Está en la página 1de 2

• Argumento a parí: Este argumento se basa en la igualdad o similitud entre dos situaciones o

casos. Se utiliza para inferir que, si algo es cierto en un caso, también lo será en otro caso
similar.

Ejemplo 1: Si en un país se ha demostrado que aumentar el salario mínimo ha mejorado la


calidad de vida de los trabajadores, entonces podemos argumentar a parí que en otro país con
condiciones socioeconómicas similares, también se obtendrían beneficios similares al
aumentar el salario mínimo.

Ejemplo 2: Si en un experimento se ha demostrado que un medicamento es efectivo para tratar


una enfermedad en ratones, entonces podemos argumentar a parí que ese medicamento
también será efectivo para tratar la misma enfermedad en seres humanos, ya que los ratones y
los humanos comparten similitudes biológicas.

• Argumento a fortiori: Este argumento se basa en la idea de que, si algo es cierto en una
situación menos favorable, entonces será aún más cierto en una situación más favorable.

Ejemplo 1: Si un estudiante ha logrado obtener buenas calificaciones en un curso difícil,


entonces podemos argumentar a fortiori que ese estudiante tendrá aún mejores calificaciones
en cursos más fáciles, ya que se espera que su desempeño mejore en situaciones menos
desafiantes.

Ejemplo 2: Si un atleta ha logrado romper un récord mundial en una competencia con


condiciones climáticas adversas, entonces podemos argumentar a fortiori que ese atleta sería
capaz de romper récords aún más impresionantes en competencias con condiciones climáticas
favorables.

• Ab maioris ad minus: Este argumento se basa en la idea de que, si algo es cierto en una
situación mayor, entonces también será cierto en una situación menor.

Ejemplo 1: Si una empresa ha logrado aumentar sus ventas en un mercado nacional, entonces
podemos argumentar ab maioris ad minus que también sería capaz de aumentar sus ventas en
un mercado local más pequeño, ya que las estrategias exitosas utilizadas a nivel nacional
podrían adaptarse y aplicarse a nivel local.

Ejemplo 2: Si un país ha logrado reducir significativamente su tasa de desempleo a nivel


nacional, entonces podemos argumentar ab maioris ad minus que también sería capaz de
reducir la tasa de desempleo en una región específica dentro del país, ya que las políticas y
medidas exitosas implementadas a nivel nacional podrían replicarse a nivel regional.

• Ab minoris ad maius: Este argumento se basa en la idea de que, si algo es cierto en una
situación menor, entonces también será cierto en una situación mayor.

Ejemplo 1: Si un estudiante ha demostrado habilidades sobresalientes en matemáticas en un


nivel escolar inferior, entonces podemos argumentar ab minoris ad maius que ese estudiante
también tendrá habilidades sobresalientes en matemáticas en niveles escolares superiores, ya
que su talento y capacidad para aprender y aplicar conceptos matemáticos se espera que se
mantenga y desarrolle a lo largo de su educación.

Ejemplo 2: Si un empleado ha demostrado ser altamente eficiente y productivo en un proyecto


de menor envergadura, entonces podemos argumentar ab minoris ad maius que ese empleado
también será altamente eficiente y productivo en proyectos de mayor envergadura, ya que su
capacidad para gestionar tareas y cumplir objetivos se espera que se mantenga y se adapte a
proyectos más grandes.

También podría gustarte