Está en la página 1de 4

CUIDADO DE UN SER VIVO…

Características del Pez Betta: un ser vistoso pero territorial


Este pez de agua dulce, denominado científicamente como Betta Splendens,
puede llegar a medir hasta 6 centímetros y medio de longitud.

Las características más llamativas de este espécimen son sus aletas en forma de
velo, rasgo que resalta más en el macho que en la hembra.

Ahora bien, este tipo de animal acuático y doméstico, es mucho más atractivo
que sus parientes en libertad, puesto que luce vivos colores metalizados con
tonos azules, rojos o verdes.

Mientras tanto, el ejemplar silvestre ostenta aletas menos largas y cuenta con
pigmentos más opacos, los cuales pueden ser incluso grises o marrones.

Otro aspecto interesante del betta, es la cualidad que tiene para respirar fuera
del agua durante cortos períodos de tiempo.

Su inteligencia también es una característica por destacar, pues cuando se cría


como un pez doméstico puede recordar a su dueño y realizar algunos trucos.

Un pez betta puede llegar a vivir hasta tres años con unos buenos cuidados.
Unos consejos para conseguir un ambiente feliz para el pez betta son:

1. Debe estar en un espacio amplio, de al menos 24 pulgadas


cuadradas de agua por cada pulgada de pez.
2. Que la bomba de agua y el filtro sean silenciosas y mantengan
el agua limpia y fluyendo constantemente.
3. El agua debe estar a una temperatura de entre 22 y 27
grados centígrados. Coloca una bomba de aire para mantener el
agua con oxígeno y un termómetro que controle la temperatura.
4. Es importante que el pez pueda explorar, por lo que debes
ponerle plantas, rocas y diferentes objetos para que pueda hacerlo.
5. Debes proporcionarle un lugar para que se oculte, ya que aunque
les gusta nadar, les encanta estar entre el follaje del acuario, y es
ahí donde pasará mas tiempo.
6. Coloca tu acuario lejos de la televisión y de la luz solar directa.
Deben estar en una zona tranquila.
7. Procura no asustar a los peces con cambios bruscos de
iluminación o ruido.
8. Alimentales al menos una vez al día y con comida adecuada.
9. Limpia regularmente el acuario.
10. Asegúrate de utilizar siempre un acuario con tapa ya que estos
peces saltan y pueden caer fuera de la pecera sin que te enteres.

¿Por qué elegí este ser vivo como parte de mi proyecto?


Bueno como primer punto importante, lo elegí sobre todo por mi tiempo, no
tengo mucho y los peces normalmente no requieren de mucho tiempo de
interacción como otros animales; de igual manera no requieren de muchos
cuidados la mayoría son simples y fáciles, a excepción de cuando se limpia la
pecera y los filtros. Mayormente esta especie es muy tranquila, se estresan si
sufren cambios bruscos en su ambiente y creo que por esa razón lo elegí
también yo suelo ser una persona bastante tranquila y el ruido me estresa
bastante jaja.

REGISTRO:
• ¿Cómo se comporta?
• ¿Qué hice para cuidar de el?
• ¿Qué actividades hizo?

3 de sep. 2023

Comportamiento: estaba bastante tranquilo, ese día lo compre, por lo que


mis observaciones no son muchas; solo se alboroto al momento que lo cambie
a la pecera como es normal, como ya dije suelen estresarse muy rápido.

Cuidados: como primer paso llene su pecera y le vacíe


agua purificada, también compre unas gotas especiales
para acondicionarla, para la mejora del pez y para
desinfectar el agua. Una vez tenia el agua ya lista puse el
pez por encima para que se adaptara al agua, una vez
pasado unos cuantos minutos lo pase a la pecera y lo
alimente; una vez hice esto lo moví a un lugar más
cómodo y tranquilo fuera del alcance de los niños.
Actividad: no hay mucho que decir, realmente es muy tranquilo mayormente
se la pasa nadando o jugando de vez en cuando con su compañero de habitad.

10 sep. 2023
Comportamiento: toda la semana ha estado
bastante tranquilo, a excepción cuando limpio su
pecera, pero no puedo decir lo mismo de su
compañero que es más activo que él, demuestra un
comportamiento dócil cuando lo alimento y note
que le gustan las obleas que venden especiales para
ellos.

Cuidados: como siempre lo principal es alimentarlo y limpiar


su pecera (la segunda actividad lo hago cada tercer día para
evitar estresarlo).

Actividad: la misma de siempre, esta tranquilo nadando y


jugando con su amiguito.

17 sep. 2023
Comportamiento: tranquilo, un poco más activo, probablemente se deba a
su compañero. No tengo muchas observaciones
esta semana no eh estado en casa la mayor parte
del tiempo, sin embargo, no eh faltado con darles
de comer y limpiar su pecera.

Cuidados: exactamente los mismos de siempre,


limpiar su pecera, alimentarlos, a veces pongo
música o videos de especies marinas y así, solo por
entretenimiento para ellos como si simulara que
están ahí.

Actividad: como dije esta mas activo, ya salta de la


pecera a veces, da miedo pensar que se vaya a salir en algún momento, de ahí
en mas todo es relativamente tranquilo.

Conclusión:
Como conclusión, fue una experiencia agradable ya que me acomode bien con
mis horarios para cuidarlo, y tampoco es como si un pez ocupara mucha
atención afectiva, no había tenido una mascota debido a mi falta de tiempo en
mucho tiempo y el tener una pequeña vida, pero importante me hace sentir
mas acompañada y feliz, a veces suelo hablar con el como si entendiera todo lo
que digo, es entretenido.

Como calificación me daría un 8.5 por que si había días en los que llegaba tarde
a mi casa y se me pasaba limpiar el agua o sacar los residuos de comida, ya que
como dije, no había tenido una mascota en mucho tiempo entonces se me
olvida que tengo una responsabilidad más; pero también siento que a pesar de
mi poco tiempo hice un buen trabajo y me esforcé darles un buen cuidado.

También podría gustarte