Está en la página 1de 1

Moral y Ética

1. La moralidad y la ética son conceptos relacionados, pero existen diferencias


importantes:

- La moralidad se refiere a un conjunto de normas, valores y creencias que rigen el


comportamiento individual o social. Es subjetivo y varía de una cultura a otra y de una
persona a otra.

- La ética es la rama de la filosofía que estudia lo que está bien y lo que está mal. Busca
establecer principios universales sobre el comportamiento humano. Más objetivo y
racional.

La relación entre ambos es el estudio y reflexión de la ética sobre la moral. La ética


intenta establecer racionalmente las bases de la moralidad y analizar sus principios y
valores. La moralidad es un conjunto de normas específicas y la ética es el estudio de
esas normas.

2. “Sin ética no hay negocio, al menos en el largo plazo” de Adela Cortina enfatiza la
importancia de la ética en las empresas y organizaciones.

La idea principal es que las empresas y los negocios deben adherirse a principios éticos
en lugar de buscar ganancias a corto plazo. Si una empresa incurre en
comportamientos poco éticos (corrupción, fraude, daños a terceros, etc.), esta falta de
ética provocará pérdidas a largo plazo y, en última instancia, dañará su sostenibilidad y
viabilidad como negocio.

La ética proporciona legitimidad y buena reputación a una empresa. Le permite construir


relaciones de confianza con los empleados, los clientes y la sociedad, lo cual es clave para el
éxito a largo plazo. En este sentido, Cortina enfatizó que la ética no es un lujo ni una cosa
secundaria, sino una condición necesaria para el desarrollo sostenido y estable de las
empresas.

También podría gustarte