Está en la página 1de 23
@ Bea :_ Somos Promo Acceso a la seccién web "Educacién Superior” en el marco de la estrategia para estudiantes que culminan la educacion basica “Somos Promo” La estrategia tiene como objetivo impulsar la conclusién oportuna de las y los estudiantes de 5.° de Secundaria EBR y el 4.° grado del ciclo avanzado de EBA, promoviendo el logro exitoso de los aprendizajes clave que les permitan desarrollar sus proyectos de vida, promoviendo el transito hacia la educacion superior y/o desarrollo de competencias para la empleabilidad. Podras acceder mediante la plateforma del portal web Aprendo en Cesa Ae or aa https://aprendoencasa.pe/ Pr ruet cd Cee Pee een o ne a) iBienvenidas y bienvenidos! oes fh a mci cea on carat consid cheat oe srncnaleaetcanes ane Bene esha Seah Sen eras se ieee ce Sree En caso no estés ragistrado, sigue os siguientes pasos: 1 SECM M TS cite ast \o Sefiala la opcién Educacién Superior, y registrate de 2 EY Tele B ewer ee Rie Bee Peel re Registrat, fe, compl; siguiente Informaciae eis En la seccién “Educacién Superior” se ofrecen recursos de orientacién vocacional con informacién para que los estudiantes de la promocién puedan desarrollar test vocacionales, y enlaces externos con informacién sobre los perfiles de las carreras a las que podrian estudiar; ademas, de informacién de becas del Pronabec. También se ofrece informacién sobre cémo obtener las constancias de logros de aprendizaje (CLA) y certificados de estudios. Por otra parte, se encuentran guias de trabajo y programas de TV dedicados sobre orientacién vocacional. Otro de los beneficios de esta nueva seccion web son los contenidos pedagégicos ubicados en la opcién “Preparacién para ingresar”, aqui se presentan 60 guias pedagdgicas que contienen situaciones, retos y ejercicios, similares a los examenes de admision; con la finalidad de que los futuros egresados 0 egresadas de bésica continuen fortaleciendo sus competencias y desempefios, con miras al transito a la educacién superior. Ademas, se ofrecen programas televisivos que contienen las tematicas de Razonamiento Matemético, Razonamiento Verbal, y Ciencia y Tecnologia. a ay Orientaciones para la atencion a las y los estudiantes de la promocion que culmina la educacion basica Sauaeaee Contenido - D0e420040 Marco general de la atencion a los y las estudiantes de la promocién que culmina la educacién basica “Somos Promo” 1.1. Presentacion 03 1.2. La problemati a: factores asociados y consecuencias 04 1.3. Pilblico objetivo 06 J Il. Atencion de estudiantes de la promocidn que culmina la educacion basica 2.1. Objetivo general y espec o7 2.2, Acciones ostratégicas os 2.2.1, Linea de atencién 1: Conclusién oportuna de la educacion basica og Actividad A: Desarrollo de competencias desde Aprendo en casa og Activided B: — Enfesis en acompajiamiento socivafectivo 1 2.2.2. Linea de atencién 2: Transito oportuno ala educacién superior 0 desarrollo de competencias para la empleabilidad 15, Activided C: Programa de orientacion vocational ¢ Ponte en carrera 4 # Servicio de orientacién vocacional ¢ informacién ocupacional “ Actividad D: Desarrollo de competencias de empleabilidad v7 Actividad E: Alianzas oara 9ecas y créditos educativos 1g 2.2.3. Linea de atencién 3: Soporte 19 Actividad F: Ciclo de ATPAT 19 Actividad G: Uso de la platatorma como recurso 22 ‘stutantes ela peomoctéa que calling Decheartin hasten "somes promo” WW Marco general de la atencién a las y los estudiantes de la promocién que culmina la educaci6n basica “somos promo” Prasentacion Debido al astado de emergencia nacional declarade a consecuencia del COV'D-19 en el 2020, desde el Ministerio ce Educacion (en adelente, Mnedu), se ha dispuesto una serie de acciones oara garantizar |a continuided del servicio educativo. Una cle las macidas mplementadas ha sido la orestacién dal refericdo: servicio desde la modalidad a distancia en |as instituciones educativas publicas de Educacién Basica Regular - EBR y Educacién Basica Alternativa - EBA, a nivel nacional a través de la implementacién de la estratagia denominada “Aprendo en casa”, a partir del 6 de abril del 2020. Esta estrategia suree como respuesta a la coyuntura ante la necasicad de garantzare! funcicnamiento del servicio educative en el marco de a emergencia sanitaria por el COVID-19. Sin emoargo, ante la prolongacién de la oandemia y la impesibilidad da retornar, en el corto olazo, 2 la presencialidad en las instituciones educativas del pais, se convierte en la estrategia principal pare asegurar a los estudiantes peruanos |a continuidad en ¢! desarrollo de sus aprendizajes De acuerdo con |a RVM 211-202-MINEDU que aprusbe Ios ‘Lineemientos para aptonco en casa, aprendo on escuela y aprendo en comunidad’, la ostratogia ha demandade al sistema educativo elrediiseiio ce las formas de aborcar, desarvollar y eveluar las experiencies de aprend zaje a través de diversos caneles (radio, TV, tabletas, web); y a los docantes, un replanteamiento en el desemperio de su practica en un contexto de educacién a distancia o semipresencial. A este se sume, ademés, e! esiuerzo de las regiones, localidades y amb tos comunitarios que, tomanco come referencia los recursos propuestos, han amoliado, redimensionado y enricugcido la estrategia, adecuandose a las necesidaces, demandas y realidades de los territorios, Elcierre del espacio ecucativo tisico -intraestructura educativa- afecta las y los estudiantes y, particularmente, a aquellos que estan al termino de la escolaridad, y trae consige consecuencias desde la no continuidad de los aproncizajes hasta e| incremento en Ja interrupcion de los estudios. Por ello, el aho pasado. el Minedu convocd a la “Movilizacién nacional por la continuidad educative y el rotorne al sistema escclar’, quo luego so convirtié on la “Estrategia nacional para la reinsercion y continuidad educat va” en el 2021, en el marco de la RM 245-2021-M/NEDU. Oriontaciones paralaatencicn alas y los ostuciantss dols promacién que euiimine 4 educscion bcien “eomoe promo” 1.2 necacecan En este marco, se presenta e! documento “Orientacién para la atencién a las y los estudiantes de la promocién que culmina la Educacién Bésica - Somos Promo” en e! cual s2 propone un conjunto de acciones estratégicas que ceneran condiciones para la atencion pertinente a estudiantes que culminan la Sducacion Basica, enfatizando el desarrollo de competencias (prior'zadas en el marco dela RVM 093-2020) que les permitiran transitar a la ecucacién superior, desarrollo de competencias para la empleabilidad y proyecto de vida; por lo que, esta crientacion contribuye @ la labor que los especialistas de las Direcciones Regionales ce Educacién en adelante DRE, Gerencias Regionales de Educacién en adelante GRE y Unidades de Gestién Educativa Locales en adelante UGEL vienan realizando para enfrentar la problemética La problematica: factores asociados y consecuencias A partir de las orientaciones de “Intervenciones pare prevenir la interrupcion de los estudios segtin factores de riesgo” del Minedu y en base a un andlisis situacional de la region reportado por los estudios: La educacién en tiempos de la pendemia de COVID-19” (CEPAL - UNESCO, 2020), Acompatiar adolescentes en medio de una pandemia (UNICEF, 2020) y Ser Adolescente ene! Peru (Unica! 2019), asi come el recojo de informacion hecho con lideres adolescentes que participan de ls Red Nacional de Participacién PARES, en mesas de consulta durante el segunda semestre de! 2020, se han identificado problematicas que generan Ja necesicad de una atencién diferenciaca dirigida al grupo de estudiantes que culminan la educacién Basica © Precaria situacion econémica. La precaria situacién econdmica, agudizada en el contexto del COVID-19, afecta directamente @ las y los estudiantes, especialmente a las y los adolescentes, oues las y los conduce a que se involucren, an mayor medida, en las actividades laborales que les permitan generar ingresos econdmicos; inclusive si estas \imitan sus aspiraciones y expectativas educativas, @ Limitada expectativa sobre la educacién. Se identifica en las y los estudiantes y en sus familiares la creencia de que el o la estudiante carece de recursos individuales (cognitivos, motivacionales, socioemocionales) 0 socioeconémicos (apoyo familiar, recursos econémices, acceso a becas) para seguir sus estudios. Esto impacta en su autoconcepto y autoeficacia escolar, y genera un sentimiento de desesperanza aprendida. Asi se configuran limitedas expectativas sobre la continuidad educativa y optan gor interrumpir sus estudios. En cl estudio, Ser Adolescente en el Perti (Unicef, 20°9), también se sefala que lo que mas angustia © temen los adolescentes es no poder coneretar un proyecto de ocupacion futura, entendiendo esto -en muchos casos- como asistir a la universided, razon por la cual la importancia de que se trebaje en el proyecto de vida, a fin de atender las realicades, recursos y potencialidades de los adolescentes, princioalmente ce aquellos que estén por acabar la educacién basica RES 4 Oriontaciones para la atoncién a las y los ostuciantss de ls promacién quo eulmins 5 edlucscion bsiea “eomoe promo” * Escaso apoyo familiar en el proceso educative. El apoyo familiar en el proceso educative es fundamental para generar condiciones y brinder el soporte que las y los estudiantes necesitan para lograr las competencias que les vermitiran afrontar los retos y demandas de le sociedad actual. Por ello, es importante asegurar el involucramiente o la participacién de la familia en las actividades académicas de sus hijas ¢ hijos; asi también, el vinculo afectivo entre las madras, los padres o cuidadores y la 0 al estudiante, fomentando una comunicacion regular y soporte emocional oportuno. Cuando no existe un apoyo familiar adecuado al proceso educativo, puede suceder que las y los estudiantes valoren menos su prooia educacién, que carezcan del apoyo que necesitan para enfrenter los desafios 0 que no puedan pedir ayuda a su familia cuando surge un problema en la escuela. © Violencia escolar o intrafamiliar. La violencia genera sufrimiento emocional y dificultades en el desarrollo del adclescente; inclusive come testigo puede provacar limitaciones sociales, emocionales y cognitivas, asi como generar comportamientos que causen enfermedades, lesiones y problemas de sociabilided. © Las dificultades en la transicién de la educacién basica hacia la educacién superior y técnico-productiva que, seauin lo senalado en la Politica Nacional de Educacion Superior y Técnico-Productiva (PNESTP), se evidencia por los insuficientes recursos econémicos, los limitados logros de aprendizeje de los estudiantes on la educacién basica y la felta de informacion sobre la oferta disponible que disminuyen las posibilidaces de la poblacién para acceder a la educacion superior y técnico-productiva. A ello se suma la concentracion territorial de la mratricula, siendo Lima le ciudad con la mayor oferta educativa En relacidn a los limitados logras de aprandizajes da las y los estudiantes ce la educacion basica: se pueden verificar en los resultados dela ultima evaluacion Censal de Estudiantes 2019 del nivel de educeci6n secundaria donde mas del 80 % de estudiantes del 2.° grado de secundaria no alcanzaron los niveles de logros de aprendizaje esperedos en matematica y en comprensién lectora. Asimismo, las y los estudiantes que egrasan de la educacién basica requieran de mayor informacion pertinente y confiadie que les permita tomar decisiones opertunas al momento de elegir una altemnativa de formacion en la educacion superior y técnico-productiva. En esta linea, |a falta de informacién conduciria a algunas/os estudiantes y familias a tomar elecciones que podrian estar basadas en informacion inexacta 0 insuficiente, afectando negativamente a su trayectoria educativa. Por ello, 21 contexto actual de emergencia nacional exige Un despliegue de estrategias para la atencion de estas necesi¢ades ¢ El distanciamiento social. Desde la declaracién del estado de emergencia sanitaria, el distenciamiento social supone una gran amenaza para el mundo relacionel adolescente con sus pates. En ese sentido, es necesario gue -ante un escenario a distancia- se contintie fortaleciendo las relaciones positivas que ofrecen soporte y promueven resultados positives en lo ecadémico, comportamental ypsicolagico; mientras que, al misma tiempo, las y los protegen de pos bles resultados negativos relacionados con el abuso de sustancias. alk s Oriontaciones paralaatencicn alas y los ostuciantss dols promacién que euiimine 4 educscion bcien “eomoe promo” 1.3 neoacean Publico objetivo Se estima una poblacién aproximada de 416651 estudiantes! que culminan la educacién basica. Con relacion a los 377587 de quinto grado de educacién secundaria de le Educacién Basica Regular, e! 77.6% corresponde al 4rea urbana y el 22.3% al area rural. Sobre los 39064 estudiantes de 4° ciclo avanzado de la Educacién Bésica Altemativa el 96.4% corresponde al area urbana y el 3.6% Esta poblacion realiza un uso diferenciado Ge los medics disponibles de aorendo en casa gue se evidencian de la siguiente manera’. eee ae Urbano 2 90.7 5 Rural 9s 202 [aa De esta poblacién de estudiantes que culminan la educacién basica, el 20.8% de los estudiantes transitan a la educacién superior y el 79.2% siguen trayectorias mixtas. Asimismo, cabe resaltar que, seguin fuentes de SIAGIE, son 9301 estudiantes de Educacién Basica, que interrumpieron sus astudios entre el 2019 y 2020 (SIAGIE), 25498 estudiantes sin comunicacién con institucion educativa y 8445 estudiantes en riesgo de desercién, conforme a datos de Alerta Escuela Recultades de Censo Educat vo 2020 # Seméfero escuela rempto a julo de 2021. * Escale 2020 ‘ttudiantes sola promoctén que calrena Decheartin hasten "somes promo” Il. Atencién de estudiantes de la promocidén que culmina la educacion basica Objetivos general y especificos Impulsar la conclusién oportuna ce las y los estudiantes de 5.° ce Secundaria EBR y el 4° grado del ciclo avanzado de EBA, promoviendo el logre exitoso de los aprendizajes clave que les permitan desarrollar sus proyectos de vida, fomantando el transito hacia la educacién superior y/o desarrollo de competencias para la empleabilidad. Para ello se plantean des objetives especificos que permitiran alcanzar el cbjetivo propuesto: ‘© Objetivo especifico 1: Promover que las y los estudiantes de 5.° grado de educacién secundaria y ol 4.° ciclo avanzado de Educacién Basica Altornativa concluyan de manera oportuna la educacién basica Promover que los mas de 400 000 ostudiantes matriculados, con énfasis an los estudiantes identificados en rissao de interruocién de sus estucios. cuminen oportunamente la educacion bésica a través del desarrollo de competencies priorizadas y certificables con acompaiiamicnto de la 0 ol docente, y acciones para la disminucién de los riesaos de interrupcion ce los estudios en este contexte de crisis, que permitan la conclusisn oportuna de las y los estudiantes. ‘© Objetivo especifico 2: Promover el transito oportuno a la educacion superior y/o desarrollo de competencias para la empleabilidad Generar alianzas y oportunidades para promover el transito oporturo y una trayectoria articulada entre la educacién basica y la educacion superior (uriversitaria, técnica, tecnoldgica) con el fin de que se optimice Ja tasa de transito a la educacion superior de los estudiantes que culminan la educacion basica, y fortalecer les habilicades socivemocionales y técnicas a través de cursos virtuales cartificables on los estudiantes que estan por culminar la educacion basica, El desarrello de los objativos ganerales y especificos involucra que los acteres de las distintas instancias de gestion se Involucren ene proceso, desarrollando diferentes acciones que serdn deseritas en el presente documento, Orientaciones para la atencién a las y los estuciantes de la promocién que culmina = educacion basca “somos promo” 2.2. gpoe4z0o4n ~ Acciones estratégicas Las acciones de esta propuesta buscan fortalecer los estuerzos desplegados en territorioconel fin depromover que los mas de 400 000 estudiantes matriculados con énfasis en los estudiantes identificados en riesgo de interrupcién de sus estudios, culminen oportunamente la educacion basica a través del desarrollo de competencias priorizadas y certificables, con acompanamiento de! docente y acciones para la disminucion de los riescos de desvinculacién escolar en este contexto de crisis, que permitan la conclusién oportuna de las y los estudiantes. Asi mismo, propenen generar, alianzas y oportunidedes para el transito oportuno y una trayectoria articulada entre la educacidn basica y la educacién superior con el fin que se fortalezca la tasa de trénsito a la educacién superior de los estudiantes que culminan le Educacién Basica y fortalecer las habilidades socioemocionales y técnicas a través de curses virtuales certificables en los estudiantes que estan por culminar la educacién basica La atencién a las y los estudiantes que culminan la educacién basica se implementa bajo tres accionas estratégicas, las cuales se detallan a continuacién: Perey Cur Lett) Pees erie ee eed oad Cees a ete eee) Noe cre Cer ec y Cea aoa ic ee) Actividad 21. Programa de Actividad 14. Desarrollo crientacion vocacional de competencias desde la implementacion del CNEB Actividad 2.2. Desarrollo de . competencias de empleabilidad Actividad 1.2. Enfasis en acompahamiento socioafectivo Actividad 2.3, Becas y créditos educativo Accién estratégica 3: Soporte + Actividad 3.1. Uso de la plataforma d2 acceso como recurso + Actividad 3.2. Ciclo de ATPAT Orientaciones para |a atencion a las y les esudientes de ls promocion que culmina a educac.on basica “somos promo” neosocan - 2.2.1. Linea de atencién 1: conclusién oportuna de la educacién basica Promover la conclusion oportuna de los y las estudiantes 5.° de secundaria de EBR y cl 4.° grado del ciclo avanzado de EBA, asi como el acompatiamiento socioafectivo y el desarrollo del proyecto de vida. Para el desarrollo de esta linea de atencién, en corresponsabilidad con las instancias de gestion educative descentralizada (DRE/GRE, UGEL e instituciones educativas), en el marco de sus competencias, las y los docentes que atienden ala promocién, deberan orientar, hacer seguimiento y retroalimentar de manera oportuna y efective los avances y progresos de sus estudiantes. Asimismo, fortalecer esta retroalimentacién en el trabajo con las familias de sus estudiantes a fin de que puedan tomar conocimiento del avance de los mismos. Pate diiCer le) Desarrollo de competencias desde la implementacion de! CNEB En este punto, tomamos como referencia el ecosistema del aprendizaje propuesto en los “Lineamientos de Aprendo en Cesa, Aprendo en Escuela y Aprende en Comunidad” (RVM N° 211-2021-MINEDU). El niicleo de las acciones ¢s la 0 el estudiante y el desarrollo de sus aprendizajes esperados en el perfil de egreso. Para ello, los actores educativos contribuyen de manera activa desde el rol que les corresoonde, adecuando sus acciones en funcién de las necesidades del estudiiante y condiciones del contexto pare garentizar los distintos elementos y recursos que forman parte del ecosistema Asi, en determinados escenarios, si algunos de estos actores no pueden cumplir su funcién, erticulan acciones 0 se activan otros actores en el territorio que permitan dar continuidad al servicio educativo. De acuerdo con este documento, los aprendizajes (aprendizajes del CNEB y aprendizajes comunitarios) surgen si existen espacios, recursos, practicas y actores que lo fomentan, estimulan y direccionan. Son valiosos y componen parte constituyente del derecho y la formacion integral de cada persona, aunque difieren segun el espacio, recursos, practicas y actores. Pensendo entonces en las y los estudiantes que culminan sus estudios y que forman parte de la “promecién’”, se busca consolidar aprendizajes que aseguren el desarrollo de sus proyectos de vida, los logros de aprendizaje esperados, el estadlecimiento de metas y el transito oportuno y exitoso a la educacién superior 0 el desarrollo de competencias para la empleabilidad. Con el fin de brindar estas oportunidades y con miras a la consolidacién de ica a este grupo de estudiantes por lo distintos medios de Aprendo en casa (AEC) los aprendizajes, se ha determinado una atencién especti Oriontacionos para la atencién a las y los estudiontes le Ia promocién que culmina 4 educacion basica “somos promo” - D0040040 Las experiencias de aprencizaje cortienen un conjunto da actividades y recursos erticulados que responden ala situacién y reto presentacos, les cuales buscan desarrollar an las y los estudiantes qua culminan la educacién basica, al desarrollo de sus competencias re'acionadas a las areas: Integradas (comunicacion, matematica ciencias sociales, desarrollo personal, ciudadanio y civiea, ciencia y tecnclogia), especificas (eclucacién para el trabajo, edlucacién religiosa, inglés) y la estrategia de lectura “Lemos juntos’ Enlatabletayla web de AEC para lay el estudiante de ‘a promocién, seaiin el escenario y contexto en el que se encuentre, se han producide y arganizaco contenidos pedagdgicos especificos. En el caso de los estudiantes ce 5.° de secundaria, tanto en la tabieta como en la web se visualiza el contenido para togas/os las/os estudiantes de las IEE, segun las caractoristicas dal Ambito urbsno, rural con caractoristices propias pars los modolos de servicio educativo, EIB amazonico y EIB andino, Ademés encontveré otros recursos para seguir aprendiendo, asi como orentaciones pete las families, estos contenides podran sor encontrados on la web https //aprondooncasa.po/#t/ Las actividades y recursos vermitiran el desarrollc de competentcias de las y les estudiantes dela promoc.éna través de actividades semanales articuladas y estructuradas a partir de situaciones significat vas, Las actividades de eprendizaje se lransmiten disriamente ¢ treves de las oncas de Radlio Nacional y ctras emisoras locales y de regiones. El horario de transmisién tiene una duracién de 25 minutos, Los programas radiales que se transmiten pare auinto de secundaria sen comunicacién. matemética. ciencia y tecnologia, clencias sociales, DPC. entre otros. Los programas raciales tienen tres partes: Introcuccién de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de la sesion y al clerre que contiene orientaciones para las y los estudiantes, madres, padres y docentes, Cy V oo Estos programas se emiten de manera semanal en el cronagrama de horario semanal compartido por OGC, Los programas racisles se pueden encentrar on |a plataforma de Aprendo en casa, on ol boton de los Modelos de Servicio Educat vo para ambito rural https://aprendoencasa.pe/#, A partir de esta propuesta, pueden formular preguntas para las y los estudiantes y serdi resueltas con el apoyo y seguimiento de los docentes, docentes tutores, madres ¥ padres de familia o acomoanantes de! aprendizaije, bite Los programas de television de AEC se transmiten diarlamente que es transmitida vie Tv Parti, canal 7. Para los estudiantes de 5.” grado de secunderia, diariamente, se emiten dos programas especificos, cuya duracién tiene entre 24 a 27 minutos cada uno, La emisi6n de estos programas se realiza de lunes a viernes de 2:00 pm a 300 pm. + No aplica para FRA * idem. 10 Oriontaciones p ja atencion a las y les esludientes de ls promocion que culmina a educac.on basica “somos promo” neosocan - Pare ello, es importente que las instancies de gestién descentralizadas, en el marco de sus competencias, promuevan el uso del portafolio como une herramienta para el seguimiento, autoevaluacién y reflexién del propio proceso educative del estudiante, en el cual organizaran les ovidencias de sus avances y progresos. Ademas, desde estas instancias se deben fortalecer estrategias pare favorecer que los docentes puedan comunicarse con sus estudiantes, ya see de forma directa o con mediadores que les permitan recoger las evidencies y enviar mensgjes. De esta manera, los docentes podrén brindar retroalimentacion y oportunidades de aprendizaje pertinentes para que estas/os estudiantes puedan consolidar aprendizajes importantes para su transito a la educacion superior o el desarrollo de competencias pare la empleabilidad. y proyecto de vida. Peieclemeg onfasis en acompanhamiento socicafectivo Es importante que las y los estudiantes de la promocién cuenten con ur acompafemiento socivafectivo y cognitive de manera permanente, este acompaiiemiento se sustenta en un vinculoafectivoy respetoa sus carecteristicas emocionales, intelectules, culturales entre otros, que brinde soporte seguin sus necesidedes identificadas por los docentes. Este acompafamiento se realizaré de forma integral, para lo cual todas las docentes y todos los docentes @ cargo de la seccién o secciones de Ia promocién se organizan en reuniones de trabajo colegiado para realizer un anilisis de las caracteristicas de las y los estudiantes, sus necesidades, intereses y expectativas, organizando la informacién de acuerdo a las dimensiones de le tutoria C‘Lineamientos de Tutoria y Orientacién Educativa para la Educacién Basica” (RVM N° 212-2020-MINEDU): Lao el estudiante se conoce a si mismna/o, autorreguia sus emociones y toma decisiones responsables, lo que contribuye a la construce'6n de su identidad, a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su proyecto de vida y a su desenvolvimiento auténomo. Dimension personal: Lao el estudiante emplea sus recursos personales para una apropiada interaccién social con las. personas de diferentes entornos, contribuye a una convivencie democratica, inclusiva e intercultural y realiza acciones que promueven el bien comtn. Dimension. social: | _, Leo el estudiante es consciente de su proceso de Dimension aprendizaje, organiza sus acciones pera alcanzar sus de los metas y mejorar su desemperio, lo que contribuye aprendizajes: 9 due gradualmente asuma la gestién de su propio aprendizaje. n Oriontaciones paralaatencicn alas y los ostuciantss dols promacién que euiimine 4 educscion bcien “eomoe promo” neoaccan Con ol fin de promover la continuidad educativa de las y los estudiantes que estan por finalizar su educacién basica, se desarralla el acompanamiento desde la tutoria y orlentacion educativa, con enfasis en las 0 los estudiantes cue estan en riesgo de interrumpir sus estudios. En esta linea, se promueve el desarrollo delas estrategias dle tutoria y orientacién educativa: orientacion educativa oermanente, tutoria indiv dual, tutoria grupal, participacién estudiantil y el trabajo con le familia y comunidad. Asimismno, se prioriza la atencién seguin el nivel de riesgo de cada estudiante a través de la informacién que brinda Alerta Escuela y el diagnéstico de necesidades Pueden profuncizar desde las orientaciones “Alerta Escuela: Orientaciones para promover la continuidad educativa’.* Por otro lado, en la estrategia Aorendo en casa existe un espacio exclusive para la tutoria, en el cual se dtunden recursos especiales pars las y los estudiantes de la promocién, 2 través de sus tres medios: web/tableta, radio, TV; que las y los tutores pueden desarrollar en el horerio de tutoria adecudndose ¢ las caracteristicas de sus estudiantes. Estas actividades cbordan temes de interés para las y los estudiantes que culminan la educacin basica’ Li BORE Rtg tel ly Refexionamos sobre nuestro compromiso personal y colective Abri de convivencia democratica e intercultural y reconocimiento de nuestra diversided Proponemos alternativas creativas ante la crisis generada por Mayo la COVID-19, que contribuyen al desarrollo de nuestro vienestar personal y familiar. Promovemos el cuidado de nuestra salud fisica v enocional en Junto | armonia con el entome. Reflexionames sobre nusstra historia e idontidad cultural para Julio construir nuestro proyecto de vida y contribuir a foriar un pals mejor Mujoros y hombros tenemos los mismos derechos y juntos Agosto sores y vs prevenimos todo tipo de viclencia, Setiembre — Promovemos una vida saludable y libre de drogas. Desarrellames hebilidades para el use seguro ce las entornes Octubre veetusles, , Vivimos la sexuaiicad de manera saludable y responsable para Noviembre cuidar nucstro bionestar personal y social. ck Asumimos desafios para la constriccién del pais en al Diciembre , p bicentenerio. * https://repositorio minedu.aobpe/b t'stream/hand e/20.50012799/7266/Alerta%s 20Escuela%20orientaciones%20 ppara%é2Opromover9.2012%42C continuidad'20acucativa pa ?sequence=8isallowed=y 12 Orientaciones para la atenciona las y les estudientes de Is promocion que cutmina a educacon basica “somos promo” noosccaa - Las y los docentes de la promocién 2021 tienen un rol sumamente importante en este proceso y tienen la facultad de acompafiar a los estudiantes a través de las siguientes estrategjias: tutoria individual, tutoria grupal, participacién estudiantil. trabajo con familias y orientacién educativa permanente; esta Ultima estrategia involucra a toda la comunidad educativa para estar pendiente de las y los estudiantes y acompajiarlas/os socioemocionalmente en su proceso integral como sujetos de derecho. 2.2.2. Linea de atencion 2: Transito oportuno ala educacién superior y/o desarrollo de competencias para la empleabilidad Este objetivo estratégico busca orientar y brindar alternativas a las y los estudiantes de 5.° de secundaria de FBR o de 4.° ciclo evanzado de EBA en el transito hacia la educacién superior y desarrollo de competencias para la empleabilidad, poniendo a su disposicion diferentes mecanismos que les permitan fortalecer las competencias priorizadas, desarrollando los aprendizajes clave que les permitan continuar con su proyecto Ge vide. Para el desarrollo de esta linea de atencién, en corresponsabilidad con las Instancias de Gestion educativa descentralizada (DRE/GRE, UGEL e instituciones educativas), en el marco de sus competencias, se recomienda informar, acompaiiar, y promover en sus instituciones educativas el proceso del trénsito a la educacién superior. EMCEE Re) Programa de orientacién vocacionel La vocacién puede ser entondida como el procese permanente mediante ol cual ls persona evaltia e integra sus motives, intereses y aptitudes con el fin de clegir aquella profesién u ocio que mejor se adectie a su identidad personel. Esto implica que la persona sea capaz de reflexionar sobre su propia personalidad, de manera que pueda estructurar un proyecto de vida que le brinde satisfaccién La orientacién vocacional es un proceso que involucra agentes externos en un proceso donde cada tutor, orientacor u profesional busca orientar 4 lao el joven en su eleccion de carrera profesional. El objetivo es que logren desarrollar un plan de vic y las estrategias que necesiten para llevarlo a cabo. Para ello, se requiere explorar y fortalecer los intereses y aptitudes personales, relacionandolos con la informacién sobre las instituciones de educacién superior disponibles (oferta académica) y las necesidades de produccion de bienes y servicios (demanda laboral).. Adlemas, esto implica que el proceso de eleccién se encuentra sujeto a un contexto social y, por lo tanto, requiere de une busqueda actualizada de las posibles oportunidades profesionales. Esta actividad pone a disposicién dos recursos: la Plataforma Ponte en Carrera del Minedu y el Servicio de Orientacion Vocacional e informacién ocupacional (SOVIO) del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. 13 Orientaciones para la atencicn a las y los estudiantes de la promocién que culmina ‘3 educacion basica “somos promo” Doos0cCan - Plataforma "Ponte en carrera” Se trata de recursos y herramientas de la plataforma “Ponte en Carrera” del Pronabec, disponibles para las y los estudiantes para el desarrollo de: ° Test vocacionales, © Identificacion de oferta educativa, y e Planes de carrera; ® Informacion sobre las distintas modalidades de becas y créditos educativos para la continuidad de estudios superiores. * Por otra parte, se ofrecen contenidos pedagdgicos sobre las tematicas de habitos y técnices de estudio, planificacién y organizacién del tiempo, trabajo en equipo, entre otros. Donte en Carrera, busca contribuir 4 que los jSvenes peruanos estén plenamente nformados para tomar decisiones acertadas sobre su futuro profesional, lo que coadyuvard a la mejora de la calidad de le educacion superior y la pertinencia del capital humeno que demanda el mercado nacional. Ponte en Carrera incluye informacion referente a la educacién superior y demande laboral, sobre le base de distintas fuentes de informacion como el NEI, Minedu, MTPE, IPSOS Peru, Manpower, entre otras cuanto a la informacién de la oferta formativa, su principal fuente esté constituida por los dates reportados por les mismas |nstituciones de educacién superior a través del Sistema de Recojo de Informacién (SRI). Sobre le informacion de la demanda laboral (remuneraciones por familias de carreras e nstitucién), esta proviene principalmente ce lo reportado por las empresas 4 través la Planilla Electrénica del MT! Se recomienda promover el uso de este recurso en los espacios de trebajo con (os estudiantes en las horas de tutoria en el marco de |a orientacion vocacional Asimismo, se podra encontrar mayor informacién en el siguiente enlace: https://www.pontesncarrera.pe/pec-portal-wob/_ Servicio de orientacidn vocacional e informacion ocupacional E| programe SOVIO se brinda de manera gratuita y tiene la finalidac de promover la construccién de un proyecto de vide y la pertinencia de su eleccién formativa de la orientacién contriouyendo a su trayectoria formativa laboral, a pert nformacién opertuna. El programe propone las siguientes lineas de intervencién: Interven: 2| tipo de intervencion meduler del servicio y consta de tres etapas que se brinden de manera articulada, segun el siguiente detalle: 14 Orientaciones para la atencién a estudiantes de le promocién que culmina ‘a educacion basica “somos promo” no0o40ean - Orientacion e informacion, que consiste en talleres donde se brinda informacién sobre la realidad y Primera elandlisis del mercado laborel, la autoevaluacion personal y se trabaja la construccién del proyecto de vida del participante. Exploracién de caracteristicas personales, que corresponde a la evaluacion a través de una bateria Segunda de instrumentos psicologicos que miden habilidades cognitivas basicas, preferencias ocupacionales, potencial empresarial de los resultados a los directores de las instituciones Tercera educativas, brindando recomendaciones sobre el futuro formativo laboral de los jévenes e invite a la reestructuracion de su proyecto de vida (i) Retroalimentacion y asesoria, donde se hace entrega Intervenciones complementarias: « Ferias de orientacién vocacional: Son actividades a través de las cuales los beneficiarios del servicio pueden recoger informacion, de primera mano, acerca de la oferta formativa existente en sus respectivas regiones, y de esta forma tomar conocimiento de las posibilidades existentes de formacion y capacitacion. En esta actividad. Participan entidades de formacion y capacitacién como universidades. institutos, CETPRO, entre otros; los que exponen su oferta formativa 4 estudiantes de las instituciones educativas, publico en general y otros invitados. © Visitas guiadas a organizaciones y/o empresas: Esta actividad tiene la finalidad de brindar la oportunidad de conocer de cerca las diversas ocupaciones dentro de una empresa, observando su propia dinamica laboral, funcional y contextual, de manera que favorezca y fomente la decision vocacional con informacién, partiendo del reconocimiento de las actividades econémicas mas importantes que se desarrollan en las regiones, y de sus necesidacles de mano de obra calificada © Paneles ocupacionales: Dicha actividad est orientada a brindar informacién sobre las diversas profesiones y ocupaciones que cada trabajador realiza. La informacion transmitida esta basada sobre la experiencia que el profesional tiene sobre su labor, Ademés, cuenta a modo de testimonia la eleccién de su profesion u ocupacidn. Todo ello tiene como finalidad que los beneficiarios tengan mayor conocimiento sobre dichas labores, antes de decidir formarse en elles 15 Oriontaciones paralaatencicn alas y los ostuciantos dls promacien que eulimina 2 esluc neoacean ¢ Charlas informativas: Las charlas informativas tienen como finelidad brindar informacién sobre la situacién de las ocupaciones on las regiones, de la oferta formativa y de capacitacién. Esta intervencién se focaliza en aquel grupo que no requiere de la intervencion principal, pero tiene la necesidad de informacion sobre les ocupaciones y carreras vigentes en el mercado de trabajo. Esta se puede brindar de manera individual o grupel. ¢ Charlas a padres de familia: Las charlas tienen el propésito de sensibilizar ¢ informar a los padres y/o apoderados respecto al SOVIO, y resaltar la importancia de su participacién en la eleccion vocacional de sus hijas/os Ene! marco de la emergencie sanitaria COVID-"9, las acciones podran ej de menera remota utarse Este servicio se podra coordinar en el territorio a través de las Direcciones © Gerencias Regionales de Trabajo y Promocion del Empleo, las cuales son instencias descentralizadas del Ministerio de Trabajo que ofrecen una atencién personalizada, por institucién educative o por redes educativas. Cada director de IE puede solicitar el servicio 0 la UGEL puede hacerlo para a atencién en su Ambito jurisdiccional en el siguiente enlace: http://extranet.trabajo.cob.pe/ extranet/web/citas Asimismo, podra encontrar mayor informacion sobre el servicio en el siguiente enlace: https://www2.trahajo.goh pe/el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen- 16 Orientaciones para |a atencion a las y les esudientes de ls promocion que culmina a educac.on basica “somos promo” neosocan ~ MES ne Desarrollo de competencias de empleabilidad En el mundo del trabajo del siglo XXI, las personas necesitan, ademas de habilidades técnicas especificas (como las que se requieren para ser mecanico, ingeniero o médico) y competencias basicas (como la lectoescritura o las matematicas), un conjunto de nabilidades transversales que les ayuden no solo. a competir en el mercado laboral, sino a crecer y a lograr mayores niveles de bienestar a lo largo de su vida, estas incluyen las habilidades digitales y las socio-emocionales que permiten que respondamos a la incertidumbre que nos plantea el mundo actual’, El Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo desarrollé un médulo de capacitacién virtual integrado al portal web de Empleos Part. El médulo dispone de 48 cursos y esta orientado para atender a adolescentes, jévenes y adultos que cuentan con dispositivos y acceso a internet. Se encuentra disponible para las y los estudiantes de 5,° de secundaria. Este portal apuesta por el desarrollo de competencias para la empleabilidad, tiene el objetivo de fortalecer las competencias de los ciudadanos pera mejorar su empleabilidad e incrementar sus oportunidedes de insertarse ¢ un empleo El médulo de capacitacién virtual propone: © Rutas de capacitacién: conformadas por cursos orgenizados por areas tematicas y nivel de complejidad. Se cuenta con diversas rutas de capacitacién: © Habilicades cigitales basicas © Herramientas para la ousqueda d © Habilidades cigitales de nivel eemp oo intermedio. © Aprender a aprender. * Bienestar, seguridad y salud @ Prevencién de Riesaos Laborales para el trabajo. version 2 - 5ST (curso pare ser considerado come una de las capacitaciones exigidas por la normativa sobre le materia). © Habilidades basicas para |a empleabilidad. © Panitica y gest ona con éxito tu negocio propio, © Motivacién para el eprendizeje virtual, © Desarrolla proyectos de @ Mejora tus nabilidades numérices emprendimiento social para ol trabajo. © Potencia tu marca personal p © Mejora tus nabilidades de lectura © Programacién (basico) para el trabajo © Maneje tu negocio digital © Todo lo que necesitas saber dle tu relacin laboral © Introduccion a |a cbersequridad, Sistema operative (nivelacién) © Disofic do viceojuegos (basico). Identificacion de peliaros y © Disefic de paginas web (bésico) : evaluacién de riesgos Entre otros, > Berganza et al, (2019), El fuluro ya esta aqu’: Hatblidacies transversales de Americe Latina y el Carive enel siglo XXI, Banco Interamericano de Desarrollo, 17 Orientaciones para a atencion alas y los esludientes de Is promocion que culmina a educacon basica “somos promo” noosccaad - Cabe indicer que las y los estudiantes podran acceder de manera gratuite y con opcién a certificarse desde cualquier Ambito dal contexto nacional. Se recomienda promover la difusién de estos cursos en los espacias de trabajo con los y las estudiantes en las horas de tutoria en el marco de la orientacion vocacional. Asimismo, se podré encontrar mayor informacion en el siguiente enlace: https:/muy job.pe/ca acionlaboral/ PME Becas y créditos educativos De acuerdo con la RM 245-202/-MINEDU, la estrategia BRAE-CA 2021-2022 articula al sector educacién, ademas permite la participacién de otros sectores del Estado mediante el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), asi como de otros actores de la educacisn organizados en el Capitulo Peruano de la Coelicisn Mundial de la Educacién, quienes organizan sus acciones ¢ partir de lo establecido en la estrategia BRAE-CA 2021-2022. rab Con la finalidad de atender de manera estratégica a los estudiantes que culminan le educacién basica, se tiene como objetivo priorizar la busqueda de aliades pare identificar acciones para el “Accesoa estudios técnicos y/o superiores tecnolégicos © universitarios”. Podran encontrar mayor informacién a través de la Plataforma Aprendo en Casa “Educacion Superior”. También podran acceder becas y créditos educativos, a través de concursos piblicos, a peruanos talentosos, brindandoles acceso y permanencia a une educacién superior de calidad, hasta su culminaciéna través del Progreme Nacional de Becas y Crédito Educative - PRONABEC. Asimisme, se podra encontrar mayor informacién en el siguiente enlace: https://www.pronabec.gob.pe/becas_pronabec/ Se recomiende promover la difusién de las becas y oportunidades con las y los estudiantes en las horas de tutoria en el marco de le orientacién vocacional. 18 OFientaciones para ja atencion a, estudientes de Is promocion que culmina a educacon basica “somos promo” - DOC40040 - 2.2.3. Linea de atencion 3: Soporte PME Uso de lo plataforma web de aprendo en casa como recurso Eluso de este recurso se encuentra alineado al Objetivo Prioritario N° | de la Politica Nacional de Educacién Superior y Técnico-Productiva refericlo a incrementar el acceso equitativo de la poblacién a la educacién superior y técnico-productiva, teniendo en consideracién criterios de equided y de acuerdo a las potencialidades y aspireciones de las personas. Mediante la plataforma del portal web Aprendo en casa, pestafia de Registro, seccion Postulante nttps://aprendoencase.pe/#/registro, el Minedu brinda recursos de orientacion vocacional con informacion para que los estudiantes de la promocién puedan desarrollar test vocacionales, y enlaces externos con informacién sobre los verfiles de las carreras a las que podrian estudiar; aderés, de informacién de becas del Pronabec. También se ofrece informacién sobre cémo obtener las constancias de logros de aprendizaje (CLA) y certificedos de estudios. Por otra parte, se encuentran guias de trabajo y programas de TV exclusives sobre orientacién vocacional. Otro de los beneficios de esta nueva seccién web son los contenidos pecagégicos ubicados en la opcién “Preparacién para ingresar”, en donde se presentan 60 guias pedagégicas que contienen situaciones, retos y ejercicios, similares a los requeridos en exémenes de admision; con a finalidad de que los futuros egresades 0 egresados de la educacion basics continuen fortaleciendo sus competencias y desempenos con mires al trénsito a la educacion superior. Ademas, cuenta con programas televisivos especialmente disefiedos para egresados de secunderia interesados en ecceder la educacién superior desarrollando tematicas de Razonamiento Matematico, Razonamiento Verbal, y Ciencia y Tecnologia. Si ya estas registrado, en la pagina de inicio de tu sesién ubica el recuadro del “Menu” y selecciona la opcién “Educacion Superior” CRY ater ene rater « © 7 Ss mpeemron penisiacre manor caves 19 Oriantaciones para a atencién a las y los. fesluclantes de la promocton que culmina aeducacion basica “somos promo” nooacoan -~-~ Explora los contenidos de los apartados web: “Orientacién Vocacional”, y “Preparacién para ingresar” IBY ah aeericon caer rations x ji & > C6 serandoonin peldsion spur esenoe/ rent vcnos resoucestnico ee vas 2 aes von (Sue) 0 sxosens - Orientacion vocacional ' Descubre tu vocacion y Potenclal Conoce tu plan de carrera Descubre las becas Constancla y certificades (Més recursos BY ah hes encoemaatore > ere re eee re eee oe ieee eee v= APRENDO ‘Hola, Ancres sees en casa O tissticneer > (monaiouvons > ES Guias pedagdgicas Te brindamos contenidos, para que continies desarrolianco tus compstencias, con ejerccios tipo exémenes de admis a a a Razonamiento Verbal Razonamiento Matemitico iencia y Tecnologia En caso no estés registrado, sigue los siguientes pasos: Paso 1; Sefiala la pestafia de Registrate https://aprendoencasa.pe/#/registro 20 Oriontaciones pars lz atoncisn a las udiontes de la promecién que culmina oo encase iUnete a esta aventura! ‘Queer sar un poco meet, aa ello necestames us nos Sorprts estos sates Yortuiors! @ Ee Paso 2: Sefiala la seccién Educacién Superior, y registrate de acuerdo a los pasos que te indicard la plataforma aa ve Registrate, completando la siguiente informaci6n eri . Grado / Edad ’ 21 Orientaciones para la atencion a las y les esludientes de ls promocion que culmina a educac.on basica “somos promo” neosocan - Asimismo, mediante este portal, el Ministerio de Educacion podré brindar alcances de orientaciones complementarics para la adecuada implementacién de algunas lineas de atencién; siendo responsabilidad de las DRE, GRE y UGEL. en e| marco de sus competencias, supervisar y monitorear el cumplimiento de as mismas por las IIEE do su jurisdiccion. Mic lemeg Orientaciones para la ATPAT En el marco de la RV N° 214-2021-MINEDU, se aprusba la Asistencia Técnice pedagégica articulada Territorial - ATPAT, la cual cuenta con 26 equipes regioneles, 0n 25 regiones y Lima motropolitana, Le misma que podra desarrollar las siguientes actividades, enfatizando su atencién en la promecién gue culmina la EBR y la EBA: © Usar diversos recursos definidos por la ATPAT en e! proceso de la asistencia técnica que permita implementar las orientaciones para la atencion de las y los estudiantes de la promocién que culmina la educacién basica; haciendo uso de recursos como la plataforma “Somos Promo’. © Brindar asistencia técnice a directivos y especialistas de las DRE/GRE y UGEL pare la atencion de las y los estudiantes de 5° de Secunderia EBR y el to grado de! ciclo avanzado de EBA en el transite opertuno ale educacién superior, desarrollo de competencias pare la empleabilidad 0 mejoramiento de su proyecto de vida. Nota: La estrategia Somos Promo brinda hetramientas que no restringe que la regién, en el marco de sus competencias, puede desarrollar otras acciones las cuales contribuyan al desarrollo del curriculo y el transito de los estudiantes hacia la ecucacin superior. Asimismo, podraén vincular las plataformas sefialadas de manera libre a sus plataformas comunicaciones y car a conocer la estrategia entre su comunidad educativa en beneficio de las y los estudiantes. 22

También podría gustarte