Está en la página 1de 2

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA


LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE PYMES
MATERIA: formación
DOCENTE: MF. Clorinda Vázquez
Martínez
ACTIVIDAD: INFOGRAFÍA
“concepto de bienestar y su vinculo
con el ambiente”
GOMÉZ PÉREZ ÚRSULA FERNANDA
PERIODO
OTOÑO 2023
15/11/2023

referencias:
"Ensayo Sobre el concepto de bienestar
y su vínculo con lo ambiental"
Marta Magdalena Chávez Cortés1 y
Gilberto Sven Binnqüist Cervantes1
EL CONCEPTO
DE
BIENESTAR

INTRODUCCIÓN
La crisis ambiental se introdujo en
la política en los años setenta.
La sostenibilidad implica
equidad social, desarrollo y
conservación de los recursos
naturales.

CONCEPTO DE
BIENESTAR
El bienestar es subjetivo y se
relaciona con la satisfacción
de necesidades y deseos.
Se evalúa a través de
factores internos y externos.

DISTINTAS CONCEPTUALIZACIONES DEL BIENESTAR


El bienestar como un estado mental: se basa en la felicidad y la satisfacción
personal.
El bienestar como un estado del mundo: se mide mediante indicadores
cuantitativos.
Enfoque de preferencias reveladas: se infiere a partir de elecciones individuales.
Críticas: no considera todas las preferencias, no es comparable y puede llevar a
deseos perversos.
El bienestar como libertad de elección: se basa en la libertad de perseguir
metas personales.

RESUMEN
La Conferencia de Estocolmo en 1972 marcó el inicio del
debate sobre la sostenibilidad global.
El concepto erróneo de que la sostenibilidad del
desarrollo es igual al crecimiento económico ha
obstaculizado la equidad social y la integridad de los
ecosistemas.
Se debe modificar nuestra perspectiva sobre bienestar y
naturaleza para abordar la sostenibilidad.
El bienestar es subjetivo y se relaciona con la calidad de
vida de cada individuo.

CONCLUSIÓNES
EL BIENESTAR ES FUNDAMENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD Y
DEBE CONSIDERAR ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS.
ES ESENCIAL MODIFICAR NUESTRAS PERSPECTIVAS SOBRE
BIENESTAR Y NATURALEZA PARA ABORDAR LA SOSTENIBILIDAD.

También podría gustarte