Está en la página 1de 5

TALLER DE INTEGRACIÓN

ACTIVIDAD DESARROLLO MATERIALES TIEMPO


1. Presentación El personal del CSMC Cocachacra se presenta y - 3 min.
da a conocer el tema del taller.
2. Dinámica - Dinámica de rasgos en común Tarjetas de 10 min.
rompehielo animales
Entre las habilidades blandas que más se valoran
en una empresa está la empatía de los
trabajadores. Con esta dinámica de integración
se pretende desarrollarla.

Organizaremos a los trabajadores por parejas de


forma aleatoria, de preferencia con personas
que no se relacionen mucho entre sí.
Para formar las parejas se les entregará tarjetas
con figuras de animales y los participantes
deberán emular los sonidos de los animales para
encontrar a sus parejas.

Seguidamente pediremos que hagan una lista de


10 cosas que tienen en común, ya sean
características físicas, gustos, rasgos de
personalidad, etc. Para ello tendrán que
conversar y hacerse preguntas.
La primera pareja en descubrir los 10 aspectos
en común será la ganadora de la actividad.
3. Esta dinámica es muy sencilla, ya que busca Hojas bond 10 min.
Reconocimiento equilibrar la energía positiva y negativa que y lápices
de energía rodea el clima laboral. Para esto el moderador
positiva y debe ser objetivo.
negativa
Primero, los dividiremos en dos grupos: uno
escribirá los aspectos negativos que detecta en
su propia área de trabajo y el otro los aspectos
positivos.

Una vez que todos han escrito algo, es momento


de que el moderador los exponga frente al grupo
en voz alta, para luego invitar a todos y todas a
reflexionar sobre los comentarios.

La idea es generar un equilibrio de energía que


permita avanzar en los proyectos sin que afecte
el rendimiento de los empleados.
4. Dinámica de En esta dinámica de integración, la 6 paquetes 20 min.
razonamiento argumentación ayuda a los trabajadores a con tarjetas
indagar con el fin de descubrir nuevos caminos con
que los lleven a un desempeño más eficaz. números del
1 al 8
En esta actividad pueden participar grupos de 8
personas como máximo.

Cada uno de los participantes debe recibir una


tarjeta con un número (del 1 al 8) y un impreso
donde esté descrito el caso que detallaremos
más adelante.

Se indica que deben solucionar el caso en equipo


y que disponen de 20 minutos para hacerlo. El
caso es el siguiente:

«8 turistas están de viaje en la selva junto al guía;


de improviso son capturados por una tribu de
caníbales. Se comieron al guía y encerraron a
todos los turistas. Como los caníbales ya se
comieron al guía, tienen el alimento suficiente
para una semana; en la semana próxima elegirán
a la siguiente víctima».

Deben decidir el orden en el que los caníbales se


los comerán, y también la manera de escapar de
allí.

Cada uno adoptará un rol asignado (según el


número que le haya tocado) y, desde su
personaje, cada integrante debe negociar con
los demás que él o ella tiene que ser el último en
pie. A continuación, tenemos una lista de los
personajes:

- Cantante que sabe un poco de medicina


- Asesino joven y fuerte
- Mercenario que sabe cazar
- Anciano que conoce la zona
- Cerrajero sin herramientas
- Biólogo enfermo
- Domador de leones
- Intérprete que conoce el idioma de la tribu
5. Dinámica de Con esta dinámica de integración se busca que - 5 min.
organización los trabajadores convivan entre sí y sean capaces
de organizarse para el logro de objetivos.

Divide a los trabajadores en 3 equipos con el


mismo número de integrantes.
Se les explica que se tienen que ordenar de
mayor a menor: el primer equipo de acuerdo con
su día de nacimiento, el segundo equipo por
orden alfabético de su apellido y el tercero por
la cantidad de letras en su nombre.
Tendrán entre 1 y 3 minutos para acomodarse,
dependiendo del número de integrantes. El
primer equipo en hacerlo correctamente gana.
6. Explicación Se hará llegar la siguiente información: - 10 min.
de los En general, las dinámicas de integración otorgan
beneficios de los siguientes beneficios:
las actividades
de integración 1. Motivadoras
Cuando las personas están motivadas pueden
ser más productivas. Es por eso que la
motivación es uno de los principales
instrumentos de las dinámicas de integración
laboral.

A través de estas dinámicas se impulsan los


cambios necesarios para incrementar la
productividad y fortalecer las relaciones
interpersonales de los empleados.

2. Mejoran la comunicación y ayudan a trabajar


en equipo
La comunicación en la empresa es la encargada
de conectar a los diferentes departamentos y
permitir que se coordinen entre sí para
conseguir sus objetivos. Por ello, las dinámicas
de integración laboral permiten que los
trabajadores desarrollen mejor sus habilidades
de comunicación.

3. Reducen el estrés
El estrés puede resultar perjudicial si es muy
intenso, y es que todas las personas lo sufren de
vez en cuando. Por eso resulta muy importante
realizar dinámicas que ayuden a los empleados a
entender, gestionar y controlar sus emociones, a
fin de evitar altos niveles de tensión en el
trabajo.

4. Sirven de aprendizaje
Gracias a las dinámicas de integración laboral los
empleados pueden practicar nuevas situaciones
en un ambiente relajado y divertido. Estas
actividades son una oportunidad para aprender
nuevas tácticas para resolver conflictos y
enfrentarse a diferentes situaciones, al mismo
tiempo que potencian sus capacidades y
habilidades.

5. Ayudan a conocer mejor a los trabajadores


A través de las dinámicas de integración laboral
puedes conocer mejor a tus empleados, sus
gustos y preferencias; sobre todo, sus
habilidades y capacidades individuales y en
equipo.

6. Propician la participación
Si bien es cierto que unas personas suelen ser
más participativas que otras, es importante
reconocer cómo se sienten en cada dinámica de
integración para fortalecer un entorno
colaborativo.

Para asegurarte de que cada miembro del


equipo hable de manera equitativa es necesario
garantizar que todos los miembros del equipo
tengan la misma oportunidad de compartir sus
ideas.
7. Cierre y Se invitará a los participantes a brindar sus - 5 min.
conclusiones conclusiones y beneficios que obtuvieron tras el
desarrollo del taller.

También podría gustarte