Está en la página 1de 1

GARZA G.

CONSULTORES
Evaluación Teórica - Final
Seguridad Eléctrica

Nombre: Fecha: 0
Empresa: o 0 Calificación: 0
I. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA PREGUNTA:
1. Se considera la norma o estándar para la Seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
a. NOM-018-STPS-2015.
b. NFPA 70E
c. NOM-029-STPS-2005.
2. Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y
cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión
a. Riesgo Eléctrico.
b. Tensión.
c. Voltaje
3. Algunos de los factores que influyen en el riesgo eléctrico son:
a. Intensidad, Tensión y Resistencia
b. Frecuencia, Tiempo y Trayectoria
c. Ambas respuestas son correctas
4. Los contactos eléctricos se pueden clasificar en:
a. Directos e Indirectos
b. Superficiales o Internos
c. Leves o Graves
5. La puesta en contacto de una parte del cuerpo y un elemento conductor puesto en tensión.
a. Arco eléctrico
b. Contacto eléctrico directo
c. Ráfaga de Arco
6. Es la resultante de un cortocircuito eléctrico transportado por el aire.
a. Choque Eléctrico.
b. Arco Eléctrico.
c. Ráfaga de Arco.
7. Es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella.
a. Plano eléctrico
b. Diagrama Unifilar
c. Esquema eléctrico
8. Son medidas de seguridad para trabajos en circuitos eléctricos.
a. Utilizar herramientas aislantes, prohibir que se utilice joyería.
b. Efectuar trabajos con personal capacitado, uso de equipo de protección personal
c. Ambas respuestas son correctas
9. Norma Oficial Mexicana que se encarga del Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas.
a. NOM-029-STPS-2011
b. NOM-006-STPS-2014
c. NOM-010-STPS-2014
10. Las fases a seguir ante un accidentado por riesgo eléctrico es:
a. Petición de ayuda, rescate y aplicación de primeros auxilios
b. Petición de ayuda y rescate
c. Rescate y aplicación de primeros auxilios

También podría gustarte