Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGNIENERÍA

FACULTAD DE INGIENRÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Escuela Profesional de Ingeniería Química (o Textil)

Laboratorio de Física I
FI 203A
Laboratorio N°1
Experimento 1: Medición y error experimental
Profesor:
-Robert Paria Serna
Integrantes:
-Agui Mendoza Jazmin Milagros 20231449H
-Arias Pajuelo Alonso Josue 202314282E
-Bueno Navarrete Sanely 20232718B
ÍNDICE
I.RESUMEN………………………………………………………………………………. 1
II.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 2
1.FUNDAMENTO TEÓRICO………………………………………………………. 2
2.OBJETIVOS……………………………………………………………………………..3
3.METODOLOGÍA…………………………………………………………………….. 3
4.RESULTADOS…………………………………………………………………………. 4
5.DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………………….. 9
6.CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 11
7.BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….. 11
8.APÉNDICE…………………………………………………………………….……… 11
8.1. DIAGRAMA DE EQUIPO…………………………………………… 11
8.2. DATOS DEL LABORATORIO………………………………………..12
8.3. MUESTRA DE CÁLCULO…………………………………………….12
8.4. DATOS CALCULADOS………………………………………………. 13
8.5. ÁNALISIS DE ERROR…………………………………………………13
I. RESUMEN:
En este experimento, se utilizó un tazón lleno de frejoles, del cual se extrajo un puñado
de frejoles de cierta cantidad, dicho puñado no era muy apretado ni tampoco muy
suelto, este proceso se repetirá 100 veces además de registrar la cantidad de frejoles que
había por cada puñado. Luego calcularemos la media aritmética de las cantidades (nmp )
así como también de la incertidumbre normal (∆nmp )
Los datos obtenidos se registraron en una tabla, de modo que aparezcan (Nk), las
dispersiones (Nk-nmp ) y los cuadros de las dispersiones (Nk-mnp) para fines prácticos.
El siguiente paso es graficar la probabilidad de obtener cierta cantidad de frejoles en un
puñado, con ello se definirá el concepto de clase ([r; s)) y la cantidad de datos dentro de
la clase (n [r; s)).
Terminado el paso anterior se procederá a graficar la probabilidad π [r; r+1) y π [r; r+2)
para encontrar una analogía con nuestra incertidumbre.
Una vez realizado el experimento se observó que mientras más puñados de frejoles se
extraía, la cantidad obtenida de estos se acerca a la media (nmp ) y que cada valor nuevo
obtenido estaba dentro del intervalo [nmp -∆nmp ; nmp +∆nmp ¿.
Además, se observó de las gráficas de probabilidad π [ r ; r +1 ) y π [ r ; r +2 )que había una
relación entre la longitud del segmento AB (trazado desde los 2/3 de la altura de la
curva) y la incertidumbre (∆nmp ¿, exactamente, se encontró la siguiente relación:

Esto quiere decir que se podrá considerar al segmento AB como una buena
aproximación a la incertidumbre (∆nmp ).

1
II. INTRODUCCIÓN:
Esta experiencia en el laboratorio nos permitió identificar las definiciones relativas del
error experimental además de poder determinar el error en un proceso de medición, por
ello es importante conocer este tema para próximos trabajos de laboratorio para que no
se nos haga complicado poder identificar a la incertidumbre y tratar de reducirla en
posteriores trabajos, ya que uno de los objetivos de los experimentos es que el resultado
se asemeje a la realidad por lo tanto se necesita que cada vez sea más preciso.

1. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Ya teniendo los resultados en una tabla se procederá a hallar la media de los datos, lo
cual lo notaremos como nmp . Este valor representara la cantidad de frejoles mas
probable de obtener cada puñado.
Después se determinará la incertidumbre normal o desviación estándar (∆nmp ) con el
siguiente procedimiento:
Como primer paso hallaremos la varianza(v). Sea Nk el número de granos obtenidos en
la k-ésima operación. Calcule la media aritmética de las diferencias (N k-nmp ) la cual
será:

La raíz cuadrada del valor obtenido es (∆nmp ) que estamos buscando:

Donde:
Nk: Dato obtenido en la k-ésima operación

2
Para graficar la posibilidad de que un puñado normal contenga tantos granos de frejoles
se definirá las clases.
Sean r y s dos números naturales, Diremos que un puñado de frijoles es de la clase [r; s)
tal que dicho puñado contenga x frejoles y se cumpla que r≤ x< s .
Sea N el número de veces que se extrae frejoles del tazón, en este caso N=100, y sea
n [r, s) el número de veces que se obtiene un puñado de clase [r; s).
Al cociente entre n [r; s) y N (cuando N es un valor muy grande) se le denotara como
probabilidad π ¿, el cual representa la probabilidad de que un puñado sea de clase [r;
s), vale decir:

Donde el valor π [ r ; s ) quedará mejor definido cuando más grande sea el valor N.

2. OBJETIVOS:
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frejoles que caben en un puñado.
 Calcular el promedio de frejoles en un puñado.
 Conocer la definición de error experimental.
 Determinar la incertidumbre en este proceso de medición

3. METODOLOGÍA:
Materiales:
 Un tazón de cualquier material.
 Cantidad de frejoles para llenar en el tazón.
 Cantidad de frejoles para llenar en el tazón.

Procedimiento:
En el tazón se llenarán los frejoles. Luego se procederá a coger un puñado de frejoles
este proceso se repetirá 100 veces hasta encontrar el puñado normal, el cual no es muy
apretado ni muy suelto.
Se deberá registrar la cantidad de frejoles extraídos, apuntándolos en una tabla.

3
Cálculos y Resultados:
a. Calcular la media aritmética de los datos obtenidos (nmp )
b. Determinar la incertidumbre normal o desviación estándar (∆nmp )
c. Gráfica de la probabilidad π [ r ; r +1 ) y la probabilidad π ¿

4. RESULTADO:
Tabla de datos:
k Nk N k  78,01 ( N k  78,01)2 67 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
1 77 -1.01 1.0201 x
2 75 -3.01 9.0601 x
3 74 -4.01 16.0801 x
4 78 -0.01 0.0001 x
5 78 -0.01 0.0001 x
6 81 2,99 8.9401 x
7 75 -3.01 9.0601 x
8 76 -2.01 4.0401 x
9 72 -6.01 36.1201 x
10 77 -1.01 1.0201 x
11 78 -0.01 0.0001 x
12 71 -7.01 49.1401 x
13 76 -2.01 4.0401 x
14 81 2,99 8.9401 x
15 69 -9.01 81.1801 x
16 79 0,99 0.9801 x
17 83 4,99 24.9001 x
18 70 -8.01 64.1601 x
19 84 5,99 35.8801 x
20 84 5,99 35.8801 x
21 88 9,99 99.8001 x
22 73 -5.01 25.1001 x
23 72 -6.01 36.1201 x
24 77 -1.01 1.0201 x
25 76 -2.01 4.0401 x
26 77 -1.01 1.0201 x
27 80 1,99 3.9601 x
28 70 -8.01 64.1601 x
29 80 1,99 3.9601 x
30 69 -9.01 81.1801 x
31 77 -1.01 1.0201 x
32 86 7,99 63.8401 x
33 87 8,99 80.8201 x
34 79 0,99 0.9801 x
35 85 8,99 80.8201 x
36 77 -1.01 1.0201 x
37 74 -4.01 16.0801 x
38 81 2,99 8.9401 x
39 79 0,99 0.9801 x
40 75 -3.01 9.0601 x
41 83 4,99 24.9001 x
42 72 -6.01 36.1201 x
43 70 -8.01 64.1601 x
44 77 -1.01 1.0201 x
45 78 -0.01 0.0001 x
46 67 -11.01 143.7601 x
47 69 -9.01 81.1801 x
48 71 -7.01 49.1401 x
49 80 1,99 3.9601 x
50 82 3,99 15.9201 x
51 76 -2.01 4.0401 x
52 79 0,99 0.9801 x
53 76 -2.01 4.0401 x
54 85 6,99 48.8601 x
55 77 -1.01 1.0201 x
56 82 3,99 15.9201 x

4
57 78 -0.01 0.0001 x
58 83 4,99 24.9001 x
59 83 4,99 24.9001 x
60 89 10,99 120.7801 x
61 78 -0.01 0.0001 x
62 79 0,99 0.9801 x
63 85 6,99 48.8601 x
64 76 -2.01 4.0401 x
65 81 2,99 8.9401 x
66 76 -2.01 4.0401 x
67 73 -5.01 25.1001 x
68 73 -5.01 25.1001 x
69 77 -1.01 1.0201 x
70 76 -2.01 4.0401 x
71 82 3,99 15.9201 x
72 74 -4.01 16.0801 x
73 78 -0.01 0.0001 x
74 77 -1.01 1.0201 x
75 71 -7.01 49.1401 x
76 77 -1.01 1.0201 x
77 80 1,99 3.9601 x
78 70 -8.01 64.1601 x
79 75 -3.01 9.0601 x
80 70 -8.01 64.1601 x
81 83 4,99 24.9001 x
82 75 -3.01 9.0601 x
83 86 7,99 63.8401 x
84 80 1,99 3.9601 x
85 74 -4.01 16.0801 x
86 78 -1.01 1.0201 x
87 78 -1.01 1.0201 x
88 75 -3.01 9.0601 x
89 76 -2.01 4.0401 x
90 75 -3.01 9.0601 x
91 89 10,99 120.7801 x
92 83 4,99 24.9001 x
93 82 3,99 15.9201 x
94 74 -4.01 16.0801 x
95 76 -2.01 4.0401 x
96 86 7,99 63.8401 x
97 86 7,99 63.8401 x
98 85 6,99 48.8601 x
99 89 10,99 120.7801 x
100 86 7,99 63.8401 x
7801 2671.53 1 3 5 3 3 3 5 7 10 11 9 5 5 4 4 6 2 4 5 1 1 3

Media aritmética de los datos (nmp ):

nmp=¿ 78,01

5
Varianza (v):

V = 26,7153

Incertidumbre normal (∆ nmp):

∆(nmp ¿=¿5,168684552

Gráfica para la probabilidad π ¿:


Nk n[r ; r  1)  [r ; r  1)
67 1 0.019972331
69 3 0.021693063
70 5 0.022468548
71 3 0.02317579
72 3 0.023806716
73 3 0.024353973
74 5 0.024811073
75 7 0.025172518
76 10 0.025433912
77 11 0.02559205
78 9 0.025644981
79 5 0.02559205
80 5 0.025433912
81 4 0.025172518
82 4 0.024811073
83 6 0.024353973
84 2 0.023806716
85 4 0.02317579
86 5 0.022468548
87 1 0.021693063
88 1 0.020857974
89 3 0.019972331

6
Comparando la mitad de la medida del segmento AB con ∆nmp :
AB 83 , 17−73 , 14
= =5,015
2 2

∆ nmp=5,168684552

Gráfica para la probabilidad π[r; r+2):

7
Comparando la mitad de la medida del segmento ( AB)con ∆(
nmp ):

AB 85−72, 85
= =6,075
2 2

∆ mnp=¿5,168684552

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
8
a. En vez de medir puñados, ¿Podría medirse el número de
frejoles que caben en un vaso, una cuchara, etc.?
Sí, porque solo se necesita una medida de referencia en nuestra casi fue en un puñado,
además a pesar de que son envases que no cambian de forma, no se podrá obtener el
mismo número de frijoles en cada operación, recordar que los resultados son manejo de
probabilidad.

b. Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia entre su puñado


normal y el de sus compañeros?
Al tamaño de las manos, a la fuerza que le ponen cuando aprietan y a qué cada frejol
tiene distinto volumen por ello que en un puñado pueden caber más que en otro.

c. Después de realizar experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la


representación de π [ r ; r +2 ) y π [ r ; r +1 ) ?
Que se puede obtener una mayor probabilidad para obtener un resultado cuyo valor sea
cercano al ∆ (nmp), también se pudo observar en la gráfica que al representar π [ r ; r +2 )
la curva de ajuste es más simétrica que la curva π [ r ; r +1 ) debido a que sus rangos son
más amplios y abarcan una mayor frecuencia.

d. ¿Qué sucedería si los frejoles fuesen de tamaños


apreciablemente diferentes?
Se reduciría la probabilidad de sacar números cercanos al ∆(nmp ¿, el promedio de
frejoles sería distinto y habría mayor variación en la curva de gauss.

e. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60


frejoles por puñado. ¿Sería ventajoso colocar solo 100
frejoles en el recipiente, y de esa manera calcular el
número de frejoles en un puñado, contando los frejoles que
quedan en el recipiente?
Depende de la destreza de cada uno para contabilizar, así como también del tazón ya
que su la mano no está cubierta por los frejoles no llenaría un puñado normal.

f. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo,


digamos, 75 frejoles en el recipiente?
Tendríamos un poco más de tiempo a pesar de que sea una diferencia muy notoria, para
ello ya no se contarían los frejoles sacados, sino los que quedan en el recipiente.

9
g. La parte de este experimento exige “más paciencia” es el
procesor de contar para distribuir esta tarea entre tres
personas. ¿Cuál de las siguiente propondría Ud.? ¿Por
qué?
La "b" porque así se podría avanzar rápido y correctamente con el experimento, en
cambio si fuera la alternativa "a" no podríamos asegurar que cada participante coja en
un puñado un cantidad similar a la del anterior participante

h. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de


100 puñados se extrajeran 1000 puñados.
 La desviación estándar sería menor.
 la frecuencia con que se repite una cantidad de frejoles aumentaría.
 La gráfica de la curva tendría más altura y más ancha.

i. ¿Cuál es el promedio aritmético de la desviación (Nk-nmp ¿?


La media aritmética de la desviación es aproximadamente 0

j. ¿Cuál cree Ud. Es la razón para haber definido ∆(nmp ) en


vez de tomar simplemente el promedio de las desviaciones?
Ya que este resultado ∆(nmp ) nos indica la dispersión de los datos mientras que el
promedio no nos indica nada.

k. Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de


frejoles. ¿Qué puede Ud. Afirmar sobre el numero de
frejoles contenidos en tal puñado (antes de contar)?
Se puede asegurar que el número de frejoles extraídos estaría contenido en el rango [
nmp−∆ nmp ; nmp+∆nmp ¿ del experimento en incluso podría decir un aproximado.

l. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos


por Ud. Para ∆(nmp ¿ y para sa, compare con los resultados
obtenidos por sus compañeros. ¿Qué conclusión
importante puede Ud. obtener de tal comparación?
Se concluye que el valor de ∆( nmp ) es un valor cercano a sa .

m. Mencione Ud. alguna ventaja y desventaja de emplear


pallares en vez de frijoles en el presente experimento.
La cantidad extraída sería menos en comparación con los frijoles debido a que los
Pallares tienen mayor volumen; sin embargo, el proceso de conteo sería más rápido y el
error sería menor ya que los puñados permanecería constante.

6. CONCLUSIONES:
10
Se concluye que, en cada muestra de variable discreta, cuantas más
operaciones se realicen los valores se irán acercando más a la media
obteniendo valores en el rango de intervalo [nmp−∆ ¿); nmp+(∆ nmp)¿
AB
Al hacer las operaciones se observó que al comparar 2 y ∆nmp se
obtuvo que en las gráficas de probabilidades π [ r ; r +1 ) y π ¿ , de las
AB
cuales el valor de 2 es un valor cercano a la incertidumbre.

7. BIBLIOGRAFÍA:
https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=PKgk6wmM2FI

8. APÉNDICE:
8.1. Diagrama de equipo:

11
8.2. Datos de laboratorio

K N 17 83 34 79 51 76 68 73 85 74
1 77 18 70 35 85 52 79 69 77 86 78
2 75 19 84 36 77 53 76 70 76 87 78
3 74 20 84 37 74 54 85 71 82 88 75
4 78 21 88 38 81 55 77 72 74 89 76
5 78 22 73 39 79 56 82 73 78 90 75
6 81 23 72 40 75 57 78 74 77 91 89
7 75 24 77 41 83 58 83 75 71 92 83
8 76 25 76 42 72 59 83 76 77 93 82
9 72 26 77 43 70 60 89 77 80 94 74
10 77 27 80 44 77 61 78 78 70 95 76
11 78 28 70 45 78 62 79 79 75 96 86
12 71 29 80 46 67 63 85 80 70 97 86
13 76 30 69 47 69 64 76 81 83 98 85
14 81 31 77 48 71 65 81 82 75 99 89
15 69 32 86 49 80 66 76 83 86 100 86
16 79 33 87 50 82 67 73 84 80

8.3. Muestra de cálculos:


-Variable Independiente: Cantidad de frejoles obtenidos en las
operaciones (Nk)
-Variable Dependiente: Incertidumbre (∆nmp )

12
8.4. Datos calculados:
Cálculo de las probabilidades π [ r ; r +1 ) y π [ r :r +2 )

Nk n[r ; r  1)  [r ; r  1) Nk n[r ; r  2)  [ r ; r  2)
67 1 0.019972331 67 4 0.041665394
69 3 0.021693063 69 8 0.044161611
70 5 0.022468548 71 6 0.046982506
71 3 0.02317579 73 8 0.049165045
72 3 0.023806716 75 17 0.05060643
73 3 0.024353973 77 20 0.051237031
74 5 0.024811073 79 10 0.051025963
75 7 0.025172518 81 8 0.049983591
76 10 0.025433912 83 8 0.048160689
77 11 0.02559205 85 9 0.045644339
78 9 0.025644981
8.5.
87 2 0.042551036
79 5 0.02559205 89 4 0.040830305
80 5 0.025433912
81 4 0.025172518
82 4 0.024811073
83 6 0.024353973
84 2 0.023806716
85 4 0.02317579
86 5 0.022468548
87 1 0.021693063
88 1 0.020857974
89 3 0.019972331

Análisis de Error:
-Uno de los errores más frecuentes, se da cuando los frejoles
al ser pequeños, estos al momento de ser extraídos por su
tamaño se han podido caer algunos y esos son los que no
han sido contado.
-Otro error puede ser en el conteo de la cantidad de frejoles
lo cual perturba a la realidad por lo tanto no habría una
precisión en la incertidumbre.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGNIENERÍA
FACULTAD DE INGIENRÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Escuela Profesional de Ingeniería Química (o Textil)

Laboratorio de Física I
FI 203A
Laboratorio N°1
Experimento 2: Propagación de la incertidumbre
Profesor:
-Robert Paria Serna
Integrantes:
-Agui Mendoza Jazmin Milagros 20231449H
-Sanely Bueno Navarrete 20232718B
-Arias Pajuelo Alonso Josue 20231482E
Índice
I. Resumen …………………………………………………………………… 1
II. Introducción………………………………………………………………. 2
1. Fundamento teórico…………………………………………………….2
2. Objetivos……………………………………………………………………..3
3. Metodología………………………………………………………………..3
4. Resultados……………………………………………………………………3
5. Discusión de resultados………………………………………………..4
6. Conclusiones…………………………………………………………………4
7. Bibliografía…………………………………………………………………..4
8. Apéndice………………………………………………………………………5
8.1 Diagrama de equipo………………………………………………..5
8.2 Datos del Laboratorio………………………………………………6
8.3 Muestra de cálculo…………………………………………………..7
8.4 Datos calculados………………………………………………………8
8.5 Análisis de error……………………………………………………….8
I. RESUMEN:

El experimento fue realizado el cinco de septiembre del dos mil veintitrés.


Para este experimento, se necesitaron un pie de rey o vernier y un
paralelepípedo metálico cuyo centro estaba incompleto pues carecía de
dos cilindros de diferentes diámetros y alturas.
Lo que se busca con este experimento es expresar el error del pie de rey al
hacer las mediciones del volumen y área del paralelepípedo. También se
desea conocer las magnitudes indirectas del paralelepípedo que en este
caso serán el volumen y el área del paralelepípedo con sus respectivas
incertidumbres.
Al concluir el análisis de los resultados se llegó a la conclusión de que el
pie de rey es un instrumento adecuado para medir las dimensiones del
paralelepípedo puesto que su margen de error no es muy amplio.

1
II. INTRODUCCIÓN:

En este laboratorio se utilizaron un pie de rey y un paralelepípedo


metálico. Haciendo uso del pie de rey, se midió el ancho, el largo y la
altura del paralelepípedo; también el diámetro y la altura de los dos
cilindros del paralelepípedo.
Estas acciones son importantes porque nos ayudaran a lograr el
propósito del experimento que es determinar el porcentaje de error de
las magnitudes indirectas del paralelepípedo.

1. FUNDAMENTO TEORICO:
Criterio principal: Designando con ula unidad de la menor escala del
instrumento de medición, entonces la incertidumbre de esta escala será
igual a ± 0 , 5u .
Argumento: En los procesos de medición, el tratamiento de las
incertidumbres (también llamados errores) nos lleva al tema de la
propagación de estas, al buscar expresar el valor de magnitudes que se
determinan indirectamente.
Teniendo en cuenta que el error de medición directa, de una magnitud x,
es ∆x; y que ∆x<<x se puede usar la aproximación:

∆ x =͂dx
Así, para cualquier magnitud que se mida indirectamente, por ejemplo:
V =V (x , y )
cuya expresión diferencial es

|dVdx |dx +|dVdy |dy


dV =

Podremos calcular el error de V si se conoce explícitamente


V =V (x , y )

Y se hace las aproximaciones ∆ V =dV ∆ x=dx ∆ y=dy

2
2. OBJETIVOS:

 Determinar magnitudes derivadas o indirectas al calcular la


propagación de la incertidumbre.
 Expresar el error del pie de rey al medir el área y volumen del
paralelepípedo.

3. METODOLOGÍA:
Materiales:
 Pie de rey o vernier
 Paralelepípedo de metal
Procedimiento:
Con el pie de rey Porcentaje de
incertidumbre (٪)
Ancho a (mm) 29.75 ± 0.05 0.16

Largo b (mm) 31.00 ± 0.05 0.16

Alto H (mm) 12.85 ± 0.05 0.38

Diámetro de cilindro 15.90 ± 0.05 0.31


mayor D (mm)
Diámetro de cilindro 6.80 ± 0.05 0.73
menor d (mm)
Altura de cilindro 8.80 ± 0.05 0.56
mayor (mm)
Altura de cilindro 3.95 ± 0.05 0.01
menor (mm)
Área total A (mm 2) 3170.9 ± 16.4 0.5

Volumen total V ¿) 9960.3 ± 109.9 1.1

Tomar el paralelepípedo y medir con el pie de rey su ancho, largo y


alto. También tomar la medida del diámetro y altura de los dos
cilindros ubicados en el centro del paralelepípedo.
4. RESULTADOS:
Tabla 1.
Tabla de mediciones y resultados
5. DICUSION DE RESULTADOS:
El pie de rey o vernier es un instrumento de medición adecuado para
medir las dimensiones del paralelepípedo metálico puesto que es
porcentaje de error que nos muestra no es muy elevado y está en el
rango aceptado generalmente.
Preguntas a responder:
 ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar
con una sola medición? Si no, ¿cuál es el procedimiento más
aceptado?
Las dimensiones indirectas no se pueden determinar con una sola
medición. En este específico caso se necesitó medir el ancho, el
largo y la altura del paralelepípedo metálico además de las
dimensiones de los cilindros de este.
 ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del
paralelepípedo: una regla en milímetros o un pie de rey?
El pie de rey es una herramienta más conveniente que una regla en
milímetros puesto que el vernier nos permite saber las centésimas
cuando hacemos las mediciones y también nos da el margen de
error que tiene.

6. CONCLUSIONES:
Después de realizar las mediciones y cálculos de las magnitudes del
paralelepípedo metálico, llegamos a la conclusión de que el pie de
rey o vernier es un instrumento adecuado para tomar las medidas
del paralelepípedo puesto que no da un porcentaje de error muy
alto.

7. BIBLIOGRAFÍA:

 Física Universitaria - Sears - Zemansky - 12ava Edición - Vol1

8. APÉNDICE:
4
8.1. DIAGRAMA DE EQUIPO:

5
8.2. DATOS DE LABORATORIO:
Tabla 1.

Tabla de mediciones y resultados

Con el pie de rey Porcentaje de


incertidumbre (٪)

Ancho a (mm) 12.85 ± 0.05 0.38

Largo b (mm) 31.00 ± 0.05 0.16

Alto H (mm) 12.85 ± 0.05 0.38

Diámetro de cilindro 15.90 ± 0.05 0.31


mayor D (mm)

Diámetro de cilindro 6.80 ± 0.05 0.73


menor d (mm)

Altura de cilindro 8.80 ± 0.05 0.56


mayor (mm)

Altura de cilindro 3.95 ± 0.05 0.01


menor (mm)

Área total A (mm 2) 3170.9 ± 16.4 0.5

Volumen total V ¿) 9960.3 ± 109.9 1.1

6
8.3. MUESTRA DE CÁLCULO:

7
8.4. DATOS CALCULADOS:
 Dimensiones del paralelepípedo metálico.
 Dimensiones de los cilindros del paralelepípedo metálico.
 Área externa del paralelepípedo metálico.
 Volumen total del paralelepípedo metálico.
 Porcentaje de error de las dimensiones y magnitudes indirectas
del paralelepípedo.

8.5. ANÁLISIS DE ERROR:


Es complicado medir y calcular las dimensiones del paralelepípedo
pequeño puesto que es un objeto pequeño; de la misma manera es
difícil medir las alturas de los dos cilindros del paralelepípedo metálico
ya que estas son aún más pequeñas.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGNIENERÍA
FACULTAD DE INGIENRÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Escuela Profesional de Ingeniería Química (o Textil)

Laboratorio de Física I
FI 203A
Laboratorio N°1
Experimento 1: Grafica de resultados de una Medición

Profesor:
-Robert Paria Serna
Integrantes:
-Agui Mendoza Jazmin Milagros 20231449H
-Sanely Bueno Navarrete 20232718B
-Arias Pajuelo Alonso Josue 20231482E
Índice
I. RESUMEN…………………………………………………………………………… 1
II. INTRODUCCION…………………………………………………………………. 2
1. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………………….. 2
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 3
3. METODOLOGIA………………………………………………………………….. 3
4. RESULTADOS……………………………………………………………….…….. 4
5. DISCUSION DE RESULTADOS………………………………………………. 7
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 8
7. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………… 8
8. APENDICE…………………………………………………………………………. 8
8.1. DIAGRAMA DE EQUIPO……………………………………………. 8
8.2. DATOS DE LABORATORIO…………………………………………. 9
8.3. MUESTRAS DE CALCULO………………………………………….. 9
8.4. DATOS CALCULADOS………………………………………………… 9
8.5. ANALISIS DE ERROR…………………………………………………. 9
I. RESUMEN:
Para llevar a cabo el experimento se ató una cuerda a un objeto. Luego el sistema se
soltara, formando ángulos menores a 12° con la vertical y con ayuda de un cronometro
se registrara el tiempo en que tarda en dar 10 oscilaciones. Este proceso se repetirá 5
veces para cada longitud de cuerda distinta.

Luego colocamos lo datos en una tabla, al igual que la media de los datos ( ) y el
cuadrado de su valor ( ). Luego graficaremos 2 funciones:

Y también calculamos la incertidumbre ∆f que se halla de la siguiente manera:

Por último encontraremos los coeficientes de la siguiente función:


con el método de los mínimos cuadráticos de manera que
pase por tres puntos convenientemente elegidos que pertenezcan a la función.
Observamos los resultados y concluimos que el periodo de un péndulo no depende del
ángulo que forme con la vertical (θ≤12°

1 1
II.INTRODUCCION
En el laboratorio con una cuerda de 1.5m y un objeto anotaremos 5 veces el periodo
en que se demora el objeto en dar 10 oscilaciones con 5 longitudes distintas. Luego en
una tabla colocaremos los datos registrados y hallaremos la media de los 5 periodos.

Esto nos permitirá determinar la relación que hay con la longitud de la cuerda ( ) y su
periodo ( ) independientemente del ángulo (θ) que forme con la vertical

1.FUNDAMENTO TEORICO
Comenzaremos registrando en una tabla el periodo de un péndulo (θ≤12°) para 10
oscilaciones con longitudes de cuerda diferentes y con esos datos hallaremos la media
del periodo, de esta forma sabremos cual será el periodo aproximado que puede tener
un péndulo de cierta longitud
Luego se determinara y graficara una función discreta donde sus componentes son el
periodo( ) y la longitud de la cuerda( ):

Y calcularemos los coeficientes a, b y c de la función: de forma


que pasen convenientemente por tres puntos perteneciente a la función discreta
anterior.
Calcularemos la incertidumbre de la siguiente manera:

Donde: : longitud “K” : Función discreta

También determinaremos y graficaremos la siguiente:

Por último calcularemos los coeficientes α, β y γ de la función: de


forma que pasen convenientemente por tres puntos perteneciente a la función discreta
anterior.

3
2
2.OBJETIVOS
-Determinar las condiciones para que un péndulo tenga su periodo independiente de
su amplitud angular θ
-Determinar la relación entre el periodo y la longitud del péndulo
-Construir funciones polinómicas que representan a dicha función

3.METODOLOGIA
Materiales
-Un péndulo simple de 1.5m de longitud
-Una regla graduada en mm
-Un cronometro
-02 de papel milimetrado

PROCEDIMIENTO
Sostenemos el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la
vertical, luego fijamos una cierta longitud para el péndulo.
Soltamos el objeto y empezamos a medir el tiempo que se demora en dar 10
oscilaciones para ángulos θ muy pequeños. Este proceso lo repetimos 5 veces
Una vez que terminemos el proceso fijaremos otra longitud y contaremos de nuevo 5
veces el periodo para 10 oscilaciones.
El proceso terminara hasta que hallamos obtenidos 5 periodos para 10 longitudes de
cuerda diferentes

Cálculos
-Media de los 5 periodos de cada longitud
-Incertidumbre:

-Grafica de 2 funciones discretas:

3 3
-Coeficientes de las funcion:

4.RESULTADOS

1 15,5 9,10 8,94 9,03 9,13 9,06 0,9052 0,81938704


2 29,5 11,74 11,78 11,45 11,45 11,56 1,1596 1,34467216
3 32,5 12,09 12,25 12,11 12,13 12,17 1,245 1,550025
4 36,4 12,62 12,84 12,67 12,67 12,53 1,2666 1,60427556
5 38,3 13,40 13,49 12,73 12,87 12,81 1,306 1,705636
6 42 13,56 13,45 13,52 13,96 13,38 1,3574 1,84253476
7 43,5 13,76 13,82 13,73 13,94 13,42 1,3734 1,88622756
8 50 14,76 14,74 14,71 14,55 14,66 1,4684 2,15619856
9 54 15,60 15,74 15,46 15,37 15,38 1,551 2,405601
10 57 15,70 15,70 15,72 15,38 15,66 1,5632 2,44359424
-TABLA DE DATOS

-GRAFICA DE LA FUNCION

Datos obtenidos:

T(s) LONGITUD
60
0,9052 15.5
1,1596 29.5 50
Longitud(cm)

1,245 32.5
40
1,2666 36.4
30
1,306 38.3
1,3574 42 20
1,3734 43.5
1,4684 50 10

1,551 54 0
0 2 4 6 8 10 12
1,5632 57
T(s)
Incertidumbre(∆T):
Hallaremos la incertidumbre para cada longitud de cuerda con la siguiente ecuación:

A manera de ejemplo hallaremos la incertidumbre para la longitud 15,5 cm

3 4
Ahora mostraremos las incertidumbres para cada longitud de cuerda

∆T
1 15,5 9,10 8,94 9,03 9,13 9,06 0,9052 0,065543
2 29,5 11,74 11,78 11,45 11,45 11,56 1,1596 0,140370
3 32,5 12,09 12,25 12,11 12,13 12,17 1,245 0,3052
4 36,4 12,62 12,84 12,67 12,67 12,53 1,2666 0,100915
5 38,3 13,40 13,49 12,73 12,87 12,81 1,306 0,3187
6 42 13,56 13,45 13,52 13,96 13,38 1,3574 0,202543
7 43,5 13,76 13,82 13,73 13,94 13,42 1,3734 0,172696
8 50 14,76 14,74 14,71 14,55 14,66 1,4684 0,095995
9 54 15,60 15,74 15,46 15,37 15,38 1,551 0,1414
10 57 15,70 15,70 15,72 15,38 15,66 1,5632 0,127499

Grafica de la función:

60
Longitud
0,819 15,5 50

1,344 29,5 40
1,550 32,5
Longitud (cm)

1,604 36,4 30
1,705 38,3
20
1,842 42
1,886 43,5 10
2,156 50
2,405 54 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
0,819 15,5
T²(S²)

5
K X Y XY X² X²Y X³ Object 80

1 0.905 15.5 17.02 0.819 12.69 0.741 0.670


2 1.159 29.5 34.19 1.343 39.61 1.556 1.803
3 1.245 32.5 40.46 1.550 50.37 1.929 2.401
4 1.266 36.4 46.08 1.602 58.31 2.028 2.567 5
5 1.306 38.3 50.01 1.705 65.30 2.226 2.907
6 1.357 42 56.99 1.841 77.32 2.498 3.389
7 1.373 43.5 59.72 1.885 81.99 2.588 3.553
8 1.468 50 73.40 2.155 107.75 3.163 4.643
9 1.551 54 83.75 2.405 129.87 3.730 5.785
10 1.563 57 89.09 2.442 139.19 3.816 5.964
13.193 398.7 547.71 17.747 762.4 24.275 33.682

Coeficientes de la función:
X=T Y=Longitud
Con ayuda de la tabla hallaremos los coeficientes, con las siguientes ecuaciones:

Una vez resuelto, hallaremos que los coeficientes son:


α=-43.182 β=62.142 γ=0.602

Por lo tanto la ecuación queda así:


Graficando la función saldría así:

5
5.Discusión de resultados
Como hemos podido observar en los datos existe una relación entre el periodo y la
longitud de una cuerda
Preguntas:
a)Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si esta vez lanza la masa?
Si lanzamos la masa con una cierta velocidad estaríamos alterando la medida del
periodo. Debido a que el periodo cuando es soltado y cuando es lanzado es diferente
b)¿Depende el periodo del tamaño que tenga la masa?. Explique
No, según lo observado en el laboratorio el periodo solo depende de la masa
c)¿Depende el periodo del material que constituye la masa? (p.e. una pesa de metal,
una bola de papel, etc)
No, como ya hemos dicho antes el periodo solo depende de la longitud
d)Supongamos que se mide el periodo con 𝛉=5 y con 𝛉=10. ¿En cual de los 2 casos
resulta mayor el periodo?
No podríamos saber cual tiene mayor periodo porque al igual que la masa el periodo
no depende del ángulo
e)Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido
medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una
oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una sola oscilación?
¿Qué sucedería si se midiera el tiempo necesario para 50 oscilación?
Poque seria difícil medir el periodo en un tiempo tan corto, es por eso que se mide
para 10 oscilaciones para aumentar el tiempo además de que hay una diferencia de
error si lo medimos con 1 oscilación que si lo midiéramos con 10.
Si empezáramos a medir con 50 oscilaciones, el periodo por cada oscilación ya no seria
el mismo ya que la velocidad va disminuyendo al punto que se detiene
f)¿Qué puede afirmarse en el presente experimento con respecto al coeficiente 𝛄 de
la función g(T)?
Afirmamos que la función es una parábola que se abre hacia arriba
g)¿Cuantos coeficientes debería tener la función para estar seguros que ∆g=0?
Como ya dijimos antes la función es una parábola, por lo tanto debería tener como
mínimo 2 coeficientes

7 7
h)Opina usted que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca puede
repetir estos experimentos en su casa?
Si, no habría diferencia con el experimento que realizamos
g)Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica
tal rotación al valor del periodo?. ¿Qué propondría usted para eliminar la citada
rotación?
Por supuesto que modifica el periodo esto es debido a las fuerzas externas que actúan
con la masa. Propondría aislar el péndulo en un ambiente donde no actúen fuerzas
externas como la fuerza del aire

6.CONCLUSION
Con los resultados podemos concluir que el periodo es independiente del angulo que
forme con la vertical siempre que θ≤12°
También con la función g(t) podemos concluir una relación con el periodo y la longitud

7.BIBLIOGRAFIA
-Dr. Duarte, R. (20210). Mecánica II Sonora
-Guerrero, M. (2005). Oscilaciones y ondas. Bogotá Ed. Unibiblos
-Marion Jerry B. (1996). Dinámica clásica de las partículas y sistemas. Barcelona Ed
Reverte

8.APENDICE
8.1. DATOS DEL LABORATORIO

1 15,5 9,10 8,94 9,03 9,13 9,06 0,9052


2 29,5 11,74 11,78 11,45 11,45 11,56 1,1596
3 32,5 12,09 12,25 12,11 12,13 12,17 1,245
4 36,4 12,62 12,84 12,67 12,67 12,53 1,2666
5 38,3 13,40 13,49 12,73 12,87 12,81 1,306
6 42 13,56 13,45 13,52 13,96 13,38 1,3574
7 43,5 13,76 13,82 13,73 13,94 13,42 1,3734
8 50 14,76 14,74 14,71 14,55 14,66 1,4684
9 54 15,60 15,74 15,46 15,37 15,38 1,551
10 57 15,70 15,70 15,72 15,38 15,66 1,5632

8 8
8.2.MUESTRA DEL CALCULO

8.4.DATOS CALCULADOS
Tiempo promedio que el péndulo tarda en dar una oscilación con cierta longitud de
cuerda

1 15,5 9,10 8,94 9,03 9,13 9,06 0,9052


2 29,5 11,74 11,78 11,45 11,45 11,56 1,1596
3 32,5 12,09 12,25 12,11 12,13 12,17 1,245
4 36,4 12,62 12,84 12,67 12,67 12,53 1,2666
5 38,3 13,40 13,49 12,73 12,87 12,81 1,306
6 42 13,56 13,45 13,52 13,96 13,38 1,3574
7 43,5 13,76 13,82 13,73 13,94 13,42 1,3734
8 50 14,76 14,74 14,71 14,55 14,66 1,4684
9 54 15,60 15,74 15,46 15,37 15,38 1,551
10 57 15,70 15,70 15,72 15,38 15,66 1,5632

Coeficentes α, β, γ de la función:

K X Y XY X² X²Y X³
1 0.905 15.5 17.02 0.819 12.69 0.741 0.670
2 1.159 29.5 34.19 1.343 39.61 1.556 1.803
3 1.245 32.5 40.46 1.550 50.37 1.929 2.401
4 1.266 36.4 46.08 1.602 58.31 2.028 2.567
5 1.306 38.3 50.01 1.705 65.30 2.226 2.907
6 1.357 42 56.99 1.841 77.32 2.498 3.389
7 1.373 43.5 59.72 1.885 81.99 2.588 3.553
8 1.468 50 73.40 2.155 107.75 3.163 4.643
9 1.551 54 83.75 2.405 129.87 3.730 5.785
10 1.563 57 89.09 2.442 139.19 3.816 5.964
13.193 398.7 547.71 17.747 762.4 24.275 33.682
9
α=-43.182 β=62.142 γ=0.602

8.5.Analisis de error
-El péndulo rotaba debido a fuerzas externas, lo que perturbo los datos
-Es difícil detener el cronometro en la decima oscilación por lo que debió generar error.

10

También podría gustarte