Está en la página 1de 4

Unidad Académica, Preparatoria:

Asignatura de Química General

Práctica de laboratorio 2.

Nombre del alumno: Esmeralda Guadalupe Félix Molina.

EGFM_practica2.

Fecha: 22/10/22.
Práctica de laboratorio 2. Propiedades generales y específicas de los cuerpos
materiales

Antes de iniciar la práctica, el profesor en videoconferencia te orientará en cuanto al


desarrollo de la práctica. Te explicará lo que son las hipótesis y todo el modelo de reporte
de la práctica.
1. Descarga el archivo Practica2

2. Realiza la práctica

3. Elabora un reporte y guarda el archivo: tus iniciales_practica2

4. Envía el archivo

Actividades previas

Preguntas problematizadoras
Al colocar dos bebidas de coca-cola en
lata, una versión light y la otra normal,
se observó que una de ellas flota y la
otra se hunde. Explica ¿por qué una
flota y la otra se hunde?
Elabora tu hipótesis y diseña el expe-
rimento.

Actividad previa:
Investigar los conceptos: masa, volumen y densidad, así como la forma de expresar las unidades
de medición de estas magnitudes.

1. ¿Cuál es tu hipótesis?

Como hipótesis obtenemos que como el azúcar en la coca cola normal es mayor que la coca cola light;
obtenemos que la coca cola normal es más densa ya que como contiene más azúcar esta es más pesada.
De esta forma, el azúcar que se añade a la Coca-Cola convencional aumenta la densidad del líquido y
provoca por tanto que se hunda sistemáticamente, algo que tiene su explicación en el principio de
Arquímedes. Por eso es que la coca cola normal tiende hundirse y como la otra comúnmente no contiene
tanta azúcar esta tiende a flotar.
2. Diseña el experimento y dibuja el montaje.

3. ¿Qué materiales y sustancias utilizarás para llevar a cabo el experimento?

Materiales Sustancias
Pesa
Jarra Ácido fosfórico;
Agua Cafeína;
Refresco normal Colorante
Refresco light Agua carbonatada

4. Registro de datos

Refresco light: contiene 350 ml


Peso: 290gm
Refresco normal: contiene 355 ml
Peso: 385gm
5. Resultados

¿Se confirmaron tus hipótesis? ¿Argumenta tus respuestas? Si, ya que al realizar el
experimento nos dimos cuenta que al meter la coca cola normal esta se hundió al momento
de meterla al agua y al meter la coca cola light obtuvimos que esta quedo flotando.

¿Qué procedimiento utilizaste para medir el volumen total de cada lata? Observamos que
al momento de meter la coca cola normal al agua esta se hundió mas fácil por lo que nos dimos
cuenta de que tenía mayor volumen y al meter la versión light esta quedo totalmente flotando el
cual dedujimos que tenía menor volumen

Coca cola normal: 1,04 g/cm3.


Coca cola light: 0,99 g/cm3.

Práctica alternativa.

Si hay dificultad para la realización de la práctica anterior, como alternativa realizar la actividad 3 de la
página 191. Solubilidad de una sustancia, en función de su superficie de contacto.

También podría gustarte