Está en la página 1de 1

Respuestas compensatorias de plantas en situaciones de estrés.

Rubén Retuerto1 , Sergio Rodríguez-Roiloa1 , B. Fernández-Lema1 y José Ramón Obeso2 .


1 Área de Ecología, Facultad de Biología, 15782 Santiago de Compostela. 2 Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, 33071 Oviedo.

INTRODUCCIÓN RESULTADOS CONCLUSION

El “crecimiento compensatorio” es la respuesta 1- REPUESTAS COMPENSATORIAS EN CRECIMIENTO 3- INCREMENTOS EN LA EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA Nuestros estudios, junto con los de otros autores,
de las plantas cuando se ven afectadas a Y FECUNDIDAD. COMO COMPENSACION POR LOS COSTES EN LA han aportado también evidencias que no
situaciones de estrés biótico y abiótico. Cuando No se encontraron diferencias significativas en la REPRODUCCION. apoyan la existencia de fotosíntesis
desaparecen los factores de estrés los capacidad de compensación de las plantas en Se observó en el estudio que eran las hojas de las compensatoria, ya que se ha visto que ésta
organismos pueden incrementar sus tasas de elevadas densidades de biomasa con las con las ramas no reproductivas las que manifestaban el puede ser dependiente del tiempo transcurrido
crecimiento llegando a alcanzar tallas idénticas de menores densidades fenómeno de la fotosíntesis compensatoria. desde que se produjo la situación de estrés, de
a organismos no sometidos a estrés. la intensidad del daño, del patrón de daño, si
concentrado o disperso, o del estado de
OBJETIVO
adaptación en el que se encuentren las
plantas.
Revisar evidencias de otras investigaciones de
fotosíntesis compensatoria y el valor de la
hipótesis fuente-sumidero en las que se basan a
la hora de hacer predicciones sobre el efecto
de los herbívoros u otras situaciones de estrés 4- FOTOSÍNTESIS COMPENSATORIA EN RELACIÓN
sobre las tasas fotosintéticas 2- FOTOSÍNTESIS COMPENSATORIA COMO AL GRADO DE INTEGRACIÓN FISIOLÓGICA DE
HIPOTESIS
RESPUESTA A DAÑOS INDUCIDOS POR RAMETOS DE PLANTAS CLONALES.
HERBÍVOROS. En uno de los experimentos realizados se
Basándose en la hipótesis Fuente-Sumidero, se demostró que el incremento de la actividad
reveló un incremento en la reacción fotosintética de los rametos con hijos era
Hipótesis Fuente- fotosistémica de la planta. significativamente mayor que la correspondiente
Sumidero.
Las tasas
a rametos que no mantenían conexiones con
fotosintéticas ningún rameto hijo.
parecen estar BIBLIOGRAFIA
reguladas, al
menos en parte, Anten, N.P.R. y Ackerly, D.D. 2002. Canopy-level photosynthetic
por cambios en compensation after defoliation in a tropical understorey palm. Functional
la relación entre Ecology 15: 252-262.
tejidos que son
exportadores de Belsky, A.J. 1986. Does herbivory benefit plants? A review of the
evidence. American Naturalist 127: 870-892.
fotosintetizados,
llamados tejidos Nowak, R.S. & Caldwell, M.M. 1984. A test of compensatory
fuente, y tejidos photosynthesis in the field: implications for herbivory tolerance.
que son Oecologia 61: 311-318.
consumidores
netos de Retuerto, R. & Woodward, F.I. 2001. Compensatory responses in growth
carbohidratos, and fecundity traits of Sinapis alba L. following release from wind and
density stress. International Journal of Plant Sciences 162: 171-179.
denominados
sumideros
Elaborado por:
Katherine Bello; Marlon Gutiérrez; Diana Martínez; Pablo Castrillo; Erickson Méndez.
Universidad Nacional Agraria.

RESEARCH POSTER PRESENTATION DESIGN © 2022

www.PosterPresentations.com

También podría gustarte