Está en la página 1de 1

producción

de bioplasticos a
partir del almidón
¿DE QUE TRATA NUESTRO
PROYECTO?
A través de este proyecto lograremos realizar la
producción de bioplásticos de manera sencilla, hay que
tener en cuenta que el método que usaremos es casero
y la producción industrial de los bioplásticos es
diferente.

¿QUE SE NECESITA?
Colorante (opcional) Fuente de almidón
Recipiente (Yuca) o Maizena (30g)
Horno Agua (198 ml)
Papel aluminio o Glicerina (|9.8 ml)
papel para hornear Vinagre (19.8 ml)

PROCEDIMIENTO
Agregamos en un recipiente el agua, la Maizena, la
glicerina y el vinagre, calentaremos a fuego medio,
mezclamos lo suficiente para evitar que se formen
grumos.
Si se desea añadir colorante alimenticio se puede
agregar inmediatamente.
Pasados unos minutos la mezcla empieza a
espesar, pasado esto seguimos mezclando hasta
obtener una mezcla ‘pastosa’ lo que nos indicará
que la mezcla esta lista

PROCEDIMIENTO
Procedemos a verter la mezcla en papel aluminio o papel
para hornear para evitar que este se pegue totalmente y
sea más fácil retirarlo cuando se seque (recomendable
hacerlo en papel para hornear)
Dejamos secar durante 24 – 48 horas. (esto depende del
grosor que decidimos darle al bioplástico)
Una vez seco procedemos a retirar.

¿A QUIEN AYUDA EL PROYECTO?


Al medio ambiente debido a que el plástico
convencional tarda muchísimo en degradarse lo cual
es un contaminante altamente preocupante

Al sector rural por la demanda que se generará el


cultivo de estas verduras ricas en almidón.

También podría gustarte