde el ordeño se hace de forma robótica y a través de máquinas
de ordeño, el rendimiento de la leche está determinado por la mayor o menor
demanda de nutrientes por parte de la vaca. Por eso, se esmeran en aportar
mayor cantidad de nutrientes de las vacas recién paridas o que se
encuentran en pico de producción de leche (inicio de campaña), que en las
vacas de baja producción que se encuentran al final de la curva de lactación.
Almeyda (2013), afirma que los hacendados europeos han invertido en
razas especializadas de producción lechera como holstein, Brown swiss y
jersey, porque estas tienen un mayor potencial de producción lechera en
comparación a las de doble propósito, cruzadas o criollas, considerando que
la campaña productiva de una vaca especializada para producción de leche
de estos tipos, tiene tres diferentes etapas: primer tercio, segundo tercio y
tercer tercio.
De acuerdo a lo anterior planteado, los productores hacen su mayor
esfuerzo por satisfacer los requerimientos nutricionales principalmente de
energía, en el primer tercio (desde el parto hasta los 90 días después del
parto), que es el más exigente en la alimentación, para evitar que la vaca baje
sus reservas corporales y no se afecte la producción lechera. En este periodo,
ellos aportan a la vaca, niveles de 3,6 a 4,0 % de materia seca respecto a su
peso corporal para lograr promedios de producción esperados de 35 a 40 kg
de leche por vaca /día.
En el segundo tercio (periodo comprendido entre los 91 días post parto
hasta los 210 días de la campaña), proveen a la vaca raciones alimenticias
que le permita satisfacer los requerimientos nutricionales e incluso pueda
recuperar su estado corporal afectado durante el primer tercio. En este
periodo se espera que la vaca consuma niveles de 3,0 a 3,3 % de materia
seca respecto a su peso corporal para lograr una producción esperada de 25
a 28 kg de leche por vaca/día en promedio y finalmente, en el último tercio
proveen a la vaca aproximadamente 2,5% de materia seca respecto a su
peso corporal para que logre una producción esperada de 15 a 18 kg de leche
por vaca/día en promedio.
De acuerdo a estos procedimientos, los productores han implementado el
incremento de la frecuencia de ordeño de dos a tres veces por día de acuerdo
a la edad de la vaca, a su peso corporal y su estado nutricional y en
consecuencia, debido al sistema automatizado de ordeño, el aumento de tal
frecuencia mejora considerablemente pero no contribuye a la conservación de
la calidad de la leche.
No obstante, en los países bajos, Vander Vorst y Hogeven (2000), han
llevado a cabo un estudio en 154 granjas, comparando ambos sistemas de
ordeño: el automatizado (con seis ordeños al día) y el manual (tres ordeños
por día), reflejando el empeoramiento de la calidad de la leche en términos de
carga total de placa (TCP) con incremento de células somáticas en la leche y
del punto de congelación, así como los ácidos grasos libres. De allí, la
inferencia de que la frecuencia ideal sea de tres ordeños por día para
conservar la calidad de la leche.
Dentro de ese mismo contexto, en Suramérica, Caritas (2015), ha
implementado un programa denominado Buenas prácticas de ordeño, que
consiste en la aplicación de estrategias necesarias para el cumplimiento de
los requisitos mínimos en la producción lechera y su adecuado tratamiento,
enfocadas en la obtención de una leche de calidad, del ordeño y alimentación
adecuada de las vacas . Dentro de las prácticas de ordeño (una de los
determinantes de la calidad de la leche), la frecuencia es quien determina la
producción de la mayor cantidad de leche, por ello, el programa recomienda
“ordeñar dos veces al día, preferiblemente siempre a la misma hora. Tres
ordeños son posibles, si las vacas son muy buenas, para conseguir un
aumento en la producción, pero es necesario suministrarle más alimentos de
excelente calidad a las vacas”( p.34)
En ese mismo aspecto, Caritas afirma que el estímulo que produce el
ordeño, la hormona oxitocina ejerce su efecto en la glándula mamaria y
ocasiona la bajada de la leche. Asimismo, que las buenas prácticas en la
frecuencia de ordeño, contribuye a la disminución de las células somáticas,
las cuales están relacionadas con la mastitis subclínica y esta, con las
prácticas de ordeño.
Cabe destacar que, este programa el cual se ha considerable
oportunamente beneficioso, ha sido aplicado por productores de Perú,
Argentina, Colombia y Brasil, quienes han adoptado las buenas prácticas de
ordeño ya sea de tipo manual o mecanizado, experimentado que el
incremento de la producción lechera y la determinación de la calidad de la
misma, dependen intrínsecamente de la frecuencia pautada y de las practicas
asociadas como la alimentación y la higiene.
En Venezuela, La Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal
(AVINSA, 2011), afirma que cuando realizan ordeños dos veces por día a
intervalos de doce horas, se produce mayor cantidad de leche, sin embargo,
para las vacas de primer parto y las de alta producción debe hacerse primero
en la mañana y últimas en la tarde ayuda a optimizar la producción de leche.
Asimismo, ha establecido diez pasos para aumentar la producción sin
alterar los parámetros de calidad establecidos y conservar la salud de la
vaca. Debe tomarse en cuenta que la mayoría de las fincas productoras en
Venezuela cuentan con sistemas modernos de ordeño, lo cual requiere
altamente cuidados e higiene en las rutinas, pues la higiene en general
ayuda a reducir la diseminación de la mastitis y a preservar la calidad de la
leche.
Otro aspecto que se contempla en Venezuela es el plan nutricional
diseñado para las vacas lactantes, denominado Plan de suplementación
para vacas en producción, basado en la experiencia de alimentación de la
hacienda la Esperanza en el estado Zulia, donde se establecen cinco pasos
fundamentales a seguir:
a) Diagnóstico de los animales durante el pesaje de leche, que permita
recabar la siguiente información: producción (kilogramos de leche por día),
condición corporal, fase de lactancia y número de partos. b) determinación
del potencial de producción del sistema de utilización de forrajes establecido
o en uso en la Finca, c) clasificación de los animales según el grado de
producción, d) Establecer los niveles de suplementación basado en cálculos
(balanceo de raciones) y observaciones tanto de campo como de la literatura
y, e) reubicar los animales que así lo ameriten, por condición corporal, en
primera instancia; luego por fase de lactancia y número de partos.
Cabe destacar que el plan de suplementación descrito considera no solo
los requerimientos para producción de leche, sino que también las
condiciones necesarias para lograr una mejor fertilidad. Por lo tanto, al hacer
una evaluación económica del uso de la suplementación es indispensable
cuantificar también el efecto sobre la eficiencia reproductiva.
Habiendo generalizado sobre la producción lechera en bovinos y los
aspectos determinantes de la calidad de la leche según los parámetros
establecidos es oportuno indagar sobre los procedimientos que se realizan
en el estado Apure, específicamente en Guasdualito, donde las fincas tienen
un alto rendimiento de producción y cuentan con sistemas modernos de
ordeño, a fin de determinar los efectos de la frecuencia de ordeño (factor
determinante de la producción) en los parámetros de calidad de la leche.
Para ello, se ha seleccionado el Hato La Miel, caracterizado por una gran
producción lechera de ganado bovino y como distribuidor en el municipio y
para empresas lácteas de la nación. El análisis parte de las siguientes
interrogantes; ¿Cuál es el plan de ordeño que se aplica en el Hato la Miel?,
¿Cuál es el nivel de producción láctea en el hato La Miel?, ¿Cómo es el
manejo zootécnico de las vacas lactantes?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar los efectos de la frecuencia de ordeño en la producción láctea de


bovinos en el hato La Miel en Guasdualito estado Apure

Objetivos específicos

Identificar el plan de ordeño utilizado en el hato La Miel

Determinar la producción láctea por cada turno, de las vacas de ordeño


en el hato La Miel.

Evaluar el manejo zootécnico de las vacas de ordeño


Justificación

Dada la importancia que la investigación tiene para diferentes personas,


entes involucrados o beneficiados de ella, haciendo referencia a la
importancia que tiene la producción láctea en el municipio y por ende en el
país. Los sistemas de producción pecuaria son considerados como la
estrategia demográfica, social, económica y cultural más apropiada para
mantener el bienestar de las comunidades en especial de las rurales, debido
a que es la única actividad que puede simultáneamente proveer seguridad en
el sustento diario, conservar ecosistemas, colaborar en las estrategias de
poblamiento nacional y satisfacer los valores culturales y tradiciones.
De allí que, el estudio busca analizar los efectos de la frecuencia de
ordeño en la producción láctea en el Hato La Miel de Guasdualito estado
Apure, para determinar si la producción ha ido en aumento o ha disminuido
en los últimos años y si su demanda se ha incrementado, tanto para la
comercialización interna como para la empresarial.
Por las razones anteriores, el estudio el estudio se justifica bajo los
aspectos: teóricos, metodológicos y prácticos. En el aspecto teórico, se
puede establecer que los resultados obtenidos en el estudio servirán de
fundamento a posteriores investigaciones de futuros ingenieros en
producción animal, estudiantes e investigadores cuyo enfoque este orientado
a aportar sugerencias que tiendan a mejorar los sistemas de producción
lechera en bovinos.
En cuanto al aporte metodológico, la investigación busca bajo el
paradigma cuantitativo, ofrecer información real actualizada del tema objeto
de estudio, y de la misma forma esbozar un instrumento que permita
observar, recolectar y analizar los hechos como realmente se presentan. En
el aspecto práctico, es de utilidad para los productores del municipio, a fin de
que puedan diseñar sus propios planes de ordeño, higiene y alimentación de
bovinos, de modo que se conserve la calidad de la leche y salud de los
animales.
En el aspecto social, provee a la población los conocimientos necesarios
para la manipulación de sistemas bovinos de producción lechera y exalta la
importancia de la optimización de los programas establecidos para la
manipulación tanto de la vaca como de la leche producida. Entre otros
aspectos, el estudio brinda a los estudiantes de la carrera de producción
animal una fuente útil de información que les permitirá encontrar en esta
investigación elementos adicionales de consulta, esperando a su vez que el
producto de este estudio sea un aporte para futuras investigaciones y la
difusión de la misma.

Alcances

Como todo proyecto de investigación que tiende a ser ejecutado tiene áreas de
aplicación, el siguiente, es una propuesta diseñada para ser aplicada en el hato La
Miel en Guasdualito. Sin embargo, como se basa especialmente en el análisis de
los efectos de la frecuencia de ordeño en la producción láctea, puede ser aplicado
en cualquier finca o pequeñas unidades de producción.
Delimitaciones
En cuanto a las delimitaciones, éstas determinan cuál es la cobertura de la
investigación. Son de carácter geográfico, temporal y metodológico. Las de tipo
geográfico, se enfocan al espacio físico del hato La Miel de Guasdualito, es decir,
sus instalaciones de ordeño y de almacenamiento lechero. En cuanto a la cobertura
o delimitación temporal, se considera el periodo académico 2018 I y II. Así mismo la
cobertura metodológica, comprende el análisis de los procedimientos de ordeño,
alimentación e higiene de bovinos.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo, se analizan y exponen algunas teorías, enfoques,


investigaciones, leyes, principios, antecedentes y sistemas de variables que
se consideran sólidos, válidos y confiables, orientan la búsqueda y ofrecen
una conceptualización adecuada para organizar el estudio. El Marco teórico
o referencial comprende una revisión de los trabajos previos sobre el
problema objeto de estudio y de la realidad contextual en la que se ubica.

Antecedentes de la investigación

Según Rangel (2001), los antecedentes históricos debe dar cuenta de la


ubicación del fenómeno en el tiempo, de cuál ha sido su trayectoria, de todos
aquellos acontecimientos que de manera directa o indirecta contribuyen a su
explicación. (p. 66). Sin embargo, debido a que fueron hallados pocos
antecedentes relacionados con la frecuencia de ordeño y parámetros de
calidad de la leche bovina, se citan algunos de ellos, en el plano
internacional y nacional.
En el plano internacional: Andrade, Caro y Porras (2015), en su trabajo
“Efecto de la frecuencia de ordeño en la producción y comportamiento de
vacas lecheras en la lactancia”, tuvo como objetivo determinar el efecto de la
frecuencia de ordeño en los patrones de comportamiento y la productividad
de vacas lecheras en Tunja Colombia. Para ello, en un estudio experimental,
apoyado en el método de observación.
El número de animales necesarios por tratamiento se determinó a través
de tamaño de la muestra (18 vacas lecheras Holstein en periodo de lactancia
de las cuales nueve eran primíparas y nueve multíparas) y el tipo de análisis
para las variables primarias como: el comportamiento, días en leche, número
de partos, producción y composición de la leche. Las vacas se dividieron en
tres grupos de seis, que fueron equilibrados según los días en leche, la
Producción Lechera y el número promedio de partos. Dentro de cada grupo,
las vacas fueron expuestas al azar a cada uno de los tres tratamientos. Los
tratamientos se agruparon por frecuencia de ordeño: 1x / día (6:00 h); 2x /
día (6:00 y 18:00 h) y 3x / día (6:00, 12:00 y 18:00 horas), las vacas se
ordeñaron utilizando un sistema de ordeño mecánico.
En los tiempos de ordeño especificados, las vacas fueron trasladadas
desde el establo de investigación en una pequeña instalación hasta la sala
de ordeño, donde fueron ordeñadas individual y secuencialmente. Las vacas
no recibieron ningún alimento suplementario mientras fueron ordeñadas. Los
35 d del período de tratamiento incluyeron 14 días de adaptación a cada
tratamiento seguido por 21 días de la recolección de datos. Para el análisis
fueron consideradas medidas estadísticas como la media aritmética y la
deviación estándar.
Se concluyó que el promedio de producción lechera en vacas ordeñadas
tres veces por día se incrementó en 2,9 kg/día en comparación con las vacas
ordeñadas 2veces / día (Vacas multíparas produjeron 8,2 kg/d (25,5%) más
leche en el transcurso del experimento que las vacas primíparas. Las vacas
ordeñadas 3x / d aumentaron su promedio de producción de leche
comparadas con las vacas ordeñadas 2x / día. En cuanto a la calidad de la
leche, se obtuvo más leche en la lactancia de las vacas 3 x/d.
Asimismo se concluyó que, las vacas primíparas y vacas ordeñadas 3x / d
tienden a tener menor porcentaje de grasa que las vacas multíparas y vacas
primíparas ordeñadas 2x / d, pero las vacas ordeñadas 1x / d son las que
más producen grasa (1.2 kg/d). La producción de grasa en la leche fue
menor para las vacas primíparas comparadas con vacas multíparas como
consecuencia de una menor producción de leche y menor porcentaje de
grasa producida por las vacas de primer parto.
En el estudio referido, las vacas ordeñadas 3x / d; tendieron a producir
leche que fue 0,3% puntos porcentuales más baja en grasa que la leche de
vacas ordeñadas 2x / d. Sin embargo, a pesar de la mayor producción de
leche de vacas ordeñadas 3x / d, el número de ordeños no afectó el
rendimiento de grasa de la leche, en donde se encontró que la frecuencia de
ordeño afectó el rendimiento de grasa en la leche. Las vacas ordeñadas 1x /
d mostraron 0,1 kg/d menor producción de proteína comparada con 2x como
resultado de la reducción en la producción de leche. Igualmente se observó
en las vacas 2x comparadas con vacas ordeñadas 3x / d (0,5 kg/d). Vacas
primíparas produjeron 0,3 kg/d menos proteína que las vacas multíparas.
Como resultado, las vacas de primer parto y vacas ordeñadas 2x / d
produjeron 4% menos de GCL y ECL que las vacas multíparas y vacas
ordeñadas 3x / d, respectivamente. Las vacas ordeñadas 3x / d tuvieron una
mayor eficiencia en la producción de leche. Hubo una tendencia de
interacción entre el número de partos y el tratamiento, de tal manera que las
vacas multíparas ordeñadas 3x / d tuvieron una mayor eficiencia ECL en
comparación con vacas ordeñadas 2x / d. Las vacas 1 x/ d fueron las de
menor eficiencia en ECL. No se encontraron otras interacciones entre el
número de partos y el tratamiento para ninguna otra variable como
Producción Lechera, composición físico-química o de eficiencia.
Cabe referir que el estudio antes mencionado, tiene coherencia con el que
se está formulando por cuanto se busca determinar cómo incide la frecuencia
de ordeño en la producción lechera y la calidad de la misma.
En el plano nacional: Romero (2016) presentó un análisis de campo
titulado “Caracterización del circuito bovino de leche en Venezuela”, con el fin
de analizar los ejes centrales del circuito bovino lácteo nacional. El estudio
fue de tipo descriptivo, apoyado en un diseño documental y en técnicas de
observación y encuesta. El trabajo presentado consistió en observar el
comportamiento de bovinos lecheros durante la gestación y durante la
lactancia, haciendo especial énfasis en el programa de alimentación,
descanso e intervalos de ordeño.
Tomando una muestra de 25 vacas lecheras, 12 en fase de gestación y
doce en dase lactante, las cuales clasifico como primíparas y multíparas,
evaluó durante 18 días el comportamiento producción por día e intervalos de
ordeño para determinar la producción lechera según edad de la vaca y
número de partos. Durante su estudio enfatizó que las vacas en periodo de
gestación demandaron mayor alimentación que las recién paridas, sin
embargo, estas, necesitaron mayor régimen de suplementación pues esto
incidió notablemente en el nivel de leche día.

Asimismo, observó que las vacas primíparas dieron menor rendimiento en


producción de leche por lo que su frecuencia de ordeño fue de dos veces por
día, mientras que las multíparas fueron ordeñadas tres veces por día,
mostrando una mayor producción de leche. La relación existente entre el
estudio antes mencionado y el actual, consiste en que ambas investigaciones
buscan determinar el papel de la frecuencia de ordeño en la calidad de la
producción lechera y calidad de la misma.
Por otra parte, en la Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprum” se
han desarrollado una serie de trabajos de grado que guardan cierta relación
con el tema de investigación y que también forman parte de los antecedentes
que se estudiaron para desarrollar el mismo, como son: Sistemas de
producción y rentabilidad de las fincas bovinas de leche de la cuenca del
Lago de Maracaibo, por García (2013).
Sus principales objetivos eran: el de determinar el promedio de
producción lechera en las fincas de la Cuenca del lago de Maracaibo,
evaluar los planes de ordeño y su afectación en la producción y determinar
la rentabilidad del capital invertido y adicionalmente los índices técnico-
económico que presentan las fincas bovinas lecheras de la Cuenca del Lago
de Maracaibo.
Para este estudio se sometieron a prueba 10 fincas y 23 vacas lecheras
de una seleccionada al azar de la cuenca del lago de Maracaibo, las cuales
fueron observadas para determinar el comportamiento lechero durante una
semana. Asimismo, se realizaron pruebas estadísticas para determinar la
rentabilidad de la producción promedio para de la finca estudiada y en base a
ello, elaborar una proyección de las demás fincas.
Las conclusiones de este estudios fueron las siguientes: 1) El promedio
diario de leche adquirida por finca fue de 575 litros. El costo de producción
del litro de leche a nivel de finca en la Cuenca del Lago de Maracaibo, se
pudo estimar en 70.31 Bs./litro, como resultado de tomar un costo promedio
entre el proveniente de la actualización de la estructura del año 2008 que fue
de 58.20 Bs./Litro y el determinado en la fase de contrastación como
promedio para las 10 fincas encuestadas que fue de 35,15 Bs./litro incluido
en ambos incrementos producido por el último decreto de salario mínimo en
el campo. (Para ese momento)
Cabe destacar que la relación que guarda el estudio en curso con la
citada, reside en que ambas estudian el comportamiento lechero de las
vacas de ordeño y aunque en la anterior no se hace referencia a los efectos
del mismo en la calidad de la leche, se deduce que la frecuencia, incide en el
aumento de la cantidad de leche y por ende en el aumento de divisas para
los productores.

Bases teóricas

El siguiente apartado, es una recopilación de sustentos teóricos y legales


que apoyan el estudio en avance. Para el desarrollo de esta fase de
investigación se tomarán en consideración un conjunto de elementos que
permitirán guiar y comprender teóricamente el proceso investigativo.
Breve reseña histórica del Hato La Miel

El hato La Miel, es una propiedad que inicialmente fue adquirida por el


doctor Francisco Padilla Zapata, en el año 1949 y posteriormente traspasado
a la empresa Hato de la Miel, C.A en el año 1977, siendo los hermanos
Padilla Hurtado los accionistas de esta compañía.

En sus inicios la actividad ganadera estaba enmarcada en la cría de


ganado criollo y se plantea el objetivo de mejorar hacia un pie de cría cebú
(Brahman) a través de importaciones de toros y novillas Brahman entre 1955
y 1965. En el año 1999 se comienzan los programas de mejoramiento
genético con Sempro C.A, con el propósito de generar mejoras en el rebaño
de cría y animales Brahman producidos en sabanas, adicionalmente se
establece la producción de F1 Holstein - Cebú.
En la actualidad, es un emporio familiar dedicado a la comercialización de
bovinos de carne y lecheros. Su producción lechera es vendida en su
totalidad a la empresa Nestlé de Venezuela C.A, con la que conserva
negocios desde hace muchos años.

Plan de ordeño

Según el Manual Buenas Prácticas de Ordeño (2015), un plan de ordeño


“es la planificación sistematizada y coherente que el productor diseña para
cumplir satisfactoriamente los objetivos propuestos en materia de ordeño”(p.
7). Del mismo modo que la planificación, implica tener uno o varios objetivos
a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
Así, esta estrategia comprende el número de vacas/día, el tiempo destinado
para cada grupo, la medición de la leche obtenida (pesaje) y los recursos
disponibles.
Con base en lo anterior, el plan de ordeño del hato de la Miel, está dividido
en dos horarios (mañana y tarde) de tres horas cada uno. Asimismo al
finalizar el día se determina la cantidad de la leche y la variación respecto al
ordeño anterior. De igual manera, el pesaje se realiza cada quince días.

Cuadro 1
Plan de ordeño
Turnos de ordeño Horarios de ordeño N° de vacas de ordeño
2 3am a 6am 213 vacas
3pm a 6pm
Fuente: Registros Hato La Miel

Sistema de ordeño para bovinos

Según el Manual Buenas Prácticas de Ordeño (ob.cit), el ordeño “es el


acto de extraer leche de la ubre de la vaca, luego de estimularla
adecuadamente. La manera como este se realice incide en el éxito
productivo de cada lactación”(p.13). Asimismo, Calvet (2009) afirma que
“constituye una parte esencial del manejo de las vaca lechera, en la que se
consideran relevantes que determinan la calidad de la leche y la salud de la
vaca”(p.2)
Desde este punto de vista, en el proceso de ordeño debe tomarse en
cuenta los aspectos de higiene tanto de la ubre de la vaca como de las
tuberías de ordeño o del ordeñador (si es de forma manual), pues todo esto
influye para que el ordeño sea lo más eficiente posible. Debe considerarse
que diferentes factores durante el ordeño influyen en la cantidad,
composición y calidad de la leche. Estos son los siguientes: La forma de
ordeñar, la frecuencia del ordeño, el intervalo entre ordeños y el trato a los
animales antes, durante y después del ordeño.

Tipos de Ordeño
Según el Manual Buenas Prácticas de Ordeño (ob.cit), existen dos tipos
de ordeño: el ordeño manual y el mecánico. El ordeño manual “se refiere a la
extracción de leche en intervalos, llevada a cabo por el hombre. Este ordeño
se practica de forma simultánea en dos glándulas de la ubre. El ordeñador se
sitúa del lado que le sea más fácil el manejo, se sienta sobre un taburete y
sujeta la cubeta que recibirá la leche”, el cual, según la forma de tomar los
pezones, se divide en dos formas de realizarlo: a) “ordeño a mano llena,
mediante el cual se utilizan los cinco dedos de la mano para extraer la leche”;
y, b) “ordeño tipo pellizco, mediante el cual se utilizan dos o tres dedos de la
mano, especialmente cuando los pezones son pequeños” (pp14-16).
Por su parte, el ordeño mecánico “es la extracción de leche de la ubre por
medio de máquinas que funcionan simulando la acción del becerro, mediante
la aplicación del vacío, la presión negativa que se ejerce sobre el pezón varia
ente los 254 y los 406 mm Hg” (Salvador, ob.cit).Para este tipo se requiere
menos personal; ahorra tiempo y el trabajo del ordeñador se hace más
sencillo. Realizado correctamente, permite extraer la leche en mejores
condiciones de limpieza y aumenta el posible número de ordeños diarios;
además, permite la uniformidad y aumenta el rendimiento.
Un equipo de ordeño mecánico consta de pezoneras, mangueras y
tuberías de conexión, tanque de recolección y sistema de control de vacío y
presión. En el mercado, se encuentran diversos tipos de sistemas de ordeño:
desde los equipos más sencillos (para una o dos personas y que pueden ser
móviles), hasta los sistemas de ordeño más complejos, que requieren
instalaciones especiales y que permiten refrigerar y almacenar la leche en
tanques de frío. Para que la instalación de ordeño sea rentable, se necesita
un número mínimo de vacas lecheras, con el fin de recuperar la inversión y
cubrir el costo de mantenimiento y funcionamiento de las máquinas.
Con base en lo anteriormente descrito, en el hato de la Miel, el ordeño es
mecánico, a través de cuatro máquinas manipuladas por cuatro ordeñadores
o técnicos de ordeño. Previamente se realiza el ordeño manual para realizar
la técnica de fondo negro, indispensable para detectar mastitis en alguna
vaca.
Frecuencia de ordeño

Según Sánchez (2014), la frecuencia de ordeño se define como “ la


cantidad de veces que se practica el ordeño en vacas lactantes, que se
incrementa a medida que la ubre se ensancha, produciendo mayor cantidad
de leche”. En este sentido, “los conductos galactóforos se ensanchan a
medida que aumenta la frecuencia de ordeño (p. 47).
Como se refirió anteriormente, la frecuencia del ordeño determinará la
cantidad de leche que se produzca, es por eso que se recomienda ordeñar
dos veces al día, preferiblemente siempre a la misma hora. Tres ordeños son
posibles (si las vacas son muy buenas) para conseguir un aumento en la
producción, pero es necesario suministrarles más alimento de excelente
calidad a las vacas.
Dentro de este contexto, explica Barreiro (1999, p.3) que la frecuencia de
ordeño es un factor determinante en la prevención de la mastitis, debido a
que, durante la lactancia, la leche se produce en forma constante y
naturalmente se acumula en los alvéolos y en los conductos, y el incremento
en la presión interna disminuye el grado de secreción de leche, así, las
remociones frecuentes de leche previenen que la presión se acumule. Tres
ordeños por día pueden incrementar la producción en 10 a 15% sin alterar la
composición de la leche. Aun así, esta práctica es muy intensa en su uso de
mano de obra.
En relación a lo anterior, en el hato de la Miel se realizan dos ordeños
diarios, a fin de evitar el cansancio y estrés de las vacas lactantes y dar un
tiempo prudencial de descanso. Cada ordeño dura tres horas y el descanso
entre ordeños es de ocho horas.

Manejo zootécnico de vacas en fase de lactación

Según el Instituto de Ciencias Veterinarias (2013, p.10), en todo


sistema bovino de lechería avanzada, los estándares en bienestar animal que
se estructuran los esquemas de aseguramiento de calidad incluyen el
manejo animal o los procedimientos zootécnicos correctos y competentes que
se aplican a los animales en fase de lactación. Estos son los registros:
evidencia escrita del uso de medicamentos, incidencia de enfermedades y
lesiones y entre otros, el estado de bienestar: evidencia de la condición física
y mental de los animales tal como ellos la perciben.

Por ello, es indispensable llevar el registro de pesaje de leche al menos


una vez por semana, ya que permite llevar una curva de producción y poder
tomar medidas. Los registros son importantes para el ganadero cuando son
constantes ya que sólo así van arrojar una visión clara de la situación de la
empresa. Pero estos deben ser precisos y deben contener la siguiente
información: Determinación o identificación del animal, la fecha y la cantidad
de leche producida; para poder obtener la cantidad de leche por lactancia.

Pasos para realizar una jornada de pesaje de leche en bovinos

-Recoger los animales en el establo de ordeño.

-Lavado de manos por parte de los operarios.

-Pasar a los animales al puesto de ordeño.

-Realizar una estimulación breve sobre la ubre.

-Despunte de dos a tres chorros de leche de cada cuarto.

-Identificación en los cambios físicos de la leche.

-Lavado y desinfección de los pezones.

-Secado de cada pezón con una solución yodada por unos 30


segundos.

-Identificar el animal.

-Ordeñar el animal:

Poner las pezoneras


Ordeño manual

-Terminar el ordeño.

-Pesar la leche:

Puede ser de forma automática

Puede ser de forma manual.

-Tomar el registro correspondiente a cada animal.

-Sellar con una solución yodada la punta de los pezones.

-Liberar la vaca después de ser ordeñada.

Asimismo, entre los planes alternativos de manejo de bovinos se


encuentran, el manejo alimenticio, el control de parásitos, control de mastitis,
manejo sanitario y manejo genético entre otros.

Incidencias de la frecuencia de ordeño en la salud de la glándula


mamaria de las vacas

Según Alcozer (2007), “La rutina de ordeño es vital para la obtención de


leche de calidad; es la parte central del manejo del hato lechero para
optimizar la capacidad de producción y la calidad de leche”(p. 3). Por lo
tanto, no es solo un proceso donde la leche es drenada de los pezones, es
un evento donde muchos mecanismos fisiológicos son activados en el
organismo de la vaca lechera, que regulan la capacidad de producción, la
composición de leche, el consumo de alimento y el comportamiento del
animal.
De lo anterior se extrae que el requisito previo para producir leche con
margen de rentabilidad; es tener un rendimiento relativamente alto en
volumen y modo económico, lo cual significa disponer de animales
saludables, que no sufran de ninguna enfermedad en la glándula mamaria;
como la mastitis que es la enfermedad más común y costosa en el rodeo
lácteo.
Factores que se relacionan con la salud de la glándula mamaria

En coherencia con el texto antes expuesto, una de las infecciones más


comunes de las vacas en la ubre es la mastitis Watson (s/f), define como “la
inflamación de la glándula mamaria y se caracteriza por causar alteraciones
significativas en la composición de la leche y por el aumento en la
concentración de células somáticas”(p. 3). La mastitis ha sido considerada
mundialmente la enfermedad de mayor impacto en los establos lecheros,
debido a la elevada prevalencia y los prejuicios económicos que determina.
En paralelo, la mastitis ejerce un efecto extremadamente negativo sobre la
industria láctea en función del impacto que determina sobre la calidad de la
leche.
Dentro de los efectos adversos se tiene que, las infecciones que suceden
en la glándula mamaria aumentan el conteo de células somáticas (CCS).
Estas células están presentes normalmente en la leche y está constituido en
su gran mayoría por leucocitos sobre todo, neutrófilos y células de
descamación del epitelio secretor de la glándula. Durante la evolución de la
mastitis hay un flujo mayor de esas células para la glándula mamaria
elevando su número. El aumento del CCS está asociada a diversas
consecuencias negativas sobre la leche fluida y derivados, destacándose, las
pérdidas en el rendimiento industrial, de la fabricación de productos lácteos y
disminución del tiempo de anaquel (Heeschen, 1995).
De igual forma, Blowey (1995), afirma que la disminución en el
rendimiento industrial es particularmente drástica pudiendo alcanzar valores
de hasta 4%. Esto significa una pérdida final de cuatrocientos kilogramos de
queso por cada cien mil litros de leche procesada si fuera considerado el
rendimiento medio de un kilogramo de queso por cada diez litros de leche
utilizado. Hay referencias que demuestran, el aumento del tiempo de
coagulación para la fabricación de quesos, la perdida de proteína del suero y
la probabilidad de ocurrir un sabor rancio en el queso y en la mantequilla (pp.
12-13).
Entonces, las alteraciones en el tiempo de anaquel ocurren en la leche
fluida y en productos derivados. Este fenómeno se debe principalmente a la
acción de enzimas proteolíticas, las cuales en gran parte son termoestables,
permaneciendo activas, después de los proceso usuales de pasteurización,
lo que genera, un sabor amargo en la leche almacenada y sus derivados, por
otro lado, las enzimas lipolíticas predisponen el sabor rancio en función de la
quiebra de los ácidos grasos de cadena corta (Schallibaum, 2001. p.75).
De lo anterior se determina que la presencia de mastitis puede afectar
también la calidad microbiológica de la leche cruda. Inicialmente, los
patógenos que la causan, aumentan el conteo total bacteriano (CTB), de la
leche que se entrega a la industria. “Esto es particularmente importante en
establos lecheros que presentan alta prevalencia de la enfermedad causada
por Streptococcus agalatiae y Streptococcus uberis, además otras bacterias
que causan esta enfermedad tales como Sthapylococcus aureus y
Escherichia coli pueden generar toxinas termo resistentes que representa un
riesgo considerable a la salud pública”( Blowey, ob.cit, p 18).
Ahora bien, la salud de animal es sumamente importante y los
productores deben poner especial énfasis en el tratamiento y cuidado de las
infecciones detectadas a fin de garantizar el bienestar de la vaca como de la
calidad de la leche y por ende de la producción. Por ello, debe considerar las
implicaciones inherentes al tratamiento de éstas.
En cuanto al tratamiento de la mastitis, este conlleva serias implicaciones
en salud pública debido a la presencia de residuos de antibióticos en la
leche, ya que, según Allison (1995), “se ha demostrado que la mayor fuente
de estos residuos se debe, a la frecuente inoculación intramamaria de
antibióticos utilizados durante el tratamiento de la mastitis”(p. 13). Así, los
valores del conteo de células somáticas (CCS) están directamente
relacionados al aumento de bacterias psicrofilas en la leche.
Esta relación, se deriva de que la principal fuente de estos
microorganismos es la superficie externa de los pezones. Es por esta razón,
que, mientras mejor sea la desinfección de los pezones más baja será el
CCS y menor la concentración de bacterias psicrófilas en la leche producida.
Se debe destacar, que los criterios de higiene de los pezones se vuelve
todavía más importante, a medida, que se intensifican las acciones para el
enfriamiento de la leche en los establos inmediatamente después de la
ordeña.
Otro aspecto que cambia totalmente por el efecto de la mastitis y su
tratamiento es la composición de la leche, lo cual conduce a la disminución
del valor nutritivo de los productos lácteos, especialmente en relación a la
concentración de calcio. Además, la leche adquiere un sabor salado debido
al aumento de sodio y cloro y a la disminución del porcentaje de lactosa.
Los efectos de la mastitis sobre la proteína de la leche son de naturaleza
cualitativa una vez que los valores absolutos de proteína bruta no sufren
alteraciones significativas, así, “la leche proveniente de vacas con mastitis
tiene un menor porcentaje de proteína”, acompañada del aumento de los
niveles de proteínas séricas, como seroalbúminas e inmunoglobulinas”(Brito,
1955, pp.55-62) Las consecuencias más importantes de estas alteraciones
se manifiestan sobre el rendimiento industrial y el valor nutritivo de los
productos lácteos como quesos y yogurt.
En concordancia con lo anteriormente descrito, en el Hato de la Miel hay
que referir que los planes de control de mastitis son estrictos, acordes a las
exigencias del manejo de bovinos en fase lactación. Asimismo, previo al
ordeño, se realiza una prueba de fondo negro para detectar las vacas
propensas a mastitis y evitar la contaminación de la leche. Asimismo, para
velar por el bienestar, se realiza un chequeo periódico por el médico
veterinario de la empresa.

Plan nutricional para bovinos en fase de lactación

De acuerdo al manual Soluciones Prácticas (2010), la alimentación del


ganado lechero “es la administración correcta de nutrientes necesarios para
el mantenimiento de vacas lecheras, la producción de leche, aumento de
peso, gestación y trabajo”(p.9). Por eso, es muy importante que la cantidad
de alimentos que consuma el ganado no sea inferior a las necesidades de
mantenimiento y producción que tienen.
En consecuencia, la carencia de un plan nutricional para bovinos en fase
de lactación, es un factor contribuyente al descenso de la masa corporal del
mismo. Así, la pérdida de peso por la deficiencia de alimentos no sólo
significa que el animal ha enflaquecido, sino también representa pérdida de
dinero, porque el animal produce menos leche, no se preña tan rápidamente
y se enferma con más facilidad.
Es oportuno referir que, antes de definir un plan nutricional, es necesario
que se tomen en cuenta tres aspectos básicos en el manejo del rebaño:
genéticos, alimenticios y sanitarios y que exista relación entre ellos, pues el
éxito o fracaso de cada uno de ellos, depende de los otros. Por ello, a mayor
potencial genético del animal, mayo serán los requerimientos alimenticios del
mismo, es decir, habrá mayores exigencias para el programa de
alimentación.
De lo anterior se deduce que, es necesario definir genéticamente el animal
en función de nuestra capacidad de manejar técnica y económicamente el
programa alimenticio y sanitario. El programa de alimentación debe estar
dirigido, por supuesto, a llenar los requerimientos nutricionales del animal
(energía, proteínas, vitaminas, minerales y agua), pero debe hacer algunas
consideraciones tanto técnicas como económicas. Por un lado debe tomar en
cuenta la capacidad de utilización de los alimentos por parte del animal, y por
otro lado seleccionar los alimentos en función del costo por unidad de
nutriente.
Con base a lo anteriormente planteado, Ventura (sf, p.19) afirma que un
plan nutricional para vacas lecheras, debe partir de un diagnóstico rápido de
todas y cada una de las vacas durante el pesaje de la leche que permita
recabar la siguiente información: a) Producción (kg de leche/día),
b)Condición corporal (buena, regular o mala), c) Fase de lactancia (menos
de 45 días y más de 45 días postparto), y d) número de partos (más de un
parto y vacas de un parto)
En ese mismo orden, el autor indica un segundo paso que consiste en
“determinar o estimar el potencial de producción del sistema de utilización de
forrajes establecido o en uso en la finca”(ibid), es decir, decidir si el manejo
de pastizales garantiza niveles de producción de 8 a 10 kilogramos/día. En
tercer lugar, se debe realizar una primera clasificación, basado en la
producción. Todos los animales que tienen una producción inferior al nivel
establecido, como posible a obtener con el forraje, conforman el grupo de
animales sin suplementación.
Entonces, a partir de ése nivel (8 o 10kg), se hacen varios grupos de
acuerdo al rango de producción y a la posibilidad de manejo. Se recomienda
que la diferencia entre grupos oscile entre 2 a 4 kg de leche y que el número
de grupos esté en función de la posibilidad de manejo. Por ejemplo, si el
rango fuese de 8 a 20 kg y se pueden manejar 4 grupos con identificación
(collares a color), los grupos a suplementar pudiesen ser como sigue: 8 a 12,
12 a 15, 15 a 18 y más de 18 kg de leche. Por eso, se recomienda que a
medida que la producción sea mayor, debe estrecharse el rango de cada
grupo, debido a que la respuesta a la suplementación es menor a medida
que se incrementa.(pp. 19-20)
Como cuarto punto, el autor propone establecer los niveles de
suplementación basado en cálculos (balanceo de raciones) y observaciones
tanto de campo como de la literatura. Generalmente se obtienen valores de 1
kg de alimento por cada 1 o 2 kg de leche, usando alimento de 16 a 18% de
proteína y con un 70% de Nutrientes Digestibles Totales (NDT).
Finalmente, se deben reubicar los animales que lo ameriten, por
condición corporal, en primera instancia; luego por fase de lactancia y
número de partos. “Todo animal en mala condición física debe reubicarse en
el grupo inmediato superior, así como ésos con menos de 45 días de
lactancia y con 1 parto. El criterio del número de partos es aplicable
únicamente en Fincas donde las novillas paren antes de los 36 meses de
edad” (ibid).
Después de lo anteriormente descrito, se concluye que el plan de
suplementación descrito considera no solo los requerimientos para
producción de leche, sino que también las condiciones necesarias para
lograr una mejor fertilidad. Por lo tanto, al hacer una evaluación económica
del uso de la suplementación es indispensable cuantificar también el efecto
sobre la eficiencia reproductiva. Un plan nutritivo, generalmente se basa en
la dispensación de forrajes y concentrados.
Debe considerarse que la disminución tanto de la calidad como de la
disponibilidad de forraje es común que ocurra durante la época seca. Si para
manejar el rebaño completo, deben considerarse varias alternativas en forma
simultánea: a) conservación de forrajes: heno, ensilaje, pasto diferido y caña
de azúcar, b) uso de suplementos: melaza – urea, concentrados, y otros; c)
reducción del rebaño, antes de iniciarse la época seca.
En referencia, Copa (2010) afirma que “toda finca que haya tenido
necesidad de suplementar durante la época de lluvias debe intensificar la
suplementación durante la época seca, pues la cantidad adicional de
suplemento a usarse va a estar en función de la calidad del forraje
disponible” (p. 16). Solamente los animales manejados en pastizales bajo
riego mantendrán el mismo nivel de suplementación de la época de lluvias; el
resto debe recibir de un 50 a 100% adicional.
Ahora bien, decir exactamente cuánto debe ser la suplementación es
imposible a menos que se tenga la información de la cantidad y calidad del
forraje conservado y la condición de los pastizales. Puesto que cada finca
presenta un caso particular en la época seca, es necesario elaborar un plan
de suplementación propio basado en los principios y criterios discutidos.
Para finalizar, es importante destacar la importancia de considerar
permanentemente el potencial de producción de los recursos alimenticios,
para definir genéticamente al animal y así lograr un sistema de producción
más estable. Si actualmente el sistema de producción exige el uso de
alimento concentrado en gran proporción y se desea reducir ésa
dependencia, hay dos vías alternas a tomar, en forma individual o conjunta:
mejorar la utilización de los recursos forrajeros, y/o, reducir el potencial
genético del rebaño, a un nivel igual o similar al potencial del recurso
forrajero.
Hay que referir que en el hato de la Miel, el plan alimenticio no se basa en
forrajes y melaza sino en el consumo de pastizales, pues el terreno provee
abundante vegetación: gramíneas, pastos de corte y árboles frutales.
Asimismo se complementa con silo a base de maíz. En el momento del
ordeño, se alimentan con un suplemento nutricional enriquecido.

Comportamiento productivo

La producción lechera de los bovinos en el trópico es variada y


dependiente del genotipo, los factores ambientales y de manejo. Rodríguez y
Verde, (2002), indican que los rebaños mestizos de doble propósito en el
país se caracterizan por su limitada capacidad para la producción de leche y
carne, manteniendo promedios por lactancias alrededor de 1200
litros/lactancia.
En el caso donde los niveles de manejo se intensifican el promedio de
producción de leche se incrementa proporcionalmente entre 2500 y 3500
litros por lactancia. En Venezuela, el principal productor de leche en
Venezuela es el estado Zulia, pero los hatos apureños han incursionado en
la producción láctea en los últimos años. Aunque no se llevan muchos
registros sobre producción de leche en animales mestizos europeos con
nativos o criollos, en relación con ganado criollo no mestizado se dispone de
una adecuada información.
Registros de producción

Si el propósito perseguido por la mejora animal y por la aplicación de las


respuestas técnicas es el incremento de la producción lechera, el
complemento obligatorio del libro genealógico y de las pruebas de
descendencia es el registro lechero, sin el cual es imposible comprobar
exactamente los efectos de la técnica mejoradora (Vieira de Sa, 1965).

El registro o control lechero consiste en el registro preciso de la


producción de leche durante cada periodo de lactación de la vaca productora
(Vieira de Sa, op.cit). Este registro para ser riguroso habría de ser realizado
diariamente, pero de esta forma seria incompatible con su aplicación práctica
debido a que esta actividad demanda mucho esfuerzo, requiere tiempo y
resulta muy costosa para el productor siendo éstas las principales razones
de su desuso en la mayoría de las unidades de producción.

Hasta hace poco tiempo las anotaciones de los eventos que se sucedían
en el rebaño se realizaban en hojas, cuadernos y tarjetas; pero en los últimos
años debido a la constante necesidad en producir, evaluar y adoptar nuevas
tecnologías de la información y en la toma de decisiones, ha tomado auge la
utilización de computadoras para tal fin (Verde, 1998). Existen diversos
programas de computación para llevar registros ganaderos en el mercado
nacional e internacional destinados a facilitar al ganadero el mantenimiento
de la información colectada.

Al respecto, Van Asseldonsk,y cols. (1998) encontraron que en los países


bajos, la adopción de nuevas tecnologías provocaron efectos significativos
en los registros de producción lechera en los años iniciales a la adopción de
esta. Independientemente del programa o método utilizado para llevar los
registros de producción de una finca, es importante tener en cuenta en los
registros lecheros que al comparar la producción de un animal con otro que
se encuentre en las mismas condiciones o que en su defecto las
producciones sean ajustadas ya que diferencias en factores como
alimentación y edad de la vaca tienen influencia en la producción lechera.

Hay que referir que en el hato de la Miel se llevan varios registros: el


registro diario de producción que contiene el número de ordeños, la
identificación de la vaca, la cantidad de leche producida por cada una, la
totalización y las observaciones. Asimismo, existen registros de nacimientos,
registros de control de salud, entre otros.

Importancia de los registros de producción

Según Verde (op.cit), la importancia de llevar registros no solo constituye


un paso fundamental en el control de los procesos que se suceden en la
finca, ya que este proceso estará incompleto si no se utiliza la información
colectada en los registros para producir listas y reportes que permitan una
evaluación exhaustiva de la finca desde el punto de vista productivo y una
toma de decisiones oportunas para el logro de una gestión cada vez más
eficiente.
Un ejemplo claro de la utilización de los registros en la toma de decisiones
es el identificar las vacas con problemas reproductivos y tomar decisiones
para disminuirlos. Diversos estudios han reportado que hasta un 35% de las
vacas lecheras son descartadas por razones de reproducción, mastitis y
producción, (Becom y Young, 1998), lo cual evidencia la importancia de
implementar sistemas de registros de control de producción como una
herramienta para mejorar la eficiencia productiva.
El autor antes citado, clasifica a los productores de acuerdo a su eficiencia
al utilizar los registros en cuatro categorías las cuales son: a). Productores
que no disponen de información relevante de los animales de su rebaño, b)
Productores con la información relevante pero sin utilizarla para la toma de
decisiones, c) Productores con la información relevante y la utilizan en la
toma de decisiones y d) Productores con la información relevante, la utilizan
en la toma de decisiones y realizan evaluaciones adicionales con el objeto de
obtener estimaciones adicionales con el objeto de obtener estimaciones
precisas de los valores genéticos de su rebaño.

Según lo reportado por Cardozo (1980) c.p Vaccaro (1992), el 98% de


las fincas en Venezuela para ese momento se encuentran dentro de la
clasificación de Verde (op.cit) en la categoría 1 y el 2% restante en las otras
tres categorías restantes.

En la actualidad, tales vez estos porcentajes han cambiado un poco a


favor de los registros de producción gracias al esfuerzo de las universidades,
organismos gubernamentales como es el caso de los registros oficiales de
producción de leche (ROPL) (Hahn, 1988), pero no lo suficiente, para lograr
una mayor cantidad de fincas manejando registros. Es importante educar al
productor y darle el asesoramiento necesario mostrándole las ventajas que
representa el llevar registros de producción.

Aspectos a tomar en cuenta en la toma de registros lecheros

De acuerdo con lo descrito por Hahn (1988), los aspectos más relevantes
en la toma de registros lácteos son: a) Edad al parto: edad en meses a la
cual el animal pare.; b) Identificación del animal: determina la individualidad
de cada animal, permitiendo así hallar la productividad de cada animal; c)
Fecha de nacimiento: determina la edad exacta del animal; d) Número de
partos;
e) Fecha de parto y de secado: permite determinar el número de días
lactantes de cada vaca, f) Producción a 244 y 305 días; g) Producción total:
Producción de leche desde que la vaca pare hasta que es secada; h) Días de
lactancia: número de días desde el parto hasta el secado; i) Días secos:
número de días que la vaca tiene sin producir leche; j) Máxima producción
por lactancia, k)Persistencia de la lactancia, l) Días vacíos y m) Intervalo
entre partos
Bases legales

Las bases legales relacionadas con la Investigación están contenidas en


la Constitución Nacional y las Normas COVENIN, que por su relación al caso
fueron seleccionadas como apoyo legal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 305

La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la


producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente
de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado
dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano
de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles
estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones
en el marco de la economía nacional e internacional para compensar
las desventajas propias de la actividad agrícola.

Mediante es articulo el estado establece la importancia de la agricultura y


la ganadería para la economía nacional. Es decir, que existe una inclinación
de protección a favor de estas actividades, lo que es una ventaja de
protección para los productores lecheros por dedicarse a estas actividades.
Asimismo, la Constitución plantea dos componentes básicos entre los
derechos irrenunciables de la Nación enunciados en su artículo 1º, como son
la soberanía y la seguridad agroalimentaria. Señala la Exposición de Motivos
del texto constitucional lo siguiente:“ La actividad de producción de alimentos
queda establecida como esencial para el país, consagrándose el principio de
la seguridad alimentaria en función del acceso oportuno y permanente de
alimentos por parte de los consumidores.”
Lo establecido en el referido artículo, es una garantía a la población de
acceder a los alimentos y los productores lecheros proveen estos productos
de manera inmediata, de modo que la población los pueda adquirir
fácilmente.
Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)

Las citadas normas son las encargadas de velar por la estandarización y


normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela. Establecen los
requisitos mínimos para la elaboración de procedimientos, materiales,
productos, actividades y demás aspectos que estas normas rigen .

Las que se citan en el estudio, contienen disposiciones que constituyen


requisitos que debe cumplir la empresa para procesar la leche. Asimismo, se
adecúan a los parámetros de calidad de la leche, lo cual por tener estrecha
coherencia con la investigación se citan a continuación.

Norma 903-93. Leche cruda


Según la norma venezolana de COVENIN, se entiende por leche cruda o
leche sin otro calificativo el producto integro, normal y fresco obtenido por el
ordeño higiénico e ininterrumpido de vacas sanas. Esta norma contempla la
definición de lo que se debe entender por leche cruda.

Norma 938-83. Leche y productos lácteos

Leche esterilizada. Es una leche que debe ser sometida a un tratamiento


térmico continuo o descontinúo, a una temperatura mayor a 1000 C en todos
los casos. Considerando 1150 C - 1200 C por 10 a 20 minutos de acuerdo al
sistema de autoclave rotativo y de 1350 C a 1500 C según el sistema UHT
(Utra Alta Temperatura). Envasado en recipientes estériles, impermeables, y
sellados herméticamente.
Se especifica en esta norma las condiciones de operación para obtener la
leche esterilizada.
Norma 367-82. Leche fluida. Determinación de la densidad relativa

La densidad relativa es la relación entre masas de volúmenes iguales de


leche y agua destilada ambas a 150 C. Este ensayo consiste en
homogeneizar la muestra de leche a una temperatura de 200 C y sumergir
en ella el lactodensímetro para medir la densidad bruta de la muestra.
La densidad de la leche está directamente relacionada con la cantidad de
grasa, sólidos no grasos y agua que contenga la leche. Al realizar un análisis
de densidad en la leche, se debe tomar una muestra fresca y mezclarse
suavemente sin que haya incorporación de aire.
Esta norma contempla el método para la determinación de la densidad
relativa en leches fluidas, a través de un lactodensímetro.

Norma 1014-76. Leche y sus derivados. Método de Whiteside


modificado para el diagnóstico presuntivo de mastitis

Para la detección de mastitis en la leche proveniente de una o más vacas,


se verifica la cantidad de opacidad de la leche y puede también reflejar otras
anormalidades que no son deseables. Si la mezcla es opaca y lechosa, libre
de precipitados con menos de 500.000 células somáticas por ml es negativo,
si la mezcla es opaca y lechosa con finas partículas de material coagulado
presenta trazas, el número de células somáticas está entre 500.000 y
1.000.000 por ml y dará un resultado positivo si la mezcla es menos opaca,
aunque todavía lechosa si las células somáticas están entre 1.000.000 a
2.000.000 por ml.
Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento de los
tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, las cuales proceden de células
madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso
de proliferación celular y apoptosis.
Esta norma contempla el método de ensayo para la detección de mastitis
en la leche proveniente de vacas diferentes a través de un análisis visual de
opacidad en la leche. Además, de establecer ciertos parámetros de
comparación. En resumen se puede afirmar que, las normas anteriormente
descritas, determinan los parámetros de calidad de la leche.
Definición de términos

Los siguientes términos, están estrechamente relacionados con la


investigación.

Acidez: Exceso de ácidos en la leche


Bovino: Especie de ganado subfamilia de los bueyes y las vacas
Calidad. Condición o requisito que debe cumplir la leche para su consumo
Composición: Estructura integral de la leche.
Conductos galactóforos: Conductos de las glándulas mamarias con
apariencia de esponja donde se acumula la leche que se expanden a través
de la frecuencia de amamantamiento
Fosfatasa: Enzima que degrada los monoestéres del ácido fosfórico
Lactosa: Azúcar compuesto por glucosa y galactosa que se encuentra en
la leche de los mamíferos
Leche: liquido blanco y opaco segregado por las glándulas mamarias de
los mamíferos
Lípidos: Sustancias energéticas de reservada compuesta por las grasas
Microbiológica: Microorganismos de tipo bactrianos que se presentan en
la leche alterando su composición físico-química
Nutrientes: Sustancias que utiliza una célula u organismo como material
para llevar a cabo sus funciones vitales
Parámetro: Unidad que se utiliza para medir la calidad de algo
Pasteurización: Tratamiento bactericida de leche a través del calor
Peroxidasa: Enzima de oxidorreducción que cataliza las reacciones de
aceptación de electrones o de hidrogeno por parte de los peróxidos
Producción: Actividad que se deriva de la realización de un trabajo
Proteínas: Principios inmediatos que al oxidarse producen energía en los
seres vivos
Ubre: Glándulas mamarias inguinales de las hembras de ciertos
mamíferos terminadas en largos pezones
Sistema de Hipótesis

Según Tamayo (2009), una hipótesis “es una suposición de una


verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura de una
realidad que aún no se conoce…” (p.153). En resumen, es una
proposición para responder tentativamente a un problema y que puede
ser puesta a prueba para verificar su validez. En concordancia con los
conceptos emitidos, se plantea, para efectos de la investigación en
curso la siguiente hipótesis de investigación
H1: La frecuencia de ordeño afecta la producción láctea
H2: La frecuencia de ordeño incrementa la producción láctea

Sistema de variables
La definición conceptual de la variable viene dada por el sentido que el
autor pretende dar a los términos de la investigación. Según la selección de
los términos utilizados y el significado, representa, a su vez, de manera
sintetizada, cada objetivo específico planteado en la misma. Esta definición
implica un concepto claro y extremadamente ajustado a los objetivos
específicos formulados, esto, para evitar que se originen ambigüedades,
distorsiones y discusiones terminológicas. Es la parte teórica de la variable
(Sabino, 1992). Complementa esta aseveración, la definición de Tamayo
(ob.cit), “…las variables son características de la realidad que pueden asumir
valores de una unidad de observación a otra” (pag.169)
Según Hollander, citado por Ramírez (1999), una variable es “un
atributo que puede variar de una o más maneras y que sintetiza
conceptualmente lo que se quiere conocer acerca de las unidades de
análisis” (p.121). Existen diversos tipos de medición u operacionalización de
variables, cada una con sus características de acuerdo al tipo de
investigación. Esta fase consiste en llevar los objetivos a diferentes
preguntas o ítem a través de variables, dimensiones e indicadores. Las
variables se refieren a las características o rasgos de un fenómeno con la
capacidad de asumir distintos valores ya sean, cuantitativos o cualitativos.
Para efectos la investigación, se plantean la siguiente variable: Plan de
ordeño, producción y manejo zootécnico, operacional izados en tres
dimensiones: frecuencia, dimensión y técnicas. Para su desglose, se
presenta el siguiente cuadro, en función de los objetivos específicos, los
cuales proveyeron cada uno de los indicadores operacionalizados.
Cuadro 2. Operacionalización de las variables

Objetivo general: Analizar los efectos de la frecuencia de ordeño en la producción láctea en el hato La Miel en Guasdualito
estado Apure
Objetivos Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores Instrumento
específicos

Identificar el plan Es la planificación sistematizada y N° vacas/ día Registros


de ordeño coherente que el productor diseña -Ordeños diarios.
utilizado en el Plan de ordeño para cumplir satisfactoriamente los Frecuencia
vaca/día
hato La Miel objetivos propuestos en materia de
-Tiempo del
ordeño”(Manual Buenas prácticas de
ordeño, 2015. p. 7). ordeño

Determinar la Pesaje Registros


producción láctea Actividad que se deriva de la leche/turno diarios
por cada turno, de Producción realización del ordeño Producción Frecuencias
Pesaje
las vacas de absolutas
leche/día
ordeño en el hato Frecuencias
La Miel. Producción acumuladas
Métodos de
estimación
Manejo Manejo de Manejo animal o los procedimientos Técnica Rutina pre Observación
zootécnico bovinos correctos y competentes que se ordeño
Registros
aplican a los animales en fase de Rutina post-
diarios
lactación. ordeño
Fuente: Las autoras (2018)
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

Como consecuencia de los objetivos de la investigación propuestos en el


trabajo definido “efectos de la frecuencia de ordeño y parámetros de calidad
de la leche bovina”, surge un estudio de enfoque positivista enmarcado en el
paradigma cuantitativo, el cual definido por Alfonso (c.p Balestrini, 2004), “es
la metodología que analiza y estudia aquellos fenómenos observables que
son susceptibles de medición, análisis matemático y control experimental”
(p.70). Coherentemente, con este planteamiento, el enfoque corresponde al
diseño cuantitativo que Bisgerra (2000), describe como:

El paradigma cuantitativo concibe el objeto de estudio como extremo


en un intento para lograr la máxima objetividad. Su concepción de la
realidad social coincide con la perspectiva positiva y es característica
relevante la aplicación de la estadística en el análisis de datos (p.63).

Lo anteriormente descrito, encaja satisfactoriamente en los parámetros


seleccionados para dicha investigación, pues la misma utilizará en su
trayectoria la estadística descriptiva como medio de análisis de la información
obtenida.

Tipo de Investigación

Sin embargo, también se considera una investigación descriptiva, de


acuerdo con lo expresado en UPEL (2003, c.p. Vélez 2004) “los estudios
descriptivos permiten recoger minuciosos datos o fenómenos que acontecen
en un momento determinado, en un ámbito concreto” (p.73). Los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sean sometidos a análisis.
Describir es medir, desde el punto de vista científico.

Hay que resaltar que, en este tipo de estudio el investigador elige una
serie de conceptos a medir que también se denominan “variables” y que se
refieren a conceptos que pueden adquirir diversos valores y medirse,
asimismo, ofrece la posibilidad de predicciones. El estudio descriptivo tiene
relación directa con la investigación que se realizó porque se buscó detallar
incidencias de la frecuencia de ordeño en la calidad de la leche bovina.

Diseño de la Investigación.

La presente investigación, de acuerdo con la estrategia de recolección de


datos se enmarca en una investigación de campo, ya que los datos se
obtienen directamente de la realidad objeto de estudio, y se presentan,
describen, analizan e interpretan en forma ordenada los datos que se
adquieren del estudio. Lo antes expresado se sustenta en el Manual de
Trabajo de Grado, Maestría y Doctorado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL 2005, p. 38) que dice:

Se entiende por investigación de campo el análisis sistemático de los


problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de los
métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de
investigación conocida o en desarrollo. Los datos de interés son
escogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p.14).
Asimismo, es de tipo documental, porque se apoya en fuentes
documentales para ampliar el conocimiento de su naturaleza, como expresa
UPEL (2006), “con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y
datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en
general, en el pensamiento del autor” (p. 12).

Población y Muestra
Población

La población es un conjunto de individuos de una misma especie que


se reúnen en un sitio determinado importantes intercambios. Arias (2006), la
define como “un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del
estudio” (p.81).

Para efectos del presente trabajo, la población es finita y está conformada


por las vacas de ordeño del hato La Miel en Guasdualito, Estado Apure, los
cuales suman la totalidad de 213 vacas de ordeño.

Muestra

Ramírez (2007) expone que la muestra es “una parte de la población, un


número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de
los cuales es elemento del universo” (p.83). Así mismo, sostiene que la
muestra es un subconjunto de elementos, que pertenecen a ese conjunto
definido con características específicas, al que se llama población.

Ramírez (ob. cit), expresa: “la mayoría de los autores coinciden que se
puede tomar un aproximado del treinta por ciento de la población y se tendría
una muestra con nivel elevado de representatividad “(p.91). En base a estos
planteamientos, se tomará una muestra de 34 vacas de ordeño.

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

En cuanto las técnicas de recolección de datos, son las distintas formas o


maneras de obtener la información, que permiten acercarse al fenómeno
estudiado. Para la información general se aplicó una entrevista al ingeniero
coordinador de ordeño, con la finalidad de precisar aspectos fundamentales
para la investigación. Asimismo, para se utiliozaron los registros de campo,
como los de producción diaria de leche y los registros de las observaciones
realizadas durante las rutinas de ordeño.

Técnica para el Análisis de los Resultados

En el presente estudio, se van a cuantificar los registros diarios obtenidos


y los de las observaciones Todas estas acciones permiten establecer
conclusiones acerca de los procesos lecheros en esa unidad de producción.
Es imprescindible mencionar que en este estudio se empleará la
estadística descriptiva. Al respecto Mason y Lind (2004), afirman “son
procedimientos estadísticos que sirven para organizar y resumir conjuntos de
datos numéricos” (p.7). Por tal razón, se utilizará dicha estrategia para
procesar los datos que serán suministrados por la población seleccionada,
todos estos procedimientos permitirán la comprensión del objeto de estudio
en su contexto y tiempo.
Una vez recogidos los datos se procederá a su análisis, a través de
procedimientos estadísticos, ello se sustenta en las opiniones de Balestrini
(2004), quien sostiene:

El análisis de los datos deben ser sometidos a un proceso de


elaboración técnica, que permita recontarlos y resumirlos, antes de
introducir el análisis diferenciado a partir de procedimientos
estadísticos y posibilitar la interpretación y el logro de
conclusiones a través de los resultados obtenidos (p.169).

El análisis implica la ordenación de los datos y los resultados mediante


el cual se presentarán en función de las interrogantes de la investigación,
para ello, el investigador estudiará cada respuesta del instrumento y se
asegurará de que el mismo esté contestado correctamente, para así
proceder a realizar el procedimiento estadístico requerido en cuanto a la
tabulación e interpretación de los datos.
Luego de revisar cada uno de los instrumentos aplicados se procederá
a codificar, tabular y organizar la información recopilada, para lo cual se
empleará la estadística descriptiva apoyada en medidas de tendencia
central, con frecuencias y porcentajes; en consecuencia a través de
programas computarizados Microsoft Excel Versión Windows 2010, mediante
el cual se obtendrán las expresiones numéricas; posteriormente se
construirán los cuadros estadísticos tomando en cuenta las variables
abordadas con sus respectivas dimensiones. Luego de analizar los datos, se
obtendrán los resultados y se procederá a elaborar las conclusiones
pertinentes al diagnóstico.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el desarrollo del presente capítulo, se presenta el conjunto de los


resultados obtenidos del proceso de tabulación de la información recolectada
a través de los instrumentos de recolección de datos mencionados en el
capítulo anterior, que permitieron describir la frecuencia de ordeño y la
producción láctea en bovinos, para identificar los cómo afecta la frecuencia
de ordeño el incremento en la producción; lo cual se refleja para su
simplificación en las representaciones en las siguientes páginas.
De esta manera, en los gráficos se puede tener una visión global de las
tendencias agrupadas por los indicadores y están en correspondencia con
los ítems que trataron de medir las diferentes categorías que el investigador
creyó necesario especificar, lo cual es analizado en su tendencia porcentual
y la exposición de la interpretación sobre la base de los postulados teóricos
expuestos en el capítulo II de este estudio.
En este sentido, y tomando en cuenta el objetivo general y específicos
planteados al inicio del estudio, se considera que la presentación de esta
información permitirá medir el impacto causado por la frecuencia de ordeño
en la producción láctea en bovinos de ordeño, con el fin de diseñar
posteriormente recomendaciones que contribuyan en el mejoramiento de la
misma. A continuación se muestra el análisis estadístico y representación
gráfica del instrumento operacionalizado.
Cuadro 3.
Producción láctea trimestral en litros. Hato de la Miel
Turno Abril Mayo Junio total
A.M 6.204 litros 6.240 litros 6225 litros 18.669
P.M 6.576 litros 6593 litros 6653 litros 19.822

Total 12.780 litros 12.833 litros 12.878 litros 38.491


12.830
X diario 426 litros/día 414 litros/día 429 litros/día litros/mes

Fuente: Registros de producción .Hato de la Miel

6800
6600 Abril
6400
Mayo
6200
6000 Junio
5800
A.M P.M

Gráfico 1. Producción trimestre Abril –junio 2018.

Comentario:

En la información suministrada se observa la producción láctea en el


trimestre abril-junio. Se evidencia claramente que la mayor producción se
distribuye en el segundo ordeño o turno de la tarde.
En el mes de abril la producción en litros del turno de la mañana fue de
6.204 litros y el de la tarde de 6.576 litros. Una diferencia de 372 litros diarios
del total de las vacas ordeñadas. Asimismo en mes de mayo, en el turno de
la mañana hubo una producción de 6.240 litros y en el turno de la tarde 6593
litros, una notable diferencia de 353 litros. Finalmente, el mes de junio se
obtuvo en el turno de la mañana 6.225 litros de leche y en el turno de la tarde
6.653 con una diferencia de 428 litros. Se observa entonces que el
incremento de leche en el segundo turno de ordeño para el trimestre abril-
junio es de 1.153 litros.
Cuadro 4
Producción láctea trimestral en Kg. Hato de la Miel
Turno Abril Mayo Junio total
A.M 182,47 kg 183,52kg 183,08 kg 549,07
P.M 193,41kg 193,91kg 195,67 kg 582,99
Total 375,88 kg 377,43 kg 378,75 kg 1132,06

X diario
12,53 kg/día 12,17 kg/día 12,62 kg/día 28,90kg/mes
Fuente: Registros de producción .Hato La Miel

12,8
12,6 Abril
12,4 Mayo
12,2 Junio
12
11,8
X diario

Gráfico 2. Promedio diario de producción. Trimestre abril-junio 2018.

Comentario:

En el Gráfico número 2 se observa la distribución de la frecuencia diaria


de la producción en kilogramos, representada en promedios. Se observa que
en el mes de abril el pesaje total de la leche fue de 375,88 kilogramos mes,
lo cual significa que se obtuvo una producción diaria aproximada de 12, 53
kg de leche.

En el mes de mayo la producción fue de 377,43 kg, con un promedio diario


de 12,17 kilogramos. Finalmente, el mes de junio se obtuvo un pesaje de
378,75 kilogramos lo cual indica que se obtuvo un promedio diario de 12,62
kilogramos.
Cuadro 5

Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del Hato de la


Miel. Mes abril 2018
Turno Abril X dia %
A.M 6,08 kg 48,54
182,47 kg
P.M 193,41kg 6,44 kg 51,46

Total 12,53 kg 100,00


375,88 kg
Fuente: Registros de producción .Hato La Miel

6,6
A.M
6,4
6,2 P.M
6
5,8
Abril

Gráfico 3. Producción Abril 2018.

Comentario:

En el Gráfico 3, se observa que la mayor producción láctea se dio en el


turno de la tarde, es decir, en el segundo ordeño. Se observa que le
promedio obtenido del ordeño de 34 vacas, (la muestra seleccionada) en el
turno de la mañana es de 6,08 kg por cada vaca ordeñada. Mientras que en
el turno de la tarde. El pesaje obtenido por cada vaca fue de 6,44 kilogramos,
que representa un 51,46 de la producción total del mes de abril.
Cuadro 6

Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del Hato de la


Miel. Mes mayo 2018
Turno Mayo X día %
A.M 183,52kg 5,92 kg 48,62
P.M 193,91kg 6,25 kg 51,38
Total 377,43 kg 12,17 kg 100,00
Fuente: Registros de producción .Hato La Miel

6,3
6,2 A.M
6,1
6 P.M
5,9
5,8
5,7
Mayo

Gráfico 4. Producción Mayo 2018.

Comentario:

En el Grafico 4, se observa la distribución porcentual de la frecuencia


láctea en el mes de mayo. La barra azul representa el turno de la mañana
donde el promedio diario del turno es de 5,92 kilogramos de leche, mientras
que el turno de la tarde (barra roja), el promedio de leche obtenido en el
turno de la tarde fue de 6,25, lo cual representa un 51,38% de la producción
del mes de mayo.
Cuadro 7

Estimaciones porcentuales entre frecuencias de ordeño del Hato La


Miel. Mes junio 2018

Turno Junio X día %


A.M 183,08 kg 6,10 kg 48,33
P.M 195,67 kg 6,52 kg 51,37
Total 378,75 kg 12,62 kg 100,00
Fuente: Registros de producción .Hato La Miel

6,6
A.M
6,4
6,2 P.M
6
5,8
Junio

Gráfico 5. Producción junio 2018.

Comentario:

En el Gráfico 5, la mayor producción láctea fue igualmente en el turno


de la tarde. En el turno de la mañana se obtuvo 183,08 kilogramos de leche,
lo que significa que diariamente se acumuló un pesaje 6,10 kilogramos. En el
turno de la tarde, se obtuvo 195,67 kilogramos, lo que indica que diariamente
se acumuló un pesaje de 6,52 kilogramos de leche. Un porcentaje
equivalente al 51,37 del total del mes de junio.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez analizados los datos obtenidos en la aplicación de los


instrumentos, se derivan las siguientes conclusiones en función de los
objetivos propuestos y las variables en estudio:
Con base en los resultados arrojados en relación con la dimensión
frecuencia de ordeño y de acuerdo a los indicadores seleccionados se
evidenció y determinó, en función de las frecuencias emitidas que la
frecuencia de ordeño, es proporcional al número de vacas en ordeño. Por lo
tanto el tiempo de duración y el intervalo entre ordeños, se adecúa a las
exigencias de ordeño de grandes productores lecheros, dejando para las
vacas en tiempo prudencial para su descanso y alimentación.
En ese mismo orden, se observa en el análisis efectuado en los 90 días
que la mayor cantidad de leche obtenida se da en el turno de la tarde, como
se representa en las gráficas anteriores. En el grafico uno se muestra el total
de la producción obtenida en el trimestre abril-junio y se evidencia
claramente que la mayor distribución se refleja en el segundo turno de
ordeño.
En las siguientes representaciones el resultado es el mismo. Notándose
un incremento porcentual en el ordeño de la tarde. Lo cual conduce a los
investigadores a afirmar que las remociones frecuentes de leche en las
vacas lactantes afectan positivamente la producción láctea.
En cuanto al manejo zootécnico, solo hay que referir que es el apropiado
para las vacas lactantes, tal como se describió en el marco teórico de la
investigación.
Es importante referir que, aunque se evidencia un leve descenso en la
producción del mes de junio en el turno de la mañana, se observa también el
mayor incremento en el turno de la tarde en comparación a los meses
anteriores, lo cual significa que el ordeño no solo se incrementó por turnos
sino que fue progresivo de forma mensual.
Aunque el estudio no se relaciona con determinar la producción ni las
causas, es importante referir, que este descenso en la misma se debe
generalmente a que muchas vacas ya están en proceso de secado y por
ende la producción disminuye.

Recomendaciones:

Al hato de la Miel

En base a las estimaciones anteriores, se recomienda a unidad de


producción, seguir impulsando la producción lechera en el municipio y
conservar la planificación actual de ordeño. Asimismo se recomienda la
implementación de un laboratorio de control de calidad de leche para
determinar si está acorde a las exigencias establecidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Primera edición: 2010


Alcoser, I (2007). El proceso de ordeño manual de la leche de vaca y su incidencia
en la contaminación microbiológica. Proyecto de investigación previo a la
obtención del título de Ingeniera en Alimentos. Ecuador

Allison J.(1995) Antibiotics residues in milk. British Veterinary Journal.

Andrade R, Caro, Z y Porras J (2015). Efecto de la frecuencia de ordeño en la


producción y comportamiento de vacas lecheras en lactancia. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Laboratorio de Microbiología Veterinaria. UPTC Tunja, Boyacá Colombia.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=95944832007

Arguello, J (2015). Efecto del sistema de ordeño en la calidad de la leche de los


productores de la cooperativa colega. Universidad de la Salle. Colombia

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ta edición. Caracas, Venezuela. Editorial Episteme.

Ariza, Camacho y Correa. (2012). El impacto del tlc con la unión europea en el
sector lácteo colombiano”. Universidad Nuestra Señora del Rosario.

Balestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas,


Venezuela. Editorial Consultores Asociados BL

Barnes, M; Pearson, R. (2010) Effects of milking frequency and selection for milk
yield on productive efficiency of Holstein cows.

Blowey R, Edmondson P. (1995). Mastitis control and dairy herds. Farming Press.

Brito M.( 1995). Conceitos basicos da qualidade da leite. In: Brito JRF, Dias JC.
Sanidade do gado leiteiro. Coronel Pacheco: Embrapa-CNPGL/sao Paulo,
Tortuga. Brasil.

Cabrera, V.; Solis, D.; Del Corral, J. (2010) Determinants oftechnical efficiency
among dairy farms in Wiscosin.
Chapinal, N.; Veira, D.; Weary, D.; Von Keyserlin M.(2007) Nota tecnica: Validation
of a system for monitoring individual feeding and drinking behavior and intake
in group housed dairy cows.

Heeschen W, Reichmuth J. Mastitis(1995) influence on qualitative and hygienic


Properties of milk. 3er International mastitis seminar. Tel Aviv. Israel

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1991). Metodología de la


Investigación. 2da edición Mc Graw Hill – Interamericana, Editores S.A.
México, D.F.

Metz J. (2005)The reaction of cows to a short-term deprivation oflying.

Palela, S. y Martins, F. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa.


Caracas, Venezuela. Editorial FEDUPEL.

Quezada, J(2013). Control de calidad de productos pecuarios: la leche. Articulo


periodístico.Colombia.

Ramírez (2007). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela.


Editorial Panapo.

Sánchez, Y (2001). Bovinos con producción lechera para el trópico venezolano.


articulo peridistico.

Sapru, A.; Barbano, D.; Yun, J.; Klei, L.; Oltenacu, P.;Bandler, D. Cheddar
(2007)Cheese: Influence Of Milking Frequency And Stage Of Lactation On
Composition And Yield.

Schallibaum M.(2001 ) Impact of SCC on the quality of fluid milk and cheese.
NMC. Annual meeting proceedings

Smith, J.; Ely, L.; Graves, W.; Gilson, W. (2012) Effect of milking frequency on DHI
performance measures.

Soluciones Prácticas. (2010). Antonio Copa .Bolivia. Nutrición y Alimentación del


ganado lechero.
Tamayo (2009).El proceso de la Investigación científica. 5ta. Edición. México.
Editorial Limusa.

Universidad Nacional Experimental Libertador (2005).Manual de Trabajo de Grado


de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 3ra. Edición. 1ra.
Reimpresión. Caracas. FEDUPEL.

Universidad Nacional Experimental Libertador (2006).Manual de Trabajo de Grado


de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 3ra. Edición. 2da.
Reimpresión. Caracas. FEDUPEL.

Vander Vorst y Hogeven ( 2000) Cátedra de Producción de Vacunos de Leche.


Perú.

Vélez (2004).Como hacer y defender una tesis. 1era. Edición. Caracas,


Venezuela. Editorial Texto

Ventura, M (s/f.) Alimentación de ganado bovino: becerros y vacas lactantes

Watson, D. (s/f ) Higiene y Seguridad Alimentaría, Editorial Acribia, S.A,Zaragoza


(España).
ANEXOS
ANEXO A1. FORMATO DE ENTREVISTA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

ENTREVISTA.

N° ITEM

01 ¿Cuántos ordeños diarios se realizan en el Hato de la Miel?

02 ¿Cuánto dura cada ordeño?

03 Cuáles son las horas de ordeño?

04 ¿Cuántas horas descansan las vacas?

05 ¿Cómo se mide la producción de leche?

06 ¿Tienen algún formato específico para el registro diario de leche?

07 ¿Puede describir como es manejo técnico de las vacas de ordeño?

08 ¿Realizan pruebas de mastitis? ¿Con que frecuencia?

09 ¿Qué procedimientos realizan antes del ordeño?

10 ¿Cómo es el sistema nutricional de las vacas de ordeño?


ANEXO A2. FORMATO DE REGISTRO DIARIO DE PRODUCCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADÉMICO GUASDUALITO
SUBPROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO
MENCIÓN INGENERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL

FORMATO DE REGISTRO DIARIO DE PRODUCCIÓN. HATO DE LA MIEL

Fecha:
Identificación de la vaca Turno de ordeño
N° Nombre a.m p.m Total día
ANEXO A3.- REGISTRO DIARIO DE LA PRODUCCIÓN LECHERA

ABRIL MAYO JUNIO


Turno Turno N° vaca
N° vaca am pm Total N° vaca am pm Total am pm Tota
l
1 -Niña hermosa 6 7 13 1 -Niña hermosa 8 6 14 1 -Niña hermosa 8 6,2 14,2
7-Golondrina 7,4 6,6 14 7-Golondrina 7,5 6,6 14,1 7-Golondrina 7,6 7 13,6
10-Camaleona 5 5,8 10,8 10-Camaleona 5,2 5,8 11 10-Camaleona 5,4 5,8 11,2
11-Nube negra 3,6 3,7 7,3 11-Nube negra 3,6 4 7,6 11-Nube negra 3,6 4,6 8,2
13- Casanare 5 6 11 13- Casanare 5 6,2 11,2 13- Casanare 5 6,4 11,4
14- Manare 8 7 15 14- Manare 8 7 15 14- Manare 8,2 7,4 15,6
15-Milena 8 8,2 16,2 15-Milena 8 8,4 16,4 15-Milena 8,2 8,4 16,6
20-Chiva 6,8 5,2 14 20-Chiva 7 6,4 13,4 20-Chiva 6 6,6 12,6
27-Principio 9,4 9,2 18,6 27-Principio 10 9,6 19,6 27-Principio 10 9,8 19,8
29-Ubrona 10 9 19 29-Ubrona 10 9 19 29-Ubrona 10 9,2 19,2
37-Xiomara 7 10,3 17,3 37-Xiomara 7,2 10 17,2 37-Xiomara 7 9,8 16,8
41-Cachito 5,4 6,2 11,6 41-Cachito 5,8 6,4 12,2 41-Cachito 5,8 6,4 12,2
44- Ester 6 6 12 44- Ester 6.4 6.4 12.8 44- Ester 7 7,2 14,2
47-Maureli 6,2 7 13,2 47-Maureli 6,2 7,2 13,4 47-Maureli 6,2 7,4 13,6
48-Goya 7,4 7,6 15 48-Goya 7,4 7,4 14,8 48-Goya 7,6 6 13,6
49-Iris 5,4 5,6 11 49-Iris 6 6 12 49-Iris 6,2 6,8 13
50-Lucía 5,8 5,8 11,6 50-Lucía 6 6 12 50-Lucía 6,4 6,2 12,6
53-Guacaba 8 8 16 53-Guacaba 8,2 8 16,2 53-Guacaba 8 8 16
54- Oripopo 5,4 5,2 10,6 54- Oripopo 6 5,8 13,8 54- Oripopo 6,2 6 12,2
67- Campo 7,6 7 14,6 67- Campo abierto 8 7,4 15,4 67- Campo abierto 9 7 16
abierto
75 9 9 18 75 9 9 18 75 9,2 9 18,2
76- Miel 7,4 7,6 15 76- Miel 7 7,8 14,8 76- Miel 7,4 7,8 15,2
79.- La negra 8,2 9 17,2 79.- La negra 8,4 9 17,4 79.- La negra 8,4 9,2 17,6
83.-Barcelona 8,8 9,2 18 83.-Barcelona 9 9 18 83.-Barcelona 9,2 9 18
86.- Roxana 5,2 9 14,2 86.- Roxana 6 9,2 15,2 86.- Roxana 6,2 9,2 15,4
87.- Barrigona 5,6 6 11,6 87.- Barrigona 5,8 8 13,6 87.- Barrigona 6 8 14
88.- Oriana 8 8 16 88.- Oriana 8 9 17 88.- Oriana 8 9,2 17,2
100- 6 6 12 100- 6,6 8 14,6 100- 6,6 8 14,6
113-Dulces 5,8 6,4 12,2 113-Dulces sueños 6 6,6 12,6 113-Dulces sueños 6 7 13
sueños
117- Jinete perro 2,6 2,8 5,4 117- Jinete perro 3 3 6 117- Jinete perro 3 3,2 6,2
118- 6,6 8,2 15 118- 6,6 8,6 15,2 118- 6,4 8,6 15
140- Calambrosa 5,2 5,4 10,6 140- Calambrosa 6 6 12 140- Calambrosa 6 6,2 12,2
155-Mi dolor de 4 5,2 9,2 155-Mi dolor de 4,2 5,2 9,4 155-Mi dolor de 4,4 5,2 9,6
cabeza cabeza cabeza
158- Larga espera 4 4,8 8,8 158- Larga espera 4,2 5,2 9,4 158- Larga espera 4,2 5 9,4
Total Total 222, 236, Total 232, 246, 478,
219,8 233 455 461,5
9 8 4 8 2
6,8 7,3 14,1
6,5 6,9 13,4 6,6 7,0 13,6
Pesaje diario
ANEXO A4.- REGISTRO MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN LECHERA.
ABRIL

ABRIL
Turno Promedio día
N° vaca am pm Total en litros
1 -Niña hermosa 180 210 390 12,6
7-Golondrina 213 189 402 13,0
10-Camaleona 150 159 309 10,0
11-Nube negra 105 108 213 6,9
13- Casanare 150 180 330 10,6
14- Manare 210 150 360 11,6
15-Milena 180 216 396 12,8
20-Chiva 195 150 345 11,1
27-Principio 264 267 531 17,1
29-Ubrona 294 261 555 17,9
37-Xiomara 210 270 480 15,5
41-Cachito 150 186 336 10,8
44- Ester 180 180 360 11,6
47-Maureli 186 198 384 12,4
48-Goya 222 228 450 14,5
49-Iris 150 150 300 9,7
50-Lucía 165 174 339 10,9
53-Guacaba 210 208 418 13,5
54- Oripopo 150 151 301 9,7
67- Campo abierto 210 207 417 13,5
75 270 273 543 17,5
76- Miel 210 228 438 14,1
79.- La negra 246 270 516 16,6
83.-Barcelona 240 276 516 16,6
86.- Roxana 150 241 391 12,6
87.- Barrigona 153 159 312 10,1
88.- Oriana 219 240 459 14,8
100- 180 180 360 11,6
113-Dulces sueños 165 183 348 11,2
117- Jinete perro 63 75 138 4,5
118- 171 213 384 12,4
140- Calambrosa 129 132 261 8,4
155-Mi dolor de cabeza 114 138 252 8,1
158- Larga espera 120 126 246 7,9
Total 6204 6576 12780 412,3
ANEXO A5.- REGISTRO MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN
LECHERA.MAYO

MAYO
Turno Promedio día
N° vaca am pm Total en litros
1 -Niña hermosa 182 210 392 13,1
7-Golondrina 214 191 405 13,5
10-Camaleona 149 159 308 10,3
11-Nube negra 108 108 216 7,2
13- Casanare 151 183 334 11,1
14- Manare 211 154 365 12,2
15-Milena 186 208 394 13,1
20-Chiva 195 152 347 11,6
27-Principio 266 267 533 17,8
29-Ubrona 290 258 548 18,3
37-Xiomara 212 250 462 15,4
41-Cachito 150 186 336 11,2
44- Ester 184 184 368 12,3
47-Maureli 187 198 385 12,8
48-Goya 221 228 449 15,0
49-Iris 153 153 306 10,2
50-Lucía 168 180 348 11,6
53-Guacaba 210 214 424 14,1
54- Oripopo 153 158 311 10,4
67- Campo abierto 200 202 402 13,4
75 270 273 543 18,1
76- Miel 215 228 443 14,8
79.- La negra 251 268 519 17,3
83.-Barcelona 240 277 517 17,2
86.- Roxana 156 240 396 13,2
87.- Barrigona 155 161 316 10,5
88.- Oriana 219 242 461 15,4
100- 180 186 366 12,2
113-Dulces sueños 165 184 349 11,6
117- Jinete perro 65 75 140 4,7
118- 174 213 387 12,9
140- Calambrosa 129 132 261 8,7
155-Mi dolor de cabeza 113 141 254 8,5
158- Larga espera 118 130 248 8,3
Total 6240 6593 12833 427,8
ANEXO A6.- REGISTRO MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN
LECHERA.JUNIO

Turno Promedio día


N° vaca am pm Total en litros
1 -Niña hermosa 181 209 390 12,6
7-Golondrina 214 193 407 13,1
10-Camaleona 149 161 310 10,0
11-Nube negra 108 110 218 7,0
13- Casanare 150 180 330 10,6
14- Manare 210 150 360 11,6
15-Milena 182 216 398 12,8
20-Chiva 190 152 342 11,0
27-Principio 266 266 532 17,2
29-Ubrona 274 298 572 18,5
37-Xiomara 214 274 488 15,7
41-Cachito 151 184 335 10,8
44- Ester 184 184 368 11,9
47-Maureli 188 197 385 12,4
48-Goya 223 229 452 14,6
49-Iris 154 151 305 9,8
50-Lucía 164 175 339 10,9
53-Guacaba 211 208 419 13,5
54- Oripopo 154 156 310 10,0
67- Campo abierto 196 202 398 12,8
75 271 275 546 17,6
76- Miel 215 230 445 14,4
79.- La negra 251 270 521 16,8
83.-Barcelona 244 275 519 16,7
86.- Roxana 156 244 400 12,9
87.- Barrigona 155 160 315 10,2
88.- Oriana 218 244 462 14,9
100- 180 186 366 11,8
113-Dulces sueños 166 188 354 11,4
117- Jinete perro 65 78 143 4,6
118- 174 210 384 12,4
140- Calambrosa 129 132 261 8,4
155-Mi dolor de cabeza 114 140 254 8,2
158- Larga espera 124 126 250 8,1
Total 6225 6653 12878 415,4

También podría gustarte