Está en la página 1de 23

F208

Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018


V1
MGNF

Manual De Usuario
SAP Módulo
Mantenimiento

Programación de Órdenes
PM a base de capacidades

Índice

1 Objetivo........................................................................................................................... 3
2 Proceso ........................................................................................................................... 4

1/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

2.1 Actualización de capacidades de puesto de trabajo. ....................................... 4


2.2 Creación de órdenes indicando la fecha de programación ........................... 10
2.3 Programación y Reprogramación de fechas a base de capacidades HH. ... 11
2.4 Reporte de Rol de Mantenimiento ..................................................................... 17
2.4.1 Exportar reporte XLS y PDF.......................................................................... 20
2.4.2 Impresión de reporte en formulario Huachipa .............................................. 21

IMAGENES

Imagen 1: Pantalla Principal de la Ruta de Acceso a Puesto de Trabajo ........................................... 4


Imagen 2: Pantalla Inicial para Modificar Puesto de Trabajo .............................................................. 5
Imagen 3: Pantalla Principal para Modificar Puesto de Trabajo–Capacidades .................................. 6
Imagen 4: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (a) ......................................................................... 6

2/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Imagen 5: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (b) ......................................................................... 8


Imagen 6: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (b) ......................................................................... 9
Imagen 7: Pantalla Modificar Orden de Mantenimiento Preventivo .................................................. 10
Imagen 8: Pantalla Modificar Orden de Mtto. Preventivo–Clase de programación........................... 10
Imagen 9: Pantalla Programación de fechas .................................................................................... 11
Imagen 10: Pantalla Programación de fechas – Ajuste de capacidades .......................................... 12
Imagen 11: Pantalla Programación de fechas – Perfil tiempos ........................................................ 12
Imagen 12: Pantalla Programación de fechas–Necesidades de periodo por recurso ...................... 13
Imagen 13: Pantalla Programación de fechas – Operaciones programadas .................................... 15
Imagen 14: Pantalla Programación de fechas – Operaciones anuladas .......................................... 16
Imagen 15: Pantalla Principal del Reporte de Rol de Mantenimiento ............................................... 17
Imagen 16: Reporte de Rol de Mantenimiento ................................................................................. 18
Imagen 17: Reporte de Rol de Mantenimiento – Pantalla Modificar Orden de Mantenimiento ........ 19
Imagen 18: Reporte de Rol de Mantenimiento – Herramientas estándar SAP ................................. 20
Imagen 19: Reporte de Rol de Mantenimiento – Exportar Reporte XLS .......................................... 20
Imagen 20: Reporte de Rol de Mantenimiento – Exportar Reporte PDF .......................................... 21
Imagen 21: Reporte de Rol de Mantenimiento – Formato Impresión ............................................... 22
Imagen 22: Reporte de Rol de Mantenimiento – Imprimir Formulario .............................................. 22
Imagen 23: Pantalla Programación de fechas – Operaciones anuladas .......................................... 23

REPORTE

Aviso 1: Mensaje de Grabación de Operaciones programadas ....................................................... 16

VENTANAS

Ventana 1: Horómetro de la línea o equipo ...................................................................................... 19

1 Objetivo

Durante el estudio de este capítulo usted aprenderá a programar las fechas de las
actividades de la orden de mantenimiento, para luego generar un reporte de
programa de mantenimiento

3/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

El reporte de mantenimiento es de tipo Semanal; asimismo es posible visualizar


hasta 4 semanas de mantenimiento en una misma pantalla.

Para la programación de órdenes no se incluye la clase de orden ZM09 ya que al


ser una clase de mantenimiento que no admite dilatación en el tiempo, se ejecuta y
notifica inmediatamente.

2 Proceso

Para obtener el reporte de mantenimiento se deben realizar los siguientes


procedimientos:

- Actualización de capacidades de puesto de trabajo.


- Creación de órdenes indicando la fecha de programación.
- Programación de fechas a base de capacidades
- Reporte de programa de mantenimiento

2.1 Actualización de capacidades de puesto de trabajo.

Para poder acceder a la actualización de capacidades de puestos de trabajo


se debe seguir la ruta al menú principal de la manera siguiente:

Vía menú Perfil Logística  Mantenimiento  Gestión de


Mantenimiento  Entorno  Puestos de trabajo 
Puesto de trabajo  MODIFICAR
Vía código de transacción IR02

Imagen 1: Pantalla Principal de la Ruta de Acceso a Puesto de Trabajo

4/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

A continuación se mostrará una pantalla donde se deberá ingresar el centro


y el puesto de trabajo del cual se desea modificar las capacidades.

Imagen 2: Pantalla Inicial para Modificar Puesto de Trabajo

3
1

1
1
2
1

5/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Luego se debe hacer clic en el botón . Seguidamente se


mostrará la Pantalla Principal para Modificar Puesto de Trabajo–
Capacidades (imagen 3).

Imagen 3: Pantalla Principal para Modificar Puesto de Trabajo–Capacidades

4
1

Dentro de la viñeta se debe hacer clic en el botón


, para que se muestre la siguiente pantalla.

Imagen 4: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (a)

6/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

a) En el caso que el puesto de trabajo tiene un horario uniforme en la


semana, no existe más de 1 turno y el número de personas en igual en
todos los días, sólo se deberá ingresar o modificar los datos de oferta
estándar.

 Inicio: Hora de Inicio del trabajo del turno.


 Final: Hora de fin del trabajo del turno
 Duración de pausas: Duración total de la pausa en un turno. Al indicar
un programa de turnos, se determina la duración de la pausa a partir de
los intervalos de pausa que fueron asignados a través del programa de
turnos. Por ejemplo almuerzo.
 Grado de utilización: Indicar una relación porcentual de las horas real
de trabajo entre las horas teóricas disponibles.
El grado de utilización se utiliza junto con el número de las capacidades
individuales y del tiempo de empleo por turno, para la determinación
automática de la capacidad del turno.
Ejemplo:

7/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

- Horas de trabajo teórico = 8 horas


- Pausas proyectadas (SSHH, descansos, fatigas, también puede incluirse
el almuerzo) = 0.75 horas.
- Grado de utilización = 8 - 0.75 = 91%
8
- Cantidad de capacidad: Indicar el número de personas que conforman el
turno
- Relevante para programación finita: Este indicador especifica que se
tengan en cuenta la oferta y la carga de esta capacidad en la
programación finita.
- Se puede ocupar varias ops: Este indicador especifica que varias
operaciones pueden utilizar la capacidad disponible de esta capacidad.
- Sobrecarga: Entrada para controlar en qué porcentaje puede la carga
exceder a la oferta de esta capacidad.
Si ha indicado un porcentaje para la sobrecarga, éste también será
tenido en cuenta en la verificación de disponibilidad de capacidades. Por
ejemplo, si la sobrecarga es de 10%, los puestos de trabajo tienen una
carga de capacidades de más del 110%.
- Planificación a largo plazo: Este indicador especifica que se tenga en
cuenta esta capacidad en la planificación a largo plazo. El objetivo de la
planificación a largo plazo es la determinación simulativa de necesidades
y capacidades para conjuntos y materias primas en base a un programa
de producción simulativo.

b) En caso que el puesto de trabajo sea por turnos, los días no son uniformes
y el número de personas varía en los días de la semana, por lo cual se
debe indicar la capacidad por intervalos de turnos y días.

Imagen 5: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (b)

8/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Para indicar la capacidad se debe hacer clic en el botón ,


tal y como se puede observar en la siguiente imagen.

Imagen 6: Pantalla Modificar Capacidad pto.tbjo. (b)

En la imagen anterior se puede observar los turnos del puesto de trabajo


en un intervalo de una semana de lunes a domingo.

Se debe ingresar individualmente los campos hora de inicio, hora de fin,


duración de pausas, grado de utilización y cantidad de personal, por cada
turno que se muestra en los 7 días de la semana.

Si el turno del día implica horas del día siguiente, al momento del cálculo
de capacidad disponible éste pasará para el día siguiente, ocasionando
confusión de fechas. Para solucionar esto se debe indicar los turnos en un
horario desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas, tal y como se muestra
en el ejemplo de la pantalla. El turno que abarca el día siguiente debe
separarse en 2 bloques.

Luego de terminar de realizar las modificaciones, se debe hacer clic en el


ícono “Grabar” , para finalizar con el proceso.

9/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

2.2 Creación de órdenes indicando la fecha de programación

Debido a que ya se ha visto en un capítulo anterior la creación de órdenes


PM, en este caso sólo se explicarán las fechas de programación de las
órdenes.

Imagen 7: Pantalla Modificar Orden de Mantenimiento Preventivo

Al crear la orden el sistema propone como fecha extrema la fecha del día
actual y en hora las 00:00 horas; para la planta Huachipa se tendrán que
modificar ambos campos.

Se debe modificar el campo de inicio y fin extrema para programar la orden y


luego presionar las teclas Ctrl+F4 para que se actualicen las fechas de
programación.

A continuación se tienen varias clases de programación en la que es posible


elegir. El sistema siempre propone la clase hacia adelante, con opción de
realizar cambios.
Imagen 8: Pantalla Modificar Orden de Mtto. Preventivo–Clase de programación

10/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Fecha del día


A partir de la fecha del día de forma progresiva

Hacia adelante
Progresiva, a partir de la fecha de inicio extrema

Hacia atrás
Regresiva, a partir de la fecha de fin extrema

Progresiva con hora


Progresiva, a partir de la fecha y hora de inicio extrema

Regresiva con hora


Regresiva, a partir de la fecha y hora de fin extrema

Sólo necesidades de capacidad


El sistema sólo calcula las necesidades y determina las fechas
de programación en base a las fechas extremas, las fechas se
copiarán en las fechas de las operaciones

2.3 Programación y Reprogramación de fechas a base de capacidades HH.

Para poder actualizar las capacidades de puestos de trabajo se debe seguir


la ruta al menú principal de manera siguiente:

Vía menú Perfil Logística  Mantenimiento  Gestión de


Mantenimiento  Planificación de capacidades 
Ajuste  Variable
Vía código de transacción CM25

Luego de ingresar la transacción CM25, se mostrará la siguiente pantalla:

Imagen 9: Pantalla Programación de fechas

Se debe indicar el perfil de vista de la tabla de programación. En Gloria


Huachipa se tiene configurado 1 tipo de perfil:

11/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

1. ZPM_YFECHA.- Perfil con clasificación de las órdenes por fecha de inicio


extrema de menor a mayor.

Luego presionar la tecla Enter o el botón y aparecerá la pantalla de


entrada para la lista de operaciones de órdenes pendientes de notificar y
cierre.

Imagen 10: Pantalla Programación de fechas – Ajuste de capacidades

Verificar el PERFIL TIEMPO, por defecto siempre se propone los siguientes


valores, los cuales pueden ser modificados.

Imagen 11: Pantalla Programación de fechas – Perfil tiempos

PERIODO DE LECTURA
Intervalo de fechas en el cual el sistema buscará las operaciones pendientes y
las mostrará en la tabla para su programación.
Clase de entrada.- Indicar en qué unidad se ingresa el intervalo
Fecha inicio.- Indica desde cuándo empieza a buscar las órdenes
Fecha Fin.- Indica hasta cuándo buscará las órdenes

PERIODO DE EVALUACIÓN
Intervalo de fechas en el cual el sistema visualizará todas las fechas posibles
donde se pueda evaluar para programar las operaciones, mostrando su
capacidad de HH. disponibles y programadas.
Clase de entrada.- Indicar en qué unidad se ingresa el intervalo
Fecha inicio.- Indica desde qué fecha se visualizará para evaluar
Fecha Fin.- Indica hasta qué fecha se visualizará para evaluar

PERIODO DE PROGRAMACIÓN
Intervalo de fechas en el cual el sistema limita desde y hasta cuándo es
posible programar las operaciones. Tener en cuenta que este periodo tiene
que estar dentro del periodo de evaluación.
Clase de entrada.- Indicar en qué unidad se ingresa el intervalo
Fecha inicio.- Indica desde cuándo es posible programar las operaciones
Fecha Fin.- Indica hasta cuándo es posible programar las operaciones

CARGO RETRASO
Número de días a partir de la fecha actual donde se acumularán las horas
programadas de la operaciones que aún no se han concluido antes de la fecha
actual. Preferentemente ingresar en día 0 .
Clase de entrada.- Indicar en qué unidad se ingresa el intervalo
Fecha de atrasos.- Valor numérico según la clase de entrada donde se
acumulará la carga de trabajo

12/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

A continuación se deben ingresar los siguientes campos:

 Puesto de trabajo: Se debe indicar el o los puestos de trabajo que se


desean programar, sólo se visualizarán las operaciones de las órdenes
con los puestos de trabajo seleccionados.

 Centro: Indicar el centro de emplazamiento, para el ejemplo es “100”

Luego de completar los campos, dar clic en el botón ejecutar .


Seguidamente se mostrará la siguiente tabla de programación tabular.

Imagen 12: Pantalla Programación de fechas–Necesidades de periodo por recurso

Fecha de evaluación

Puesto de Porcentaje de horas utilizadas


trabajo con respecto a la capacidad
total

Capacidad HH disponibles
para programar

Bloque de
operaciones de
órdenes pendientes

13/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Para programar las operaciones se deben realizar los siguientes pasos.

a) Marcar la o las operaciones que se desea programar.

b) Marcar el o los puestos de trabajos que se desea asignar a la operación.

c) Marcar el día donde se desea programar.

14/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

d) Luego hacer clic en el botón planificar

A continuación será posible visualizar que las operaciones ya fueron


programadas en la fecha indicada de acuerdo a su capacidad.

Imagen 13: Pantalla Programación de fechas – Operaciones programadas

15/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Se deberá programar de la misma manera la operación que se desee,


siempre revisando que no sobrepase la capacidad (no mayor a 100%)

Luego que se concluye con la asignación de fechas, se debe proceder a


grabar, para lo cual se dará clic en el botón .

Aviso 1: Mensaje de Grabación de Operaciones programadas

Para anular la programación de una operación se tiene que seleccionar la


operación, luego la fecha en donde desea que se anule y luego el botón
anular planificación, como figura en la siguiente imagen

Imagen 14: Pantalla Programación de fechas – Operaciones anuladas

3 2
1 1

1
1

4
1

En el punto 4 de la imagen anterior, es posible observar que las operaciones


con planificación anulada no tienen el status de “PLAN”. Si no se indica la
fecha de anulación el sistema le propone la misma fecha.

16/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

2.4 Reporte de Rol de Mantenimiento

Este reporte permitirá visualizar en un formulario todas las órdenes


programadas según las fechas seleccionadas.

Para ejecutar el reporte de rol de mantenimiento se deberá de ingresar a la


transacción YPMP167.

El reporte de rol de mantenimiento se puede ejecutar de manera Semanal.


Asimismo permite ingresar un rango de hasta 4 semanas consecutivas, para
ser mostradas en el reporte.

Imagen 15: Pantalla Principal del Reporte de Rol de Mantenimiento

Campos Obligatorios
 Fecha de programación: Indicar el rango de fecha de 1 semana a un
máximo de 4 semanas consecutivas.
 Centro de planificación: Indicar el centro a que refiere el reporte

Campos Importantes
 Clase de orden: Se debe excluir la clase de orden ZM09 ya que esta
orden sólo es para trabajos no programados de emergencia.

17/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

 Estatus Exclusivo: Excluir los status CTEC Cierre técnico y NOTI


Notificación final, ya que estas órdenes ya fueron concluidas. Asimismo
se debe excluir los status PTBO Petición de borrado, NEJE No ejecutado
y BLOQ Bloqueado

En el caso que se quiera hacer un reporte del seguimiento se deben borrar


dichos filtros.

Si se desea es posible grabar la variante ingresada, para ello se deberá dar


clic en el botón guardar (imagen 15). Luego cuando se desee traer la
variante guardada, se dará clic en el botón .

Para ejecutar el reporte presionar F8 o el botón . A continuación se


visualizan las órdenes programadas.

Imagen 16: Reporte de Rol de Mantenimiento

Al hacer doble clic sobre el número de una orden de mantenimiento (por


ejemplo 4972222), se podrá ingresar directamente a la transacción IW32
(Modificar Mtto. Preventivo), la cual permitirá hacer cualquier modificación en
la orden.

18/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Imagen 17: Reporte de Rol de Mantenimiento – Pantalla Modificar Orden de Mantenimiento

Luego de realizar las modificaciones necesarias, presionar el botón grabar


y para actualizar los datos en el reporte presionar el botón actualizar
.

El botón , que se encuentra en la pantalla del Reporte de Rol de


Mantenimiento (imagen 16), permitirá ver información de una línea o equipo
luego de ser seleccionado (ventana 1). Dicha información se refiere al
horómetro, la hora del último mantenimiento, las horas de retraso y la hora
en que se realizó el último overhaul.

Ventana 1: Horómetro de la línea o equipo

19/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

En la siguiente imagen se pueden visualizar una serie de herramientas


estándar de SAP que se utilizarán para analizar el reporte.

Imagen 18: Reporte de Rol de Mantenimiento – Herramientas estándar SAP

2.4.1 Exportar reporte XLS y PDF.

En la siguiente imagen se enumeran los pasos a seguir para exportar el


reporte con un formato XLS.

Imagen 19: Reporte de Rol de Mantenimiento – Exportar Reporte XLS

2
1

Ruta y nombre de archivo


3
1

4
1
5
1

20/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Si se desea exportar el reporte con un formato PDF, se deben realizar los


siguientes pasos:

Imagen 20: Reporte de Rol de Mantenimiento – Exportar Reporte PDF

1
1

3
1
2
1
Escribir el nombre del archivo indicando
obligatoriamente la extensión “.PDF”

Es importante al escribir el nombre del archivo indicar la extensión PDF.

2.4.2 Impresión de reporte en formulario Huachipa

Para poder visualizar el formulario del reporte de rol de mantenimiento


antes de realizar la impresión, se deben realizar una serie de pasos, los
cuales se detallan en la siguiente imagen.

21/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Imagen 21: Reporte de Rol de Mantenimiento – Formato Impresión

1
1
2
1

3
1

Luego de presionar el botón , se mostrará el Rol de


Mantenimiento de la semana solicitada (imagen 22), según como saldrá
en la impresión.

Imagen 22: Reporte de Rol de Mantenimiento – Imprimir Formulario

22/23 PM – Programación de Órdenes


F208
Gestión de mantenimiento con SAP EALPE00018
V1
MGNF

Para imprimir el reporte se tienen 2 opciones, la primera es dar clic en el


botón para regresar a la pantalla anterior y repetir los pasos
detallados en la imagen 21 para luego hacer clic en el botón .
La segunda opción es imprimir directamente el rol de mantenimiento, a
través del botón (imagen 23).

Imagen 23: Pantalla Programación de fechas – Operaciones anuladas

23/23 PM – Programación de Órdenes

También podría gustarte