Está en la página 1de 18

Profesor de Química:

Sergio Andrés

Formulario y Conceptos Química Común PSU


1. Estructura Atómica

OM
Número cuántico principal Indica el nivel de energía del electrón.
(n)
Valores de n=1,2,3, hasta ∞

Número cuántico Indica el tipo de orbital (s, p, d, f) donde está ubicado


secundario (l) el electrón.

.C
Valores de l=0 hasta (n-1)
DD
Número cuántico Indica la orientación espacial del electrón y además
magnético (m) indica en que subnivel está posicionado el electrón
(esto se aplica para orbitales p, d o f).

Valores de m= -l,…. 0….+l


LA

Informa el sentido de giro del electrón y además indica


Número cuántico spin (s) si el orbital posee 1 o 2 electrones.

Valores de s= +1/2 o -1/2


FI

Diagrama de Moller


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Propiedades Periódicas

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Enlace Químico

Se comparten electrones entre No-metales,


puede ser simple, doble o triple.

Covalente Covalente Apolar :∆E.N = 0 (entre No-


metales identicos Ej. enlace H-H)

OM
Covalente Polar :∆E.N < 1,7 (entre No-
metales diferentes Ej. enlace N-H)

Iónico Hay transferencia de electrones entre un


Metal (IA y IIA) y No-metal (VIA y
VIIA)

.C
∆E.N ≥ 1,7
DD
Metálico Enlace químico entre Metales, la capa de
electrones más externa se superpone en
todos átomos del compuesto metálico.
Como consecuencia, los electrones de
valencia se mueven continuamente de
LA

un átomo a otro y formando una nube


electrónica conjunta.

Geometría molecular
FI

Nomenclatura Geometría Valor angular Representación

AB2 Lineal 180°




AB3 Trigonal 120°


plana

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


AB2E Angular Menor a 120°

AB4 Tetraédrico 109,5°

OM
AB3E Pirámide Menor a
Trigonal 109,5°

.C
DD
AB2E2 Angular Menor a
109,5°
LA

A= Átomo central de la estructura de Lewis.


B= Ligantes (átomos unidos al átomo central).
E=”Pares de electrones libres o no-enlazantes presentes en el átomo central
FI

2. Estequiometría – Disoluciones

1 mol entidades = 6,02 * 1023 entidades




Número de Avogadro

Entidades= moléculas, átomos, iones, electrones,


neutrones, etc.

Fórmula Empírica Es una expresión que representa la proporción más


simple en la que están presentes los átomos que
forman un compuesto químico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fórmula Molecular Indica el número real de átomos presentes en el
compuesto químico.

Volumen molar de un gas En condiciones normales de presión (1 atm) y


temperatura (0ºC, CNPT), 1 mol de gas ocupa un
volumen de 22,4 L.

OM
Masa Molar Masa en gramos correspondiente a 1 mol de un
elemento o compuesto químico. Este concepto
involucra tanto a la masa atómica como molecular.
La unidad es g/mol.

.C
Ley de Conservación de la En toda reacción química la masa se conserva, la suma
masa (Lavoisier) de las masas de los reactantes es igual a la suma de la
masa de los productos.
DD
Reactivo Limitante El reactivo que se consume primero en una reacción,
se utiliza para calcular el rendimiento de la reacción.

Reactivo Exceso El reactivo que se encuentra en mayor cantidad que la


LA

necesaria para reaccionar con la cantidad del reactivo


limitante.
FI

Rendimiento de una = Cantidad de producto real *100%


reacción Cantidad de producto teórico


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tabla de ejemplo de ayuda Ver ejemplo más abajo
para cálculos
estequiométricos

Reacción 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g)


Coeficientes →
estequiométricos 2 1 2
Moles 2 1 → 2

OM
Masa Molar
(g/mol) 2 32 → 18
Masa (g) 4 (2 * 2) 32 (32 * 1) → 36 (18 * 2)
Número de
moléculas 2* 6,02 * 1023 6,02 * 1023 → 2* 6,02 * 1023
Volumen (L) en
CNPT 44,8 (22,4 * 2) 22,4 (22,4 * 1) → 44,8 (22,4 * 2)

.C
Unidades concentración
DD
Físicas

% masa/masa (% m/m) Masa en g de soluto en 100 g de


disolución
LA

% masa/volumen (% m/v) Masa en g de soluto en 100 mL de


disolución

% volumen/volumen (% v/v) Volumen en mL de soluto en 100 mL de


disolución
FI

Químicas


Molaridad (M) moles de soluto disuelto en 1L de


disolución

Molalidad (m) moles de soluto disuelto en 1Kg de


disolvente

Fracción Molar ()  =número de moles de la sustancia


número de moles totales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Solubilidad

Solubilidad Es la máxima cantidad de soluto que


puede disolverse a una temperatura
específica.

Masa en g de soluto disueltos en 100 g de


disolvente.

OM
Dilución

C1*V1 = C2*V2 C1= Concentración inicial


C2= Concentración final
V1= Volumen inicial
V2= Volumen final

.C
Propiedades Coligativas

Propiedades Coligativas Dependen únicamente de la


concentración del soluto y no de su
DD
naturaleza. Para soluto de tipo electrolito
se agrega el factor de corrección de Van`t
Hoff (i).

Factor de Van`t Hoff (i) Ejemplo: NaCl(ac) → Na+(ac) + Cl- (ac)


LA

En este caso como se generan 2 moles de


iones (1 ión Na y otro ión Cl-) el valor de
i=2. En el caso de un soluto no
electrolito, el valor de i=1.
FI

Disminución de la Presión de Vapor PA = Presión de vapor del disolvente en la


PA=A * Pº disolución.
A= Fracción molar del disolvente.


Pº = Presión de vapor del disolvente puro.

Elevación de la temperatura de ΔTe = variación en la temperatura de


ebullición ebullición

ΔTe = Ke * m * i Ke= Constante ebulloscópica

m = molalidad

i= Factor de Van`t Hoff

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Disminución de la temperatura de
congelación ΔTc = variación en la temperatura de
congelación
ΔTc = Kc * m * i
Ke= Constante criocópica

m = molalidad

i= Factor de Van`t Hoff

OM
Presión Osmótica
π= Presión osmótica
π =M * R * T* i
M = molaridad

T= Temperatura (K)
(conversión K=273+ºC)

.C
DD i= Factor de Van`t Hoff

3. Química Orgánica

Nomenclatura
LA

Nº de Prefijo Sufijo
Carbonos
1 Met Alcano “ano”
FI

2 Et Enlaces simples C-C


3 Prop
4 But
5 Pent Alqueno “eno”
6 Hex Enlace doble C=C


7 Hept
8 Oct
9 Non
10 Dec Alquino “ino”
11 Undec Enlace triple C=C
12 Dodec

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Radicales

Nombre Radicales

Metil

Etil

OM
Propil

Butil

.C
Isopropil
DD
Isobutil
LA

Sec-butil
FI

Ter-butil


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Grupos funcionales

Grupos Fórmula de Líneas -Nomenclatura


Funcionales

Alcohol

OM
R-OH

Fenol

.C
DD
Éter
LA

R1-O-R2

Halogenuro de
FI

alquilo


Aminas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cetona

OM
R1-CO-R2

Aldehído

R1-CHO

.C
DD
Ácido
Carboxílico
LA

R1-COOH
FI

Éster


R1-COOR2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Amida

R3-CONR1R2

OM
.C
Isómeros:
Moléculas que tienen la misma fórmula molecular y distinta disposición estructural,
espacial o conformacional
DD
Estructurales: los átomos se unen en distinto orden.

Esqueleto o Cadena: Posición: Función:

Diferentes cadenas Grupo funcional o Grupo funcional diferente.


LA

carbonadas. insaturación en distinta


posición.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Espaciales (Estereoisómeros): diferente disposición espacial.

Geométricos (Cis y Trans) : Ópticos (Enantiómeros):

asociados a cicloalcanos o alquenos. Las dos moléculas son imágenes


especulares una de la otra.

OM
.C
DD
Conformacionales: son isómeros que tienen diferentes formas, debido a la rotación
LA

sobre uno o más enlaces. Ejemplo: El siguiente compuesto orgánico:


FI

Tiene dos isómeros de conformación, que se pueden dibujar con tres tipos de
proyecciones.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipo Proyección Proyección Proyección
conformación Caballete Newman Convencional

Alternada

OM
Eclipsada

.C
DD
Reacciones Orgánicas

Pueden ser moléculas con pares de


Nucleófilo electrones libres o carga negativa.
LA

Reaccionan con zonas deficentes en


electrones (Electrófilo)

Ej: H2O, R-OH, NH3, R-NH2, R-COO-, Cl - y


Br -.
FI

Pueden ser moléculas que no cumplen la


regla del octeto o carga positiva.
Electrófilo Reaccionan con zonas con alta densidad
electrónica (Nucleófilo)


Ej: BH3, AlCl3 , NO2+, H+, cationes metalicos


(Na+, Li+, etc), carbocationes(R-CH2+).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principales reacciones orgánicas

Adición

OM
Sustitución

.C
Eliminación
DD
Isomerización
LA

(Transposición)
FI

Reacciones de Alcanos, Alcoholes y Halogenuros de Alquilo

Combustión


Halogenación de
alcanos

Deshidrohalogenación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Deshidratación
de Alcoholes

Reacciones de Alquenos

OM
Hidrogenación

Halogenación

.C
DD
Hidrohalogenación
LA

Hidratación
FI

Reacciones de compuestos aromáticos




Halogenación

Sulfonación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nitración

Reacciones Redox

Oxidación de Alcoholes 1°

OM
.C
DD
Oxidación de Alcoholes 2°
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reducción de Ácidos Carboxílicos

OM
Reducción de Cetonas

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte