Está en la página 1de 152

Universidad

Amazónica
de Pando
Área de Ciencias
Jurídicas y Políticas
Texto de Asignatura
Carrera de Derecho (Actualizado)

Métodos y Técnicas de
la Investigación Jurídica

Los contenidos de este texto están


actualizados, en ella se destacan las etapas del
proceso de la investigación científica y su
aplicación.

Docente: MSc. Oscar Orellana Flores

Cobija – Bolivia
2021
Prólogo

Este texto responde a la imperiosa necesidad de brindar al estudiante las orientaciones teóricas
y prácticos de los diferentes pasos que se requieren del proceso de investigación científica. Sus
contenidos destacan los métodos y técnicas de investigación, el proceso de investigación desde
la elección del tema hasta la presentación del informe.

El texto se divide en cuatro unidades temáticas, en la primera unidad se hace una descripción
de los métodos de investigación científica, en la segunda unidad temática las técnicas de
investigación científica, en tercera unidad temática las etapas de la investigación científica y
en la cuarta unidad temática el perfil de tesis y el marco teórico.

Es importante entender que el conocimiento científico es donde se hace una reflexión en torno
a la ciencia, la epistemología y el método científico; la investigación científica, que trata
cuestiones básicas de la estructura investigativa; el proyecto de investigación, donde se
enuncian las etapas del proceso y la metodología para la elaboración del mismo; evaluación
del proyecto de investigación.
ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁGINAS

Unidad Temática Nº 1 1
1. Métodos de Investigación Científica. .………………..………………….…... 3
1.1. Método y metodología. ………………………………………………………. 12
1.2. Método científico. ……………………………………………………………. 14
1.3. Métodos teóricos. …………………………………………………………….. 15
1.3.1. Método histórico lógico. ……………………………………………………... 17
1.3.2. Método de análisis y síntesis. ………………………………………………... 17
1.3.3. Método inductivo deductivo, ………………………………………………… 18
1.3.4. Método sistémico estructural funcional. ……………………………………... 18
1.3.5. Método de modelación. ………………………………………………………. 19
1.3.6. Método de derecho comparado. ……………………………………………… 19
1.3.7. Método exegético. ……………………………………………………………. 20
1.3.8. Método dogmático. …………………………………………………………... 21
1.3.9. Método sistémico. ……………………………………………………………. 22
1.3.10. Método histórico jurídico. ……………………………………………………. 24
1.3.11. Método sociológico jurídico. ………………………………………………… 25
1.3.12. Método del realismo jurídico. ………………………………………………... 27
1.3.13. Método hermenéutico. ……………………………………………………….. 28
1.3.14. Método biográfico. …………………………………………………………… 29
1.4. Métodos empíricos. …………………………………………………………... 30
1.4.1. Método experimental. ………………………………….…………………….. 31
1.4.2. Método de observación. ……………………………………………………… 31
1.4.3. Método de análisis de contenido. …………………………………………….. 32
1.4.4. Método de medición. ………………………………………………………… 32
1.4.5. Método Delphy. ……………………………………………………………… 33
1.4.6. Método etnográfico. …………………………………………………………. 33
1.4.7. Método hermenéutico. …………………………………………….…………. 34
1.5. Métodos cualitativos y cuantitativos. ………………………………….…….. 35
1.5.1. Métodos de investigación cuantitativos. …………………………………….. 36
1.5.2. Métodos de investigación cualitativa. ……………………………………….. 38
1.6. Diferencia entre métodos y técnicas de investigación. ……………………… 39
Autoevaluación. …………………………………………………………………………. 41
Glosario. ………………………………………………………………………………… 42
Referencia. ………………………………………………………………………………. 44

Unidad Temática Nº 2 45
2. Técnicas de Investigación Científica. ……………………………………….. 45
2.1. La entrevista. …………………………………………………………………. 46
2.1.1. Tipos de entrevistas. …………………………………………………………. 47
2.3. La encuesta. ………………………………………………………………….. 49
2.3.1. La construcción de una encuesta. ……………………………………………. 50
2.3.2. Diseño de la encuesta. ……………………………………………………….. 51
2.4. Grupos focales. ………………………………………………………………. 57
2.5. Conservatorios informales. ………………………….……………………….. 59
2.6. Los test. ………………………………………………………………………. 59
2.7. Registro de conducta. ………………………………………………………… 59
2.8. Análisis de contenidos. ………………………………………………………. 60
2.9. Historia de vida. ……………………………………………………………… 61
2.10. Estudio de casos. …………………………………………………………….. 62
2.11. Grupos de discusión. …………………………………………………………. 63
2.12. Las escalas de medición. …………………………………………………….. 64
2.13. Como elaborar un cuestionario. ……………………………………………… 65
2.14. Población y muestra. …………………………………………………………. 69
2.14.1. Muestreo probabilístico. …………………………………………………….. 70
2.14.2. Muestreo no probabilístico. ………………………………………………….. 71
Autoevaluación. …………………………………………………………………………. 74
Glosario. ………………………………………………………………………………… 75
Referencia. ………………………………………………………………………………. 76

Unidad Temática Nº 3 77
3. Las Etapas del Proceso de la Investigación Científica. ……………………… 77
3.1. La investigación científica. ………………………………………….……….. 78
3.2. Proceso de investigación científica. ………………………………………….. 79
3.3. Primera etapa - Planificación. ………………………………………………... 82
3.3.1. Planteamiento del problema. ………………………………………………… 82
3.3.2. Hipótesis. …………………………………………………………………….. 89
3.3.3. Objetivos de la investigación. ……………………………………………….. 97
3.3.4. Objetivo general. …………………………………………………………….. 101
3.3.5. Objetivos específicos. ……………………………………………………….. 102
3.3.6. Cómo formular objetivos. …………………………………………………… 102
3.3.7. Justificación. ………………………………………………………………… 103
3.3.8. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación. ……………... 103
3.3.9. Diseño metodológico. …………………………………………………….…. 104
3.4. Segunda etapa. Construcción de la base teórica. …………………………….. 104
3.4.1. Marco teórico. ………………………………………………………………... 105
3.4.2. Definición del marco teórico. ………………………………………………... 105
3.4.3. Funciones del marco teórico. ………………………………………………… 108
3.4.4. Elaboración del marco teórico. ………………………………………………. 109
3.5. Tercera etapa. Construcción de la base empírica. ……………………………. 110
3.5.1. Marco contextual. ……………………………………………………………. 110
3.5.2. Diagnóstico. …………………………………………………………………. 111
3.5.3. Procesamiento de información. ……………………………………………… 116
3.5.4. Herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados. …………….. 116
3.5.5. Modelos de procesamiento de datos con el uso de herramientas estadísticas. 116
3.5.6. Distribución de frecuencias. …………………………………………………. 116
3.5.7. Histogramas. …………………………………………………………………. 117
3.5.8. Análisis de los resultados. …………………………………………………… 118
3.6. Cuarta etapa. Modelación teórica – validación empírica. (Propuesta y
Concreción). ……………………………………………………………….…. 119
3.6.1. Validación del modelo teórico o propuesta. …………………………………. 121
3.7. Quinta etapa. Resultados (Resultados obtenidos). …………………………… 121
3.7.1. Procesar la información recolectada. ………………………………………… 121
3.7.2. Analizar y discutir los resultados de la información recolectada. …………… 122
3.7.3. Redactar las conclusiones y recomendaciones. ……………………………… 123
Autoevaluación. …………………………………………………………………………. 124
Glosario. ………………………………………………………………………………… 126
Referencia. ………………………………………………………………………………. 128

Unidad Temática Nº 4 130


4. Perfil de Tesis y el Marco Teórico. …………………………………….…….. 130
4.1. Etapas del proceso de la investigación. ………………………………………. 131
4.1.1. Introducción. …………………………………………………………………. 133
4.1.2. Antecedentes. ………………………………………………………………… 134
4.1.3. Planteamiento del problema. …………………………………………………. 134
4.1.3.1. Situación problemática. ……………………………………………………… 134
4.1.3.2. Formulación del problema. …………………………………………………... 134
4.1.3.3. Objeto de estudio. ……………………………………………………………. 134
4.1.3.4. Campo de acción. ……………………………………………………………. 135
4.1.4. Hipótesis o idea a defender. …………………………………………………. 135
4.1.5. Objetivos. ……………………………………………………………………. 135
4.1.5.1. Objetivo general. …………………………………………………………….. 135
4.1.5.2. Objetivos específicos. ……………………………………………………….. 135
4.1.6. Justificación. ………………………………………………………………… 136
4.1.7. Diseño metodológico. ……………………………………………………….. 136
4.1.7.1. Tipo de investigación. ………………………………………………………. 136
4.1.7.2. Métodos de investigación. …………………………………………………... 136
4.1.7.3. Técnicas de investigación. …………………………………………………... 137
4.1.7.4. Población. ……………………………………………………………………. 137
4.1.7.5. Muestra. ……………………………………………………………………… 137
4.1.8. Fundamentación teórica. …………………………………………………….. 137
4.1.8.1. Marco teórico y marco conceptual. ………………………………………….. 137
4.1.8.2. Marco contextual. ……………………………………………………………. 137
4.1.8.3. Marco legal. …………………………….……………………………………. 138
4.1.9. Presupuesta. ………………….………………………………………………. 138
4.1.10. Cronograma. …………………………………………………………………. 139
4.1.11. Referencias. ………………………………………………………….………. 139
Autoevaluación. …………………………………………………………………………. 141
Glosario. ………………………………………………………………………………… 142
Referencia. …………………………………….………………………………….…..… 144
INDICE DE TABLAS

CONTENIDO PÁGINAS

Tabla 1 Las habilidades procedimentales en el investigador. ……………....… 30


Tabla 2 Métodos empíricos y técnicas de investigación. …………………...… 40
Tabla 3 Elementos naturales en la aplicación del análisis de contenido. ……... 60
Tabla 4 Niveles de análisis de contenidos. ……………………………………. 61
Tabla 5 Etapas del proceso de investigación. ………………………………..... 82
Tabla 6 Nivel de desempleo en la ciudad KIO, según sexo y nivel académico
de la población. ……………………………………............................. 117
Tabla 7 Presupuesto. ………………………………………………………….. 138
Tabla 8 Cronograma. ………………………………………………………….. 139
INDICE DE FIGURAS

CONTENIDO PÁGINAS

Figura 1 El método científico y sus etapas. ……………………………..…... 14


Figura 2 Esquema del proceso de la investigación científica. ………….……... 79
Figura 3 Dinámica del proceso de investigación científica. ………………… 80
Figura 4 Componentes del proceso de investigación científica. ……………. 81
Figura 5 La hipótesis y su proceso. …………………………………………. 92
Figura 6 Tipos de hipótesis. ……………………………………………......... 97
Figura 7 Aspectos claves para definir los objetivos de la investigación. ........ 100
Figura 8 Objetivos específicos. ……………………………………………… 102
Figura 9 Fuente y técnica de obtención de información. ……………………. 115
Figura 10 Desempleo en la ciudad de KIO, según nivel académico y sexo de
las personas. ………………………………………………………. 118
Figura 11 Nivel académico frente al total de desempleo en la ciudad, según el
nivel académico. …………………………………………………… 118
Figura 12 Portada. …………………………………………………………….. 131
Figura 13 Índice. ……………………………………………………………… 132
Figura 14 Índice de tablas. ………………………………………………......... 133
Figura 15 Índice de figuras. …………………………………………………… 133
Unidad Temática Nº 1

1. Métodos de Investigación Científica.

• Método y metodología.
• Método científico.
• Métodos teóricos.
- Histórico-lógico.
- Análisis-síntesis.
- Abstracción-concreción.
- Inductivo-deductivo.
- Sistémico-estructural-funcional.
- Modelación.
- Método de derecho comparado.
- Método exegético.
- Método dogmático.
- Método sistémico.
- Método histórico jurídico.
- Método de realismo jurídico.
- Método hermenéutico.
- Método biográfico.
• Métodos empíricos.
- Método experimental.
- Método de observación.
- Método de análisis de contenido.
- Método de medición.
- Método Delphy.
- Método etnográfico.
- Método Hermenéutico.
• Métodos cualitativos y cuantitativos.
- Método de investigación cualitativo.
- Método de investigación cuantitativo.
• Diferencia entre métodos y técnicas.
• Autoevaluación.
• Glosario.
• Referencia.

Criterio de desempeño.

Caracterizar y diferenciar los métodos teóricos y empíricos utilizados en la investigación


científica.

Introducción.

En la ciencia jurídica se considera importante reflexionar, en primera instancia, en torno a las


diferentes formas del saber y los procesos cognoscentes, así como también en los métodos y

1
técnicas de investigación que han de llevar al estudiante a diseñar un perfil de tesis y tesis o
plan de trabajo con base en la función social que el Derecho tiene, con la finalidad de poder
aplicarlas dentro en el ámbito jurídico.

Es importante resaltar que la importancia del jurista no se limita a su conocimiento sólo de las
normas, sino que el uso correcto de los métodos y las técnicas de investigación el cual le
permitirá al estudiante desarrollar competencias suficientes para generar una destreza
metodológica que contribuya al dominio de la habilidad de la investigación documental.

2
1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

INTRODUCCIÓN.

El método de la investigación describe con buenos detalles la forma en que se ha llevado a


cabo la investigación. Este permite explicar la propiedad de los métodos utilizados y la validez
de los resultados, incluyendo la información pertinente para entender y demostrar la capacidad
de replicación de los resultados de la investigación.

Adicionalmente, el método incorpora la descripción y las bases de las decisiones


metodológicas tomadas de acuerdo al tema de investigación. La estructura metodológica en
sintonía con el enfoque es una condición que asegura la validez del estudio.

La ciencia jurídica en el conglomerado de las ciencias: sus rasgos y nudos cognitivos.

A lo largo de la historia se han establecido diversas clasificaciones de las ciencias atendiendo


al objeto de estudio, los métodos que emplean, su finalidad, el orden histórico de su aparición,
etcétera. Algunas marcaron época por la taxonomía novedosa que hacían de los saberes.

Por ejemplo, Aristóteles (384-322 antes de nuestra era) distinguió entre teoréticas o
especulativas (matemática, física, historia), prácticas (moral, economía, política), y poéticas
(retórica, dialéctica, poética); Francis Bacon (1561-1626) diferenció historia, poesía y
filosofía; Augusto Comte (1798- 1857) estableció un agrupamiento que repercutió en la
consolidación posterior del enfoque positivista de la ciencia al distinguir los conocimientos
como auténticos (estudian regularidades y presentan leyes), e inauténticos (estudian hechos
individuales y hacen descripciones).

En los finales del siglo XIX se produjo una revisión de las catalogaciones existentes, con
consecuencias para la distinción entre ciencias sociales y naturales, que se adoptó
ulteriormente. Por ejemplo, Wilhelm Wundt (1832-1920) separó a las ciencias formales que
estudian objetos ideales, de las ciencias reales, que abordan objetos reales; Wihelm Dilthey
(1833-1911) criticó el dominio ejercido por las ciencias naturales u objetivas, y reivindicó la
personalidad de las ciencias humanísticas o subjetivas, las que consideraba
metodológicamente diferentes de las anteriores, a partir de que las primeras explicaban los
objetos en términos de causa-efecto, mientras estas últimas trataban de comprender y penetrar
los fenómenos en los que participa el ser humano; Wilhelm Windelband (1848-1915),
fundador de la Escuela de Baden, diferenció entre las disciplinas ideográficas y las
nomotéticas. Las primeras son las que estudian hechos singulares y cambiantes, y emplea
métodos que aprehenden racionalmente el objeto que abordan con la intención de
comprenderlo. Las segundas son las que estudian fenómenos objetivos e invariables y emplean
métodos que posibilitan observar el objeto en estudio y medir sus propiedades con el propósito
de verificar variables.

Este enfoque dicotómico entre las ciencias dedicadas al estudio de la naturaleza y la sociedad
centró parte del debate filosófico de finales del siglo XIX y principios del XX, coadyuvando a
contornar como ambivalentes sus dominios científicos y delineando una prevalencia
epistemológica del modelo empírico-experimental de las ciencias exactas.
3
Otra clasificación que nos interesa destacar es la que hace diferencia entre ciencias formales y
fácticas.

Las ciencias formales estudian entes ideales, abstracciones que el hombre construye, formas
en las que se puede volcar un contenido ilimitado, por lo que su significado es convencional, y
no entra en conflicto con la realidad. Sus enunciados establecen teoremas racionales que
pueden demostrarse a través de métodos lógicos. (Bunge, 2000, p. 11).

Las ciencias fácticas abordan hechos, sucesos, procesos que se encuentran en la realidad, y
cuyas variables necesitan de la observación, medición o experimentación para captarse. No
basta que sus enunciados sean racionales, sino, además, deben ser verificables en la
experiencia, por lo que únicamente, después de que hayan pasado la prueba de la verificación
empírica, podrán considerarse adecuados o verdaderos. (Bunge, 2000, p. 11).

Ubicar a la ciencia jurídica en esta categorización puede resultar a priori más difícil, en tanto
por ésta, cual rostro de Jano, es, por un lado, construcción racional-simbólica, y de otro,
reflejo de hechos actuales que se despliegan a nivel de la sociedad; en este punto, una
perspectiva teórica que permite visualizar el fenómeno jurídico en toda su complejidad es la
que ha quedado condensada como enfoque tridimensional, (Atienza, 2001, p. 54) teoría de
los tres círculos, (García, 1960, p.54) o teoría integral, (Recaséns, 1991, p. 88), la que
sostiene que el derecho es norma, valor y hecho.

La dimensión normativa la más visible evidencia al derecho como conjunto de preceptos


imperativos, coactivos y heterónomos, que conforman un sistema estructurado y coherente,
cuya finalidad es encauzar y organizar las relaciones sociales, sentido en el cual es una técnica
de control y mediación que regula y coordina la coexistencia de los seres humanos, necesaria
para la reproducción y continuidad de la sociedad: ubisocietas, ibiius.

La dimensión valorativa deviene de visualizar el derecho como un sistema de cánones creados


por los hombres y que pautan el sentido de justicia que postulan para su existencia; conjunto
de reglas que los hacen iguales, miden su conducta y permiten dirimir conflictos; plexo
axiológico que subyace en la idea de “deber ser” que se desea ponderar en las relaciones
sociales.

La dimensión fáctica expresa que el derecho es expresión de las condiciones, problemáticas y


requerimientos de una sociedad en un momento determinado; en este sentido, puede señalarse
que las normas condensan segmentos de las relaciones humanas en los diferentes planos
sociales.

Bajo esta visión omnisciente, puede enfocarse que el derecho es una obra humana estimulada
por la conciencia de necesidades en la vida social, producida bajo forma normativa, que en su
función para satisfacer esas necesidades intenta hacerlo de acuerdo con la realización de
valores específicos. Es un sistema de normas integrado en las distintas ramas del
ordenamiento jurídico, y que regulan ámbitos específicos de la vida en sociedad, dando lugar a
un sistema que no es un simple, frío y absurdo conjunto, sino que pretende alcanzar
determinados valores vinculados a conceptos, tales como la justicia, seguridad y bien común,

4
los cuales son producto de una determinada cultura y de determinadas circunstancias sociales,
económicas, demográficas, políticas o etnográficas. (Recaséns, 1991, p. 40),

Por último, queremos mencionar la distinción entre ciencia pura, aplicada y tecnología, que
expresa diferentes grados en la interacción teoría práctica. (Bunge, 2003, p. 30)

La ciencia pura, o básica, es la que se mueve al nivel teorético y se ocupa de los aspectos
doctrinales y metodológicos; su fin es cognitivo, y su propósito, revisar teorías o estudiar las
leyes de un saber. La ciencia aplicada es aquella que se desarrolla sobre problemas que de
alguna manera ya han sido planteados; por tanto, su objetivo es aplicar teorías y revisar
críticamente el conocimiento existente para aportar soluciones. La tecnología es el sistema de
saberes, habilidades y destrezas que se aplican a problemáticas inmediatas con el fin de
obtener productos, procesos, sistemas o servicios que satisfagan la demanda; es el conjunto de
teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

La apreciación de las dimensiones que sostiene el enfoque tridimensional del derecho (norma-
valor-hecho) nos permite visualizar tres grandes áreas científicas en esta ciencia:

1. El estudio exegético de normas e instituciones jurídicas.


2. El análisis iusfilosófico1.
3. La investigación de las problemáticas sociales con trascendencia para el derecho.

Por otra parte, la distinción entre ciencia pura, aplicada y tecnología delimita a su vez tres
niveles del conocimiento en el derecho:

1. El que aborda los prolegómenos doctrinales de la ciencia, así como los paradigmas,
teorías, conceptos y principios de cada una de las disciplinas que la integran.
2. El que estudia aspectos del ordenamiento jurídico relacionados con la creación,
vigencia y eficacia de normas.
3. El relativo a la aplicación del derecho y la actividad hermenéutica de los operadores
jurídicos.

La delimitación de estos planos cada uno de los cuales se puede abrir en numerosos nichos de
investigación posibilita visualizar los grandes horizontes epistémicos de la ciencia jurídica,
apreciando que la mayoría de ellos se ubican en el tejido básico de la ciencia, y operan con
objetos teóricos; esto ofrece una primera pauta para visualizar los derroteros de la
investigación jurídica.

Los tipos y enfoques de la investigación: los modos de la investigación jurídica.

En la ciencia ha prevalecido el modelo de investigación empírico-experimental-cuantitativo,


asociado al manejo de volúmenes de información, los análisis estadísticos, expresión
algebraica de los resultados, predicciones, y generalización de los resultados; de esta forma,

1
El término ius es la palabra en latin que hace referencia al Dererecho Objetivo, es decir la norma (lex-ius-regula)
y el sentido subjetivo la “facultas” El iusfilosófico - filosofía del derecho “se ocupa de las cuestiones más
generales y abstractas del derecho” (Castañeda, 2012)

5
aunque hoy no se pone en duda la trascendencia de la episteme social, tantos lustros de
predominio científico positivista han dejado sus efectos; y, subliminalmente, continúa
predominando en algunos ámbitos el referido enfoque de investigación.

Así, como acto reflejo, no pocos cientistas sociales aguijoneados por la mirada de
menosprecio dirigida desde el Olimpo por los especialistas de las mal llamadas ciencias
duras— han querido hacer ciencia con los códigos de éstos, olvidando que los objetos de su
saber son los sistemas y procesos sociales creados por el hombre, condicionantes de su
naturaleza subjetiva, ideográfica, irrepetible, mutable y altamente influenciable por los
procesos económicos y políticos; en este sentido, es importante distinguir las diferentes
perspectivas que puede adoptar una investigación de acuerdo con dos variables básicas: el tipo
y el enfoque.

Cuando en la literatura especializada se habla de tipos de investigación, se hace referencia a la


forma que puede adoptar esta, de acuerdo con diferentes variables; se produce así, una diversa
taxonomía, documental o de campo; cuantitativa o cualitativa; exploratoria, descriptiva o
explicativa; histórica, descriptiva-actual o experimental; transversal, longitudinal o
transaccional; de laboratorio, de campo o bibliográfica; experimental, no experimental o
cuasiexperimental; pura o aplicada, etcétera. (Ander-Egg, 1990, p. 99)

En este sentido, (Sabino, 1978, p. 246) es pertinente clarificar qué tipo de investigación es la
forma que ésta adopta de acuerdo con su objeto de estudio, la perspectiva formal o factual en
que lo aborda, los métodos que emplea y los enunciados que establece; en esta tesitura, la
investigación puede ser:

– Teórica.
– Empírica.
– Mixta.

El enfoque de investigación para Grinnell (citado en Villabella, 2015, p. 926) es la perspectiva


que asume un estudio empírico en relación con las propiedades y variables del objeto que
estudia, el análisis de los datos e información que captura, los métodos empleados y los
razonamientos que establece; en este sentido, puede ser:

– Cuantitativa.
– Cualitativa.
– Multimodal.

Los tipos de investigación.

La investigación empírica o de campo es la que aborda objetos, fenómenos o procesos


factuales de los que percibe rasgos, propiedades o manifestaciones. Con ese fin, utiliza
métodos que posibilitan la interacción directa del sujeto con el objeto de estudio, cuya muestra
de análisis tiene que ser representativa (porcentual o tipológica) de la población. Su desiderata
es establecer patrones de comportamiento, generalizaciones, o dominar las cualidades
intrínsecas del fenómeno, y comprenderlo.

6
La investigación teórica es la que se desarrolla sobre objetos abstractos, que no se perciben
sensorialmente, y cuya materia prima son datos indirectos, no tangibles; especulativos; a esos
efectos, se emplean métodos del pensamiento lógico, tiene un fin cognitivo, y su propósito es
la reconstrucción del núcleo teorético de la ciencia.

Aunque toda investigación parte de las teorías existentes, sobre las que estructura los nuevos
conocimientos, se reconoce como investigación mixta aquella que en un mismo proceso
trabaja sobre teoremas, conceptos, principios o leyes, y a la par, estudia empíricamente el
objeto.

Algunas características del tipo de investigación teórica (Velita y García, 2002, p. 56) son las
siguientes:

1. Los diseños de investigación que la sostienen son maleables, ya que en cierta medida
admiten ajustes una vez iniciada la investigación. Trabajan con hipótesis teóricas o
ideas científicas a defender, y que tienen una arquitectura cognitiva flexible.
2. Sus objetos de estudio son nociones ideales, formas lingüísticas elaboradas por el
hombre, constructos racionales y simbólicos que la ciencia ha facturado para
aprehender la realidad.
3. El dato con el que trabaja es indirecto, intangible, especulativo; y no se percibe
sensorialmente. Se condensa en axiomas, teoremas, postulados, supuestos, conceptos,
hipótesis, leyes, teorías y paradigmas.
4. Para su ejecución interactúa con fuentes impresas o digitalizadas de disímil formato
(libros, artículos, ensayos, crónicas, monografías, leyes, códigos, etcétera), por lo que
el investigador requiere del desarrollo particular de habilidades para explorar,
seleccionar, fichar, revisar y resumir las fuentes de información; su escenario es la
biblioteca o el centro de información.
5. No trabaja con muestras, y en ese sentido, no precisa, por lo general, de estudios
pilotos en el campo.
6. Requiere de métodos de investigación que operen a un nivel del pensamiento lógico-
racional (análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización y concreción).
7. Sus tesis se expresan mediante un discurso argumentativo (inductivo o deductivo), y
un lenguaje gráfico.
8. La textura de sus conclusiones posee marcado sesgo cultural y axiológico, en tanto
son creaciones intelectuales del ser humano.
9. Sus aportes adquieren fundamentalmente el perfil de conceptualizaciones, teorías,
revisiones críticas del sistema de conocimiento, estudios comparados, análisis desde
perspectivas renovadas, reformas normativas, establecimiento de regularidades o
principios, delineación de metodologías, rediseño de estructuras organizacionales o
procedimientos, etcétera.

Los enfoques de investigación. La investigación empírica cualitativa.

La investigación cuantitativa está relacionada con el paradigma positivista de la ciencia, y su


propósito es abordar el objeto de estudio a través de sus propiedades y manifestaciones
observables, por lo cual se centra en recolectar datos, cuantificar magnitudes y hacer análisis
estadísticos. Tiene la finalidad de medir y verificar hipótesis; sus resultados correlacionan
7
variables sobre las que explican nexos causales, y su fin es establecer patrones de
comportamiento y generalizaciones.

La investigación cualitativa se inspira en un paradigma emergente, alternativo, naturalista,


humanista, constructivista, interpretativo o fenomenológico, el cual aborda problemáticas
condicionadas, históricas y culturales, en las que el hombre está insertado, y cuyo propósito es
la descripción de los objetos que estudia, la interpretación y la comprensión; de esta forma, la
investigación responde a las preguntas ¿qué es? y ¿cómo es?, y tiende a precisar la cualidad, la
manera de ser, lo que distingue y le caracteriza.

La investigación multimodal es la que conjuga ambos enfoques sobre un objeto en un mismo


proceso investigativo, lo cual es expresión de una postura epistemológica que ha rebasado la
antítesis entre los enfoques de investigación cuantitativa y cualitativa (Hernández, 2003, p.
103)

Algunos rasgos del enfoque de investigación empírico-cualitativo son los siguientes:

1. Los diseños de investigación que la sostienen son flexibles. Puede, incluso, que al
inicio de ésta sólo existan ideas referentes o preguntas generales sobre la
problemática que sirven de guía al proceso de búsqueda; esto guarda relación con la
esencia fenomenológica, subjetiva y casuística de los objetos que estudia, y determina
su carácter emergente.
2. Sus objetos de estudio son el ser humano y los procesos sociales de los que forma
parte.
3. Se aborda el objeto desde una perspectiva natural, estudiándolo en el entorno en el
que se desenvuelve, con una visión que es desde adentro, desde el marco de
referencia de éste, de un modo que no es intrusivo a su dinámica, a través de una
perspectiva holística que no lo segmenta.
4. La relación de investigación-objeto es intimista, inmediata, dependiente; por un lado,
porque el investigador se vuelve cómplice de lo que investiga, y por otro, porque su
accionar genera influencia. Esto, unido al hecho de que el investigador es instrumento
que filtra los datos que captura, provoca el riesgo de la manipulación inconsciente de
la información o de que se prejuicien los análisis.
5. Trabaja con datos subjetivos, ricos en matices psicológicos, incertidumbres, dilemas
éticos o conflictos morales, imposibles de cuantificar y estandarizar.
6. Persigue un fin descriptivo y omnicomprensivo del fenómeno que estudia, para lo
cual le son importantes los detalles aparentemente menores, los motivos subyacentes,
las creencias, motivaciones e intenciones de los participantes; en esta tesitura, todas
las perspectivas son válidas, y todas las informaciones, necesarias.
7. Se desarrolla a pequeña escala con muestras reducidas a partir de casos-tipo o
representativos seleccionados de manera intencional.
8. Requiere de métodos de investigación que permitan describir, comprender y evaluar
el objeto que estudia.
9. La textura de sus conclusiones es propia de una situación o contexto, por lo que no
tiene generalidad, pero sí riqueza e intensidad de la información.

8
El tipo y enfoque de la investigación jurídica.

Muchos de los objetos con los que trabaja la ciencia jurídica pueden abordarse desde una
dimensión teórica, empírica, cuantitativa o cualitativa, depende de cuál sea la arista que se
estudia, y qué propósito tenga el investigador. Un ejemplo que puede ilustrar la
multilateralidad de algunos temas jurídicos es el siguiente, donde centramos a la violencia
intrafamiliar como objeto de estudio, desde una tipología teórica, que podría estudiar el
concepto de violencia, los modelos de ésta, su evolución histórica, la respuesta penal que se le
brinda, las formas de garantía procesal a las víctimas, y la regulación de mecanismos sociales
e institucionales que pueden incidir en la disminución del fenómeno. Desde una dimensión
empírico-cuantitativa, pudiera abordar la caracterización de la problemática en un ámbito
geográfico específico, el comportamiento estadístico, la descripción y evaluación de las
determinantes criminógenas que la provocan, y el establecimiento de correlación entre
variables. Desde una metodología empírico-cualitativa, podría enfocar la comprensión de los
efectos psíquicos que tiene el fenómeno violento en las víctimas y los trastornos de
personalidad conducentes con posterioridad a conductas antisociales o delictivas, el
significado grupal, social o individual de la violencia y la representación social de ésta.

Sin embargo, si retomamos lo señalado al cierre del epígrafe primero, y lo que hemos venido
bosquejando en este, gran parte de los objetos con los que trabajamos científicamente sólo
pueden ser abordados de un modo teórico, porque constituyen abstracciones, símbolos,
ideales, y formas semánticas; en menor medida, los estudios jurídicos se mueven en el ámbito
de la ciencia aplicada generalmente por demás, como parte de enfoques multidisciplinarios, y
cuando lo hacen, persigue más bien la finalidad de comprender e interpretar, que el móvil
cuantitativo.

Revisión de una teoría existente

Ramírez (2018, pp. 122, 123) indica que la revisión de la literatura consiste en destacar,
obtener y consultar la bibliografía que puede servir para los propósitos de estudio, de donde se
extrae y recopila la información relevante para el problema de investigación. Al mismo
tiempo indica que en el momento del proceso de construcción, es posible encontrar situaciones
como: la existencia de una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia
empírica que se aplique al problema de investigación; que hay varias teorías que se aplican al
problema de investigación; que hay partes de teoría con cierto apoyo empírico, que sugieren
variables importantes, aplicables al problema e investigación; que solamente existen guías aún
no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

Por su parte Bunge (2007, p. 29) indica que la “ciencia no obra como Penélope destejiendo a
cada noche lo que hizo en el día; por el contrario, trenza cada nuevo saber sobre el anterior” y
elabora los nuevos conocimientos sobre los que ya existen; así, puede señalarse que la
investigación científica parte indefectiblemente del conocimiento precedente, en particular de
las conjeturas mejor confirmadas, y que cada investigador se “encarama en los hombros” de
sus antecesores para encauzar su estudio.

Bajo este prisma, Bunge (2007) enuncia que el marco conceptual-teórico de una investigación
es el conjunto de conocimientos existente sobre el objeto de estudio, de los cuales el
9
investigador parte, generalizándolos, resumiéndolos y manipulándolos de acuerdo con el
problema científico que enfrenta. Es la ciencia, ya decantada, de la cual se seleccionan los
conceptos y teorías necesarios para fundamentar y reconducir la investigación que se pretende
realizar.

En el proceso de elaboración del marco teórico de una investigación, el científico se enfrenta


generalmente a un caudal de conocimientos generado en diferentes épocas y contextos
geográficos donde existen matices diversos sobre un mismo punto, criterios divergentes, e
incluso posturas totalmente contrapuestas; por ello, elaborar el marco conceptual-teórico de
una investigación no significa reproducir el conocimiento precedente, sino organizar y
seleccionar de manera coherente, crítica y sistematizadora, aquella teoría a partir de la cual se
pueden edificar los nuevos conocimientos; sobre esta idea, la función del marco conceptual-
teórico puede esquematizarse en que:

1. Conecta la investigación con la ciencia precedente.


2. Proporciona los instrumentos conceptuales y categoriales sobre los que se fundamenta
el estudio.
3. Establece una base explicativa para el fenómeno que se va a estudiar y un modelo
teórico para interpretar los resultados obtenidos.
4. Fija el enfoque epistemológico de la investigación, lo cual resulta vital en objetos
interdisciplinarios y multidisciplinarios.
5. Previene de errores cometidos en otras investigaciones.

En dependencia del objeto de estudio y el tipo, enfoque y alcance de la investigación que se va


a desarrollar, el marco conceptual-teórico puede variar su fisonomía, pero de manera general
constituye la acción primaria de toda investigación. En ella, se realiza un acercamiento a las
características facto-perceptibles del objeto de estudio, expone su comportamiento histórico,
visualiza las tendencias de desarrollo, estudia de manera comparada y sistematiza los
conceptos, teorías y paradigmas que existan sobre dicho objeto.

En este proceso el investigador debe tomar una de las siguientes opciones, de las cuales la
última es la más dificultosa:

- Asumir una teoría que funcione como basamento científico para el estudio que va a
realizar.
- Sintetizar aspectos de varias teorías y enfoques que se avengan a la perspectiva de
investigación que va a desarrollar.
- Construir una teoría sobre datos, hechos y guías que no han tenido la suficiente
decantación y sistematización científica.

Cabe añadir que hasta aquí hemos empleado las nociones de concepto y teoría, pero éstas
constituyen sólo dos formas en las cuales se encapsula el conocimiento científico, ya que el
tejido teorético de la ciencia se integra por constructos de diferentes calados; es decir,
postulados, axiomas, teoremas, conceptos, hipótesis, leyes, teorías y paradigmas.

10
El tejido del conocimiento.

El conocimiento científico se expresa a través de un sistema de símbolos edificados por la


comunidad científica para aprehender la realidad en un área del saber; así, cada ciencia
construye un lenguaje artificial propio contentivo de signos del lenguaje ordinario, pero que,
ante las limitaciones e imperfecciones de éste, complementa con otros signos y combinaciones
de signos (Bunge, 2007, p. 42).

Ese sistema de símbolos eidéticos y construcciones semánticas que conforman el tejido del
saber científico tienen diferentes niveles de abstracción, generalización y fuerza lógica, y en
ellos hay que apreciar dos niveles: a) el sintáctico (forma en que se combinan los diferentes
términos de acuerdo con reglas gramaticales), y b) el semántico (manera en que los
enunciados reflejan las ideas o trasmiten la realidad que aprisionan simbólicamente).

Los postulados, axiomas y teoremas son las células básicas del edificio del conocimiento; aun
cuando entre ellos es posible establecer diferencias, en general puede decirse que constituyen
tesis elementales dentro de una ciencia, aceptadas como verdades inmediatas y que adquieren
valor cuando se entrelazan en sistemas propositivos lógicos; el postulado es una proposición,
evidente no demostrable; el axioma es una proposición cuya verdad es aceptada, ya que
partiendo de una premisa cierta se infiere otra proposición; y el teorema es una afirmación que
puede ser demostrada o argumentada, y que se construye sobre postulados y axiomas que
funcionan como principios basilares en una ciencia.

El concepto es la forma fundamental a través de la cual se expresa el conocimiento, en tanto


identifica objetos y fenómenos pertenecientes a un mismo dominio, al transmitir los rasgos
esenciales de estos, tipificándolos y diferenciándolos de otros. Un concepto supone un proceso
de análisis, síntesis y comparación de propiedades y caracteres que funciona como piedra
angular del conocimiento científico; así, puede señalarse que constituye la unidad básica del
pensamiento y comunicación, la forma fundamental en que se objetiviza el conocimiento, en
tanto éste se constituye de sistemas de conceptos interrelacionados de diferentes modos
(Bunge, 2007, p. 41).

La hipótesis es una conjetura o suposición establecida con base científica, y que presupone
una conclusión no verificada sujeta a la demostración científica. Es un enunciado con cierta
generalidad que puede ser verificado, es el punto de partida de un raciocinio que puede
confirmarse, poniendo a prueba sus consecuencias particulares (Bunge, 2007, p. 43).

La ley científica es una clase especial de hipótesis, en tanto se elabora una vez que ésta ha sido
verificada; es un enunciado científico que establece regularidades de un objeto o fenómeno;
plantea estructuras objetivas, diagrama relaciones estables entre variables, describe tendencias
generales, señala pautas. Una ley científica establece una regularidad general sobre algún
aspecto que ha sido confirmado y que se inserta en un sistema teórico.

Las leyes se entrelazan en fórmulas o esquemas que dan pie a modelos científicos que
sostienen teorías; por ello, puede señalarse que el conocimiento científico es legal, busca leyes
de la naturaleza y la sociedad, insertando los hechos singulares en cánones generales, lo cual

11
constituye el desiderátum de la ciencia; es decir, descubrir pautas generales tras el aparente
desorden y fluidez de las apariencias, esa es la historia de la ciencia. (Bunge, 2007, p. 27).

La teoría es una elaboración ordenada, coherente y sistémica de postulados, axiomas,


teoremas, conceptos, principios y leyes existentes sobre un campo determinado. Es el conjunto
de constructos generales y fértiles que posibilitan explicar los objetos, fenómenos y procesos
ubicados en un dominio del saber específico.

Las teorías son el resultado del accionar cognitivo, la forma superior en que se teje el
conocimiento científico, y en la cual encuentran sentido todos los signos que el ser humano, en
su proceso de aprehender la realidad, ha condensado. Son las mallas que sostienen a la ciencia.

El paradigma es un conjunto de concepciones y creencias que sustentan la ciencia, y además,


posibilitan la explicación e interpretación de la realidad, proporcionando modelos de
problemas, análisis y soluciones. Es una imagen básica del contenido de la ciencia, la unidad
más general de consenso epistemológico, aceptada y compartida por una comunidad científica.
Se integra por un esquema o sistema de teorías que funcionan como estructuras organizadas,
prevalecen durante un tiempo determinado, y en ellas subyace una visión filosófica sobre la
que se erige una determinada tendencia ontológica, metodológica y epistemológica.

Los paradigmas tienen ciclos de vitalidad, tras lo cual agotan su energía gnoseológica, dando
lugar a otros, que los desplazan, cuestión explicada por lo mutable de la realidad y el
agotamiento de los modelos conceptuales y teóricos explicativos, lo que produce periodos de
vigencia del paradigma seguidos de otro de ruptura y revolución científica (Kunhn, p. 13);
esta dinámica puede explicarse de la siguiente forma: desarrollo de la ciencia (funcionan los
paradigmas aceptados); reconocimiento de anomalías (ocurrencia de pequeños fenómenos
inexplicados bajo el prisma vigente, pero que los científicos esperan encajar en este); periodo
de inseguridad (surgimiento de ideas alternativas y corrientes de pensamiento renovador);
periodo de innovación y oposición (lucha entre las viejas y nuevas teorías); estructuración de
nuevos paradigmas, y el advenimiento de un nuevo ciclo de normalidad de la ciencia (Lakatos,
1989)

1.1. Método y metodología.

El método se refiere al procedimiento ordenado y específico que se aplica para conseguir un


objetivo. Método es un vocablo de origen griego que se compone de las raíces etimológicas
meta, sitio al que se pretende llegar, y odos, que significa camino o vía. Este es el sentido
genérico de concepto aplicable a cualquier actividad humana: vía o camino para llegar a una
meta o actividad ordenada para un fin.

El concepto genérico de método adquiere un sentido muy preciso cuando está referido a la
investigación científica que intencionadamente se propone como meta la obtención
de conocimiento científico, es decir, una forma de conocimiento que busca representar la
realidad de manera adecuada, fiable, veraz u objetiva. Por consiguiente, implica la elaboración
de un plan y una selección de técnicas para su desarrollo.

12
La metodología, (del griego metá “más allá”, odos “camino” y logos “estudio”, hace
referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.

Es importante señalar que el método de investigación en ciencias sociales, al igual que el


concepto mismo de ciencia, es otro tema polémico en el ámbito del conocimiento científico.

Según Cerdá (2000), uno de los problemas más agudos y complejos que debe enfrentar en la
actualidad cualquier individuo que quiera investigar es, sin lugar a dudas, la gran cantidad de
métodos, técnicas e instrumentos que existen como opciones, los cuales, a la vez, forman parte
de un número ilimitado de paradigmas, posturas epistemológicas y escuelas filosóficas, cuyo
volumen y diversidad desconciertan.

No obstante, la consideración anterior, para efectos del presente texto, y siguiendo a Bonilla y
Rodríguez (2000b), el método científico se entiende como el conjunto de postulados, reglas y
normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación, institucionalizados por
la denominada comunidad científica reconocida. En un sentido más global, el método
científico se refiere al conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o
técnicas necesarias, examina y soluciona un problema o conjunto de problemas de
investigación (Bunge, 1979).

Por otro lado, el método tiene que ver con la metodología que, de acuerdo con Cerdá (2000),
se examina desde dos perspectivas: a) como parte de la lógica que se ocupa del estudio de los
métodos que, en palabras de Kaplan (citado por Buendía, 2001), es “el estudio (descripción,
explicación y justificación) de los métodos de investigación y no los métodos en sí”; y b) la
metodología entendida como el conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo, y
que es la concepción más conocida en el ambiente académico en general. Por ello, cuando se
alude a la investigación es usual referirse a la metodología como a ese conjunto de aspectos
operativos indispensables en la realización de un estudio.

De acuerdo con Cerdá (2000), y en relación con el método científico, en la investigación


científica han predominado, a lo largo de la historia, tres métodos científicos básicos:

1. El baconiano, que postula el desarrollo de la inducción.


2. El galileano, que postula la experimentación.
3. El cartesiano, que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los
problemas.

En la actualidad, sin embargo, dada la diversidad de escuelas y paradigmas investigativos,


estos métodos se han complementado y es frecuente reconocer, entre otros, métodos.

Por su parte Calduch (2012) alerta que el método de investigación no debe confundirse con el
método científico, que consiste en el procedimiento empleado por la ciencia para alcanzar sus
conocimientos sobre la realidad.

13
1.2. Método Científico.

El inicio de s. XVII, Bacon primero, Galileo y posteriormente Newton, sembraron las bases de
la investigación empírica moderna, sustituyendo a la deducción y el pensamiento especulativo
por la observación directa de los hechos, siguiendo planes racionales en la búsqueda de
evidencias que sustentaran sus hipótesis de trabajo, para alcanzar un conocimiento más seguro
y confiable.

El método científico es entonces un procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento


riguroso y observación empírica, utilizando para descubrir nuevos conocimientos a partir de
nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las menores evidencias disponibles
en favor y en contra de ellas.

Las fases del método científico son: la observación, la formulación de hipótesis, la


experimentación y las conclusiones.

Figura 1
El método científico y sus etapas.

Nota. Esta figura ha sido obtenida de Escomez (2021)

No hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y
teorías. Las reglas sólo facilitan la investigación y, en especial. La formulación de hipótesis.
(Rojas, 1989).
De acuerdo a lo expuesto en esta asignatura se desarrollará los métodos teóricos y los métodos
empíricos para la investigación.

14
1.3. Los métodos teóricos.
Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de
investigación, no observables directamente. Participan en las tres etapas de la investigación: en
la planificación, en la construcción de la base teórica y la base empírica.
En sentido literal, methodos se deriva de las raíces griegas metá, hacia, y odos, camino, por lo
que su conjunción significa el camino hacia algo, la vía hacia una meta. El Método de la
Investigación busca responder a la pregunta ¿Cómo se desarrollará o se desarrolló la
investigación? Behar (2008) explica que la finalidad de cualquier tipo de ciencia es producir
conocimientos y la selección del método idóneo que permita explicar la realidad es vital. Se
presentan los problemas cuando se aceptan como verdaderos los conocimientos erróneos.
Para Calduch (2012) el método de la investigación es el conjunto de tareas, procedimientos y
técnicas que deben emplearse, de una manera coordinada, para poder desarrollar en su
totalidad el proceso de investigación. En adición, el método de investigación está directamente
condicionado por el tipo de investigación que se realiza. Calduch (2012) agrega que Bunge lo
define como un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase de problemas
requiere un conjunto de métodos o técnicas especiales.

La diversidad de métodos generalmente se añade lo delineado por las ciencias particulares en


razón de sus objetos de estudio, por lo cual se refiere en la ciencia moderna de pluralidad
metodológica; de ese arsenal, el investigador debe seleccionarlos métodos más pertinentes de
acuerdo con el problema científico planteado, el tipo de enfoque de investigación que va
desarrollar, además de los objetivos que se propone; se diseña así una estrategia específica
para cada estudio.

No existe, por tanto, un solo método para a investigación. La naturaleza del conocimiento
indica, por el contrario, la necesidad de promover la libertad del investigador para diseñar la
ruta científica acorde con la contradicción que debe resolver y escoger, entre la pluralidad de
métodos, los más adecuados para cada caso. Los científicos que van en pos de la verdad no se
comportan ni como soldados que cumplen obedientemente las reglas de la ordenanza ni como
los caballeros de Mark Twain, que cabalgaban en cualquier dirección para llegar a la Tierra
Santa. No hay avenidas hechas en la ciencia, pero hay, en cambio, una brújula para estimar si
se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico, que no produce
automáticamente el saber, pero nos evita perdernos en el caos aparente de los demonios,
aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear lo problemas y cómo no sucumbir al
embrujo de nuestros prejuicios. (Bunge, p. 62).
Tampoco existe un método mágico o infalible que aporte la verdad absoluta; cada uno tiene su
pertinencia, sus fortalezas y debilidades; asimismo no hay relación entre cantidad de métodos
y calidad de la investigación.
El quid del empleo de cualquier método es la sagacidad del investigador, su dominio para
manejarlo y su agudeza para interpretar los datos que proporciona.

Usualmente se utilizan tres categorías de manera indistinta, aunque con exactitud no son lo
mismo: 1. método, 2. instrumento, y 3. técnica.

15
El instrumento de investigación es la herramienta para concretar el método; el medio a través
del cual el investigador recolecta los datos y obtiene la información necesaria; por ejemplo, la
ficha de contenido que permite resumir la información existente en diferentes fuentes sobre un
objeto al que se van a aplicar los métodos histórico-lógico y de análisis-síntesis, o la guía que
estructura una entrevista.
Las técnicas son las reglas, operaciones y procedimientos que es necesario observar para la
aplicación adecuada de un método, para que brinde información confiable y válida; por lo
tanto, su connotación es práctica y operacional; es decir, es la metódica, a través de la cual se
confecciona la ficha y se resume lo que está en las fuentes, o las pautas para crear el
rapportnecesario entre el entrevistador y el entrevistado y mantener en todo momento una
adecuada disponibilidad del segundo para brindar la información.

En correspondencia con lo que se ha afirmado, puede resumirse que la aplicación de los


métodos científicos requiere del investigador:
1. Visualizar el problema científico que tiene que resolverse, y diseñar la estrategia
metodológica en donde contemple el tipo, enfoque y alcance de la investigación que
se desarrollará, y en correspondencia los métodos que se emplearán.
2. Despojarse de todo fetichismo hacia un método como “panacea científica”.
3. Contemplar los métodos e instrumentos necesarios para probar o demostrar las
hipótesis que se sostienen.
4. Dominar las técnicas para la confección del instrumento y el empleo del método.
5. Conocer la muestra que se va a emplear y las condiciones en las que se aplicará el
método o instrumento.
6. Validar los métodos mediante una prueba piloto en caso de una investigación
empírica.
7. Preparar al equipo de trabajo (si se dispone de éste).
8. No emplear el método o el instrumento oportunistamente, para recoger información
adicional a las variables que se evalúan o miden.
Los métodos para la investigación teórica, o métodos teóricos, son los procedimientos que
permiten operar a un nivel del pensamiento abstracto con conocimiento que se ha condensado
en constructos de diferente magnitud: teoremas, conceptos, hipótesis, teorías, leyes,
paradigmas, etcétera, elaborados sobre nociones ideales que el hombre ha facturado para
aprehender la realidad, o que resumen conocimiento elaborado y no observable de objetos de
la realidad actual; a través de éstos, también se construye el discurso científico mediante el
cual se argumentan y demuestran los nuevos conocimientos.
Se constituyen sobre la base de las operaciones del pensamiento lógico (análisis, síntesis,
comparación, abstracción, generalización, concreción), y otras formas de razonamiento
(inducción, deducción), presentándose como acciones racionales antitéticas interconectadas
dialécticamente.
Son recursos imprescindibles de la investigación teórica, y procedimientos necesarios en las
empíricas cuando se desarrollan a partir del conocimiento teórico existente del objeto que se
estudia.

16
Los métodos teóricos generalmente reconocidos por los autores, y que son aplicables a la
investigación jurídica, son los siguientes:
1. Histórico-lógico.
2. Análisis-síntesis.
3. Abstracción-concreción.
4. Inductivo-deductivo.
5. Sistémico-estructural-funcional.
6. Modelación.
7. Método de derecho comparado.
8. Método exegético.
9. Método dogmático.
10. Método sistémico.
11. Método histórico jurídico.
12. Método de realismo jurídico.
13. Método hermenéutico.
14. Método biográfico.
1.3.1. Método histórico-lógico.
Es el método que permite enfocar el objeto de estudio en un decurso evolutivo destacando los
aspectos generales de su desarrollo, las tendencias de su progreso, las etapas de su
desenvolvimiento, y sus conexiones fundamentales y causales. Esto posibilita entender su
comportamiento histórico y explica su fisonomía actual.
El análisis histórico-cronológico caracteriza el objeto desde el punto de vista externo; pero
cuando se complementa con el método lógico es posible apreciar los aspectos básicos, los
rasgos intrínsecos y las conexiones más importantes, diferenciando lo esencial y regular de lo
contingente y especulativo. De esta manera, la visión histórica aparece no como un suceder de
acontecimientos, sino como una evolución dialéctica en donde se pueden apreciar y explicar
las discontinuidades, los saltos y los zig-zags del desarrollo.
Este método constituye un procedimiento básico en las investigaciones historiográficas, pero
también es de utilidad en cualquier estudio que haga un análisis evolutivo del objeto. En el
derecho, los estudios históricos constituyen, en ocasiones, el leitmotiv de la investigación; en
otros casos se emplea en estudios que, sin ese fin, realizan una valoración retrospectiva del
objeto. Puede señalarse que es válido para revelar la génesis y evolución de instituciones y
normas jurídicas, destacar sus cambios y, comprender la formación de los sistemas jurídicos,
desentrañar el contexto de transformaciones jurídicas que están precedidas de movimientos
revolucionarios, precisar las transformaciones textuales en un concepto o teoría, destacar la
cronología de un fenómeno sociojurídico, etcétera. Villabella (2015, p. 937)
1.3.2. Método de análisis-síntesis.
Es aquel que posibilita descomponer el objeto que se estudia en sus elementos para luego
recomponerlo a partir de la integración de éstos, y destacar el sistema de relaciones existente
entre las partes y el todo.
El análisis es el proceso que permite dividir o separar el objeto en los aspectos o cualidades
que lo componen, con el fin de analizar cada uno por separado. La síntesis es lo opuesto, y
17
mediante ésta se integra el objeto, y así se obtiene una comprensión general. Este sucesivo
accionar de fragmentación-examen-reconstrucción-visualización de las interconexiones brinda
una nueva visión del objeto, esencial para su estudio.

Las operaciones de análisis-síntesis funcionan como pares contrarios que se complementan, y


aunque en un momento determinado predomine una u otra acción, su alcance gnoseológico
sólo es posible cuando se emplean de manera conexa.

Este método es utilizado en prácticamente todo proceso investigativo. En la ciencia jurídica, es


recurso imprescindible cuando se estudian normas, instituciones, procedimientos, conceptos,
etcétera, que necesitan descomponerse en sus estructuras para caracterizarlas. Villabella
(2015, p. 937)

1.3.3. Método inductivo-deductivo.

Bajo esta denominación, exponemos dos formas de razonamiento que recorren caminos
lógicos contrapuestos, por lo que en alguna literatura son manejados como métodos diferentes;
y éstos son el hipotético-deductivo y el inductivo; utilizados de manera conexa, permiten
establecer generalizaciones a partir de aspectos concretos y determinar lo que hay de común
en las individualidades, luego de lo cual deduce y particulariza nuevamente.

El proceso de inducción recorre el camino de lo particular a lo general, ya que a partir de


situaciones específicas induce regularidades válidas o aplicables a casos semejantes, obviando
lo relativo o cambiante, y buscándolas formas estables.

Ésta es la manera de establecer conclusiones desde el estudio de casos y la forma de razonar


en las investigaciones cualitativas.

El proceso de deducción va de lo general a lo particular, e implica sistematizar conocimiento y


establecer inferencias que se aplican a varias situaciones y casos pertenecientes a un conjunto.
Posibilita Abordar lo desconocido a partir de lo conocido, concluir desde principios generales,
consistentes y de gran fuerza lógica; es el camino de las investigaciones cuantitativas.

En la ciencia jurídica en donde las investigaciones cualitativas tienen presencia, la inducción,


como forma de razonamiento, posibilitan construir teoremas desde situaciones particulares y
casos concretos, Establecer regularidades, generalizar y pautar conclusiones. Villabella (2015,
p. 937)

1.3.4. Método sistémico – estructural - funcional.

Reconocido por algunos autores como método sistémico, este procedimiento permite el
estudio de un objeto en el contexto de una estructura compleja en la que se integra, y que está
conformada por diferentes subsistemas con características y funciones específicas
interactuantes.

Permite desestructurar un objeto en sus partes, estudiar el papel de cada una, distinguir
aquellas que determinan cualitativamente el sistema, aclarar la jerarquización de sus
18
componentes, develar el sistema de interconexiones intra e intersistémicas y apreciar la
dinámica de funcionamiento general.

Es un método válido para estudios cuyo objeto forma parte de un sistema; en el derecho, el
enfoque sistémico posibilita visualizar el objeto que se investiga dentro del entramado de
relaciones en el que se integra, delimitar su rol funcional dentro del subsistema jurídico,
desmembrarlo en sus diferentes estructuras y eslabones, delimitar las cualidades, precisar el
conjunto de interconexiones y graduarlas.

1.3.5. Método de modelación.

Es aquel que crea una abstracción del objeto con la intención de explicarlo a través de una
modelación representativa del objeto real, en donde se extrapolan de una manera simplificada
y esquematizada todas o algunas de sus partes, en dependencia de la prioridad del
investigador; con ello, se posibilita el estudio al hacerlo más operativo y simple. La esencia es
la relación entre el modelo establecido, que puede ser teórico o práctico, y el objeto modelado.

Los modelos pueden ser matemáticos, icónicos (representación a escala del objeto real),
analógico (establece una analogía entre el objeto o sistema real y el modelo respecto a
propiedades, relaciones o estructuras), y el teórico (simboliza de manera ideográfica las
cualidades del objeto y la interrelación que establece dentro del sistema, a fin de plantear
explicaciones y sustentar hipótesis).

1.3.6. El método de derecho comparado.

Existe prácticamente consenso entre los autores que se han dedicado a la metodología de la
investigación de la ciencia jurídica en reconocer al derecho comparado o comparación jurídica
como un método de investigación teórica propio de este saber. En nuestra opinión, el único
que ha decantado con objetividad nuestra ciencia, a pesar de que la comparación como recurso
gnoseológico es aplicable a todas ciencias sociales en tanto propicia verificar hipótesis, así
como deslindar rasgos generales de particularidades y contingencias, destacar pautas cruciales
y curvas de evolución (Sierra, 1984, p. 161)

Se ha considerado, incluso, como método fundamental de esta área del saber, en tanto
sustituye a la experimentación y permite descubrir leyes sociológicas; asimismo, otros
autores han considerado que es una expresión de la observación comparada de los fenómenos
del derecho, en tanto que comparar los fenómenos jurídicos constituye el medio para poner en
orden las imágenes, destacar su cualidad y clasificarlas, ya que si bien la primera etapa de la
ciencia es la observación, la segunda es la comparación (Duverger, 1971, p. 144)

El método de derecho comparado permite cotejar dos objetos jurídicos pertenecientes a un


mismo dominio, tales como conceptos, instituciones, normas, procedimientos, etcétera, lo cual
posibilita destacar semejanzas y diferencias, establecer clasificaciones, descubrir tendencias y
revelar modelos exitosos.

La tendencia contemporánea es no sólo el empleo de la comparación como recurso, sino a su


vez, sobre la base de ello, a la reingeniería de las normas de derecho y a la homologación de
19
las instituciones, lo que está provocando un acercamiento interesante en los sistemas de esta
ciencia (Carnelutti, 1940, p.68)

La comparación jurídica puede clasificarse en:

1. Interna. Estudia normas o instituciones pertenecientes a un mismo ordenamiento.


2. Externa. Aborda la comparación de objetos entre ordenamientos jurídicos diferentes.
3. Técnica concretizadora. Se estudian normas o instituciones como productos
lingüísticos, a un nivel textual, desde un punto de vista técnico, al margen de otras
consideraciones.
4. Sociológica-jurídica. Se realiza la comparación del fenómeno jurídico como parte de
una red de condicionantes sociohistóricas y culturales en las que está inmerso.

Autores como Daniels, Jongitud, Luna y otros (2011, pp. 73-99) en su libro de Metodología de
la Investigación Jurídica, plantean una diversidad de métodos entre ellas el método exegético,
el método dogmático, el método sistémico, el método histórico jurídico y el método
sociológico jurídico.

1.3.7. Método exegético.

El método exegético tiene su origen en la escuela francesa de la exégesis. Dicha escuela de


pensamiento jurídico nace a raíz de la creación del Código Civil de Napoleón, una de las
máximas expresiones de la etapa de codificación del derecho en el ámbito europeo continental.

Entre los postulados básicos de la exégesis se encuentran la idea de que el derecho positivo lo
es todo y que en éste está constituido por la ley; razón por lo que los cultivadores de la
exégesis mostraron una sumisión absoluta al texto de la ley, creando un auténtico culto
alrededor de ella. Al interpretarse se le despoja de cualquier arbitrio, pues desde esta
perspectiva el derecho ya está hecho y el intérprete sólo debe ajustarse a la aplicación literal
del mismo o encaminarse a buscar la intención del legislador al crear la norma.

En el escenario descrito la lógica se convierte en el instrumento principal del exégeta, el cual


se sirve del procedimiento deductivo. Adicionalmente, la exégesis niega valor a la costumbre
y afirma que las insuficiencias de la ley deben salvarse a través de la misma mediante la
analogía. Por esta razón, se ha criticado a la escuela de la exégesis su falta de sentido y
consideración de la realidad social, así como por su excesivo formalismo.

Por ende, los postulados señalados de la escuela de la exégesis plantean una serie de
condiciones para acceder al conocimiento de lo jurídico. Así, el método exegético conlleva
diferentes pasos o momentos que dependen, o se condicionan a partir de la situación específica
a la que deberá hacer frente quien investiga.

Un primer momento, la investigación jurídica conlleva un simple trabajo de descripción, pues


dado que el derecho no es más que lo que la norma establece, entonces, ante la claridad del
texto legal, el investigador no tiene más tarea que reproducir lo que ésta establece, respetando
en todo caso la gramaticalidad de la misma, lo cual coadyuva con la observación de los
siguientes principios establecidos por la exégesis: a) Toda palabra tiene un valor exacto; b)
20
Toda omisión es intencionada, y c) Las palabras deben entenderse en su sentido natural y
obvio, salvo que pertenezca a una ciencia o técnica, o que hayan sido definidas por el
legislador.

El segundo momento, si la norma no es clara, es decir, si es oscura o incompleta, entonces el


investigador debe proceder a buscar el pensamiento del legislador en una serie de fuentes
extrínsecas a la norma, pero inmediatamente relacionadas con ella, como por ejemplo las que
presidieron su aparición. De ahí que el investigador deba proceder a: a) Examinar los trabajos
preparatorios, la exposición de motivos y las discusiones parlamentarias en torno a la norma
que le ocupa, y b) Analizar la tradición histórica y la costumbre, a fin de conocer las
condiciones que imperaban en la época y las razones que indujeron al legislador a establecer la
norma. En caso de que lo anterior no fuese suficiente, el investigador deberá proceder a la
aplicación de procedimientos indirectos como la equidad y los principios generales del
derecho, los cuales operan como criterios que permiten descubrir las consideraciones de
utilidad y justicia en las que el legislador debió inspirarse.

Finalmente, una tercera consideración por parte del método exegético es aquella que atañe a
las situaciones que el legislador no logró prever. Ante esto la exégesis señala que lo
procedente para la interpretación, aplicación o estudio del derecho es utilizar los recursos que
proporciona la lógica formal, tales como el argumento a contrario y los argumentos a pari, a
maiori ad minus yaminori ad majus (razonamiento por analogía).

1.3.8. El método dogmático.

Fue creado por la corriente del pensamiento jurídico denominada jurisprudencia de conceptos.
A esta escuela le caracteriza una labor ordenada del derecho, el análisis de conceptos jurídicos
fundamentales y la sistematización y elaboración de conceptos.

La propuesta de los conceptos consistía en elaborar una ciencia jurídica a partir de un sistema
conceptual, utilizando rigurosas construcciones jurídicas, a fin de lograr un sistema jurídico
pleno y exento de contradicciones, ambigüedades o vaguedades.

En el anterior sentido, la jurisprudencia de conceptos limita el conocimiento de la realidad


jurídica al conocimiento de los conceptos jurídicos y a la forma o tipo de relaciones que se
establecen entre éstos. Para esta perspectiva los conceptos jurídicos con fuente de
conocimiento, pues a partir de éstos, por la vía de la deducción y análisis, es posible obtener
nuevos conceptos y normas que se integren al sistema jurídico.

En este contexto, los partidarios de esta escuela consideran que quienes deben crear la ley son
los científicos, es decir, los teóricos o estudiosos del derecho, pues ellos son los que se
encuentran preparados para formular conceptos jurídicos lógicamente ideales. Y es que el
trabajo asignado al creador de la ley no es en nada pecata minuta (poco valor) dentro de esta
perspectiva del derecho, pues debe hacer uso, no sólo de la deducción y el análisis, sino
también de generar categorías, divisiones subdivisiones, sin contradicción entre ellas.

Por cuanto hace a las normas jurídicas, la jurisprudencia de conceptos considera que éstas sólo
deben estudiarse con el objetivo de identificar los conceptos jurídicos presentes en ellas, sólo
21
con el propósito de lograr o coadyuvar con el perfeccionamiento de la construcción jurídica y
con el fin de que su resultado pueda integrarse en un sistema que no presente contradicciones.

En el contexto descrito, la jurisprudencia de conceptos elabora el método dogmático. Este, en


lo que respecta a la construcción de conceptos, se rige por los principios de sistematización,
concentración lógica de materias y el uso adecuado del lenguaje jurídico y común. El principio
de sistematización implica que la construcción de conceptos por parte de los científicos debe
respetar la unidad básica presente en los conceptos jurídicos generales del sistema. El
principio de concentración lógica de materias se refiere a condesar los conceptos jurídicos en
atención a la materia de estudio, buscando la concisión y precisión respecto a las instituciones
relacionadas. Finalmente, el principio del uso adecuado del lenguaje (técnico y común) apunta
a que en la construcción de los conceptos jurídicos debe utilizarse el lenguaje con claridad,
sencillez y exactitud, respetando en todo momento las reglas ortográficas y de sintáis.

Ahora bien, el uso del método dogmático jurídico en la realización de investigaciones en el


campo del derecho, se traduce en la tarea del investigador de identificar los conceptos
jurídicos básicos o generales en torno a los cuales se desarrolla la idea de su investigación; el
descubrir cómo válgase la redundancia se conceptualiza el concepto o conceptos en cuestión
dentro de la dogmática jurídica, en específico, en la materia en la que dicho concepto se
inscribe, y el determinar cómo el concepto en estudio entra en relación con otros conceptos
inscritos dentro de la materia en la que éste se ubica. Todo este trabajo del investigador debe
estar mediado por el análisis y la deducción.

1.3.9. Método sistémico.

En otro orden de ideas el método sistemático jurídico se asocia con la propuesta teórica del
positivismo jurídico, en particular, con el positivismo teórico o metodológico, es decir, con
aquella propuesta que une la idea de derecho a la idea de poder soberano y a la capacidad que
tiene este último de establecer y aplicar sanciones (principio de la estatalidad del derecho).

Dentro del positivismo teórico se inscriben, según Norberto Bobbio otra serie de notas
enlazadas a la idea de la estatalidad del derecho, a saber, que: a) Lo que define al derecho es
su coactividad, es decir, su capacidad de hacer valer las normas jurídicas a través de la fuerza
o la violencia; b) Los preceptos del derecho (normas jurídicas) tienen el carácter de mandatos;
e) La ley es la más importante fuente del derecho; d) El derecho constituye un sistema, es
decir, es un conjunto de normas en interrelación constante que ofrece soluciones a los
problemas jurídicos que puedan ser planteados y en las que existe coherencia, esto es, que
excluyen la contradicción entre ellas; y e) La actividad de los jueces y juristas es
esencialmente lógica.

Como se puede observar, uno de los temas centrales de estudio del positivismo teórico es el de
sistema jurídico. En este sentido, es de observar que la totalidad del derecho positivo de un
Estado, en un determinado tiempo, se integra no sólo de leyes, costumbres y reglamentos, sino
también por un gran número de otro tipo de normas más concretas, e incluso individualizadas
como el caso de un contrato, un testamento o una sentencia judicial. Todos estos preceptos,
que forman parte del ordenamiento jurídico vigente en un determinado momento, tienen
fuentes y jerarquías diferenciadas entre sí; no obstante, lo anterior, entre ellas existe una
22
conexión formal gracias a que la validez jurídica de todas ellas depende de una sola y misma
norma, la norma fundamental como Kelsen sostuvo, o la Constitución Política del Estado del
que se trate, tal como actualmente se reconoce en la mayor parte de los Estados
contemporáneos.

Dentro de la perspectiva en comento se dice que las normas jurídicas que regulan una
determinada situación no se encuentran inconexas entre sí, sino que más bien se engarzan unas
a las otras de modo que en su conjunto delinean la silueta de toda una institución jurídica, la
cual debe ser entendida y tratada en todas sus articulaciones, esto se traduce en que es
necesario integrarla en la totalidad del orden jurídico. Por lo tanto, para descubrir el verdadero
sentido de la ley no es suficiente con determinar el significado de las palabras contenidas en
una sola norma, sino que es necesario poner a ésta en relación con las restantes normas del
sistema que forman parte de la institución jurídica que se estudia o analiza; es necesario,
además, vincularla con las normas que tratan instituciones análogas y, en general, con todas
aquellas que establecen los principios fundamentales bajo los que se rige el sistema jurídico

En consideración de todo lo anteriormente expuesto, puede decirse que el postulado básico


que sirve al iuspositivismo teórico para desarrollar el método sistemático jurídico es el que
afirma que para la interpretación, aplicación y estudio del derecho no debe partirse del análisis
aislado de la norma jurídica, ni de los conceptos contenidos en ella. Por el contrario, para esta
perspectiva del pensamiento jurídico, para estar en posibilidades reales de conocer y
comprender el sentido y alcance de cualquier norma jurídica es necesario valorarla en la
totalidad del ordenamiento jurídico.

La utilización del método sistemático jurídico en la investigación consiste básicamente en


relacionar la norma con aquellas otras que integran una institución jurídica, y cada institución
con las demás hasta llegar a los principios fundamenta- les del sistema jurídico total.

La aplicación del método sistemático jurídico a investigaciones proporciona dos posibilidades


estratégicas de investigación. Por un lado, la tipificación de la institución a la cual debe ser
referida la norma que se estudia y, por otro, la determinación del significado de los términos y
el alcance de la norma que se estudia.

En consideración de lo anterior, puede decirse que el primer paso para la realización de


investigaciones de esta naturaleza es buscar la tipificación que el sistema jurídico le asigna a la
norma jurídica que está siendo objeto de análisis, es decir, debería identificar los rasgos o
características que el sistema le asigna a la institución jurídica respecto a la cual la norma debe
ser analizada, en virtud de encontrarse conectada intra-sistemáticamente con ella. En otras
palabras: debe identificarse cuál sistema.

Así, si se trata de la validez de una norma jurídica, tendrá que identificar de qué norma deriva
su validez ésta, y una vez identificada habrá que identificar ahora de dónde deriva la validez
de esta otra norma, y así sucesivamente, hasta llegar a su relación con la Constitución, que a
final de cuentas es la relación que nos revelará la validez o invalidez jurídica de la norma en
cuestión. Otra opción es la de identificar la integración de la norma en función de la división
formal del ordenamiento jurídico, es decir, en atención a la categoría (penal, civil, laboral),
sub-categoría (delitos, penas; personas, sucesiones, bienes, contratos; contrato y relación
23
laboral, etcétera) y sucesivas divisiones jurídicas en la que se inscriba, pues son éstas las que
definen cuál es su posición en el sistema jurídico. Finalmente, la integración de la institución
en el sistema también podría ser determinada a través de la inducción, es decir, a partir del
estudio de las distintas normas que la integran, o que están relacionadas con ella.

Por último, la segunda estrategia utilizada por el método sistemático jurídico para la
investigación en el derecho es la determinación del significado de los términos y el alcance de
la norma que se estudia. Esto se traduce en que el investigador debe orientar su acción a
determinar a qué nivel, categoría, jerarquía, etcétera, pertenece la institución jurídica en la que
se inscribe la norma o tema que está estudiando, ello con el pro- pósito de estar en condiciones
de comprender realmente el alcance que ésta tiene y cuál es la connotación específica que
debe asignarse a cada uno de los términos que se encuentran presentes en su redacción.
1.3.10. Método histórico jurídico.
El método histórico jurídico fue propuesto por la escuela histórica del derecho. Para saber qué
es el derecho, según esta concepción, es menester conocer y comprender las notas
características de cada pueblo: sus costumbres, clima, religión, principal actividad económica
y cosmovisión, entre muchos otros elementos que lo definan y que permitan entender su
desarrollo jurídico. Esto se hace necesario, pues finalmente, según la escuela histórica, el
derecho no es creado por el legislador, sino que es elaborado a lo largo del tiempo, de manera
instintiva y no meditada, por parte de la comunidad; el derecho, se funda en las costumbres
preexistentes y en las creencias populares, y surge de lo más profundo del pensamiento del
pueblo.
En este orden de ideas, dentro del historicismo jurídico un concepto central es el de espíritu
del pueblo, y esto es así por- que para la escuela histórica es en este elemento en donde se
localiza el derecho que, al igual que en otras manifestaciones culturales como la religión, el
lenguaje y la moral, sólo es un aspecto de la vida de los hombres y de los pueblos. Por ello, la
escuela histórica sostiene que su tarea es el estudio del derecho como producto del carácter
nacional y del espíritu peculiar de cada pueblo. El resultado de la tarea que se auto-asignaron
los historicistas es la afirmación de que no hay, en definitiva, un derecho único, inmanente,
supremo y de postulados ideales como el que afirma el derecho natural.

Estos antecedentes tienen importantes consecuencias en el ámbito metodológico, porque


cuando la escuela histórica afirma que no hay un derecho único que pueda ser descubierto por
la razón y que cada pueblo, con base en sus costumbres y creencias, genera su propio derecho,
lo que hace es adoptar un concepto de historia dinámico y evolutivo, que además observa
como el medio a través del cual se puede entender cualquier fenómeno social, incluido el
derecho. Por esto último es que partidarios de la escuela histórica terminaron por sostener que
es en la historia en donde podemos encontrar el objeto sobre el que debe versar todo el
conocimiento de lo jurídico

Lamentablemente la escuela histórica no observó muchos de los postulados que inicialmente


planteó, lo cual ha sido documentado por diversos autores, y desembocó en la jurisprudencia
de conceptos, una corriente de pensamiento formalista que ha sido abordada previamente. No
obstante, lo anterior, el método histórico como vía de investigación jurídica sobrevivió.

24
Contemporáneamente, éste es considerado como una opción metódica en el derecho que
plantea la síntesis de lo histórico y lo jurídico.

El método histórico-jurídico consta de tres momentos o fases. La primera de ellas, conocida


como etapa de interpretación de la ley, implica la búsqueda y obtención de las fuentes del
derecho vigente correspondientes a la época histórica que quiere estudiarse. Una vez salvado
esto, el investigador debe proceder a investigar qué papel cumplieron tales leyes como fuente
del derecho y cuál era la interpretación jurídica que estas recibían en la época histórica
analizada.

Una segunda fase del método, conocida como etapa de construcción, se constituye a partir de
la detección de las conexiones existentes entre los diferentes momentos histórico - jurídicos
por los que ha atravesado la normatividad en estudio, así como de las dependencias que
pueden ser observadas (entre los diferentes momentos históricos), esto con el objetivo o pro-
pósito de destacar la evolución observada en la normatividad a través del tiempo.

Finalmente, en un tercer momento, conocido como fase de sistema o de sistematización, el


investigador debe proceder a indagar, nuevamente en el contexto histórico, de qué manera su
objeto de estudio se integraba en el sistema jurídico del que formaba parte, es decir, debe
intentar comprender qué lugar ocupa dentro del entramado jurídico

1.3.11. Método sociológico jurídico.

Por otra parte, en lo tocante al método sociológico jurídico, o más bien, en lo referente a las
diferentes propuestas metodológicas con un enfoque sociológico del derecho, puede decirse
que éstas se encuentran íntimamente vinculadas a la idea del derecho como hecho. Esto es, a
enfoques teórico-jurídicos que enfatizan la realidad social del derecho y las relaciones que se
dan entre éste y la sociedad; relaciones que, según esta perspectiva, resultan condicionantes
para ambos.

Desde la perspectiva que se comenta, se observa al derecho como una mera manifestación del
ser que nace, opera, se transforma y extingue en conexión causal con otros hechos sociales, y
se estima que la dimensión fundamental del derecho es la eficacia, es decir, su validez
sociológica o fáctica.

Como se señaló, son diversas las propuestas metodológico-jurídicas con este enfoque, las
cuales, además, suelen tener influencia teórica de propuestas filosóficas y sociológicas; razón
por la que el escenario en este tema es sumamente complejo.
No obstante, puede decirse que las diferentes propuestas teórico-jurídicas, aun cuando difieren
sobre cuál debe ser el punto específico de análisis dentro de una investigación jurídica,
coinciden en que el estudio o análisis para comprender el derecho debe darse sobre una
determinada realidad, sobre fenómenos, o respecto a hechos determinados a los que puede
accederse a través de técnicas de investigación empírica como son la observación, la entrevista
y la encuesta, entre otras.

25
Las diferentes corrientes jurídicas que empatan con el enfoque sociológico del derecho
pretenden que la investigación jurídica se dirija a estudiar fenómenos observables como lo son
las conductas de los individuos o grupos de individuos, las cuales pueden ser interpretadas
bien como la causa de la existencia de las normas jurídicas, o bien, como el efecto de la
existencia de las mismas. Así, proponen que la investigación jurídica proporcione
explicaciones acerca de cuestiones como las siguientes: por qué las normas de un país precisan
eso que establecen y no otra cosa; es o no un cuerpo normativo eficaz en una determinada
sociedad y a qué obedece o cuál es la razón de esa eficacia o ineficacia; una determinada
norma o institución jurídica realmente alcanza, o no, los objetivos que se plantearon durante su
elaboración; cuál es la conducta real de los principales actores del sistema jurídico; qué
relación existe entre nivel socioeconómico y el acceso a la justicia, etcétera.

El enfoque, en lo general, que se ha venido caracterizando a lo largo de las líneas anteriores es


asociado con teorías jurídicas como la jurisprudencia de intereses, la escuela del derecho libre,
el sociologismo y el realismo jurídico; las cuales le imprimen particularidades específicas a la
investigación jurídica res- pecto al modelo general descrito.

La jurisprudencia de intereses subraya los intereses socia- les que inspiran y provocan la
creación de las normas jurídicas. Afirma que el derecho es el resultado de la interrelación de
los individuos de una sociedad que está sometida al cambio por la continua lucha de los
sujetos por defender sus intereses y por alcanzar la justicia. Así, desde esta perspectiva, es la
voluntad de los individuos, en lucha por sus intereses, la que hace cambiar y evolucionar al
derecho; no son los razonamientos ni la lógica pura que pueda ser aplicada a las normas
jurídicas, sino las fuerzas encontradas, que representan los intereses en juego, las que
decidirán el resultado jurídico. Por lo tanto, la investigación jurídica debe dirigirse a descubrir
y comprender en sus finalidades y expresión social a esos intereses en juego
En otro orden de ideas, la escuela del derecho libre considera que la ley es rígida en extremo,
lo que le impide adaptarse a las condiciones sociales y aspectos de la vida humana en
constante cambio, por lo que es necesario que los jueces lleven a cabo una libre investigación
científica con los objetivos de adecuar la norma a la realidad social y de colmar las lagunas en
la ley. Afirma que existe un derecho espontáneo, intuitivo, que vive en la sociedad y en cada
hombre; un derecho diferente del estatal que surge con independencia de la ley y del poder
del Estado, es un derecho social en constante transformación y que puede convertirse en
derecho estatal mediante las decisiones de los tribunales; este derecho es el derecho libre, es
decir, el derecho formado y asegurado por las convicciones que predominan en una sociedad
determinada respecto a lo que es justo, y que es el que finalmente regula de manera efectiva la
conducta de las personas.

La escuela del derecho libre reconoce a la ley como fuente del derecho, pero advierte que ésta
en ciertos casos puede ubicarse por debajo de otros factores. Por ello, el juez debe llevar a
cabo una labor creadora y en ausencia de norma aplicable tiene el deber y el derecho de
investigar la naturaleza de las cosas y analizar las relaciones de hecho que la realidad
manifiesta. Así, el juez no se limita a aplicar derecho (el establecido en la norma), sino que lo
crea y con ello contribuye a alcanzar la justicia. En este sentido, para la escuela del derecho
libre, desde la propuesta metodológica de Gény, todos los elementos de la investigación social
deben desempeñar un papel en la obra de interpretación e investigación jurídica.

26
Por otra parte, el sociologismo jurídico es una tendencia del derecho que afirma que el
elemento de mayor importancia del fenómeno jurídico no es ni las leyes establecidas por el
Estado, ni las decisiones de los jueces, sino el orden interno y realmente sentido, vivido y
practicado dentro de los diversos grupos sociales en que se articula la sociedad. De esta
manera el derecho es básicamente la expresión dé la sociedad, son hechos observables en la
misma. Por lo tanto, su propuesta metodológica se dirige a la observación, control e
interpretación de los hechos sociales en relación con el derecho.

1.3.12. Método del realismo jurídico.

Por otra parte, el realismo jurídico es una corriente de pensamiento que tiene dos versiones: la
norteamericana y la escandinava. El realismo jurídico norteamericano fue un movimiento
antiformalista y anticonceptualista que se desarrolló en los Estados Unidos y que puso al
descubierto las exigencias jurídicas de la dinámica sociedad estadounidense, mismas que
intentó resolver a partir de técnicas no sólo sociológicas, sino también económicas, políticas y
psicoanalíticas. El derecho aparece entonces ante los realistas norteamericanos como la suma
de las decisiones que toman los jueces y tribunales. El derecho, en esta perspectiva, toma un
carácter predictivo y lo jurídico es aquello que se contiene en el fallo judicial con
independencia de su calidad moral. El realismo jurídico norteamericano se caracteriza
entonces fundamentalmente por afirmar que el verdadero derecho debe encontrarse en el
comportamiento de los individuos y no en las normas. Así, niega el concepto de derecho
objetivo como conjunto de normas y afirma que el verdadero derecho es el creado por el juez
en su intervención en un caso concreto.

El realismo escandinavo es una corriente de pensamiento jurídico antiformalista y


antinormativista que se desarrolla en Suecia y Dinamarca. Una de las ideas que le caracterizan
es la del derecho como fenómeno psíquico-colectivo que sólo adquiere fuerza vinculante a
partir de la mente humana. Para los realistas escandinavos un conocimiento sólo es científico,
si para su obtención se hace uso de métodos eminentemente empíricos. Están convencidos de
que todas las nociones que no se fundamentan en la verificación empírica constituyen
creaciones arbitrarias. Ello los lleva a afirmar que el derecho no es una ciencia. Al igual que
los realistas norteamericanos los escandinavos excluyen todo elemento valorativo del derecho,
ya que para ellos el fenómeno jurídico sólo es susceptible de pura descripción, pues sólo es un
hecho.

El realismo jurídico, tanto norteamericano como escandinavo, hace depender el concepto de


validez del de eficacia, afirmando que las verdaderas normas jurídicas son aquellas que son
aplicadas y cumplidas dentro de una determinada comunidad humana. Por tanto, las
propuestas metodológicas de estas escuelas de pensamiento apuntan a que la realidad que debe
ser observada, analizada o investigada, es la actuación o comportamiento de los principales
actores jurídicos del sistema.

Tal como se advirtió al inicio de este tema, las propuestas metodológicas relacionadas con un
enfoque sociológico del derecho son sumamente diversas y difícilmente integrables en una
sola categoría. De hecho, la diversidad de la propuesta metódica al interior de cada una de
estas corrientes o movimientos jurídicos también es significativa. Por ello, cuando se plantea
que una investigación jurídica utilizará el método sociológico jurídico es fundamental definir
27
desde qué propuesta en específico será abordada. Es decir, si será una investigación que se
realizará a partir de concepciones sociológicas generales como la fenomenológica, la
funcionalista, la estructuralista o la materialista dialéctica; o bien asumirá la postura adoptada
por alguna de las teorías jurídicas con un enfoque sociológico (realistas, sociologismo jurídico,
escuela de la libre investigación jurídica o de la jurisprudencia de intereses); y tratándose de
alguna de éstas ¿se adoptará la propuesta metodológica específica de algún autor? Como, por
ejemplo, tratándose del realismo, será utilizada la propuesta metodológica de Alf Ross, o la de
Jerome Frank o quizá la de Olivecrona, etcétera.

A los métodos descritos, se agregan otros dos métodos planteados por Behar (2008, pp. 48,49)
estos métodos son: el método hermenéutico y el método biográfico.

1.3.13. Método hermenéutico.

Hermenéutica significa interpretación. En griego, el verbo “hermeneuein” se usa con el


sentido de hacer comprender, con tres matices diferentes:

1. Expresar con palabras lo que se tiene en la mente.


2. Explicar, comentar.
3. Traducir, pasar de un idioma a otro, o de una cultura a otra, o de un lenguaje
incomprensible a otro comprensible.

La teoría de la comprensión y de la interpretación se había desarrollado por dos caminos


distintos: el teológico y el lingüístico.

En el camino teológico referido a la Sagrada Escritura, los antiguos manuales presentaban la


hermenéutica como la teoría sobre el sentido de los libros sagrados, distinguiéndola de la
exégesis, que era la práctica de la interpretación.

Ambos caminos se desarrollaron a partir de un estímulo análogo, ya que en ambos casos se


trata de un redescubrimiento, pero no de algo que era totalmente desconocido, sino
únicamente de algo cuyo sentido se había vuelto extraño e inasequible.

Por otro lado, la hermenéutica lingüística apareció como instrumental para los intentos
humanísticos de redescubrir la literatura clásica.

La hermenéutica está, en ambos casos, orientada a la interpretación de textos escritos, intenta


poner al descubierto el sentido original de los textos a través de un procedimiento muy fino de
corrección.

Hoy la hermenéutica ha tomado un significado más amplio: es la ciencia o el arte de


comprender un documento, un gesto, un acontecimiento, captando todos sus sentidos, incluso
aquellos que no advirtió su autor o su actor (Tamayo, 1995).

Las últimas décadas han conocido un giro hacia lo que se ha llamado “la nueva hermenéutica”.
El ser se expresa en el lenguaje, independientemente de la intención del autor. Esta
preocupación por el lenguaje ha sido asumida por varios investigadores que la han aplicado a
28
los estudios bíblicos, dando lugar a una nueva hermenéutica que toma su punto de partida en
la semiótica y en la lingüística. Actualmente se utilizan métodos centrados en el análisis
literario, que se presentan como equivalentes (y a veces opuestos) al método histórico-crítico.
La tarea ya no solo consiste en analizar las fuentes, ubicar históricamente a los autores,
conocer las circunstancias en que fue elaborado el libro, etc. (lectura diacrónica). Se
manifiesta un cierto escepticismo en el momento de querer llegar a determinar la intención del
autor, hoy inaccesible y, se debe interrogar al texto para que este hable por sí mismo. En lugar
de la lectura diacrónica se propone una lectura sincrónica: leer e interpretar el texto tal como
se presenta, sometiéndolo a un análisis de carácter literario, tratando al texto como realmente
debe ser tratado: como obra literaria (La Torre y Arnal, 2003).

Siendo entonces la hermenéutica una metodología que se ocupa de la interpretación, entonces


es resultado del simbolismo y, el simbolismo es un condicionante que no se puede suprimir al
conocimiento humano; es por ello que, si el mundo humano es simbólico, sólo cabe la
interpretación, ya que el procedimiento hermenéutico se produce implícitamente en toda
comprensión.

Toda la vida consciente es considerada “como la expresión de un sustrato profundo


inconsciente, prerreflexivo, precategorial, colectivo y social". La tarea del análisis estructural
es sacar a la luz estas estructuras profundas.

La hermenéutica es una metodología fundamental para cualquier estudio acerca del hombre;
fundamental en el sentido de que es una característica del propio fundamento del hombre y,
por tanto, insuprimible y fundamental en el sentido de que la consideración hermenéutica debe
estar en la base y en el fundamento de toda teoría acerca del ser humano.

1.3.14. Método biográfico.

La reconstrucción biográfica emerge esencialmente de una persona y de su testimonio, ya sea


oral u escrito y, de su interacción con el que lo retoma, interpreta y rehace (aun cuando este
sea el mismo protagonista de los hechos que asume el rol de escritor como en el caso de las
autobiografías), de modo que el juego de ínter subjetividades va a ser una dinámica inherente
y permanentemente presente.

Este método puede aglutinar la estrategia metodológica de la conversación, la narración, la


revisión documental de autobiografías, biografías, narraciones personales, cartas, diarios,
fotos, etc. Conjuga de este modo, fuentes orales con fuentes documentales personales con el
propósito doble de captar los mecanismos que subyacen a los procesos que utilizan los
individuos para dar sentido y significación a sus propias vidas y, mostrar un análisis
descriptivo, interpretativo y necesariamente sistemático y crítico de documentos de vida.

Los materiales más comunes utilizados en el método biográfico son los siguientes:

1. Documentos personales: se trata de cualquier tipo de registro no motivados o


registrados por el investigador durante el desarrollo de su trabajo. Se pueden destacar
los siguientes:
- Autobiografías.
- Diarios personales.
29
- Correspondencia.
- Fotografías, películas, videos o cualquier otro registro iconográfico.
- Objetos personales.

2. Registros biográficos: se trata de aquellos registros obtenidos por el investigador a


través de la encuesta.
- Historia de vida.
- Relatos de vida.
- Biogramas.

La investigación biográfica es esencialmente una descripción fenomenológica que exige de


cuatro habilidades procedimentales en el investigador: observar, escuchar, comparar y escribir.

Tabla 1
Las habilidades procedimentales en el investigador (Behar 2008, p. 51)

Etapas Características
Observar 1. Etapa inicial: Delimitación de los objetivos y diseño del proyecto.
- Delimitación del universo de análisis
- Selección de la muestra (representativa y significativa).
- Elaboración de la guía de trabajo.
Escuchar 2. Fase de localización y recogida de la información.
- Encargo de autobiografías.
- Realización de entrevistas biográficas.
- Observación participante.
Comparar 3. Transcripción y registro: origina lo literal, cronológico, personal.
4. Análisis de los datos con la modalidad de exploración analítica
elegida.
5. Presentación y publicación de relatos biográficos.
Escribir

Los métodos descritos hasta aquí son los sugeridos para la elaboración de trabajos de
investigación en las ciencias jurídicas.

En los siguientes párrafos se describirán los métodos empíricos planteados desde diferentes
autores. Y podrá percatarse que algunos de los métodos teóricos son empíricos para algunos
autores, es el caso de los métodos etnográficos y hermenéuticos (Villabella, 2015, pp. 943,
944)

1.4. Los métodos empíricos.

Son aquellos que posibilitan captar aspectos del objeto de estudio que se encuentran a un nivel
fenoménico y que son cognoscibles sensorialmente; permiten acumular datos e información
sobre él. Son los procedimientos prácticos que propician manipular y hacer mensurable el
objeto a través de sus propiedades asequibles.

30
Tienen reconocimiento general los siguientes métodos aplicables a cualquier área del saber:
1. Experimento.
2. Observación.
3. Análisis de contenido.

1.4.1. Método experimental.

Es el que estudia un objeto en condiciones creadas o manejadas por el investigador, sobre las
que mantiene control, a fin de demostrar una determinada relación causa-efecto.

Se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Se realiza a partir del aislamiento del objeto de estudio de su entorno (en el campo), o
creando condiciones artificiales para su desenvolvimiento (laboratorio).
2. Manipula intencional y planificadamente determinadas variables independientes (una
o más), a fin de evaluar su efecto en una o varias variables dependientes.
3. Supone la existencia de al menos dos grupos de comparación: uno experimental (se
introduce o manipula la variable), y otro grupo de control, cuyos integrantes se
seleccionan de manera equivalente a partir de la aleatorización de sus integrantes.
4. Controla con rigurosidad el desarrollo de la situación experimental y la no
interferencia de variables perturbadoras.
5. Puede reproducir el proceso cuantas veces sea necesario para corroborar los
resultados.
Se considera el procedimiento más completo en la investigación científica por su posibilidad
de demostrar las relaciones causales producidas en la ocurrencia de un fenómeno, y de esta
manera es posible explicarlo. Constituye el procedimiento básico del tipo de investigación
empírica.
1.4.2. Método de observación.
Es aquel mediante el cual se percibe directamente el objeto de estudio en sus condiciones
naturales o habituales de manera intencionada, sin provocar o manipular algún aspecto o
variable.
Se caracteriza por los siguientes aspectos:
1. Se desarrolla en el escenario natural en donde ocurre el fenómeno o en donde se
desenvuelven los sujetos que es lo usual, o en un escenario artificial, lo cual es válido
sólo para algunos tipos de observaciones.
2. Supone un accionar consciente, planificado, constante y orientado a un fin.
3. Se desarrolla a partir de una guía que delimita previamente las categorías de
observación.
4. Requiere de un registro objetivo y preciso de las variables observables.

De acuerdo con la participación del observador y la forma en que se realice, la observación


puede ser:

31
1. Participante o interna. El investigador forma parte del grupo observado al que se
incorpora como un miembro más.
2. No participante o externa. El investigador no forma parte del grupo y realiza la
observación desde afuera, en dos vertientes:
- De manera directa o abierta, con conocimiento de los observados.
- De forma encubierta u oculta a través de determinados dispositivos.
3. Estructurada o sistematizada. Se desarrolla sobre la base de una guía que ha
delimitado de antemano los aspectos y categorías que deberán observarse.
4. No estructurada o no sistematizada. Se realiza sin una guía previamente estipulada,
sino sólo a partir de la definición de aspectos globales.
5. Propia u autoobservación. El propio sujeto de investigación se auto observa bajo
determinados parámetros y luego transmite sus apreciaciones al investigador.

Es un procedimiento aplicable a las investigaciones cualitativas y cuantitativas, aunque juega


un mayor rol en las primeras.

1.4.3. Método de análisis de contenido.

Permite analizar un acto de comunicación oral o escrito de una manera objetiva, coherente y
sistemática, con el objetivo de discernir su contendido, describir tendencias, compararlas,
evaluar su claridad, identificar intenciones, descifrar mensajes ocultos y reflejar actitudes o
creencias de quien lo emite.

A pesar de ser catalogado como un método empírico en la ciencia jurídica, en donde el


ejercicio de la profesión se expresa en gran medida a través de documentos escritos
(expedientes, sentencias, actas parlamentarias, normas jurídicas, etcétera), deviene en recurso
importante para el análisis textual de éstos, denotar inferencias, hacer valoraciones
cualitativas, o contabilizar determinada variable.

De los métodos empíricos descritos Ramírez (2013, pp. 61, 63) plantea otros dos, el método de
la medición y el método Delphy.

1.4.4. El método de la medición.

Tiene como objetivo obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del
objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas.

Se puede decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los
objetos.

En la medición es necesario tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir, la


unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se
pueden alcanzar.

Uno de los procedimientos son los estadísticos. En las ciencias sociales, los procedimientos
estadísticos más importantes son los descriptivos e inferenciales.

32
Los procedimientos de la estadística descriptiva; permiten organizar y clasificar los
indicadores cuantitativos obtenidos en la medición revelándose a través de ellos las
propiedades, relaciones y tendencias del proceso. Las formas más frecuentes de organizar la
información en este caso son en tablas de distribución de frecuencias, gráficos y las medidas
de tendencia central como: la mediana, la medida, la moda y otros.

Los procedimientos se estadística inferencial se emplean en la interpretación y valoración


cuantitativas de las magnitudes del proceso o fenómeno que se estudia, donde se determinan
las regularidades y relaciones cuantitativas entre propiedades, sobre la base del cálculo de la
probabilidad de ocurrencia. Entre las técnicas más aplicadas de la estadística inferencial
tenemos la prueba del chi cuadrada, el análisis factorial, la correccional, la regresión lineal y
otros.

El método de la medición permite determinar la población y la muestra con que se trabajará en


la investigación y por ello, es necesario revisar los conceptos de los diferentes tipos de
muestreo.

1.4.5. El método Delphy.

Es un método de consulta a expertos que permite la validación teórica del modelo o propuesta
de investigación.

Utiliza sistemáticamente el juicio intuitivo de un grupo de expertos (20 o 21 expertos en el


tema de investigación) para obtener un consenso de opiniones informadas acerca del modelo
construido por el investigador.

Se utiliza sólo en los casos de investigaciones teóricas (generalmente en investigaciones


sociales o investigaciones de proceso) donde no es posible validar empíricamente a través de
un experimento o cuasi experimento.

Por su parte Villabela A. C. (2015, pp. 943-945) plantea otros métodos empíricos como el
método etnográfico y el método hermenéutico.

1.4.6. Método etnográfico.

Se aplica en estudios analítico-descriptivos de comportamientos, costumbres, creencias y


prácticas sociales, por lo que es un parteaguas entre estudios de antropología cultural y de
sociología cualitativa.

Su objetivo es la comprensión de lo que sucede en un entorno determinado a partir de


vislumbrar el modo de vida y el comportamiento de comunidades, etnias, minorías culturales o
un grupo de personas que se desenvuelven en un determinado hábitat cerrado que genera
particularidades; por ello, trata de penetrar y hacer inteligible el significado que se le brinda a
determinados aspectos, las reglas de convivencia asumidas, la estructura organizativa
adoptada, el sistema de valores y conceptos compartido, etcétera. Su meta es reconstruir las
categorías específicas que los participantes usan para conceptualizar sus propias experiencias
y su visión del mundo.
33
En el derecho es de utilidad en investigaciones sobre percepción del ordenamiento jurídico en
un ámbito geográfico, en la comprensión de factores criminógenos que dan lugar a tipologías
delictivas presentadas en una comunidad, en el entendimiento de conductas antisociales en un
grupo social, en la comprensión de aspectos suscitados en el ambiente carcelario, etcétera.

1.4.7. Método hermenéutico.


“Hermenéutica” proviene del vocablo griego hermeneutiké, y éste a su vez de Hermes, que era
el mensajero de los dioses en la mitología griega, por lo que su empleo significaba entender e
interpretar en toda su extensión el mandato de las deidades.
El método hermenéutico posibilita entender los significados del objeto que se estudia a partir
de una triple perspectiva: a) la del fenómeno en sí mismo; b) la de su engarce sistémico-
estructural con una totalidad mayor, y c) la de su interconexión con el contexto histórico-
social en el que se desenvuelve. Puede concebirse como el arte de comprensión de actos y
manifestaciones humanas a partir de descifrar el contexto lingüístico y los cánones
psicológicos de quien lo produce. Es el procedimiento para abordar a la realidad humana, que
es por esencia interpretativa.

Es recurso básico en las investigaciones de diversas áreas de las ciencias sociales, como la
educación, sociología o psicología. En la ciencia jurídica es válido cuando el centro del
estudio lo constituyen normas jurídicas. El sentido más completo en el que se emplea es
cuando posibilita precisar el objetivo de la norma jurídica; valorar la correspondencia entre
éste y lo que declara; hacer inteligible su estructura; develar el sistema de relaciones que
establece con el resto del entramado jurídico; comprender las motivaciones teleológicas de su
creación y desentrañar el condicionamiento ambiental y cultural del momento histórico que lo
produjo, y para ello es necesario tener en cuenta al menos cuatro variables: a) gramatical; b)
teleológica; c) histórica, y d) sistemática.

Por la variable gramatical se precisa el significado literal de un enunciado sobre la base de


reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas vigentes, determinando el significado de las
palabras sobre la base de las pautas lingüísticas que gobiernan las relaciones de éstas con el
enunciado y el texto marco. En este proceso no sólo cada palabra adquiere una dimensión
significativa determinada en dependencia del contexto en el que se valore, sino que además
cada cápsula lingüística (enunciado, fragmento, texto) adquiere también un determinado
sentido.

Teniendo en cuenta la variable teleológica, se decanta la relación entre la norma objeto de


estudio y su ratio, destacando la finalidad de ésta, la que puede objetivarse en varias
dimensiones: los propósitos generales de la misma, las necesidades de la disciplina jurídica o
sector normativo a la que obedece, los hechos fácticos que motivaron su promulgación,
etcétera.

A través de la variable axiológica se destacan los principios éticos en los que se sostiene la
norma objeto de estudio; esto a partir de aceptar que el derecho tiene una fundamentación
ontológica que sustenta su andamiaje conceptual e institucional y posee un plexo axiológico
que se alimenta de referentes de la nación en la que se estructura y se enraíza en la cultura

34
histórica de la humanidad, los que son en definitiva las claves del proyecto de deber ser y de
los presupuestos de justicia de éste.

Mediante la variable histórica se desentraña el entorno histórico-cultural que le dio origen, lo


cual es posible a través de dos vías: haciendo inteligibles las razones que motivaron al
legislador en el momento de concebir la norma y el comportamiento histórico-evolutivo que
ha tenido la institución en cuestión. Es por eso que puede afirmarse que detrás de toda norma
existen precedentes remotos e inmediatos, y circunstancias intervinientes durante los trabajos
preparatorios en que se gesta.

1.5. Métodos cualitativos y cuantitativos.

En esta parte de los contenidos se aborda los métodos cuantitativos y cualitativos los cuales
están descritos de manera general. La aplicabilidad de estos métodos es tanto para las ciencias
naturales y sociales.

Algunos de estos métodos es posible identificarlo en los métodos teóricos y métodos


empíricos descritos en los anteriores párrafos. Esto se debe a la concepción que tienen algunos
investigadores de que la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa son métodos.

La investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios


metodológicos del positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de
diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el
estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la
manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación
cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los
fenómenos naturales, busca responder preguntas tales como, cuáles, donde, cuando.
(Fernández y Pértegas 2002)

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las


ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales
como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de
recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones
sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. Busca explicar
las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento, En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo. Se basa en la toma de muestras pequeñas. (Fernández y Pértegas 2002)

Según Charles S. Reichardt y Thomas D. Cook por métodos cuantitativos, los investigadores
entienden técnicas de experimentos aleatorios, cuasi - experimentos, test “objetivos”, análisis
estadísticos multi-variantes, encuestas por muestreo entre otros. En contraposición los
métodos cualitativos incluyen la etnografía, el estudio de casos, las entrevistas en profundidad
y la observación participante. Cada uno de estos métodos ha adquirido un círculo distinto de
defensores que argumentan que los métodos por ellos preferidos son los que mejor se
presentan a la evaluación.

35
Es importante hacer estas caracterizaciones y relaciones de los métodos desde las diferentes
concepciones en el proceso enseñanza y aprendizaje de la investigación científica para su
comprensión y su posterior aplicación en la elaboración de la tesis.

1.5.1. Métodos de investigación cuantitativa.

Según Chávez y Pérez (2005), citado por Martínez y Bernaza, investigación cuantitativa
(empírico- analítica) se sustenta en el positivismo, neopositivismo y el pragmatismo. Esta
orientación de la investigación científica resulta ser la más utilizada en las ciencias sociales.

La misión de la investigación científico-cuantitativa es explicar los fenómenos, por interesarse


en las causas que originan éstos (principio de verificación) y se apoya en las técnicas
estadísticas para el procesamiento de la información, la que se obtiene mediante los métodos
empíricos: la observación, la encuesta, la entrevista y el experimento; y de esa manera llegar a
las conclusiones que son altamente generalizables.

Entre tanto, Ortez (2000, p. 60), expresa que la investigación cuantitativa le interesa las
mediciones del fenómeno o proceso, ejemplo: con qué frecuencia ocurre, cual es el porcentaje,
cuántos lo dicen. Sus mayores exponentes son la investigación descriptiva, analítica, empírica
y la experimental. Dentro de los métodos y técnicas cuantitativas, uno de los aspectos más
sobresalientes es la amplia incorporación a la investigación de las mediciones y
experimentaciones en el campo y en el laboratorio.

Según Anhert (1980) debe hablarse de mediciones observacionales y de mediciones


experimentales. El objeto de las primeras es obtener valores de los parámetros naturales sin
interferir con el medio, pues se pretende cuantificar la tasa del proceso observado, como por
ejemplo la observación y medición de movimientos de masa de tierra. Sanjaume (1999, p.107)

1.5.1.1. Observación.

La observación está limitada a proporcionar información sobre el comportamiento actual. Sin


embargo, existen fuertes argumentos para considerar la observación del comportamiento como
una parte integral del diseño de investigación. Algunos de estos son:

- La observación causal es un importante método exploratorio.


- La observación sistemática puede ser útil complemento para otros métodos.
- La observación puede ser el método más económico y exacto de recolectar datos para
estudiar el comportamiento.
- Algunas veces la observación es la única alternativa de investigación.

1.5.1.2. Encuesta.

La encuesta es la principal elección de los investigadores para la recolección de datos


primarios.

36
La principal ventaja de una encuesta es que puede recolectar una gran cantidad de datos acerca
de un entrevistado individual. Los datos pueden incluir:

- Profundidad y alcance del conocimiento


- Actitudes, intereses y opiniones
- Comportamiento: pasado, presente o pretendido
- Variables de clasificación, como medidas demográficas y socioeconómicas de la
edad, ingreso, de la ocupación y del lugar de residencia.

La segunda ventaja de este método es la versatilidad; se puede emplear encuestas en casi


cualquier contexto (jóvenes, adultos)

Estas ventajas no son fáciles de lograr. Una implantación efectiva requiere de un juicio
considerable para la elección de un método de encuesta, ya sean entrevistas o cuestionarios
por correo, personales o telefónicos.

Existen algunas desventajas distintas para la encuesta. Las cuales se originan en la interacción
social del entrevistador y del entrevistado.

En efecto, una encuesta no puede ser desarrollada o adecuadamente interpretada sin un


conocimiento de errores que puedan tenerse en los datos durante esta interacción.

1.5.1.3. Experimental.

El experimento es el método más completo y eficaz, donde el investigador crea las


condiciones necesarias o adecua las existentes, para manipular las variables de la hipótesis.

Si las condiciones no pueden ser totalmente controladas para el desarrollo del experimento se
habla de un cuasi experimento pues el mismo recibe la influencia de variables extrañas que el
investigador no puede controlar y que desvirtúa el concepto de experimento puro.

El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o detectar en
el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una teoría, un modelo.

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; éste surge
como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como consecuencia
del esfuerzo que realiza el hombre por comprender en lo desconocido a través de su actividad
transformadora.

El investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento
de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación. (Ramírez
2013, p. 63)

37
1.5.2. Métodos de investigación cualitativa.

La descripción de los métodos de investigación cualitativa está basada en la propuesta de


Rodríguez (1996, pp. 32-36). De acuerdo a este autor el determinar los métodos de
investigación cualitativos y establecer una tipología de los mismos no es nada sencillo.

Los métodos de investigación surgen bajo las concepciones y necesidades de los


investigadores que trabajan desde una disciplina concreta del saber, la cual determina en cierta
medida, a su vez, la utilización de los métodos concretos y las posibles cuestiones a tratar. Así
pues, consideramos el método como la forma característica de investigar determinada por la
intención sustantiva y el enfoque que la orienta. Basándonos en Morse (1994), presentamos
una clasificación, de los métodos que se vienen utilizando en la investigación cualitativa:

1.5.2.1. Fenomenología.

La investigación fenomenológica, destaca el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia


subjetiva: "La fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad". En definitiva,
busca conocer los significados que los individuaos dan a su experiencia, lo importante es
aprender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en
consecuencia. El fenomenólogo intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas,
describiendo, comprendiendo e interpretando.

1.5.2.2. Etnografía.

Cuando nos referimos a la etnografía la entendemos como el método de investigación por el


que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. A través de la etnografía se
persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura,
formas de vida y estructura social del grupo investigado.

1.5.2.3. Teoría fundamentada.

La teoría fundamentada trata de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones


partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de
marcos teóricos existentes.

La teoría fundamentada es una metodología general para desarrollar teoría que está
fundamentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos. La teoría se desarrolla durante
la investigación, y esto se realiza a través de una continua interpelación entre el análisis y la
recogida de datos (Strauss y Corbin, 1990, p. 273).

1.5.2.4. Etnometodología.

La etnometodología intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos


y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. La característica distintiva
de este método radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias
empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales

38
cotidianas. Además, a la etnometodología no le basta con la simple comprobación de las
regularidades, sino que desea también y sobre todo explicarlas (De Landsheere, 1994, p. 339).

1.5.2.5. Investigación-acción.

La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por


participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias
prácticas sociales o educativas que se efectúan estas prácticas, comprensión de estas prácticas
y las situaciones en las que se efectúan estas prácticas (Kemmis y McTaggart, 1988, p. 42).

1.5.2.6. Método biográfico:

Se pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los
acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia, lo cual
se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico, obtenido por el
investigador mediante entrevistas sucesivas (Pujadas, 1992).

1.5.2.7. Características de los métodos cualitativos.

1. Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado.


2. Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico.
3. Su modo de captar la información no es estructurado sino flexible y desestructurado.
4. Su procedimiento es más inductivo que deductivo.
5. La orientación no es particularista y generalizadora, sino holística y concretizadora
(Ruiz 1996, 23)

1.6. Diferencia entre métodos y técnicas de investigación.

Etimológicamente, técnica proviene del griego technikos, que significa propio del arte. De ahí
el vocablo técnico se relaciona con el cómo de la investigación. Técnica es el procedimiento
particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un instrumento, al uso de material, al
manejo de una determinada situación. El método es una estrategia; la técnica es la táctica.
Palella y Martins (2012, p. 89).

Una técnica es una forma particular para aplicar un método y está referida a los
procedimientos empleados para la recolección y tratamiento de datos. Representa los medios
auxiliares con que cuenta un investigador para aprender el estudio con un fin específico. Las
técnicas de investigación se agrupan en dos tipos:

- Las técnicas intencionales. Se emplean para recoger y registrar datos e información.


Sirven para construir instrumentos metodológicos aplicables a los propósitos del
estudio que se está realizando.
- Las técnicas analíticas. Se emplean para definir las clases y tipos de medición u
observaciones para analizar los datos de una investigación.

Generalmente las palabras método y técnica se utilizan en la vida cotidiana sin necesidad de
establecer una definición explícita previa; incluso, muchas veces se emplean como sinónimos.
39
Sin embargo, cuando se aplican en la investigación científica, adquieren connotaciones
distintas. Pimienta y De la Orden (2012, pp. 48, 49)

Cuando hablamos en general de métodos, con frecuencia incluimos también las técnicas
implicadas en éstos. Sin embargo, en la investigación científica es necesario distinguir qué
método se utiliza para representar procesos generales, y técnica es el procedimiento específico
que se incluye en un método y que tiene como finalidad realizar una tarea. Las técnicas se
identifican con destrezas y habilidades (conductas e instrumentos) usados en la realización de
las operaciones de investigación. Por ejemplo:
Tabla 2
Métodos empíricos y técnicas de investigación (Pimienta y Arturo de la Orden 2012, p.
49)

Métodos Técnicas
Observación. - Observación directa.
- Observación indirecta.
- Registro de datos.
- Procesamiento de datos.
- Elaboración de listas de control.
- Utilización de listas de control.
Análisis de documentos. - Análisis de contenido.
- Compilaciones estadísticas.
- Registro de notas.

40
AUTOEVALUACIÓN.

Según cada pregunta deberá marcar con una X sobre la línea horizontal “___” la respuesta correcta y
emparejar cada inciso del lado izquierdo con la respuesta correcta del lado derecho.

1. Se refiere al procedimiento ordenado y específico que se aplica para conseguir un objetivo.


___ Metodología.
___ Método.
___ Ninguna de las anteriores.
___ Todas las anteriores.

2. Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para


alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.
___ Metodología.
___ Método.
___ Ninguna de las anteriores.
___ Todas las anteriores.

3. Empareje los conceptos de los métodos teóricos que se describen en los incisos de la columna
izquierda con los métodos teóricos mencionados en la columna derecha según corresponda.

Conceptos Métodos Teóricos


a. Es aquel que posibilita descomponer el objeto que se estudia _____ Análisis - síntesis
en sus elementos para luego recomponerlo a partir de la
integración de éstos, y destacar el sistema de relaciones
existente entre las partes y el todo.
b. Permite cotejar dos objetos jurídicos pertenecientes a un _____ Derecho comparado
mismo dominio, tales como conceptos, instituciones, normas,
procedimientos, etcétera, lo cual posibilita destacar
semejanzas y diferencias, establecer clasificaciones,
descubrir tendencias y revelar modelos exitosos.
c. El derecho positivo lo es todo y que en éste está constituido
por la ley, niega valor a la costumbre y afirma que las _____ Exégesis
insuficiencias de la ley deben salvarse a través de la misma
mediante la analogía.
d. Fue creado por la corriente del pensamiento jurídico
denominada jurisprudencia de conceptos. A esta escuela le _____ Dogmático
caracteriza una labor ordenada del derecho, el análisis de
conceptos jurídicos fundamentales y la sistematización y
elaboración de conceptos.

4. ¿La observación es un método teórico o empírico? Explique.


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué es el método de exégesis?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

41
GLOSARIO.

Método.

Se refiere al procedimiento ordenado y específico que se aplica para conseguir un objetivo.


Método es un vocablo de origen griego que se compone de las raíces etimológicas meta, sitio
al que se pretende llegar, y odos, que significa camino o vía. Este es el sentido genérico de
concepto aplicable a cualquier actividad humana: vía o camino para llegar a una meta o
actividad ordenada para un fin.

Metodología.

La metodología deriva (del griego metá “más allá”, odos “camino” y logos “estudio”, hace
referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.

Método de investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios


metodológicos del positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de
diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el
estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la
manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación
cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los
fenómenos naturales, busca responder preguntas tales como, cuáles, donde, cuando.
(Fernández y Pértegas 2002)

Método de investigación cualitativo.

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las


ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales
como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de
recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones
sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. Busca explicar
las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento, En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo. Se basa en la toma de muestras pequeñas. (Fernández y Pértegas 2002)

Los métodos teóricos.


Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de
investigación, no observables directamente. Participan en las tres etapas de la investigación: en
la planificación, en la construcción de la base teórica y la base empírica.

Los métodos empíricos de investigación.

Son aquellos que posibilitan captar aspectos del objeto de estudio que se encuentran a un nivel
fenoménico y que son cognoscibles sensorialmente; permiten acumular datos e información
sobre él. Son los procedimientos prácticos que propician manipular y hacer mensurable el
objeto a través de sus propiedades asequibles.

42
REFERENCIAS.

Ander-egg E. (1990) Técnicas de investigación social, España, Gráficas Díaz.

Anhert, F. (1980) A note on measurements and experiemnts in geomorphology.

Behar R. D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000b) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en
ciencias sociales. Bogotá, Universidad de los Andes: Grupo Editorial Norma.

Bunge M. (2007) La ciencia, su método y su filosofía, México, Grupo Editorial Patria-


Editorial Sudamericana.

Calduch R. (2012) Métodos y Técnicas de Investigación en Relaciones Internacionales- Curso


de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.

Carnelutti F. (1940) Metodología del derecho, México, Unión Tipográfica Editorial


Hispanoamericana.

Cerdá H. (2000) Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y


construirlos. Quito.

De Landsheere, O. (1994). La etnometodología, vía privilegiada de la investigación sobre la


educación personalizada. En V. GARCÍA-HOZ (dir.), Problemas y métodos de
investigación en educación personalizada. (pp. 330- 342). Rialp: Madrid.

DuverGer, M. (1971) Métodos de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel.

Daniels R. C., Jongitud J. Luna M. y otros (2011). Metodología de la Investigación Jurídica.


Facultad de Derecho. Universidad Veracruzana, México.

Escomez R. (2010) Importancia del método científico. En


https://cursosonlineweb.com/importancia-del-metodo-cientifico.html

Fernández y Pertegas (2002) Teoría del Estado y el derecho: teoría del derecho, La Habana,
Félix Varela.

Grinnell, R. M., (1997) Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative
approaches, 5ta. ed., Itaca, Illinois, E. E. Peacock Publishers.

Hernández R. (2003). Metodología de la investigación. 3era Edición. México D.F. McGraw-


Hill Interamericana.

Kemmis, S. Y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes:


Barcelona.

43
Kuhn, T. (1978) La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo De Cultura
Económica.

La Torre A. Del Rincón D. Arnal J. ( 2003). Bases metodológicas de la Investigación


Educativa. Barcelona. Edit. Experiencia.

Ortez, E. Z. (2000). Así se Investiga. Editorial Clásicos Boxsil, Santa Tecla, El Salvador.

Pimienta J. y De la Orden A. (2012) Metodología de la investigación. Pearson Educación –


México.

Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales.
Centro de Investigaciones Sociológicas: Madrid.

Ramírez I. (2018) Apuntes de metodología de a investigación: un enfoque crítico, Sucre,


Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Rodríguez G. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe,


S. L.

Ruíz O. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Recaséns, L. (1991) Tratado general de filosofía del derecho, 10a. Ed., México, Porrúa.

Sabino C. (1978) El proceso de la investigación, Buenos Aires, El Cid.

Sanjaume, M. (1998) Teoría y métodos en Geografía Físisca. Editorial Síntesis, Madrid,


España.

Strauss A. L. y Corbin, J. (1990) Basics of Qualitative Research: Grounded Theory,


ptrrocedures and tecniques. Sage Publications. Newbury, CA.

Sierra B. (1984) Instituto, Ciencias sociales. Epistemología, lógica y metodología. Teorías y


ejercicios, Madrid, Paraninfo.

Tamayo M. (1995). Metodología Formal de la Investigación Científica. México. Edit.


Limusa.

Velita y García (2002) Guía para la investigación documental, México, Trillas.

Villabella C. (2015) Los métodos en la investigación jurídica. Institución de Investigación


Jurídica de la UNAM.

44
Unidad Temática Nº 2

2. Técnicas de Investigación Científica.

• La entrevista.
- Tipos de entrevista.
• La encuesta.
- La construcción de una entrevista.
- Diseño de la encuesta.
• Grupos focales.
• Conservatorios informales.
• Los test.
• Registros de conducta.
• Análisis de contenidos.
• Historia de vida.
• Estudio de casos.
• Grupos de discusión.
• Las escalas de medición.
• Como elaborar un cuestionario.
• Población y muestra.
• Autoevaluación.
• Glosario.
• Referencias.

Criterio de desempeño.

Describir el proceso de investigación científica según sus etapas y estructura epistémica.

Introducción.

Una vez que el investigador ha realizado una selección adecuada del tema, un buen
planteamiento de la problemática a solucionar y la definición de los métodos de investigación
que se utilizará, debe poner en marcha toda la estructura. Para ello, se requiere de técnicas en
el proceso de investigación.

Las técnicas deben ser entendidas como los procedimientos metodológicos y sistemáticos que
se encargan de operativizar e implementar los métodos de investigación y que tienen la
facilidad de recoger información de manera inmediata.

Las técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede
garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del nivel del problema
que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del investigador para utilizarlas en el
momento más oportuno. Esto significa entonces que las técnicas son múltiples y variables que
actúan para poder recoger información de manera inmediata.

45
2.1. La entrevista.

Es el instrumento que permite recopilar información a partir de una conversación planificada y


controlada con un interlocutor, que a los efectos de la investigación constituye un sujeto clave
por su experiencia, información que posee o ser testigo de un acontecimiento; por ello, la
información que proporciona es de alto valor por su riqueza testimonial y detallismo.

Se caracteriza esencialmente porque:

- Es flexible, ya que puede adaptarse al entrevistado y al contexto en que se realiza.


- Su aplicación requiere de condiciones propicias.
- Se desarrolla sobre la base de una estructura que ordena el diálogo y prevé la forma en
que se realizarán las preguntas.
- Se concentra en un tema o aspecto que explora o comprueba.
- En su éxito es determinante el rapport o empatía que se logre entre el entrevistador y el
entrevistado para la fluidez de la comunicación.
- Las entrevistas pueden catalogarse de diferentes formas de acuerdo con su forma, su
objetivo o la relación entre el entrevistador y el entrevistado; entre ellas se encuentran:
- Entrevista exploratoria. Su propósito es obtener una opinión panorámica sobre un
aspecto y abrir pistas, sin profundizar mucho en él o precisar datos.
- Entrevista de comprobación de hipótesis. Se realiza a profundidad con ese objetivo.
- Entrevista estructurada, estandarizada o por cuestionario. Se efectúa sobre una guía de
preguntas estructuradas previamente, en donde está bien delimitado lo que se va a
preguntar en cada caso y cómo se va a hacer.
- Entrevista semiestructurada, semiestandarizada o guiada. Se desarrolla sobre una guía
de temáticas, pero en ella el entrevistador puede introducir aspectos adicionales o
improvisar.
- Entrevista no estructurada, no directiva o libre. Está definido el objetivo sobre el que se
quiere profundizar, pero no se elabora una guía de preguntas, sino que a partir de
determinados ítems se provoca que el entrevistado estructure su declaración,
explorando sus actitudes y sentimientos, mientras que el entrevistador sólo hace
precisión es cuando tiene duda. Puede dar cuerpo a lo que se conoce como historia de
vida, que es una tipología en la que el entrevistado asume una postura autobiográfica e
introspectiva, profundizando en facetas de su vida.
- Entrevista grupal. Se realiza en un grupo previamente conformado para indagar sobre
una cuestión de interés. Son denominadas también como sesiones de profundidad o
grupos de enfoque, dinámica grupal en la cual se profundiza en un tema de manera
dialógica.

Como se ha expresado, la entrevista proporciona información valiosa por su profundidad y


riqueza, pero tiene como desventaja el tiempo y las condiciones que requiere para su
aplicación.

Es instrumento imprescindible en las investigaciones empíricas cualitativas. En las


investigaciones jurídicas se emplea como complemento para capturar información de
personajes claves sobre un tema.

46
2.1.1. Tipos de entrevistas.

Existen dos grandes tipos generales de entrevista: la estructurada, en la cual tanto las
preguntas como las alternativas de respuesta permitidas al entrevistado son predeterminadas, y
la entrevista no estructurada, en la cual ni las preguntas ni las respuestas del sujeto son
predeterminadas antes de la entrevista.

2.1.1.1. Entrevista estandarizada o estructurada.

En ella, las preguntas son presentadas exactamente con las mismas palabras y en el mismo
orden a todos los entrevistados, con el fin de asegurar que todos están respondiendo a la
misma cuestión. Si se emplean preguntas diferentes, las respuestas no van a ser comparables
entre sí.

Las entrevistas estandarizadas se diferencian si usan preguntas abiertas o preguntas cerradas.


Cuando se usan preguntas cerradas en una entrevista estandarizada, las preguntas y su orden
son predeterminados, pero el entrevistador tiene libertad de repetirlas si el entrevistado, por
ejemplo, no las entiende. El entrevistador registra las respuestas, pero generalmente no tiene
libertad de hacer nuevas preguntas, a no ser para clarificar el sentido de las respuestas del
entrevistado.

2.1.1.2. Entrevista no estandarizada.

En ésta, ni las preguntas ni las respuestas del sujeto están predeterminadas, con el fin de
permitir que las respuestas del entrevistado sean más espontáneas, más profundas y concretas,
más personales y auto-reveladoras. El principal tipo de esta entrevista no estandarizada es la
llamada entrevista no dirigida, en la cual la iniciativa está más en manos del entrevistado que
del entrevistador, pues se trata, como en las entrevistas de psicoterapia, que el paciente
exprese sus sentimientos, sin sugestiones dirigidas por el terapista.

2.1.1.3. Entrevista menos estandarizada.

Son aquellas empleadas para estudios más intensivos de las percepciones, actitudes o
motivaciones de los sujetos.

Este tipo de entrevista es más flexible, por lo que exige una mayor preparación por parte del
entrevistador. Las entrevistas estandarizadas se usan, en ciertas ocasiones, para estudios que
prueban hipótesis. Los principales tipos de entrevista parcialmente estandarizadas son:

La entrevista centrada o focalizada, en la cual el entrevistador enfoca su atención sobre una


experiencia o evento dado y sobre sus efectos. Este tipo de entrevista a veces recibe el nombre
de entrevista convergente y también el de entrevista profunda.

Otro tipo de entrevista parcialmente estandarizada es la entrevista clínica, destinada a conocer


u obtener un cuadro general de los sentimientos o motivaciones del sujeto, más que de los
efectos de una experiencia específica. (Gallardo, y Moreno,1999, pp. 71,72)

47
2.1.1.4. Entrevista en profundidad.

Delgado y Gutiérrez consideran cuatro campos en los cuales se puede utilizar la entrevista en
profundidad:

1. Reconstrucción de acciones pasadas (enfoques biográficos).


2. Estudio de representaciones sociales personalizadas (normas, estereotipos).
3. Estudio de interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas
sociales específicas (agresividad, violencia, conductas desviadas).
4. Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de
grupos y colectivos.

2.1.1.5. La guía y el registro de la entrevista.

Ya se ha dicho cómo en la entrevista un adecuado registro de los datos primarios debe evitar el
surgimiento de errores, como un medio para asegurar el éxito de la investigación. Si bien
puede haber fuentes de error en el diseño de la entrevista, es propiamente en la aplicación de la
misma donde el entrevistador centrará toda su atención para evitarlas.

Existen cuatro pasos importantes en el trabajo de campo de la entrevista, que contribuyen


decisivamente al proceso de registro. Estos pasos son:

- Creación de una atmósfera amistosa. La idea principal es colocar al entrevistado en un


ambiente de tranquilidad. La introducción del entrevistador debe ser breve, cordial y
positiva. Presentaciones muy lentas o embarazosas disminuyen la curiosidad del
entrevistado o desatan sus sospechas. El entrevistador puede tomar cualquier tema
como pretexto para romper el hielo, pero una vez empezado no debe olvidar que la
entrevista está y debe permanecer en sus manos, descartando las conversaciones
irrelevantes o reorientando al entrevistado en los puntos concretos.

- Planteamiento de las preguntas. Las respuestas deben ser hechas a cada uno de los
entrevistados exactamente como han sido elaboradas. Un cambio en las palabras de las
preguntas puede conducir a cambios en el sentido, que producirán respuestas muy
diferentes. Cuando un interrogado no entiende la pregunta, el entrevistador debe
repetirla lentamente, o si existen instrucciones autorizadas, ofrecer una explicación
breve que no condicione la respuesta del interrogado.

Las preguntas deberán ser hechas en el mismo orden en que aparecen en el


cuestionario. Como debe existir una sucesión lógica entre ellas el interrogado debe ser
sometido al mismo estímulo. Plantear las preguntas en desorden puede condicionar las
respuestas de los entrevistados, produciendo evidentes distorsiones.

- Obtención de respuestas. Lo importante, en ese caso, como en el anterior, es evitar


sugerir al entrevistado cualquier posible respuesta.

- Registro de las respuestas. Existen dos medios de registrar las respuestas durante las
entrevistas. Si las preguntas están precodificadas (si son de respuesta fija) simplemente
48
se chequea la alternativa correspondiente a la respuesta. Si las preguntas son libres o
abiertas, el entrevistador debe registrar por escrito, de manera clara, las respuestas o
utilizar la grabadora.

En el registro de las preguntas de respuesta libre es importante el registro escrito completo; en


este caso es difícil, a veces, registrar todo lo que el entrevistado dice. La manera más cómoda
de recoger las respuestas verbales de los entrevistados es la utilización de la grabadora. Ésta
garantiza un registro completo y fidedigno de las respuestas verbales.

2.3. La encuesta.

Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario


previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto
seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo


responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la
investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la


hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una
estructura lógica, rígida, permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las
respuestas se escogen de modo especial y se determina n del mismo modo las posibles
variantes de respuesta estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos
estadísticos. (Ramírez, 2013, p. 78)

Mientras en la observación y en la entrevista el número de unidades de análisis (obreros,


campesinos o empresarios) y el número de dimensiones o variables (edad, sexo, ocupación o
educación) eran limitados, en la encuesta el volumen de información sobre las unidades y las
variables es mucho mayor y a veces considerablemente grande, debido a la utilización de
técnicas de muestreo y a la inferencia estadística.

Ésta es una gran ventaja en términos comparativos. Económicamente, si bien el costo de una
encuesta es relativamente elevado, a veces se obtiene una mejor información con una
encuesta, casi con el mismo esfuerzo invertido en una observación o una entrevista. Desde el
punto de vista de la precisión, éste es, justamente, el otro punto esencial.

AI poder reducir el problema investigativo al lenguaje de variables, la cuantificación se hace


posible y garantiza al analista una mejor precisión que la brindada por la observación y la
entrevista.

No obstante, lo anterior, ni la observación ni la entrevista ni la encuesta deben verse como


técnicas competidoras sino, por el contrario, como técnicas complementarias, pues el
investigador experimentado sabe que, combinándolas ágilmente, tomando por ejemplo la
observación o la entrevista como paso inicial de la encuesta, es mucho lo que se ganará, en
conocimientos.

49
Se trata en esta unidad de identificar los elementos metodológicos que constituyen una
encuesta y distinguir diferentes tipos de situaciones, en las cuales deberá aplicar una cierta
clase de encuesta.

Para ser un diseñador y analista de encuestas, hay que saber relacionar los principios
metodológicos generales de su construcción con el contexto particular en el que se desarrolla
la encuesta.

Esto significa que una adecuada combinación de esos principios generales con una experiencia
constante en la aplicación de encuestas es la mejor escuela para ser un excelente investigador
por encuesta.

Hoy en día la encuesta es el instrumento principal de trabajo de los sociólogos, de los


antropólogos y aun de los politólogos. Pero no sólo de ellos ni de los demás científicos de las
ciencias sociales; los físicos, los químicos y los ingenieros la utilizan con mucha frecuencia,
sobre todo cuando quieren examinarlos efectos sociales de los nuevos descubrimientos
científicos e investigaciones técnicas. Por ejemplo, para saber cuál es la edad de mayor
productividad intelectual entre los científicos, se aplica una encuesta a los científicos de
universidades, institutos y laboratorios de un país, o para saber cómo se forman los grupos de
investigadores, cómo y por qué surgen los líderes intelectuales dentro de esos grupos, se
aplican encuestas.

Sea que la encuesta la apliquen los científicos de las ciencias sociales o de las ciencias
naturales, hay un elemento característico común a unos y a otros: su interés por investigar la
naturaleza de las relaciones sociales sea que éstas se den entre individuos, entre grupos o entre
colectividades.

Pero no sólo los científicos están interesados por las relaciones y los problemas sociales,
también los periodistas, los políticos, los formadores y los admistradores necesitan estar
informados.

2.3.1. La construcción de una encuesta.

Una vez el investigador ha definido el problema a estudiar y decida que el método apropiado
para abordarlo es la encuesta, el primer paso que necesariamente tiene que dar es preguntarse
qué tipo de datos o de información es la pertinente y qué es lo que debo observara través de la
encuesta.

Las soluciones que se dan a estas preguntas serán la base para la construcción de las preguntas
de la encuesta, pues a través de estos estímulos verbales es que se logra que un individuo o
conjunto de individuos manifiesten lo que piensan, lo que saben o lo que hacen.

Las preguntas del cuestionario son el instrumento y la guía de la información que necesitamos;
pero no podemos proceder a ciegas ya que precisamos un indicio de lo que vamos a preguntar.

El investigador debe construir de manera cuidadosa las preguntas de la encuesta para que sean
válidas, es decir, que midan lo que pretenden medir.
50
Para elaborar el cuestionario se debe tener en cuenta el propósito de la prueba, el tiempo, el
número de personas examinadas, las instalaciones, la población a quien va dirigida, la
habilidad para redactar los ítems, la longitud de la prueba y la dificultad de las preguntas.

Los conceptos y variables mediante los cuales se ha definido el problema de investigación son
ya una guía para reconstruir los datos que necesitamos, pues al señalar exactamente lo que
incluyen y lo que excluyen constituyen definiciones de lo que debe observarse y de lo que no
debe observarse.

2.3.2. Diseño de la encuesta.

Las preguntas. Lo fundamental de una encuesta reside en que se limita a agotar todas las
posibilidades inherentes a un lenguaje de variables, procurando construir y manejar datos
cuantitativos. El gran problema en la utilización de encuestas es cómo traducir a variables las
ideas sobre un problema determinado.

El problema es de precisión cuantitativa; de ahí que la elaboración de las preguntas requiere de


mucho cuidado y de la ayuda de los indicadores, que son justamente la guía para la
construcción de preguntas exactas.

Ahora bien, ¿por qué es tan importante la correcta y precisa formulación de las preguntas de
una encuesta?

La razón de ello está en un punto concluyente: en la pregunta tenemos ya, de antemano, la


respuesta. Por eso son muy importantes las preguntas exactas y precisas. La calidad de la
respuesta depende, en alto grado, de la calidad de la pregunta. Preguntas incoherentes e
imprecisas van a recibir respuestas del mismo tenor.

Además, una pregunta fuerte, interesante, profunda, comunica a la respuesta parte de su


fuerza, de su interés y de su profundidad. Las preguntas que no se pueden contestar son
aquellas que no tienen arraigo en nada, ni encuentran punto de apoyo en el pensamiento de
quien contesta, el cual, ante la incoherencia e imprecisión de la pregunta, no sabe qué
responder.

Muchas encuestas pierden parte de su eficacia o fracasan del todo porque las preguntas han
sido elaboradas sin tener en cuenta:

- Ciertos principios metodológicos.


- Un conocimiento mínimo del contexto particular en el que se desarrolla la encuesta.

Por ejemplo, la siguiente pregunta no se puede formular lo mismo a un obrero de ciudad que a
un campesino.

51
Si usted piensa en los trabajadores de otros países latinoamericanos, ¿cree usted que se
encuentran más o menos en las mismas condiciones que los trabajadores colombianos o que,
por el contrario, se encuentran en condiciones muy diferentes?

En las mismas condiciones ______


En condiciones muy diferentes ______
No sabe ______

Con seguridad el campesino no va a poder responder la pregunta, pues, aparte de lo extensa,


tiene conceptos e ideas que él no capta claramente, ya que su universo cultural y la diversidad
de comprensión de los contenidos son muy diferentes de los de la población urbana.

El hombre de la ciudad está sometido a otros esquemas de abstracción y quizá para él sea más
fácil resolver ese tipo de preguntas, complejas o relativamente complejas. No sucede así con el
campesino, por lo que por incomprensión o malos entendidos la encuesta va a estar falseada
por una serie de errores.

Este problema de los errores nos conduce a un problema más grande:

¿En qué medida algunas técnicas de recolección de datos como la encuesta, proporcionan
información más confiable y segura que otros métodos (la observación, la entrevista)?

Dicho de una manera más clara, el diseñador y analista de encuestas deberá afrontar las
siguientes cuestiones para tratar de disminuir las posibilidades de error:

¿Hasta dónde es posible inferir, a partir de expresiones verbales (orales o escritas), la


verdadera posición de una persona respecto a algunas actitudes que se están investigando?

¿Dice la verdad la gente cuando es encuestada por medio de un cuestionario?

¿Hasta dónde los encuestados no dicen lo que piensan sino lo que el encuestador quiere oír?

¿En qué medida es posible inferir lo que una persona dice, lo que piensa?

¿En qué medida es posible inferir la conducta de una persona a partir de sus expresiones
verbales?

Como se ve, estas preguntas son bastante serias y complejas y queda la impresión de que la
encuesta es una técnica con grandes posibilidades de error. Sin embargo, la confiabilidad en la
recolección de la información aumenta con la técnica de la encuesta, pues dispone de una serie
de procedimientos y reglas que hacen que los errores disminuyan.

2.3.2.1. Qué es una pregunta.

Desde el punto de vista técnico, la encuesta es un conjunto de estímulos sistemáticos, es decir


de estímulos que se mantienen constantes e iguales para todas las unidades de análisis. Lo que

52
garantiza que podamos obtener una serie de datos precisos de la encuesta es que todos los
sujetos o unidades encuentren significativas todas las preguntas.

Pero la encuesta es también un conjunto de repuestas sistemáticas, o sea un conjunto de


categorías de respuesta que se mantiene constante, de manera que las respuestas de los sujetos
a los estímulos se registran sobre un conjunto predeterminado de pre-respuestas o respuestas
precodificadas.

Respuestas no sistemáticas son aquellas como las de las entrevistas en que se toman
textualmente las respuestas, respetando todas las variaciones individuales posibles.

No debe entenderse por respuesta sistemática aquella en que se mantienen constantes las
respuestas mismas, pues ello carecería de sentido alno producir ningún tipo de información.

Estamos ya en capacidad de dar una definición de la encuesta, desde el punto de vista técnico:
Una encuesta es un conjunto de estímulos sistemáticos aplicados a determinadas unidades de
análisis, sobre la base de un conjunto de respuestas predeterminadas.

Esta es la encuesta en sentido estricto. Pero ese conjunto de estímulos sistemáticos puede
aplicarse sobre la base de respuestas no sistemáticas, según las necesidades del contexto donde
se realiza la encuesta.

Para elaborar una buena encuesta, el investigador debe definir cuidadosamente el objetivo de
la prueba y especificar claramente el universo del contenido. Las preguntas se deben formular
en forma tal que estén bien definidas procurando utilizar información que dominen las
personas de la muestra. Se debe evitar el uso de palabras inútiles, así como el
direccionamiento de las personas.

Nos disponemos ahora a examinar los principios metodológicos básicos para la preparación
del cuestionario.

Hay que seguir tres etapas:

a. Definir la naturaleza de las preguntas:

Contenido de las preguntas, si son preguntas de hecho, proyectadas, de control, etc.


Grado de libertad de las respuestas: sí son respuestas cerradas o respuestas abiertas.

b. Traducir los indicadores a preguntas.

c. Disponer las preguntas en el cuestionario.

2.3.2.2. Naturaleza de las preguntas.

Preguntar es tratar de obtener información acerca de lo que una persona o conjunto de


personas conoce, cree o espera, siente o desea, intenta hacer, hace, ha hecho; conviene
examinar, así sea rápidamente, la naturaleza de las preguntas que se van a utilizar.
53
Preguntas sobre hechos. Aquellas que proporcionan una información básica del conocimiento
que el individuo tiene acerca de las características de sí mismo y de su medio. Por ejemplo:

¿Cuál es su edad?
¿Cuántos años de educación ha cursado?
¿Cuál es su ingreso?
¿Cuántos hermanos tienen?
¿Cuál es su ocupación?

Preguntas sobre creencias. Cuando lo que se desea saber no son los hechos objetivos sino lo
que la gente cree u opina sobre ciertos hechos, proporcionando así un relato de sus creencias.
Por ejemplo:

¿Cuál es la cualidad más importante que debe tener un profesor de su facultad?


¿Qué tan importante considera usted terminar su carrera universitaria?
¿Cuál es la causa que usted cree más importante para alcanzar el éxito profesional?
¿Le interesan a usted las próximas elecciones?

Preguntas sobre sentimientos. Aquellas destinadas a conocer las posibles reacciones


emocionales de las personas. Por ejemplo:

¿Piensa que usted es feliz?


¿Se siente usted a menudo deprimido y triste?
¿Está satisfecho con su trabajo actual?

Preguntas de control. Hay dos tipos diferentes: aquellas en las que la respuesta en sí es menos
importante que su significación profunda, considerada como un indicio de un hecho u opción
que el individuo interrogado no quiere revelar directamente, y también, aquellas que se
emplean para comparar una respuesta con otra en el mismo cuestionario.

Por ejemplo:

Cuando celebra una fiesta en su casa, ¿a quién invita? (Para medir integración social).

¿Qué hace usted en su tiempo libre fuera del trabajo? (Para medir autodominio
autocontrol).

¿Considera usted que ver televisión y oír radio es mejor pasatiempo que la lectura de
libros? (Para medir el grado de exposición y dependencia respecto los medios de
comunicación).

La respuesta en sí es menos importante que su significación profunda, considerada como un


indicio de un hecho u opción que el individuo interrogado no quiere revelar directamente, y
también, aquellas que se emplean para comparar una respuesta con otra en el mismo
cuestionario.

54
Respecto al grado de libertad de las preguntas, éstas pueden clasificaren dos tipos:

a. Preguntas de alternativa fija de respuesta. Aquellas en las cuales las respuestas de los
interesados están limitadas a un número determinado de opciones. Por ejemplo:

¿Tiene usted un automóvil propio?


Sí ______
No ______

¿Cuántas horas trabaja usted a la semana?


40 ______
Entre 20 y 39 ______
Menos de 20 ______

b. Preguntas de alternativa abierta. Son las que están diseñadas para permitir una respuesta
libre del interrogado. Por ejemplo:

¿Qué hace usted los domingos y días de fiesta?


……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
¿Por qué razones usted desea cambiar de oficio?
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….

Traducción de los indicadores a preguntas. Lo importante en esta itapaes lograr traducir a


conjuntos, más o menos especificados de preguntas, los indicadores ya definidos. No existe
una regla fija en cuanto al número repreguntas que se requieren para cada indicador. La
experiencia recomienda que mientras un indicador sencillo sólo requiere una pregunta, un
indicador más completo va a exigir dos o más preguntas. Por ejemplo, si el indicador Esla
edad, bastará hacer una pregunta: ¿Cuál es su edad?

Si el indicador es (en el proyecto sobre “Investigación científica en la Universidad


Colombiana”) la proporción entre tiempo de investigación/tiempo docencia, habrá que hacer
otras preguntas:

¿Cuántas horas semanales dedica usted a la docencia?


¿Cuántas horas semanales dedica usted a la investigación?

Y así habrá otras preguntas. Una regla muy práctica e importante para construir las preguntas
es la de tener en cuenta el tiempo, no sólo el indicador sino también otras dimensiones de la
variable dada. Por ejemplo, la variable -educación informal, podrá tener como indicador “los
años en cursos o estudios diferentes de la primaria o bachillerato” y traducirse en una pregunta
como la siguiente:

Además de la educación formal, ¿qué otro tipo de cursos o estudios ha realizado usted?

55
Disposición de las preguntas en el cuestionario. Elaborar un cuestionario no consiste
simplemente en colocar las preguntas unas tras de otras, sin alguna sucesión lógica, sino que
es preciso seguir ciertas reglas generales pare evitar errores.

Respecto al orden de las preguntas en el cuestionario, el principal problema que hay que evitar
es el de la contaminación de las preguntas, es decir que unas influyan sobre las otras,
desconcierten al interrogado, lo pongan a la defensiva, etc. Para evitar el contagio de las
preguntas se pueden seguir desreglas prácticas:
a. Dispersar las preguntas en el conjunto del cuestionario, en forma de alejar una de otra
aquellas que arriesguen contagiarse.

b. Se pueden disponer las preguntas en forma de embudo; o sea, colocando primero las
preguntas generales y después las particulares y especiales, evitándose así las
sugestiones de unas a otras.
En relación con el número apropiado de preguntas, en el total del cuestionario el número de
preguntas relativas al mismo tema, también se pueden observar dos normas.
a. Ese número no debe ser muy elevado, pues se corre el riesgo de fatigar al
interrogado, quien responderá con más dificultad.
b. Sobre el número de preguntas relacionadas con el mismo tema, eso dependerá de la
naturaleza misma del problema investigado, yendo desde unas pocas hasta un gran
número sobre un mismo aspecto, que es lo que se llama una batería. Todo un
cuestionario puede ser una batería, diseñada para alcanzar una gran profundidad en el
análisis.
De acuerdo con la estructura de las preguntas se recomienda organizar aprueba de tal forma
que se vaya progresando en la complejidad de las operaciones mentales. Así, se recomienda
iniciar con las preguntas de falso verdadero, sí-no, correcto-incorrecto; seguir con las de
respuesta corta y las de elección múltiple, y dejar para el final de la encuesta las preguntas que
impliquen escalas de evaluación y las de tipo ensayo o de respuesta abierta.

Finalmente, respecto a la presentación del cuestionario, conviene no utilizar columnas en él,


pues puede ser una fuente de error. Es importante que haya mucho espacio disponible para
comentarios y para evitar confusiones. Las recomendaciones generales para el diseño
tipográfico del cuestionario son:

Estímulo (o pregunta) (en letras mayúsculas)


Respuesta (en letras minúsculas)
Instrucciones (entre paréntesis)

Por ejemplo, en una encuesta sobre salud algunas preguntas serían:

Pregunta Nº 1

¿Estuvo usted enfermo durante la semana pasada y antepasada?


Sí ______
No ______

56
Si la respuesta es Sí, conteste las preguntas 2 y 3; si es No, continúe cola pregunta N° 4.

Pregunta Nº 2

¿Cuál o cuáles fueron las enfermedades?

Pregunta Nº 3

¿A quién consultó estas enfermedades?

Médico _____ Farmacéutico ______


Enfermera _____ Tegua ______
Comadrona _____ Otros ______

2.4. Grupos focales.

La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de
los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos.

Kitzinger1 lo define como una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre
investigador y participantes, con el propósito de obtener información. Para Martínez (2010) el
grupo focal “es un método de investigación colectivista, más que individualista, y se centra en
la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo
hace en un espacio de tiempo relativamente corto”.2 La técnica es particularmente útil para
explorar los conocimientos y experiencias de las personas en un ambiente de interacción, que
permite examinar lo que la persona piensa, cómo piensa y por qué piensa de esa manera. El
trabajaren grupo facilita la discusión y activa a los participantes a comentar y opinar aún en
aquellos temas que se consideran como tabú, lo que permite generar una gran riqueza de
testimonios.

Se encuentran otras técnicas similares al grupo focal, que se pueden diferenciar por sus
particularidades para responder a las preguntas de investigación. Así, la observación directa es
más apropiada para estudios de roles sociales en una organización, en tanto, que el grupo
focales particularmente sensible para el estudio de actitudes experiencias. Las entrevistas son
más adecuadas para analizar ideas en las biografías personales y los grupos focales están más
indicados para examinar cómo se desarrollan operan las ideas en un determinado contexto
cultural. Los cuestionarios son más apropiados para obtener información cuantitativa y
estudiar la opinión que asume un grupo de personas, en tanto que el grupo focal explora cómo
se construyen estas opiniones.

2.4.1. Aplicación de los grupos focales.

Se trata de una técnica que privilegia el habla, y cuyo interés consiste en captar la forma de
pensar, sentir y vivir de los individuos que conforman el grupo. Los grupos focales se llevan a
cabo en el marco de protocolos de investigación e incluyen una temática específica, preguntas
de investigación planteadas, objetivos claros, justificación y lineamientos. De acuerdo al

57
objetivo, se determina la guía de entrevista y la logística para su consecución (elección de los
participantes, programación de las sesiones, estrategias para acercarse a ellos e invitarlos, etc.).
En la planeación hay que considerar también las características del lugar de encuentro; de fácil
acceso, de preferencia un espacio conocido y no amenazante, que haya una sala con una mesa
grande y sillas, idealmente debería contar con una cámara de Gesell, donde se ubiquen los
observadores. Es necesario tener una grabadora de audio y/o video para registrar el
intercambio comunicativo del grupo focal, tratando de minimizar el ruido y los elementos
distractores para propiciar la concentración del grupo. (Hamuri y Varela, 2012, p. 57)

Una de las figuras centrales en un grupo focal es el moderador, quien dirige el diálogo basado
en la guía de entrevista, previamente elaborada, da la palabra a los participantes y estimula su
participación equitativa. Los siguientes son elementos de un buen moderador de grupos
focales.

1. Conocer el mundo de vida del entrevistado: esto incluye el nivel socioeconómico,


género, edad, grupo étnico, ocupación, nivel educativo, etc. Seis necesario un
encuentro previo (pre-entrevista), se lleva a cabo para comprender mejor a los sujetos y
el contexto del tema indagado.
2. Aludir a los temas importantes y significativos para los participantes.
3. Recuperar la cualidad de lo expresado en el lenguaje común y corriente.
4. Propiciar descripciones densas en los términos de Geertz (1991) es decir, narrativas
desde las cuales la experiencia individual refleje el contexto social donde se inscribe.
5. Dar especificidad a las situaciones referidas.
6. Mantenerse abierto a cualquier novedad que surja en el proceso y explorarla.
7. Focalizar la conversación en determinados temas.
8. Detectar los aspectos ambiguos o no bien definidos que muestren los participantes, o
que incluso puedan resultar contradictorios. (Lindon, 1999).
9. Identificar cambios de las descripciones o los significados respecto de ciertos temas, en
el transcurso de la entrevista colectiva.
10. Ser sensible con respecto a ciertos temas que pueden afectar a los participantes.
(Cicourel, 1982)
11. Cuidar las relaciones interpersonales durante la conversación.
12. Lograr que sea una experiencia positiva para los participantes, al descubrir perspectivas
nuevas acerca de su propia situación de vida. (Álvarez, 2003)

En suma, un buen moderador conoce el tema que va a indagar, muestra capacidad para
estructurar y redondear temas, tiene claridad y sencillez de expresión lingüística, es amable y
muestra sensibilidad de escuchar con atención.

Tiene capacidad para dirigir e interrogar críticamente para confirmar datos, muestra buena
memoria y retiene lo dicho. El moderador debe dar confianza a las personas tomando en
cuenta lo que dicen, y abstener sede dar su opinión.

Antes de iniciar un grupo de enfoque, se establecerlos convenios iníciales, explícitos e


implícitos, y se aclararlos propósitos de la reunión. Debe quedar claro quién pregunta y
quien(es) responde(n), o si va a haber algún tipo de retribución por la participación. Esto se
acuerda desde la invitación a participar, y se reafirma al inicio de la entrevista colectiva.
58
2.5. Conversatorios informales.

Es una técnica cualitativa dirigida a colectar información subjetiva que los sujetos de
investigación desean participar al investigador. Este tipo de información surge de manera
espontánea y es de mucho valor en procesos de identificación de prácticas sociales,
interacciones entre sujetos y acopio de representaciones sociales. (Ramírez, 2013, p. 82)

Esta técnica de investigación se basa en el diálogo entre el sujeto investigador y el sujeto


investigado. Por medio de él se estructura un concepto o un escenario en una tarea de
tolerancia y de aceptación de las diferencias, los intereses y los beneficios.

2.6. Los test.

Es un instrumento derivado de la técnica de la encuesta. Tiene como objeto lograr información


sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes,
aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, entre otros). Los test constituyen un recurso
propio de la evaluación científica. (Palella y Martins 2012, p. 141)

Entre las características de un buen test, se tienen:

- Validez, o sea recurso para investigar aquello que se pretende y no otra cosa.
- Perfectibilidad, pues no existe, todavía; el test perfecto no ha sido creado.
- Confiabilidad, es decir consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos
siempre que se los aplique en idénticas condiciones, quien quiera que lo haga. El índice
de confiabilidad es lo que da mayor o menor confianza al investigador acerca del uso
de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices, las
cuales hacen conocer que ningún test alcanza, un índice de confiabilidad del 100%.
- Objetividad, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. Es
requisito indispensable para la confiabilidad.
- Interesante, para motivar el interés de los investigadores y de los investigados.
- Sencillez y claridad, al estar escrito en lenguaje de fácil comprensión para los
investigados.
- Económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

2.7. Registro de conducta.

Técnica que permite recoger el lenguaje no verbal y las prácticas sociales de los sujetos de
estudio, se apoya en instrumentos como registros de observación. Muy útil en investigaciones
que se relacionan con estudio de actitudes. (Ramírez 2013, p. 82)

Hay varias técnicas destinadas que pueden servir para observar y registrar conductas en el
campo, y pertenecen a cuatro categorías generales.

La primera categoría es el registro de duración. Aquí el investigador emplea un mecanismo


para tomar el tiempo y mide la duración de una conducta.

59
La segunda categoría principal de técnicas de observación del comportamiento es el registro
de frecuencia, donde se toma nota de la incidencia o frecuencia de la ocurrencia de una
conducta determinada.

La tercera categoría de la lista es el registro de intervalo o muestreo de tiempo, donde se


observa un sujeto específico durante cierto intervalo de tiempo.

Por último, la cuarta categoría es el registro continuo, es aquel en el que se registran todas las
conductas del sujeto objetivo sin importar la especificad de su contenido. Se observa las
conductas que ocurren en el flujo normal de sucesos. Esta es una forma fructífera de recabar
información, pero tiene la importante desventaja de que la poca planificación que se invierte
en el registro de la información intensivo de los registros en el momento del análisis.

Las consideraciones previas para caracterizar las actitudes: el objetivo, a quien está destinado,
dónde, cuándo, número de aplicaciones y quién aplicará.

2.8. Análisis de contenidos.

Al aplicar el análisis de contenido se trabaja con dos tipos de elementos estructurales; estos
son: las referencias y los rasgos.

Las referencias se definen como los testimonios que nos dan los infamantes en las entrevistas,
grupos de discusión, etc., que se deben transcribir y organizar (opiniones y los relatos vitales
que los informantes hacen).

Los rasgos son aquellos elementos que los investigadores consideran como significativos en
dichos relatos, bien sea porque permiten caracterizar las diferentes maneras de concebir y
vivenciar las referencias, o bien porque hacen posible identificar las coincidencias. (Ramírez
2013, p. 78)

Tabla 3
Elementos estructurales en la aplicación del análisis de contenido (Ramírez, 2003, p.
79)

Elementos estructurales en la aplicación del análisis de contenido


Elementos Características
Referencias Conjunto de testimonios escritos (por los mismos informantes
o por personajes importantes para la comunidad investigativa)
y orales (entregados en las entrevistas) que tenemos que
someter a análisis e interpretación.
Rasgos Características diferenciales y comunes más importantes que
encontramos en las diferencias.

60
2.8.1. Componentes del análisis de contenido.

Todo proyecto o plan de investigación mediante la técnica de análisis de contenido a de


distinguir varios elementos o pasos diferentes en su proceso.

1. Determinar el objeto o tema de análisis.


2. Determinar las reglas de codificación.
3. Determinar el sistema de categorías.
4. Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación – categorización.
5. Inferencia.

Tabla 4
Niveles de análisis de contenidos (Ramírez 2013, p. 79)

Niveles de análisis de contenido

Nivel Características
Superficie Descripción de la información.

Analítico Clasificación, ordenamiento de la información y


construcción de categorías.
Interpretativo Comprensión y constitución de sentido.

2.9. Historia de vida.

Las historias de vida están formadas por relatos que se producen con una intención: elaborar y
transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una
comunidad en un período histórico concreto […]. En principio, las historias de vida no
preexisten a este proceso, se producen en él, aunque las formas del contexto oral (la historia
oral) vengan refiriendo (o silenciando) aspectos, sagas y relatos que luego se articulan en las
historias que recogemos (Delgado y Gutiérrez, 1999, p. 258).

Según Delgado y Gutiérrez (1999) hay tres maneras fundamentales de enfocar el sentido y el
trabajo con las historias de vida:

1. Perspectiva positivista: las historias se toman como indicio de un momento, de un


sistema o de una formación social. Predomina el valor literal del documento.
2. Perspectiva interaccionista: la historia de vida interesa fundamentalmente en el sentido
de la construcción dual de situaciones, el tú y yo, el cara a cara en el proceso de
producción de relatos.
3. Perspectiva dialéctica: las historias de vida son entendidas en el marco de un sistema:
historias de un sujeto, individuo o grupo que se construye en las determinaciones del
sistema social.

61
Corbetta (2007) señala la diferencia entre el historial de vida y la historia oral. El historial de
vida es el relato de la vida de una persona realizado por ella misma aun entrevistador mediante
conversaciones o entrevistas. La historia oral es el relato de una persona sobre
acontecimientos en los que ha participado. El historial de vida tiene por objeto un individuo,
su biografía, sus emociones, su forma de pensar, la sucesión de vicisitudes personales. La
historia oral tiene por objeto la sociedad, las costumbres, los acontecimientos sociales. En el
primer caso, el narrador es el centro de la narración, en el segundo, lo son el mundo y las
vicisitudes que han vivido.

Podemos añadir que los historiales de vida se encuadran en su mayoría en la tradición


sociológica de la investigación social, mientras que la historia oral se sitúa dentro de la
tradición histórica (Corbetta, 2007, p. 384).

2.10. Estudio de casos.

Existe discusión en la literatura que aborda la investigación cualitativa, con respecto a la


forma de considerar los estudios de caso, para algunos autores estos estudios son parte de un
enfoque, mientras que para otros autores este tipo de estudios es parte de una estrategia de
investigación y para otros se refiere únicamente a un aspecto del método: la selección de la
muestra.

1. Estudios de caso como un enfoque. Inicialmente, el investigador cualitativo se sitúa en


un paradigma, lo que significa una postura general frente a la existencia misma y la
forma de ubicarse con respecto al conocimiento. La investigación será muy diferente si
el que investiga se ubica en un paradigma constructivista, participativo o dentro de la
teoría crítica. Además, el investigador cualitativo adopta una o varias perspectivas o
enfoques, tales como: fenomenológico, etnográfico, hermenéutico, interaccionismo
simbólico, feminista, marxista, racial o de género (Denzin y Lincoln, 2000). Los
estudios de caso pueden ser abordados como parte integral de un enfoque, por ejemplo,
los estudios fenomenológicos o etnográficos requieren estudiar a profundidad lo que
sucede en un caso o en varios casos, pero analizando cada caso en particular.
2. Estudios de caso como una estrategia. Una vez que el investigador cualitativo se ubica
dentro de un paradigma y un enfoque, adopta una estrategia, la cual puede ser
documental, estudio de caso, historia de vida, estudio biográfico, investigación-acción o
método histórico. Como puede observarse, los estudios de caso pueden ser una estrategia
de investigación específica.
3. Estudios de caso como parte de la técnica de recolección de información. Es posible
considerar los estudios de caso como una parte de la selección de la muestra, esto es, el
investigador cualitativo puede adoptar un paradigma, un enfoque y una estrategia por lo
que decide estudiar un fenómeno, evento o poner a prueba una teoría, de ahí que tiene
que determinar cuál o cuáles casos son los más apropiados para su estudio.

Se puede estudiar un caso por dos razones básicas: estudiar el caso en sí mismo (estudio de
caso intrínseco) o para someter a prueba una teoría (estudio de caso instrumental)
(Stake,1994). Una forma del estudio de caso instrumental es el estudio de caso colectivo, en el
cual se estudian varios casos para fundamentar la generalidad de un fenómeno o teoría, los

62
casos que se seleccionan en este tipo de estudios pueden ser similares o diferentes, ya sea para
entender las concordancias o las variantes entre los casos.

2.10.1. Tipos de estudios de caso.

Generalmente se estudian cuatro tipos de casos (Merriam, 1998; Stake, 1994):

1. Caso “típico”. Es una persona que representa a un grupo o comunidad. Pueden


estudiarse varias personas que tienen algún aspecto en común, por lo que se espera
cierta homogeneidad o coherencia en sus respuestas.
2. Casos “diferentes”. Son personas que representan distintos miembros de un grupo.
Pueden variar en género, raza, ser diferentes miembros de una familia o tener alguna
otra característica que puede significar diferente forma de pensar, expresarse o
reaccionar ante las situaciones que viven.
3. Casos “teóricos”. Estos casos se escogen porque permiten probar algún aspecto de una
teoría. Pueden ser personas con características semejantes o diferentes, pero cuyo
análisis puede contribuir a esclarecer alguna hipótesis o teoría.
4. Casos “atípicos”. Son personas con alguna característica peculiar que los hace
diferentes de los demás, pueden tener algún trastorno o habilidad excepcional, pueden
ser personas que están o han estado expuestas a situaciones especiales.

2.11. Grupos de discusión.

El grupo de discusión es una técnica de investigación social que (como la entrevista abierta o
en profundidad, y las historias de vida) trabaja con el habla. En ella, lo queso dice —lo que
alguien dice en determinadas condiciones de enunciación—, se asume como punto crítico en
el que lo social se reproduce y cambia, como el objeto, insuma, de las Ciencias Sociales
(Delgado y Gutiérrez, 1999, p. 289).

Produce discursos particulares y controlados que remiten a otros discursos generales y


sociales. Proporcionan conocimiento sobre los sistemas de representaciones los objetos de
estudio.

Algunas características del grupo de discusión que se plantean en Delgado y Gutiérrez (1999)
son las siguientes:

1. El grupo de discusión no es tal ni antes ni después de la discusión. Su existencia se


reduce a la situación discursiva. No puede tratarse de un grupo que exista
naturalmente.
2. El grupo de discusión debe realizar una tarea, como un equipo de trabajo se orienta a la
producción de algo. Existe por, y para ese objetivo.
3. El grupo de discusión instaura un espacio de opinión grupal, se trata de un intercambio
de ideas y opiniones entre sus integrantes.
4. La muestra no responde a criterios estadísticos, sino estructurales (pretende que estén
representadas aquellas relaciones sociales que son de interés para el estudio) Algunos
puntos a tener en cuenta al momento del diseño son: el número total de grupos, las

63
variables o atributos que definirán a los participantes de cada uno de ellos, y la
dispersión geográfica de los grupos.
5. El tamaño del grupo de discusión se sitúa entre los cinco y diez participantes.
6. Debe existir cierta homogeneidad y heterogeneidad a la interna del grupo.

2.12. Las escalas de medición.

Cualquier investigación científica, requiere un ejercicio de medición de los elementos que


constituyen el proceso de investigación. Para ello, se utilizan las escalas de medición, que se
definen como la serie de valores ordenados gradualmente, distribuidos entre un punto inicial y
otro final (Gómez, 2012, p. 69). Ahora bien, para que una escala se considere objetiva debe
contar con los siguientes aspectos:

▪ Confiabilidad.
▪ Validez.

En general, las escalas se clasifican en cuatro tipos:

▪ Nominales: Esta escala es sólo una lista que tiene que ver con las diferentes posiciones
que pueda presentar la variable, sin definir o presentar algún tipo de jerarquía.
▪ Ordinales: Se presenta cuando se diferencian los valores de la variable, para ello se
jerarquizan considerando un rango, para lograr establecer una gradación entre uno y
otro valor de la escala.
▪ Intervalos iguales: Su principal característica es que la distancia entre sus intervalos se
encuentra perfectamente determinada, y los intervalos son iguales entre sí.
2.12.1. Índices y escalas.
Los índices y las escalas son instrumentos de medición. En ciencias sociales se construyen
para representar más válidamente las complejidades inherentes al comportamiento humano y
para registrar opiniones. Cuando se recompone un concepto a partir de la información
recogida a través de indicadores se dice que construimos un índice. En otras palabras, se habla
de la reconstitución de un concepto original que ha sido dimensionalizado y en donde a cada
dimensión se han asignado diversos indicadores
Conceptos como poder, equidad, libertad, inteligencia son sumamente difíciles de medir,
porque, entre otras cosas, son compuestos de varias propiedades empíricas. Los índices y las
escalas son instrumentos para medir tales fenómenos complejos.
Los índices y las escalas se refieren la mayoría de las veces a medidas compuestas construidas
mediante la combinación de dos o más ítems o indicadores. Por ejemplo, el estatus
socioeconómico es un índice común construido por la combinación de tres indicadores:
ingreso, educación y ocupación.

2.12.2. Empleo de escalas e índices.

En las ciencias sociales se emplean escalas e índices por diversas razones. Primero, permiten
que varias variables sean representadas por un puntaje único lo que reduce la complejidad de

64
la información. Segundo, las escalas e índices proveen medidas cuantitativas que permiten
mayor precisión y manejo estadístico. Finalmente, las escalas e índices incrementan la
confiabilidad de la medición.

Se considera que un puntaje en una escala o índice es un indicador más confiable de la


propiedad bajo medición que una medida basada en una respuesta a una sola pregunta o item.
Un ejemplo de esto lo confrontan frecuentemente los estudiantes, quienes no quieren que su
puntuación en un examen se determine por su respuesta a una sola pregunta de verdadero -
falso o de selección múltiple. Su conocimiento sobre el tema se evalúa más apropiadamente
con varias preguntas.

Las escalas difieren de los índices en el mayor rigor en su construcción. Mientras los índices
se construyen por una simple acumulación de puntajes, se les da mayor atención a las escalas
para probar su validez y su confialibidad. Además, en la mayoría de las escalas subyace el
principio de la unidimensionalidad. Este principio implica que los ítems que comprenden una
escala deben reflejar una sola dimensión y pertenecen a un contínuum el cual se presume que
refleja uno y sólo un concepto.

2.13. Cómo elaborar un cuestionario.

La pregunta de investigación frecuentemente se formula en términos muy generales y puede


incluir conceptos abstractos que posiblemente no sean de fácil comprensión para las personas
a entrevistar. Por ejemplo, el objetivo puede ser determinar las actitudes de los venezolanos en
relación con el control de precios; o los efectos de una campaña de información contra el
hábito de fumar; o el grado de credibilidad del público en relación con los noticieros de
televisión. Independientemente de que el objetivo del estudio sea comprobar una teoría
científica o estimar la distribución de ciertas actitudes o comportamientos en la población, los
procedimientos de elaboración del cuestionario son similares.

Primero, es necesario analizar los conceptos contenidos en las preguntas de investigación e


identificar sus indicadores. Segundo, se formulan preguntas específicas, las cuales, una vez
combinadas en la forma de índices y analizadas, medirán los conceptos contenidos en las
preguntas de investigación. Por ejemplo, si se desea medir la actitud del electorado en relación
con un candidato determinado, debe decidirse cuáles actitudes son importantes en este caso:
¿son importantes las actitudes en relación con la personalidad misma del candidato?, ¿las
actitudes en relación con la posición del candidato frente a problemas que afectan al público?,
o simplemente, en términos generales, ¿gusta el público del candidato?

Cuanto más clara y precisamente se formulen las preguntas de investigación, más fácil será la
formulación de las preguntas del cuestionario.

El proceso de formulación de las preguntas específicas del cuestionario de una encuesta ayuda
a clarificar las preguntas de investigación. Cuando existe ambigüedad en la formulación de
una pregunta o la misma pregunta puede formularse de modos diferentes, uno debe remitirse
de nuevo a los objetivos de la encuesta para decidir sobre la redacción de la pregunta. Es
posible que los objetivos de la investigación no hayan sido claramente especificados. Esto

65
obliga a replantear los objetivos o preguntas de investigación antes de seguir adelante y decidir
sobre las opciones a adoptar en la redacción de las preguntas del cuestionario.

Por ejemplo, si se está realizando una encuesta cuyo objetivo es decidir si un aspirante político
debe lanzarse como candidato presidencial, el propósito de la encuesta puede ser la medición
de cuánto sabe el público acerca del aspirante, con qué posiciones políticas lo identifican, o
qué espera la gente de un buen candidato. Si la encuesta se conduce por encargo de alguien
que ya ha declarado su intención de lanzarse como candidato, el interés puede concentrarse en
averiguar qué piensa la gente acerca de la posición del aspirante sobre problemas nacionales, o
si la gente tiene intención de votar por él en caso de que se lance como candidato.

En aquellas encuestas que, versando sobre el mismo tema, tengan objetivos diferentes, podrán
formularse preguntas completamente distintas. Hasta en encuestas en las cuales se formulan
las mismas preguntas generales, las preguntas específicas diferirán de acuerdo con los
objetivos de la encuesta. Por ejemplo, en la mayoría de las encuestas se pregunta el nivel de
educación del entrevistado. Si, a los fines de la encuesta, es suficiente que se agrupen las
frecuencias en tres o cuatro categorías de educación, entonces será apropiada una simple
pregunta tal como: "¿Cuál es el nivel de educación que usted tiene aprobado? y las respuestas
se registrarán bajo cuatro o cinco categorías, por ejemplo: 1) Sin educación; 2) Primaria
aprobada; 3) Secundaria aprobada; 4) Universitaria aprobada y 5) Post-grado universitario.

Si, por el contrario, los objetivos de la encuesta requieren que se estime con precisión el nivel
educacional de la población, entonces será necesaria una medición más detallada
especificando, por ejemplo, el número de años aprobados y los años cursados, pero no
aprobados.

Dada la íntima relación entre la manera de formular las preguntas y los objetivos de la
encuesta, no existe un método de aplicación universal, ni siquiera para la formulación de
preguntas tan ampliamente utilizadas como aquéllas que miden características
socioeconómicas tales como educación e ingreso. Como regla general, cuando el investigador
esté elaborando un cuestionario debe preguntarse constantemente "¿Por qué (o con qué fin)
estoy formulando esta pregunta?" y debe, en cada instancia, estar en condiciones de explicar la
íntima relación entre la pregunta y los propósitos (o preguntas de investigación) de la
encuesta. (Méndez 2007, pp. 50,51)

2.13.1. El cuestionario.

Es el instrumento que posibilita recoger información sobre cuestiones o fenómenos con


implicación social, a partir de preguntas estandarizadas y escritas en un documento que se
aplica a grupos de personas.

Se caracteriza básicamente porque:

- Es muy versátil, ya que permite obtener información sobre cualquier fenómeno, se


adecua a sectores sociales distintos y puede ser aplicado en contextos diferentes.
- Requiere de condiciones mínimas para su aplicación.
- Captura información objetiva y subjetiva (opiniones, valoraciones actitudes).
66
- Es muy ágil por el reducido tiempo que requiere su aplicación y la posibilidad de
estandarización de las respuestas que posibilita su rápido procesamiento.
- Su éxito depende de la precisión de las preguntas y de su adecuado balance y
ordenación.

Los cuestionarios pueden clasificarse de diferentes formas de acuerdo con el tipo de preguntas,
la forma en que se aplique, o el tipo de población al que se dirija:

1. Cuestionario grupal o auto administrado. Es el más empleado; se aplican a pequeños


grupos seleccionados previamente, reunidos en un lugar escogido para tal fin. Sus
ventajas son que puede utilizarse en grandes cantidades de personas, permite hacer
aclaraciones, y la presencia del encuestador estimula a que se culmine su llenado. Sus
desventajas son que es difícil aplicarse a sujetos importantes y la posibilidad de sesgo
que puede introducir el encuestador si no está bien preparado.
2. Cuestionario mediante cédula. Es una forma que colinda con la entrevista estructurada,
ya que se aplica personalmente a cada sujeto y el entrevistador es quien la rellena. Es
la modalidad que recoge información más completa y que tiene mayor índice de
respuesta, pero res a su vez la más costosa.
3. Cuestionario telefónico. Se realiza utilizando este medio de comunicación; sus ventajas
son su accesibilidad a cualquier lugar, su reducido costo, la posibilidad de hacer
aclaraciones, la rapidez de su administración y la alta tasa de respuestas. Sus
inconvenientes son que su campo de aplicación es reducido y que son menos las
variables que pueden medirse.
4. Cuestionario mediante correo. Se desarrolla mediante esta vía. Tiene como positivo su
reducido costo, su amplia accesibilidad, el hecho de que no crea interferencias, y que
puede ser completado de manera pensada y con comodidad. Sus desventajas son la
baja tasa de recuperación que tiene, la imposibilidad de que se hagan aclaraciones y la
vulnerabilidad de las respuestas ante la imposibilidad de evitar influencias.

Como ha quedado expuesto, el cuestionario posibilita recopilar información variada, a escala


masiva y con un bajo costo, pero tiene como desventaja la poca profundidad que logra en
algunos temas, y que el encuestado puede manipular las respuestas.

Es un instrumento que se aplica generalmente de manera complementaria a otro método en


cualquier tipo de investigación, para capturar estados de opinión a escala masiva sobre un
tema. En ese sentido, también es de empleo en la ciencia jurídica.

2.13.2. Tipos de cuestionarios.

Según los objetivos del estudio y la disponibilidad de recursos, la administración de un


cuestionario puede hacerse de diferentes modos. Sin la presencia del entrevistador o
administrado por un entrevistador son dos ejemplos.

2.13.2.1. Cuestionario auto administrado.

Cuando se les entrega a los individuos de la muestra para que lo respondan hablamos de un
cuestionario auto administrado. En este diseño las instrucciones para el llenado del
67
cuestionario deben ser claras y precisas pues el entrevistado no tendrá a quien acudir para
aclarar las dudas que le surjan en el proceso de completación del instrumento y ésta es una
desventaja de esta técnica. Las ventajas de esta técnica son: primero, que ofrece completo
anonimato y el respondiente puede sentirse libre para responder; segundo que su aplicación
resulta económica en términos de dinero y de tiempo.

Esta modalidad es muy utilizada por investigadores en estudios cuyo universo es un instituto
de educación superior y los formularios se entregan en las aulas de clase a los estudiantes
seleccionados. La desventaja citada arriba se soluciona con la presencia de quien administra la
entrega de formularios si está disponible en el lugar para aclarar las dudas que le planteen
individualmente los respondientes. El cuestionario auto administrado se aplica también en las
encuestas por correo. Este último uso tiene la desventaja del riesgo de bajo retorno. En cuanto
al tipo de preguntas, en el cuestionario auto administrado pueden estar comprendidas
preguntas abiertas, preguntas cerradas o una combinación de ambos tipos.

Si el cuestionario va a ser administrado mediante una entrevista, sea ésta personal o telefónica,
las instrucciones estarán dirigidas al entrevistador y el entrevistado no tiene acceso directo al
instrumento. Su aplicación requiere de entrevistadores bien entrenados y los costos son
significativamente mayores que los de la aplicación del cuestionario auto administrado. La
presencia del entrevistador puede ser una desventaja en el sentido de que quien responde no es
anónimo y en que el entrevistador puede influir inadvertidamente las respuestas del
encuestado. Sin embargo, también puede ser una ventaja porque el encuestador puede facilitar
el proceso de responder, formulando preguntas para que el entrevistado dé mayores
explicaciones o razones por las cuales ha respondido de una cierta manera. Otras ventajas son:
que hay mayor control sobre el llenado de la información, mayor flexibilidad en el proceso de
formulación de las preguntas y resulta en un mayor porcentaje en la obtención de respuestas.

En las entrevistas sean éstas cara a cara, por teléfono o en entrevistas periodísticas se pueden
utilizar dos variantes. En la entrevista estructurada el entrevistador se rige por un cuestionario
previamente diseñado y se apega a él estrictamente. En otra variante, conocida como
entrevista no estructurada el entrevistador utiliza una guía de preguntas muy generales, una
especie de mapa que puede incluso abandonar si el desarrollo de la entrevista lo requiere y
tomar senderos más interesantes o útiles de los que tenía pensado.

2.13.3. Tipos de preguntas más frecuentes.

Antes de estudiar los distintos tipos de formato de preguntas usadas en cuestionarios es


conveniente referirnos a los tipos de información que miden la mayoría de las preguntas.

2.13.3.1. Preguntas de hecho o de acción.

Este tipo de preguntas se refieren a cuestiones concretas, fáciles de precisar y generalmente


comprobables por terceros. Ej. ¿Tiene usted televisor? ¿Cuántos años de educación ha
aprobado usted? ¿Cuándo fue usted al cine la última vez? ¿Cuántas horas al día ve usted
televisión?

68
2.13.3.2. Preguntas de intención.

Estas preguntas tratan de averiguar lo que el individuo haría, en especial si eventualmente se


diera una determinada circunstancia. Ejemplos: ¿Le gustaría a usted pertenecer a una
asociación de vecinos? ¿Si la izquierda se uniera, votaría usted por el candidato que
propusiera? Si usted pudiese escoger libremente y se le ofreciesen todas las opciones posibles,
¿qué carrera universitaria le gustaría cursar?

2.13.3.3. Preguntas de opinión.

En éstas, se interroga al individuo sobre lo que piensa acerca de algo. Tomando en cuenta la
situación general, ¿considera usted que su familia está mejor, igual o peor que hace cuatro
años? ¿Cuál canal de televisión cree usted que tiene el mejor noticiero?

2.13.3.4. Preguntas índices.

Son preguntas que se formulan para indagar indirectamente sobre cuestiones acerca de las
cuales la gente puede sentirse incómoda o puede tener temor de dar información. La
interrogación directa puede ser considerada indiscreta, impropia, embarazosa, intencionada o
peligrosa. Una técnica es interrogar sobre lo que considera que opina la mayoría de la gente
acerca de un hecho y el entrevistado en realidad responderá lo que él piensa o expresará en su
respuesta que opina distinto a la mayoría. Preguntas relativas a posiciones ideológicas,
conductas sexuales, enfermedades consideradas estigmatizantes, caen dentro de esta categoría.
Este tipo de preguntas se recomienda no hacerlas al comienzo pues el individuo puede sentirse
intimidado y dar por terminada la entrevista. (Méndez, 2007, pp. 53, 54)

2.14. Población y muestra.

Muchas veces, aunque la población se haya acotado, no es posible o es muy costoso observar a
todas las unidades y se decide estudiar solo algunas de estas unidades.

Una muestra es un subconjunto de la población compuesto por las unidades que efectivamente
se observan, y representan a las otras unidades de la población que no se observan. Existen
diversas maneras de seleccionar una muestra, dependiendo de los objetivos y la estrategia que
se utilice en la investigación.

En los estudios cuantitativos, dado que interesa estudiar la distribución de características de la


población, el tipo de muestra apropiada es la probabilística, que permite inferir los resultados
obtenidos en la muestra del total de la población. Para esto habitualmente se trabaja con
muestras en las que la selección de las unidades se hace al azar y utilizando determinados
criterios para lograr una representatividad de la diversidad de unidades de la población. Esto
permite hacer estimaciones para la población y calcular en ellas márgenes de error basadas en
la teoría de la probabilidad.

Aquí no nos referiremos al cálculo del tamaño de una muestra porque eso es tema de un curso
de métodos cuantitativos.

69
Existen diferentes técnicas de obtención de muestras. Aunque existen diferentes criterios de
clasificación de los tipos de muestreo, pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de
muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

2.14.1. Muestreo probabilístico.

Los diseños muestrales probabilísticos permiten especificar la probabilidad de que cada una de
las unidades muéstrales será incluida en la muestra en una selección simple a partir de la
población. Esto implica considerar estimaciones del error estándar en los resultados de la
muestra. Examinaremos brevemente los principales diseños de muestras probabilísticas.

2.14.1.1. Muestreo aleatorio simple (MAS)

El muestreo aleatorio simple es una forma básica de muestreo probabilístico. El concepto


básico en el MAS, al igual que en todas las otras formas de muestreo probabilístico, es que la
muestra será representativa si cada miembro de la población tiene una posibilidad igual (o
conocida) de ser seleccionado en la muestra. Cuando una muestra es seleccionada con esa
condición, la teoría de la probabilidad puede ser aplicada a la información obtenida con la
muestra. Esto es extremadamente importante dado que la teoría probabilística es la base de
toda la estadística inferencial.

El muestreo aleatorio simple es un procedimiento por el cual: l) se enumeran todos los


individuos que componen el universo. 2) Se determina el tamaño de la muestra. 3) Se
selecciona una página cualquiera de la tabla de números aleatorios y se leen en sentido vertical
u horizontal las columnas compuestas por el mismo número de dígitos que tenga N (esto es el
total de elementos del universo). Se seleccionan todos los números que se encuentren y
quesean menores que N hasta alcanzar el tamaño de la muestra o n.

2.14.1.2. Muestreo sistemático.

La muestra sistemática consiste en estimar la Kava, subgrupo de la población, y de ella


seleccionar aleatoriamente la primera unidad de la primera K de unidades muéstrales y a partir
de allí sumar sistemáticamente el valor de K hasta completar la muestra. Si uno desea
seleccionar 100 personas de una población de 10.000, uno toma uno de cada 100 individuos
(K = N/n = 10.000/100 = 100). La primera unidad se selecciona por algún procedimiento
aleatorio, como, por ejemplo, por la tabla de números aleatorios. Supongamos que saliera
seleccionado aleatoriamente el individuo 14avo., entonces la muestra consistiría de los
individuos numerados 14, 114, 214, 314, 414, y así hasta completar los 100 elementos de la
muestra.

2.14.1.3. Muestreo estratificado.

Las muestras estratificadas proporcionales se utilizan principalmente para asegurar sede que
los diferentes grupos o estratos de una población están adecuadamente representados en
términos proporcionales en una muestra y así se aumente el nivel de precisión al estimar los
parámetros. Por otra parte, en igualdad de condiciones, la muestra estratificada reduce
considerablemente los costos de ejecución de un estudio. La idea subyacente en la muestra
70
estratificada es que el conocimiento que se tiene de la población se usa para dividirla engrupas
de manera que tal los elementos dentro de cada grupo tienen mayor número de características
comunes que los elementos de la población en su conjunto.

2.14.1.4. Muestreo multietápico por conglomerados.

Llamado también por aglomerados, racimos, por zonas o clusters, en este método, a partir de
un plano de gran escala, se divide una ciudad en sectores (los municipios o parroquias pueden
considerarse sectores) que se numeran. Los sectores se dividen en segmentos que a su vez se
numeran. Los segmentos se vuelven a subdividir en micro-segmentos, dentro de los cuales
están contenidas las manzanas. La selección se hace entonces por niveles, escalones o etapas.
Se seleccionan al azar los sectores, luego los segmentos dentro de esos sectores, y por último
los micro-segmentos.

2.14.2. Muestreo no probabilístico.


A veces, para algunos estudios especialmente los exploratorios, el muestreo probabilístico
resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes
de que no sirven para realizar inferencias, esto es, generalizaciones, pues no se tiene certeza de
que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la
misma probabilidad de ser elegidos. En general se selecciona a los sujetos siguiendo
determinados criterios y procurando que la muestra sea representativa.

Según Ramírez I. (2018, p. 201, 202) la muestra se obtiene atendiendo al criterio o criterios
del investigador o debido a sazones de economía, y otros; procurando que la muestra obtenida
sea lo más representativa posible. Estas muestras, al no utilizar el muestreo al azar, no tienen
la garantía de las nuestras probabilísticas, pero en la práctica son a menudo necesarias e
inevitables, (Kerlinger, 1975). Dentro de este tipo de muestreo se distinguen el muestreo
accidental, intencional o deliberado y por cuotas.

2.14.2.1. Muestreo por cuotas.

También denominado en ocasiones “accidental”. El muestreo por cuotas se asienta


generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los
individuos más “representativos” o “adecuados” para los fines de la investigación. Mantiene,
por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de
aleatoriedad de aquél. (Escobar y Bilbao, 2020)

En este tipo de muestreo se fijan unas “cuotas” que consisten en un número de individuos que
reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo
femenino y residentes en un determinado municipio. Una vez determinada la cuota se eligen
los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza
algunas veces en las encuestas de opinión en las que no se pretende hacer generalizaciones.

71
2.14.2.2. Muestreo opinático o intencional.

Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras


“representativas” mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. A este
tipo de muestro pertenece la selección según el criterio de un experto. Es muy frecuente
subutilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado
tendencias de voto. (Escobar y Bilbao, 2020)

2.14.2.3. Muestreo casual o incidental.

Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los


individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como
muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores universitarios emplean
con mucha frecuencia a sus propios alumnos). Otro caso, es la selección de una de cada cinco
personas que pasan por un sitio concurrido de la ciudad. Un caso particular es el de los
voluntarios. El utilizar este muestreo es imposible hacer generalizaciones válidas. (Escobar y
Bilbao, 2020)

2.14.2.4. Bola de nieve.

Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen
estudios con poblaciones “marginales”, delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos,
etc. (Escobar y Bilbao, 2020)

2.14.2.5. Muestreo discrecional.

A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar
al estudio. Ej. Muestreo por juicios: médicos especializados en inmunología en un estudio
sobre el SIDA. (Escobar y Bilbao, 2020)

Conclusiones de los métodos y técnicas de investigación científica.


Primera. La investigación científica puede ser de tipo teórico, empírico o mixto, en
dependencia del objeto que estudia, la perspectiva con que lo aborda, los métodos que emplea
y los enunciados que desea establecer; asimismo, puede adoptar un enfoque cuantitativo,
cualitativo o multimodal, en relación con las propiedades que aborda del objeto de estudio, los
datos que captura de éste, los análisis que realiza, los métodos que utiliza y los razonamientos
que pretende.

Segunda. El apreciar las dimensiones epistemológicas de la ciencia jurídica nos permite


visualizar que en unos casos trabaja con objetos que constituyen formalizaciones (símbolos
ideados por el ser humano), de fenómenos sociales y comportamientos fácticos; mientras en
otros opera con construcciones lingüísticas, especulaciones que arman el sistema teorético de
la disciplina.

72
Así, puede destacarse que gran parte del quehacer investigativo en este saber se concentra en
objetos teóricos que se condensan en constructos semánticos de diferente calado (axiomas,
teoremas, conceptos, instituciones, hipótesis, leyes, teorías), o en normas jurídicas que
constituyen elaboraciones formales para regular las relaciones sociales en sus diferentes
manifestaciones; por esta razón, el derecho requiere fundamentalmente de una metodología
erigida sobre la base de operaciones del pensamiento lógico y otras formas de razonamiento, a
partir de las que se pueden manipular científicamente objetos no perceptibles, que se
encuentran a nivel del pensamiento abstracto.

Tercera. Los objetos del derecho tienen además un carácter ideográfico en tanto el ser humano
constituye su centro, lo que los hace singulares e irrepetibles; son altamente permeables por
las condicionantes económicas, históricas y culturales, y requieren de una visión holística en
tanto se encuentran inmersos en la red de relaciones sociales.

Debido a esto, el derecho también emplea en sus estudios una metodología que le posibilite
abordar al ser humano en su entorno, entender la subjetividad de sus acciones, describir e
interpretar sin ánimo de estandarización.
Cuarta. Los métodos más empleados en la investigación jurídica son:

- De la investigación teórica, los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis,


abstracción-concreción, inductivo-deductivo y sistémico.
- De la investigación empírica, el método de análisis de contenido, que se emplea
fundamentalmente para hacer valoraciones cualitativas de documentos.
- De la investigación empírica cualitativa, el método etnográfico y hermenéutico; este
último es válido en el estudio analítico de normas jurídicas.
- La entrevista y la encuesta son dos instrumentos de gran empleo en la investigación
jurídica — sobre todo el primero —, para capturar información complementaria sobre
el objeto de estudio.
Quinta. Aunque la comparación es el procedimiento del pensamiento lógico, que se emplea
como recurso de la investigación en todas las ciencias sociales, en la ciencia jurídica ha
devenido en un método propio, a través del cual se comparan normas al interior de un
ordenamiento o varios, lo cual posibilita establecer semejanzas y diferencias, y, en ese sentido,
marcar la pauta para el perfeccionamiento legislativo; la comparación entre normas jurídicas
puede ser técnica-institucional o sociológica.

73
AUTOEVALUACIÓN.

Las preguntas de esta autoevaluación están en relación a los contenidos desarrollados en la unidad
temática dos, por lo cual debe responder de forma correcta a cada pregunta.

1. ¿Qué es la entrevista?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Mencione los tipos de entrevista y conceptualice cada una de ellas.


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué es un test?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué es una historia de vida?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

5. Según Cristina Santamarina y José Miguel Marinas (Delgado y Gutiérrez, 1999) hay tres maneras
fundamentales de enfocar el sentido y el trabajo con las historias de vida, mencione cada una de
ellas.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

74
GLOSARIO.

Conversatorios informales.

Es una técnica cualitativa dirigida a colectar información subjetiva que los sujetos de
investigación desean participar al investigador. Este tipo de información surge de manera
espontánea y es de mucho valor en procesos de identificación de prácticas sociales,
interacciones entre sujetos y acopio de representaciones sociales. (Ramírez, 2013, p. 82)

Entrevista.

Es el instrumento que permite recopilar información a partir de una conversación planificada y


controlada con un interlocutor, que a los efectos de la investigación constituye un sujeto clave
por su experiencia, información que posee o ser testigo de un acontecimiento; por ello, la
información que proporciona es de alto valor por su riqueza testimonial y detallismo.

Encuesta.

Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario


previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto
seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

Grupos focales.

La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de
los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos.

Historia de vida.

Las historias de vida están formadas por relatos que se producen con una intención: elaborar y
transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una
comunidad en un período histórico concreto (Delgado y Gutiérrez, 1999, p. 258).

Los test.

Es un instrumento derivado de la técnica de la encuesta. Tiene como objeto lograr información


sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes,
aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, entre otros). Los test constituyen un recurso
propio de la evaluación científica. (Palella y Martins, 2012, p. 141)

Registro de conducta.

Técnica que permite recoger el lenguaje no verbal y las prácticas sociales de los sujetos de
estudio, se apoya en instrumentos como registros de observación. Muy útil en investigaciones
que se relacionan con estudio de actitudes. (Ramírez, 2013, p. 82)

75
REFERENCIAS.

Álvarez G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.


México: Paidós Educador.

Cicourel A. (1982). La entrevista. En: El Método y la Medida en Sociología. Madrid: Editora


Nacional.

Corbetta, P. (2003), Metodología y técnicas de la investigación social, México, Mc Graw-Hill.

Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Coord.) (1999), Métodos y técnicas cualitativas de


investigación en Ciencias Sociales, Madrid, Síntesis.

Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2000). Handbook of qualitative research. London: Sage.

Escobar P. y Bilbao, J. (2020) Investigación y Educación Superior. 2da Edición. Editorial


LULU. Colombia.

Gallardo Y., y Moreno A. (1999) Recolección de información. Sata Fe de Bogotá, ICFES.

Geertz C. (1999). La descripción densa. En: La interpretación de las culturas. México:


Gedisa.

Gómez S. (2012) Metodología de la investigación. México, Red Tercer Milenio S.C.

Hamuri A. y Varela M. (2012) La técnica de los grupos focales. Investigación en Educación


Médica. Elservier México.

Lindon A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la


acción social. Economía, Sociedad y Territorio.

Méndez I. (2007) Metodologías y técnicas de investigación aplicadas a la comunicación.


Maracaibo. Colección de textos Universitarios.

Martínez H. (2010) Metodología de la investigación. Cengage Learning Editores, S.A.


México D.F.

Merriam, S.B. (1998). Qualitative research and case study applications in education.
San Francisco: Jossey-Bass.

Palella S., y Martins F. (2012) Investigación cuantitativa. Caracas, Editorial FEDUPEL.

Ramírez I. (2018) Apuntes de metodología de a investigación: un enfoque crítico, Sucre,


Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of
qualitative research (pp. 236-247). London: Sage.

76
Unidad Temática Nº 3

3. Etapas del Proceso de la Investigación Científica.

• La investigación científica.
• Procesos de investigación científica.
• Primera etapa. Planificación - Perfil de investigación.
• Segunda etapa. Construcción de la base teórica - Marco teórico.
• Tercera etapa. Construcción de la base empírica - Marco contextual diagnóstico.
• Cuarta etapa. Modelación teórica - Propuesta o modelo resultados obtenidos.
• Quinta etapa. Resultados y discusión - Gestión de la información.
• Autoevaluación.
• Glosario.
• Referencia.

Criterio de desempeño.

Elaborar el diseño lógico, metodológico de la investigación científica.

Introducción.

En esta parte del trabajo se describirá el proceso de la investigación científica. En esta unidad
temática los contenidos se describen desde la elección del tema hasta la presentación del
informe y está dividido en cinco partes: planificación, construcción de la base teórica,
construcción de la base empírica, modelación teórica y los resultados y discusión.

77
3.1. La investigación científica.

Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se presentan a lo largo de su
enseñanza y práctica en las universidades, pero conviene precisar algunas definiciones a
manera de orientación, ya que toda definición aporta algo válido, pero igualmente se queda
corta en razón de la realidad que describe. Si se consultan varios textos de investigación y
diccionarios, es posible encontrar definiciones variadas con elementos comunes y
complementarios.

“Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar


a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más
sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los
procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible
emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a
fondo sin emplear espíritu y método científico”

De lo anterior podemos deducir que la investigación es una fase más especializada de la


metodología científica.

La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de la realidad,


investiga la realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías. El
conocimiento de la realidad es la mayor garantía para cualquier proceso investigativo. Si
durante el desarrollo de este proceso el investigador no se sirve de un diseño previo, de una
estructura básica, su trabajo puede resultar infructuoso.

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura


obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento. (Tamayo, 1999, p. 35)

En la investigación científica se debe diferenciar la investigación formal de la investigación de


proceso:

La parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como debemos presentar el
resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe de
la investigación.

Para la parte formal existen patrones aceptados universalmente por las comunidades
internacionales que conducen procesos de investigación siguiendo el método científico.

La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a
investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del
método científico a una determinada realidad problemática; el proceso se orienta entonces al
desarrollo de la investigación para la cual se ha estructurado el diseño o proyecto.

El punto de partida para la investigación es la realidad, y por tal el investigador debe ante todo
considerar esta realidad en razón de los problemas que presenta y de la dificultad a investigar,

78
la cual constituye su problema de investigación, y que debe ser estructurado como diseño o
proyecto.

El esquema del proceso de la investigación puede ayudar a estructurar el trabajo de


investigación. No es una camisa de fuerza. Por el contrario, es de gran flexibilidad e imprime
seguridad al desarrollarlo, hasta el punto de qu la realización de cada etapa permite así mismo
el control de los pasos anteriores y de posibles modificaciones antes de continuar con el paso
siguiente.

La enseñanza de la investigación en la universidad se ha orientado generalmente de la


siguiente forma:

- Estructura formal
- Estructura epistemológica
- Estructura de procesos.

La primera orientada a la presentación formal de la investigación, es decir, al informe


científico; la segunda a la reflexión epistemológica del método científico y sus diferentes
tendencias y formas de abordar la realidad; poco se ha trabajado el proceso de investigación, o
sea la estructuración de las etapas del método científico que permiten la elaboración de un
diseño de proyecto investigativo.

Figura 2
Esquema del proceso de la investigación científica. (Tamayo, 1999., p. 37)

3.2. Proceso de investigación científica.

El objetivo principal de este capítulo es ejemplificar el desarrollo del proceso de investigación


científica a través del método general.
Es usual, como reconocen estudiosos y profesores de metodología de la investigación
científica, que quienes se inician en el campo de la investigación enfrentan, muy confusos, el

79
uso del método de investigación y tienden a seguir, de manera rígida y mecánica, tal proceso
como una receta igualmente aplicable a cualquier tema. Haciendo a un lado que, aunque el
método puede ser el mismo, cada proyecto tiene sus particularidades, por lo cual es necesario
y pertinente adecuar el método al respectivo proyecto.
De acuerdo con Wallace (1976), el desarrollo de la investigación científica debe ser un
proceso circular, no lineal, de interdependencia entre los elementos o aspectos constitutivos
del método científico general que intervienen en la dinámica de la generación del
conocimiento válido el cual se puede observar en los siguientes gráficos.

Figura 3
Dinámica del proceso de investigación científica. (Wallace, 1976)

80
Figura 4
Componentes del proceso de investigación científica. (Bernal, 2010, p. 78)

En síntesis, el proceso de investigación es un sistema constituido por varios componentes que


a medida que va desarrollándose, cada componente recibe influencia del anterior, pero, a la
vez, es seguido e influido por otro. En cada fase o etapa se desarrolla un componente, aunque
no todos ellos siguen una secuencia de etapas.

Ramírez (2013, p. 90, 91), se refiere al proceso de investigación no como un proceso


inconsciente ni ingenuo, sino todo lo contrario, un proceso plenamente consciente que está
plagado de cuestiones filosóficas, ideológicas, gnoseológicas, políticas y epistemológicas que
permiten leer una realidad desde determinado paradigma y enfoque de investigación; es decir,
que define en primera y en última instancia el curso del desarrollo del proceso investigativo y
los resultados que ésta tenga.

Previo al proceso de planificación de la investigación, el investigador debe definir el


paradigma y el enfoque de investigación que asumirá; este posicionamiento no es arbitrario,
sino que responderá a la naturaleza del sujeto u objeto de estudio y alcances del estudio.

Desde el posicionamiento paradigmático y epistémico se deriva las metodologías de


investigación a partir de las cuales se identifica el problema y se definen los objetivos.
Posteriormente, el investigador construye tanto el fundamento teórico como empírico, que en

81
la vida práctica tienen una lógica dialéctica y/o dialógica, presentándose sólo por cuestiones
formales uno después de otro.

Cuando se construye un modelo y se valida teórica o empíricamente, el investigador arriba a


determinados resultados y conclusiones que serán socializados a partir de un proceso de
gestión de la información escrita, gráfica u oral.

Al mismo tiempo Ramírez (2013, p. 91), plantea que el proceso de investigación tiene cinco
etapas.

Tabla 5
Etapas del proceso de investigación. Ramírez. (2013, p. 91)

I Etapa Diseño de la investigación: diseño Perfil de proyecto de


Planificación lógico y diseño metodológico. investigación.
II Etapa Fundamentación de la investigación. Marco teórico.
Construcción de la base
teórica
III Etapa Trabajo de campo Marco contextual.
Construcción de la base Marco contextual. Diagnóstico.
empírica
IV Etapa Diseño de la propuesta o modelo. Propuesta o modelo.
Modelación Teórica Concreción de la propuesta. Resultados obtenidos.
Resultados obtenidos.
V Etapa Conclusiones y recomendaciones Gestión de la
Resultados y discusión información.

3.3. Primera etapa - Planificación.

Esta etapa considera básicamente dos momentos: el diseño lógico y el diseño metodológico;
el primero considera el planteamiento del problema, objeto de estudio y campo de acción,
idea a defender o hipótesis, el objetivo general y los objetivos específicos. Y un segundo
momento, donde se desarrollan los métodos y las técnicas para desarrollar el proceso.

3.3.1. Planteamiento del problema.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de


investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser
inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de
cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la
existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido
(cuantitativo, cualitativo o mixto) y sus habilidades personales. Seccionar un tema o una idea
no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar,
con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el
problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de

82
investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et al., 1980 en Hernández,
2014, p. 36).

En el caso del enfoque cualitativo en la investigación, o cuando éste prevalece sobre el


cuantitativo, el planteamiento del problema llega a tener lugar en diferentes momentos de la
investigación: 1. En este segundo paso que sigue a la generación de la idea de investigación, 2.
Durante el proceso de investigación (ya sea al consultar la literatura, elaborar el marco teórico,
al recolectar información o al analizada) y 3. Al final del proceso investigativo (al redactar el
reporte de resultados o el informe terminal).

Bajo el enfoque cualitativo no siempre se requieren términos concretos y explícitos; incluso, a


veces es deseable que no sea así.

Cuando mezclamos los enfoques cuantitativo y cualitativo, puede ser que sí necesitemos de
tales términos o no: depende del fenómeno estudiado, la manera de enfocar el estudio, el
entorno de la investigación y la formación del investigador, además del modo en que se
mézclenlos dos enfoques. Ahora bien, como señala Ackoff (1967) (en Hernández, 2014, p. 36
): un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto; a mayor exactitud
corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria (aunque, como ya se ha
mencionado, no se trata de una regla inflexible, pues en algunos estudios de corte cualitativo
lo que se busca precisamente es no tener ideas preconcebidas sobre el fenómeno estudiado, ni
definiciones exactas, las cuales se van desarrollando y obteniendo durante el proceso de
investigación). De cualquier manera, el investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el
problema, sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas
ocasiones sabe lo que desea hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás y es necesario que
realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la
actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboraci6n de muchas personas.

Criterios para plantear el problema (básicamente para un enfoque cuantitativo o mixto;


también para estudios cualitativos que en cualquier parte del proceso de investigación derivan
un planteamiento) Según Kerlinger (2002) (en Hernández, 2014, p. 36) los criterios para
plantear adecuadamente el problema de investigación son:

▪ El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (recordando que en
los estudios cualitativos éste no es un requisito).
▪ El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por
ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo
se relaciona... con...?). Aunque en los estudios cualitativos la formulación del problema
no necesariamente precede a la recolección y al análisis de datos, cuando se llega al
punto de plantear el problema de investigación, éste debe formularse con claridad y
evitando la ambigüedad (que es muy diferente a la dispersión de datos o apertura en la
información).
▪ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque
cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo). Es decir, la factibilidad
de observarse en la realidad o en un entorno. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar
cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no
puede probarse empíricamente, pues "lo sublime" y "el alma" no son observables.
83
Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con
aspectos observables y medibles en la realidad o en determinado ambiente.

Recordemos que los estudios cualitativos también son empíricos (que diferente de
"empiricistas").

Una investigación cualitativa predominantemente inductiva recolecta datos en un ambiente,


una situación o un evento; y aunque el planteamiento del problema de investigación surge en
cualquier fase del proceso, debe existir dicho planteamiento. Lo cualitativo no debe confundir
secón lo no científico o con el desorden total en la investigación, pues hay procedimientos y
orden, aunque exista apertura y variedad.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación? Los elementos para
plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la
investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. Esto es
independiente del momento en que se desarrolle y se obtenga bajo un esquema deductivo o
inductivo.

En el planteamiento del problema se destaca la situación problemática como parte del diseño
lógico de la investigación. En su elaboración sea en diplomados, maestrías y doctorados
presentan insuficiencias en el trabajo de con la situación problemática.

La investigación científica tiene sus ejes en la unidad orgánica entre el método científico, la
teoría y la praxis, siguiendo el camino dialéctico para la construcción de un saber, que,
partiendo de la problematización de la realidad, conduzca a su comprensión y transformación
(Castellanos, 1998, p.3).

El proceso tiene su momento inicial en la etapa de exploración de la realidad. Aquí, las


observaciones y consultas a expertos, el análisis de documentos y otras fuentes primarias y
secundarias de información ofrecen evidencias para comparar el comportamiento deseado y
actual del fenómeno, determinar las discrepancias existentes e identificar el problema a
investiga (Castellanos, 1998, p.3).

La exploración de la realidad comprende la observación de la realidad, el análisis de diferentes


fuentes de información, la identificación de la contradicción dialéctica y la determinación del
marco teórico. A todos los objetos, fenómenos y procesos le son inherentes contradicciones
internas, aspectos y tendencias contrarios, que se encuentran en estado de concatenación y
negación mutua; la lucha de los contrarios da un impulso interno al desarrollo y conduce al
crecimiento de las contradicciones, que se resuelven en una etapa determinada mediante la
desaparición de lo viejo y el surgimiento de lo nuevo (Konstantinov, et al., 1987, p. 54).

3.3.1.1. Situación problémica.

Existe una tendencia a llamar la categoría situación problemática como situación problémica,
se emplea como un tecnicismo.

84
La situación problemática se define como aquellos fenómenos o hechos vivenciados por el
investigador que revelan determinada contradicción que no tiene explicación a priori (Pulido,
2010). Hasta este momento se está trabajando a partir del conocimiento empírico y
especulativo. A partir de aquí, se introduce el conocimiento científico, cuando nos
proponemos determinar las causas y regularidades de dichos fenómenos (Córdova, p. 2-3). La
situación problemática está dada por la contradicción dialéctica que se expresa entre el estado
deseado (estado ideal o deber ser) y el estado actual (estado real).

La situación problemática puede enfocarse como una contradicción o discrepancia entre un


estado actual y un estado deseado, la cual puede ser de diversos tipos, tanto en el plano
cognoscitivo como en el eminentemente práctico. Por ejemplo:

▪ La contradicción entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se sabe y lo que se


necesita saber.
▪ La contradicción entre lo que sucede, lo que es y lo que debería ser, lo que se espera
(Castellanos, 1998, pp. 9-10).

La situación problemática expone la contradicción, la carencia, la insuficiencia, la limitación o


la dificultad que se está presentando en la práctica profesional o en la teoría, que resulta de
interés al investigador. En ella deben presentarse algunas evidencias de su existencia objetiva
y demostrar la necesidad de la vía científico–investigativa para su solución.

El estado deseado (estado ideal o deber ser) se determina por medio de la exploración de la
realidad que se presenta en documentos legales y normativos, tales como: la Constitución de la
República, el perfil del profesional y los programas de las disciplinas y asignaturas, entre
otros. Pudieran, también, encontrarse en otros documentos científicos, a saber: literatura
especializada y tesis e informes de investigación.

El estado actual (estado real) se establece a partir de un estudio de exploración directa e


indirecta de la realidad. La vía directa incluye la observación, la entrevista, la encuesta y el
análisis del producto de la actividad del fenómeno o proceso que se investiga y sus
protagonistas. Por otro lado, la vía indirecta contempla el análisis de documentos normativos
legales, las tesis e informes de investigación relacionados con la temática, la consulta a
literatura especializada y la consulta a especialistas.

Por lo general, este estudio exploratorio inicial (diagnóstico preliminar) se realiza con una
muestra pequeña de sujetos y de forma incipiente, por no estar todavía definidos con precisión
los indicadores de la variable a transformar.

Como resultado del estudio exploratorio inicial, se aísla un grupo de causas que en el orden
práctico y teórico provocan la contradicción dialéctica entre el estado deseado y el estado
actual. Estas causas son tan diversas como diversos son los factores que pueden incidir en los
problemas y fenómenos.

Los múltiples factores que provocan las causas y el alcance de un determinado tipo de
investigación llevan a que el investigador tome la decisión de resolver una o varias de las
causas que emergieron del estudio exploratorio inicial.
85
Esta toma de decisión por parte del investigador debe ser sustentada científicamente. Ya en
este momento del trabajo con la situación problemática, es que el investigador puede formular
lo que verdaderamente sería su problema científico.

3.3.1.2. Formulación del problema.

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da
origen al problema, viene la parte final, la elaboración o formulación del problema, la cual
consiste en la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de tal modo que cada una
de sus piezas resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación.

La primera etapa en la formulación de la investigación es reducir el problema a términos


concretos y explícitos. A pesar de que la selección de un tema de investigación haya sido
determinada por consideraciones ajenas a las científicas, la formulación del mismo en forma
de problema de investigación es el primer peldaño a subir en la investigación científica; luego
debe estar influenciado por las condiciones del procedimiento científico2.

La primera fase de la formulación es el descubrimiento de un problema necesitado de


solución. El asunto elegido para la investigación es frecuentemente de tal envergadura que no
pueden ser investigados simultáneamente todos los aspectos del problema. La tarea debe
reducirse de manera que pueda ser abarcada en un solo estudio o dividida en cierto número de
subcuestiones que puedan ser llevadas a cabo en estudios separados.

Reduciendo el problema a términos que pueden ser abordados en un solo estudio se procede a
las fases de la investigación.

En la elaboración y formulación del problema, la definición es el primer paso más importante.


La definición hay que realizarla sobre cada uno de los elementos que se han identificado en el
problema.

Definir un problema es declarar en forma clara y precisa los diversos elementos del problema,
de tal manera que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. Es decir, debe
contemplar tanto el problema como los elementos conectados con él. Al definir el problema
hacemos posible que otros puedan entender lo que pretendemos o tratamos de conseguir con la
investigación.

Definir un problema significa especificarlo en detalle y con precisión. Cada cuestión y aspecto
subordinado que deban responderse han de ser delimitados. Deben determinarse los límites de
la investigación. Con frecuencia es necesario revisar estudios con objeto de determinar con
exactitud lo que se ha de hacer. A veces es necesario formular el punto de vista o teoría
educativa sobre la cual ha de basarse la investigación.3

Una vez definido el problema se hace necesario formularlo y redactarlo con el fin de contar a
lo largo de la investigación con los elementos precisos y claramente detallados de los diversos

2
Selltiz. Métodos de investigación en las relaciones sociales, p. 47.
3
Whitney. Elementos de investigación, p. 72.

86
aspectos de la definición. Al formular el problema se hace la presentación oracional del
mismo, lo cual constituye una síntesis del problema.

El problema se formula con base en las necesidades descritas y su relación con los elementos
que se han detectado; y tanto elementos como hipótesis tienen que ser compatibles entre sí en
relación con la investigación.

Arias Galicia4 nos dice: “cuando un problema está bien formulado se tiene ganada la mitad del
camino hacia su solución”. En la formulación del problema debe considerarse tanto el
problema como todos los demás datos conectados con él. Para ello es necesario tener presente
todos los elementos del mismo.

Se selecciona una serie de datos que estén íntimamente ligados al problema, basando la
selección en un marco teórico, acorde con los demás datos. Si no existe un encadenamiento
conceptual entre varios componentes, no será posible encontrar un significado a la
investigación.

Siempre que se enuncia la formulación del problema debe hacerse en forma breve y debe
incluir en forma nítida el punto del conflicto o problema en el que se va a centrar la atención y
la relación con la situación de dificultad.

La formulación de un problema de investigación consiste en expresarlo con términos claros y


precisos. Esta formulación debe presentar el objetivo fundamental de estudio en sus
dimensiones exactas, mediante una exposición formalmente explícita, indicando por medio de
ella qué información debe obtener el investigador para resolver el problema. Es preciso tener
en cuenta que esta información surge del análisis previo del problema y, en consecuencia,
debe contener los elementos que éste ha proporcionado, a saber:

• Variables o aspectos principales que intervienen.


• Relaciones entre ellos.
• Qué argumentos (teorías) justifican esas relaciones.

Además de los elementos anteriores se acostumbra, al enunciar un problema, agregar


consideraciones sobre (a) los antecedentes del estudio, y (b) la definición de los términos
principales.
El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema puede expresarse de dos
maneras: una reviste la forma de una pregunta; la otra consiste en una exposición o
descripción. En ambos casos se debe indicar con claridad y de manera suficiente qué
información básica requiere el investigador para resolver el problema. La forma interrogativa
es más simple y directa que la forma descriptiva y se considera muy indicada cuando el
problema no requiere de un amplio y complejo enunciado.

4
Arias Galicia, Fernando. Op. cit., pp. 50-51.

87
Ejemplos de enunciados de problemas:
Forma descriptiva:

Desconocimiento del grado de adaptación a la hospitalización de los niños que reciben


instrucciones previas acerca del dolor, en comparación con aquellos que no reciben
dichas instrucciones.

Forma interrogativa:

¿Los niños que reciben instrucciones previas acerca del dolor manifiestan una
adaptación mayor a la hospitalización que aquellos que no las reciben?

Es preciso que la formulación de un problema contenga definiciones adecuadas de los


conceptos. Dos razones principales para ello:

La primera las definiciones claras y adecuadas contribuyen de modo preciso a aclarar el


fenómeno bajo estudio.

La segunda esas definiciones facilitan la comunicación entre los científicos y evitan


confusiones en lo que se quiere expresar.

De lo anteriormente expuesto podemos concluir, en términos de resumen, que una vez


identificado y analizado el problema en sus componentes principales, debemos estar en
condiciones de formularlo en forma de pregunta o en forma descriptiva, pero siempre teniendo
en cuenta que el enunciado debe presentar el objetivo fundamental del estudio en forma
explícita y en sus dimensiones exactas. A este fin contribuye decididamente la definición
exacta de los términos.

3.3.1.2.1. Cómo se debe preguntar.

Una pregunta formulada de modo correcto es la base firme para iniciar la búsqueda sistemática
de un proceso fructífero de investigación. Al confrontar el alumno al objeto de investigación
lo debe hacer con una actitud reflexiva y crítica; las primeras preguntas son, por lo regular,
muy generales y abstractas, mismas que deben aclararse y delimitarse para ser específicas y
pertinentes en relación a la pregunta central.

Agotado el cuestionario es necesario replantearlas preguntas, seleccionar con diligencia


aquellas que se consideran adecuadas para conformar un banco y abordar en su totalidad al
objeto de investigación. La base de las preguntas se refiere a los tópicos: ¿qué?;¿cómo?;
¿quién?; ¿cuándo?; ¿dónde?; ¿por qué?;¿para qué?, etc., y sus modalidades: ¿desde
cuándo?;¿para quienes?; ¿qué cosas?; ¿a quiénes?

Las formas de preguntar ineludibles e inmediatas para toda investigación se relacionan con el
tópico ¿qué? para determinar el objeto de estudio es el sujeto gramatical, o sea, algo o alguien
de quien se dice o instruye alguna cosa. Se instruye ¿qué es? o en ¿qué consiste?, por lo cual,
hay que determinar sus características esenciales, rasgos y propiedades particulares. La
pregunta que responde es el tópico ¿cómo?; por medio de las respuestas detalladas y

88
ordenadas es posible contestar ¿qué es? y ¿cómo es? El objeto estudiado por medio de una
definición y con una descripción que lo distingue de otros. A continuación, hay que
preguntarse, de ese todo qué es el objeto, cuáles son sus partes y las relaciones que guardan
entre sí. Luego, en caso de ser inevitable, se pueden utilizar los tópicos que el objeto de
estudio reclame para su esclarecimiento.

3.3.1.3. Objeto de estudio.

Parte de la realidad objetiva que el investigador abstrae como consecuencia de agrupar en


forma sistemática, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, y sobre cual actúa en el
proceso de investigación.

Su definición parte del problema, el cual delimita todos aquellos elementos y relaciones de la
realidad objetiva estrechamente vinculados con éste, se refiere a aquello que el investigador
delimita para efectuar el proceso de investigación.

El Sujeto – Objeto de estudio en el campo social y de la salud a veces se constituye en el


propio hombre, sin embargo, debido a la nomenclatura positivista se sigue manteniendo como
objeto aquella parte de la realidad objetiva que porta el problema científico.

Por lo general, el objeto (el qué de la investigación) no es un fenómeno sino un proceso que
tiene una serie de componentes; por ello que delimitar el problema a través del objeto de
estudio permite ejercitar la delimitación para circunscribir el mismo y evitar la dispersión que
es el peligro que se corre en la formulación del problema científico. (Ramírez I. 2013, p. 102)

3.3.1.4. Campo de acción.

Esta categoría de la lógica de la investigación es el subsistema del objeto de estudio; es decir,


que contribuye a delimitar aún más el problema científico, se refiere a uno de los componentes
del proceso que se investiga.

El campo de acción no es el espacio geográfico ni material donde el investigador actúa, sino


aquella parte del objeto de estudio que ha sido delimitada por el investigador para su abordaje;
es decir aquella parte en la que el investigador va a actuar durante su investigación.

Esta categoría es poco trabajada y desarrollada por teóricos en la bibliografía científica, por
ende, se constituye en un elemento que para el investigador resulta complejo de formular. Sin
embargo, sirve de ayuda el analizar esta categoría como aquella parte que el investigador
describirá, interpretará y/o transformará en el objetivo general. Su formulación no excederá las
dos o tres líneas.

3.3.2. Hipótesis.

Un aspecto importante en el proceso de investigación científica tiene que ver con las hipótesis,
debido a que éstas son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de
investigación y se operacional izan los objetivos.

89
Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición y no sólo
mostrar los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis
en las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el
efecto de un rasgo o una variable en relación con otro. Básicamente son estudios que muestran
la relación causa/efecto.

Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear


algunas preguntas de investigación que, como ya se anotó, surgen del planteamiento del
problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que soporta el estudio.

En resumen, todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y sólo


aquellos que buscan evaluar relación entre variables o explicar causas requieren la
formulación de hipótesis. En el caso de la investigación experimental, siempre es necesario
partir de hipótesis que serán las que guiarán el respectivo estudio.

3.3.2.1. Concepto de hipótesis.

Según el Pequeño Larousse ilustrado, la palabra hipótesis “deriva del griego hypotthesis, que
significa suposición de una cosa posible, de la que se saca una consecuencia” (García, 1994, p.
544).

Para Arias (1991), “una hipótesis es una suposición respecto de algunos elementos empíricos y
otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los hechos y las
experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos”
(p. 66).

Para Muñoz (1998), una hipótesis “es la explicación anticipada y provisional de alguna
suposición que se trate de comprobar o desaprobar, a través de los antecedentes que se
recopilan sobre el problema de investigación previamente planteado” (p. 94).

De las definiciones anteriores puede concluirse que una hipótesis es una suposición o solución
anticipada al problema objeto de la investigación y, por tanto, la tarea del investigador debe
orientarse a probar tal suposición o hipótesis. Ahora, es importante tener claro que al aceptar
una hipótesis como cierta no se puede concluir respecto a la veracidad de los resultados
obtenidos, sino que sólo se aporta evidencia en su favor. (Bernal. 2010, p. 136)

La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar el problema que
investiga. Como lo han expresado M. Cohen y E. Nagel,5 «no es posible avanzar un solo paso
en una investigación si no se comienza por sugerir una explicación o solución de la dificultad
que la originó. Tales explicaciones tentativas no son sugeridas por elementos del objeto de
estudio y nuestro conocimiento anterior. Cuando se las formula en términos de proposiciones
(o enunciados) reciben el nombre de hipótesis». Podemos precisar aún más esta idea
acogiendo la definición de hipótesis de H. Blalock6, quien la define como un enunciado acerca

5
Cohen y Nagel. Introducción a la lógica del método científico, p. 36.
6
Blolock. Estadística social, p. 81.

90
de un acontecimiento futuro, o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el
momento de la predicción, formulada de modo que pueda descartarse.

La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de


nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.

La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en una
conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre
dos variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual
una suposición de proceso nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se
pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado
en el problema, o también para indicar la forma como deben ser organizados según el tipo de
estudio.

La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos. Su valor
reside en la capacidad para establecer unas relaciones entre los hechos y explicar por qué se
producen.

La hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un problema; indica por lo


tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante; es una proposición que puede ser
puesta a prueba para determinar su validez.

Al tratar las hipótesis, Grasseau7 expresa:

La hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una


conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado
precisamente con el objeto de llegar a conocerla.

Según Arias Galicia8 es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros
conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de los hechos y las experiencias
conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos.

El sentido lógico de la palabra es supuesto, preciso o punto de partida de una argumentación.


En este sentido lógico de la palabra, son hipótesis todos los supuestos iniciales de una teoría
formal o factual; se distingue de las demás hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis
fundamentales o básicas. El procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando
por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias
con la ayuda de las subyacentes teorías formales se llama método hipotético-deductivo.9

7
Grasseau. Teoría y ciencia, p. 103.
8
Arias Galicia. Introducción a las técnicas de la investigación en psicología, p. 49.
9
Bunge, Mario. La investigación científica, p. 248.

91
Al formular hipótesis se imaginan nuevas posibilidades, partiendo de hechos conocidos. Una
hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o relaciones que
pueden existir, pero que todavía no conocemos y que no hemos comprobado que existan.

Es necesario confirmar nuestra hipótesis con datos objetivos, lo cual constituye, precisamente,
la meta de cualquier investigación, de manera que a través de los resultados de la misma
puedan conformarse, modificarse o rechazarse.

A partir de la teoría de entrada o sobre la cual se han formulado las hipótesis y hasta llegar a la
teoría final o nuevo conocimiento producto de la investigación, encontramos todo el proceso
investigativo en su rigor metodológico.

Figura 5
La hipótesis y su proceso. (Tamayo, 1999., p. 85)

3.3.2.2. Función de la hipótesis.

Las siguientes son algunas de las funciones que, según Arias (1991), cumplen las hipótesis en
una investigación:

- Se precisan los problemas objeto de la investigación.


- Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.
- Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la
investigación, con la finalidad de darles uniformidad y constancia en la validación de
la información obtenida. Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una
investigación, no hay duda acerca del papel importante que éstas desempeñan en un
estudio y en el campo científico en general.

92
3.3.2.3. Clases de enunciados.

Al haber definido la hipótesis como un enunciado o supuesto, resulta provechoso considerar


brevemente qué se entiende por enunciado. Este último designa el sentido o significado de una
oración declaratoria. Las siguientes oraciones son declaratorias:
- La edad media de los estudiantes de medicina de la universidad X es de 26 años.
- Los estudiantes de medicina de la universidad X tienen una edad media de 26 años.

Las dos oraciones anteriores son ligeramente diferentes en cuanto están compuestas por
diferentes palabras, ordenadas de modo diferente. No obstante, las dos oraciones significan lo
mismo, tienen idéntico sentido, por lo cual podemos afirmar que se trata del mismo enunciado.
Las oraciones declarativas o enunciados declaratorios se diferencian de las preguntas, las
órdenes y las exclamaciones. Una pregunta puede responderse, una orden impartida y una
exclamación proferirse, en sí mismas, ellas no pueden ser verdaderas ni falsas. En cambio, los
enunciados sí pueden ser verdaderos o falsos. Así, el enunciado la edad media de los
estudiantes de medicina de la universidad X es de 26 años, si tal fuera el caso; sería falso si la
edad media fuera otra.
El supuesto que presenta la hipótesis se expresa como lo hemos dicho, por medio de
enunciados. Si ellos son verdaderos pasan a formar parte de un cuerpo de conocimientos
científicos; si son falsos se los descarta. Por esta razón interesa conocer cómo se puede
establecer la verdad o falsedad de los enunciados declarativos. Existen dos clases de
procedimientos:

a. Procedimientos lógicos.
b. Procedimientos empíricos.

Observemos el enunciado «ningún soltero es casado». No necesitamos recurrir a experiencia


alguna para saber que este enunciado es verdadero, pues basta atenernos al significado de las
palabras. En consecuencia, decimos que este enunciado es lógicamente verdadero. Los
enunciados de este tipo se denominan analíticos.

Ahora observamos este otro: «la edad media de los estudiantes de medicina de la universidad
X es de 26 años.» Aquí no nos sirve atenernos únicamente al significado de las palabras que
expresan el enunciado para conocer la verdad o falsedad del mismo. Tenemos,
necesariamente, que probar por medio de la observación el hecho expresado. En consecuencia,
decimos que este enunciado puede ser verdadero o falso de hecho. Los enunciados de esta
clase se denominan sintéticos, y por medio de ellos se expresa el conocimiento científico.

3.3.2.4. Importancia de la hipótesis

La importancia de la hipótesis se deriva del nexo entre la teoría y la realidad empírica, entre el
sistema formalizado y la investigación. Son instrumentos de trabajo de la teoría y de la
investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los
datos; en este aspecto puede afirmarse que la hipótesis contribuye al desarrollo de la ciencia;
asimismo la labor de investigación.

93
La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva
a la búsqueda de la solución de un problema.

La claridad de la definición de los términos de la hipótesis es una condición importante para el


desarrollo de la investigación. Si los términos de la hipótesis carecen de operacionalidad,
fidedignidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el objetivo del trabajo
que está desarrollando.

Frecuentemente, las hipótesis deben ser modificadas de acuerdo a los resultados de las
investigaciones, mediante un proceso selectivo con el fin de conseguir la conexión objetiva
entre la hipótesis y los datos resultantes de la investigación. Se puede decir que las hipótesis
dirigen la investigación y entre ambas forman un cedazo que tiende a lograr la distinción entre
los principios explicativos de un fenómeno y la imaginación anticipatoria respecto a la
explicación de los mismos.

Uno de los propósitos cumplidos por las hipótesis es servir de ideas directrices de la
investigación. Por tanto, cuando se emplean para diseñarla se denominan frecuentemente
hipótesis de trabajo, ya que el investigador puede formular diversas hipótesis para ser
sometidas a prueba. Como no podrá hacerlo al mismo tiempo con todas sino ir paulatinamente,
la hipótesis elegida en cada ocasión para servir de base a la pesquisa constituirá la hipótesis
rectora, es decir, la hipótesis de trabajo.

3.3.2.5. Requisitos de las hipótesis

Pueden formularse hipótesis a diestra y siniestra, siempre y cuando sirvan de cimiento a la


investigación; de lo contrario se corre el peligro de que la investigación se derrumbe.
Por tal razón las hipótesis deben10:
- Establecer las variables a estudiar, es decir, especificarlas, fijarles límites.
- Establecer relaciones entre variables, es decir, las hipótesis deben ser especificadas de
tal manera que sirvan de base a interferencias que nos ayuden a decidir si explican o no
los fenómenos observados. Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones
cuantitativas entre variables.
- Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimientan, al menos
en parte, sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no
deben establecer implicaciones contradictorias o inconscientes con lo ya verificado en
forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.
Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipótesis deben ser formuladas de la
manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del
sistema dentro del cual quede engarzado. Las hipótesis deben ser consistentes con el cuerpo de
conocimientos, de manera que no necesitamos restringir las estructuras teóricas.

10
Arias (1999) Op. cit., p. 60.

94
3.3.2.6. Papel de las hipótesis.

Las hipótesis tienen una función claramente orientadora del proceso de investigación, pues nos
indican el camino que hemos decidido seguir en la solución del problema. Cuando
formulamos hipótesis suponemos que la realidad, sea física, biológica o social, es
asombrosamente compleja. Presenta los variados y múltiples aspectos a la investigación, todos
los cuales no son igualmente importantes para la solución de un problema y algunos ni
siquiera tienen relación con el problema que nos propondremos solucionar. En medio de esta
compleja diversidad, las hipótesis nos indican qué debemos tener en cuenta y, como residuo,
qué debemos omitir, con el fin de concentrarnos en la observación y el registro cuidadoso de
los aspectos que son pertinentes. Así, si quisiéramos explicarnos por qué unas familias tienen
mayor número de hijos que otras, sería irrelevante preguntarles por la estatura de los padres, o
el color de los ojos de la madre, o la marca del calzado que prefieren. Más bien se pregunta
por la educación de los padres, clase social a que pertenecen, creencias religiosas y cosas por
el estilo. Así la hipótesis nos especifica qué hechos observar y qué relación establecer entre
ellos.
Podemos resumir el papel de la hipótesis en la investigación señalando las funciones que
cumple:
Ghisell y Brow, citados en Arias (1999), indican que las hipótesis cumplen las siguientes
funciones:
- De explicación inicial. Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o
inconexos; por tanto, a través de la formulación de hipótesis podrán completarse
los datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, e
introduciendo un orden entre los fenómenos.
- De estímulo para investigación. Las hipótesis concretan y resumen los problemas
encontrados, sirviendo de impulso para la consecución del proceso inquisidor.
- De fuente de metodología. Es muy frecuente que las hipótesis se enuncien como
oraciones condicionales; esta formulación nos lleva a un análisis de las variables a
considerar y, como consecuencia, a los métodos necesarios para controlarlas y
cuantificarlas.
- De criterios para valorar las técnicas de la investigación. Con frecuencia las
hipótesis establecen en su enunciado algún conjunto de condiciones que hacen
posible un juicio crítico sobre los procedimientos técnicos, experimentales y
estadísticos seguidos para satisfacer las condiciones especificadas.
- De principios organizadores. Las hipótesis constituyen principios organizadores
alrededor de los cuales pueden formarse mallas de relaciones entre los hechos
conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente conectados. Pueden
erigirse en auxiliares valiosos para determinar los pesos relativos de cada uno de
los componentes del problema.
Se buscan relaciones entre los hechos y sus implicaciones teóricas, pudiendo así determinar
soluciones del problema a fin de someterlas a la confirmación mediante la investigación.
- Nos orientan en la búsqueda de algún orden o regularidad en los hechos que
observamos.

95
- Nos ayudan a seleccionar algunos hechos como significativos y a destacar otros
que suponemos carentes de significación para la investigación.
- Nos ofrecen la solución o explicación al problema de investigación.

3.3.2.7. Dificultades para la formulación de hipótesis.

Las principales dificultades con las cuales tropieza un investigador al formular hipótesis,
según Abouhamad11, son tres:
- Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico.
- Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
- Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar
hipótesis en debida forma.

3.3.2.8. Hipótesis descriptivas y explicativas.

Ya hemos indicado que podemos formular problemas de investigación de dos clases: uno de
naturaleza descriptiva, que consiste en describir una situación en sus dimensiones o
componentes y establecer posibles pautas de asociación entre esas dimensiones; otro de
naturaleza explicativa, que consiste en lo esencial, en someter a comprobación posibles
explicaciones de un hecho observado, con el propósito de establecer con alguna seguridad si
estas explicaciones son respaldadas por nuestros experimentos. En todos estos casos estamos
interesados en registrar la posible ocurrencia de tales acontecimientos y con qué frecuencia
ocurren, sin preocuparnos, de momento, por establecer las causas o razones por las que
ocurren; para tales situaciones formularemos hipótesis descriptivas de la siguiente forma:
▪ Entre el 25 y el 30 por ciento de los estudiantes de tal colegio son fumadores habituales
de cigarrillos.
▪ Los estudiantes que están motivados políticamente mostrarán más interés por la
historia que por las matemáticas.
▪ El interés por las audiciones radiales deportivas disminuye con la edad de la persona.

Por otra parte, en situaciones en las que estamos interesados no en la simple descripción sino
en la explicación de determinados acontecimientos, centramos nuestro interés en el porqué de
tales hechos. Así, podemos predecir por medio de la hipótesis explicativa que tal o tales
hechos ocurrirán (o han ocurrido) en virtud de tal o tales otros. En tales situaciones
formulamos hipótesis explicativas o causales, que no son otra cosa que teorías o suposiciones
que nos ayudan a comprender la realidad.

3.3.2.9. Tipos de hipótesis.

Difícil es presentar una clasificación universal de las hipótesis, pues los tratadistas las
clasifican según puntos de vista muy diversos. La siguiente clasificación presenta un primer

11
Abouhamad. Apuntes de investigación en ciencias sociales, p. 79.

96
grupo de dos formulaciones diferentes, un segundo grupo clasificado por su objeto y
extensión, y un tercer grupo de hipótesis sueltas o de diversa denominación12.
Figura 6
Tipos de hipótesis. (Tamayo, 1999., p. 91)

3.3.2.10. Cualidades de una hipótesis bien formulada.

En las cualidades de la hipótesis se deben considerar la generalidad y especialidad, la


referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad, referencia a un cuerpo de teoría y
operacionalidad13.

3.3.3. Objetivos de la investigación.

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en
especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio
ayudará a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica en favor de ella. También existen estudios que como resultado final

12
Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica, p. 105.
13
Abouhamad. Op. cit., p. 89

97
pretenden generar un planteamiento del problema o inducir el conocimiento (en especial los
cualitativos).

Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2001 en Hernández,
Fernández y Baptista 2003, p.11); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes
durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser
congruentes entre sí.

También es conveniente comentar que durante la investigación es posible que surjan objetivos
adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos,
según la dirección que tome la investigación.

En una investigación que se inicie dentro de un esquema cualitativo, la joven puede comenzar
con entrevistas a parejas de novios, sin un objetivo particular ni concepciones previas, y,
después de entrevistar a varias parejas, comenzar a visualizar lo que le interesa investigar,
construyendo inductivamente sus objetivos de estudio. (Hernández, 2003, p. 12)

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso
sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo
de la investigación. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas
para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de
las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma
intensidad en que se presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser


sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se
quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada científicamente, debe tener
validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo
que permite pasar a la siguiente.

Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir,
toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

Con la investigación se busca, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal
caso, debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se piensa que el estudio ayudará
a resolverlo. Otras investigaciones tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad y ser
específicos, medibles, apropiados y realistas, es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker,
2004). Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al
redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”,
“demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”,
“valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas. Evidentemente, los
objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí. Cuando se ha seleccionado el
tema de investigación y se ha formulado el problema, debe procederse a formular los objetivos
de la investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la
investigación. (Hernández, 2014, p.37)
98
3.3.3.1. Cómo se redactan y definen los objetivos en la investigación.

Puesto que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, es importante tener en cuenta
que al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse verbos en infinitivo.

No es necesario escribir preámbulos al momento de redactar los objetivos; incluso se


recomienda expresar directamente el objetivo. Por ejemplo, si un objetivo es “hacer un análisis
de la situación actual del sector de las artes gráficas en la ciudad de…”, no es necesario
agregar frases previas al objetivo como; “debido a que las empresas del sector de las artes
gráficas atraviesan una situación económica difícil, en este estudio se pretende hacer un
análisis…”.

Otro aspecto muy importante en el momento de plantear los objetivos de la investigación es


utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación:

Los verbos podrían ser:

Determinar Verificar Definir


Identificar Diseñar Conocer
Evaluar Elaborar Estudiar
Describir Proponer Plantear
Formular Analizar Corroborar

El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar y muchos otros que
implican acciones finales debe ser prudente, porque estas acciones casi nunca se logran
durante el progreso de la investigación, debido a que implican dedicarles tiempo y recursos y,
muchas veces, tomar decisiones para desarrollar el objetivo propuesto.

Sería deseable que todos los objetivos propuestos en un estudio pudieran llevarse a la práctica,
con lo cual se contribuiría a solucionar problemas verdaderos. Sin embargo, el hecho de que
no se apliquen no debe ser motivo de frustraciones, porque en el pregrado el solo hecho de
realizar el ejercicio teórico de la investigación es ya un gran avance; y en el caso de la
maestría, lo importante es la reflexión académica y fundamentada que pueda hacerse sobre el
quehacer investigativo y la actitud que al respecto se cree. (Bernal, 2010, pp. 97-98)

La siguiente figura muestra los aspectos clave para la definición de los objetivos de la
investigación, comenzando por un claro concepto de estos y la categorización en sus niveles
de general y específicos, así como el tipo de verbos que han de utilizarse para su definición y
la posibilidad de modificarse justificadamente.

99
Figura 7
Aspectos claves para definir los objetivos de la investigación. (Bernal Torres, 2010, p.
98)

En relación a lo descrito se plantea el siguiente ejemplo:

Si un estudiante en uno de sus objetivos se propone “Mejorar las condiciones ambientales de


las empresas para generar un mejor entorno laboral”, este objetivo implica realizar un
diagnóstico de las condiciones ambientales actuales en las empresas; identificar dónde es
necesario mejorar, proponer las estrategias para el mejoramiento de las condiciones
ambientales y poner en marcha tales estrategias hasta producir el cambio o la mejora.

Esta última parte, que considera implementar las estrategias, casi nunca la aplica el estudiante;
él sólo busca proponer estrategias para mejorar y hasta ahí llega su trabajo.

En esta parte del proceso de la investigación también se puede plantear preguntas de


investigación.

3.3.3.2. Preguntas de investigación.

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a


través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de
preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión
(Christensen, 2000).

No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda


su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las
100
preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir
que haya una forma correcta de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno
de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales tienen que aclararse y
delimitar separa esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la
investigación (Ferman y Levin, 1979), especialmente dentro del enfoque cuantitativo o mixto.
Aunque también ello suele ocurrir en algunos estudios cualitativos, ya sea al inicio o durante
su desarrollo. (Hernández, 2003, p. 13)

3.3.4. Objetivo general.

Consiste en enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende
realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la
formulación de objetivos específicos.

Objetivo general = resultados

Es conveniente tener en cuenta que detrás de cada objetivo general debe haber un problema, al
cual se trata de presentar alternativas de solución a partir de su enunciado.

Este problema muchas veces se encuentra en forma tácita, en algunos casos se presenta de
forma explícita, y es de corte similar al enunciado del objetivo general.

Un objetivo general puede enunciar varios resultados a lograr, lo importante es que su


enunciado pueda ser diferenciado dentro del contexto total del enunciado del objetivo general.

Pueden también formularse varios objetivos generales presentando cada uno de ellos un
resultado a lograr. Pero hay que tener la precaución de no olvidar el tratamiento de alguno de
ellos, lo cual no ocurre cuando se involucran varios resultados en un enunciado de objetivo
general.

Es importante tener en cuenta que para cada resultado hay que plantear una gama de objetivos
específicos que aseguren su logro. El número de objetivos, como el de resultados enunciados
en cada objetivo general es de libertad del investigador de acuerdo a sus necesidades de
investigación; sólo es necesario no olvidar el tratamiento de ninguno de ellos. (Tamayo, 1999,
p. 70)

3.3.5. Objetivos específicos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican las
acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos
específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos
deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

101
Figura 8
Objetivos específicos. (Tamayo, 1999, p. 71)

+ Objetivos específicos = Obejtivo general

Resultados

La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados
esperados de la investigación.

Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo
general, ya que éste se logra como resultado.

El número de objetivos específicos depende de las acciones necesarias a realizar para el logro
de un objetivo general, conviene no olvidar que para cada resultado enunciado en el objetivo
general hay que establecer una gama de objetivos específicos que me permita su logro. Más
que el número de ellos interesa interrogarnos si con esos enunciados de actividades puedo
obtener el logro enunciado y así con cada uno de los resultados formulados en el objetivo
general. (Tamayo, 1999, p. 71)

3.3.6. Cómo formular objetivos.

Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el
investigador; es decir, lo que pretende hacer y obtener como resultado. El mejor enunciado de
un objetivo excluye el mayor número de interpretaciones posibles del propósito a lograr.

De acuerdo a la complejidad de la investigación se determinará el número de objetivos


generados y sus correspondientes logros. Cuando la investigación se realiza por etapas no se
deben englobar todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado, pues conviene en
este caso enunciar un objetivo general para cada etapa; en el caso contrario (no por etapas), es
recomendable un solo enunciado general que contemple varios resultados.

Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados que
se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que
responda a nuestro propósito.

El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten varias


combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado. En la

102
combinación de palabras o símbolos es necesario tener cuidado, pues se puede correr el riesgo
de indicar con palabras una cosa diferente a lo que queremos expresar. Por tal razón, el
enunciado oracional del objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente como
fin de la investigación.

Es necesario insistir en que lo que se busca con un objetivo es la comunicación exacta de lo


que se tiene en mente, por ello, el mejor enunciado es aquel que excluye el mayor número de
interpretaciones posibles. En la redacción de objetivos se requiere tomar en consideración que
hay palabras o símbolos con muchas interpretaciones e igualmente los hay que admiten pocas
interpretaciones; por ello, se debe seleccionar la palabra o el verbo que más convenga a su
sentido de exactitud respecto a lo que se piensa. Otra característica importante en la
declaración de un objetivo es que éste debe identificar el tipo de resultados concretos que se
pretende lograr. Además, los objetivos deben señalar acciones relacionadas con las
observaciones y descripciones de situaciones que el investigador esté en capacidad de realizar
y que no se salgan de sus posibilidades reales. (Tamayo, 1999, p. 72)

3.3.7. Justificación.

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio


exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito
definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que se justifique su realización. Además, en muchos casos se tiene
que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios
que se derivarán de ella: el pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que
piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su
institución aprueban proyectos de investigación e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que
explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, el
subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de
ella. Lo mismo ocurre en casi todos los casos. Trátese de estudios cuantitativos, cualitativos o
mixtos, siempre es importante dicha justificación. (Hernández, 2003, p. 14)

3.3.8. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación.

Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un
problema social, a construir una nueva teoría o a generar preguntas de investigación. Lo que
algunos consideran relevante para investigarse puede no serlo para otros. Respecto de ello,
suele diferir la opinión de las personas. Sin embargo, es posible establecer una serie de
criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, evidentemente, son
flexibles y de ninguna manera son exhaustivos. A continuación, se indican algunos de estos
criterios formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1967) y Miller
(2002). Y afirmaremos que cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y
satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.
(Hernández. 2003, p. 15)

103
• Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
• Relevancia social ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen,
¿qué alcance social tiene?
• Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
• Valor teórico Con la investigación, ¿se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera
antes?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
• Utilidad metodológica ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un
concepto, ambiente, contexto variable o relación entre variables? ¿Pueden lograrse
con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población? ¿Puede ayudar a mezclar los
enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la búsqueda de conocimiento?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas
interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio.

3.3.9. Diseño metodológico.

El diseño metodológico son los pasos a seguir para realizar un trabajo de investigación. Un
diseño metodológico es la forma particular como cada investigador organiza su propuesta de
intervención según la temática y tipo de investigación.

El diseño metodológico se contempla la definición de los procesos lógicos, métodos teóricos,


métodos empíricos, técnicas e instrumentos, la población y la muestra.

Cada uno de estos elementos se ha desarrollado en el tema 1 y el tema 2. Por lo cual para el
desarrollo de esta parte del proceso de investigación deberá ser consultado dichos temas.

3.4. Segunda etapa - Construcción de la base teórica.

La construcción de la base teórica es otra etapa del proceso de la investigación científica y


para entenderlo se debe hacerlo desde el estado del arte.

El estado del arte da cuenta de un saber acumulado en determinado momento histórico acerca
de un área específica del saber, como tal, no se considera un producto terminado, orienta a
nuevos campos de investigación y éstos a su vez genera otros en el área sobre la cual se ha
investigado. (Quintanilla, 2009)

104
Por tanto, su valor en la clarificación del perfil es grande, la sistematicidad con que sea
trabajado tendrá gran importancia en el éxito de la investigación.
Un estado del arte constituye una indagación documental de carácter hermeútico que permite
identificar contradicciones, que necesitan ser resueltos y vacíos que deben ser enfrentados a
través de estudios sistemáticos (Quintanilla, 2009)

Para Calvo y Castro, cuando se habla de estado del arte, a la vez que se realiza una
segmentación de los problemas investigados, se responde a una serie de preguntas, como las
siguientes:

1. ¿Qué problemas se han investigado?


2. ¿Cómo se habían definido esos problemas?
3. ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas se habían utilizado?
4. ¿Cuál es el producto de las investigaciones?

El estado del arte resume y organiza los resultados de la investigación de forma novedosa e
íntegra y agrega claridad al trabajo en un campo específico. Siguiendo a esta misma autora se
citan cuatro componentes: estado de la investigación al respecto, el estado del debate,
inserción del tema de investigación frente al debate y la discusión de problemas teóricos y
metodológicos.

3.4.5. Marco teórico.

El marco teórico hace referencia a los referentes teóricos y conceptuales que el investigador
definirá para fundamentar su investigación.

Por teoría se puede entender al sistema de afirmaciones o sistema formal y lógico- deductivo,
que supone una serie de postulados de los que se derivan hipótesis que pueden someterse a
prueba. Ofrece un esquema conceptual por medio del cual los fenómenos relevantes son
sistematizados, clasificados e interrelacionados. (Ramírez, 2018, p. 119)

3.4.2. Definición del marco teórico.

Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto a qué se entiende por
marco teórico, según Briones, citado por Cerdá (1998)

El marco teórico a niveles más específicos y concretos comprende la ubicación del problema
en una determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, las
relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de
nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etcétera.
(Cerdá, 1998, p. 171).

El marco teórico se entenderá aquí como la fundamentación teórica dentro de la cual se


enmarcará la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales
escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el
nivel del conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos
utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.

105
El marco teórico no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema objeto de la
investigación; más bien es una revisión de lo que está investigándose o se ha investigado en el
tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de éste.
Esta fundamentación soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

Como la cantidad de información en algunos temas abunda, es importante que la persona


interesada en desarrollar cualquier investigación se asesore de expertos en ese campo, y se
concentre en la información pertinente y relevante del tema. Hay que leer de preferencia
aquellos documentos y libros especializados que muestran los resultados de las últimas
investigaciones realizadas sobre el tema, para así evitar desperdiciar recursos.

Con los nuevos sistemas de comunicación vía Internet, es más fácil obtener y aprovechar
información sobre cualquier tema en cualquier parte del mundo.

El marco teórico es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos


científicos, métodos y procedimientos, que el investigador requiere para describir y explicar
objetivamente el objeto de investigación, en si estado histórico o futuro. (Heinz, 1996, p. 81)

Una vez formulado con precisión el problema a investigar y especificados cuáles serán los
objetivos y los resultados que se esperan de la investigación, debe plantearse cuál será el
camino que se va a seguir.

Conocidas las distintas circunstancias que rodean un problema, así como sus elementos
constitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se le presentan diversas
alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarle una explicación. Ésta debe darla el
investigador, para lo cual se vale de información (llámese bibliografía, documentación,
revisión de la literatura, antecedentes, etc.).

La explicación debe estar fundamentada a partir de la descripción que se ha hecho del


problema; responde a cada uno de los hechos relacionados a partir de los cuales se formuló el
problema objeto de estudio.

Esta explicación se estructura a partir de la consulta en fuentes documentales, consultas con


expertos y a partir de información tomada de bases de datos, la cual debe ser interiorizada por
el investigador y a partir de un proceso serio de reflexión, realizar su constructo teórico que
explica el problema.

Este constructo se caracteriza por relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría
con la cual se va a explicar la realidad del problema.

A partir de lo anterior se construyen alternativas que permiten se explique el problema.

Seleccionar dentro de esas diversas alternativas posibles, una que se considere como la más
adecuada, es precisamente uno de los pasos más importantes y decisivos en la elaboración de
un proyecto. De esta decisión va a depender toda suerte del proyecto: la forma de trabajo; la
adquisición de la información; los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de
resultados que se obtengan; su importancia, validez y nivel de generación.
106
Es evidente que, siendo esta opción tan importante y decisiva, el investigador quiera
fundamentarse en sólidos argumentos, antes de seleccionar la mejor opción posible. La más
valiosa herramienta de trabajo en este sentido es una profunda y exhausta revisión del
conocimiento disponible.

Esta revisión del conocimiento o manejo de la información, base de elaboración del


constructo, es de vital importancia, pues el tipo de información que se maneja determina el
tipo de diseño a estructurar y por tanto define el enfoque de investigación, el cual podría ser ex
post facto, exploratoria, cualitativa, cuantitativa, correlacional, etc.

Comúnmente se cree que, si la teoría de la investigación emplea cifras o mediciones


numéricas, tiene gran exactitud y rigor científico; o se considera que, con sólo emplear una
técnica estadística, por ejemplo, una regresión simple o un análisis factorial, quedó totalmente
realizado el análisis. Nada más erróneo. El rigor científico se manifiesta en la coherencia
lógica de todo el proceso de la investigación, en el empleo de procedimientos y técnicas
adecuadas al diseño metodológico, así como el permanente control de las diferentes fuentes de
error. Y una fuente de error sistemático, es decir, aquel que crece como una bola de nieve en
descenso, a medida que nos basamos en datos anteriores, puede ser el empleo inadecuado de
un instrumento estadístico de análisis, o de una medición defectuosa.

De otra parte, hemos de enfatizar algo que hemos venido repitiendo de diversas formas: la
estadística es un instrumento, una herramienta de análisis, pero no es el análisis mismo, ni
mucho menos lo reemplaza. Tarea del investigador es el interpretar, sobre sólidas bases
teóricas y conceptuales, los resultados obtenidos a través de las técnicas estadísticas
empleadas.

En la investigación cualitativa, el análisis de datos o de información no cuenta con


procedimientos estandarizados para cumplir con las diversas tareas que dicho proceso implica.
Sin embargo, los expertos recomiendan contrastar la información con los marcos conceptuales
para interpretar la información como explicación o como búsqueda de significados.

Por el contrario, en investigación de tipo cuantitativo, cuando se trata de validar


empíricamente una hipótesis o de hacer una estimación, el método estadístico es fundamental,
tanto para la construcción y aplicación de procedimientos pertinentes, como para la evaluación
de la confiabilidad y validez de las pruebas realizadas y resultados obtenidos. (Es decir, el
método estadístico es un soporte sólido y básico del método científico).

El problema está en que hay investigadores que mezclan procedimientos y tipos de


investigación indiscriminadamente. Hay quienes piensan que si no se aplican métodos
estadísticos la investigación no tiene validez, lo cual es un error.

Una vez más, vemos cómo el diseño metodológico de la investigación, y en particular, la


estrategia teórica utilizada, guía todo el proceso investigativo. En una investigación nunca
partimos “en blanco”, sino que partimos de una base teórica y conceptual determinada. Ella
guía todo el proceso, y con base en ella llegamos nuevamente al objetivo de toda
investigación: generar un conocimiento válido y generalizable. Así como partimos

107
generalmente de una teoría, nos enfrentamos a la posibilidad de construir teoría a un nuevo
nivel.

Si el objetivo de la investigación científica es producir un nuevo conocimiento válido y


generalizable, ha de presentarse especial atención a estos elementos. En el control y el cuidado
que se tengan en la generalización de los resultados obtenidos, reside precisamente uno de los
principales méritos de la investigación. Existen diferentes niveles de generalización; por tanto,
el investigador debe conocer exactamente en qué nivel está ubicado para poder hacer
afirmaciones exactas.

De todo lo anterior, en razón de la explicación teórica y el problema formulado y las


particularidades del enfoque investigativo, se construye el referente conceptual, el cual, por ser
la investigación un proceso dinámico siempre se estará revitalizando, pues la construcción
teórica es una tarea permanente del proceso investigativo.

3.4.3. Funciones del marco teórico.

El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación
y sus relaciones mutuas.

Es la teoría del problema; por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y
no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga
relación con el problema.

Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo.
Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de
fenómenos de estudio.14

Si se define teoría como «conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como
fin la explicación y predicción de las conductas de un área determinada de fenómenos»15, se
puede deducir que el marco teórico es el marco de referencia del problema. Allí se estructura
un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en
relación con la investigación.

La unión de los hechos y las teorías contribuyen, en una medida considerable, al progreso de
la ciencia. El hombre se ha valido de la imaginación y el intelecto para estructurar armazones
teóricas que, apoyadas en hechos, comprueban o explican los fenómenos que se producen. Es
un proceso cuyas partes van interrelacionadas: los hechos aislados carecen de toda utilidad,
pero sin los hechos no es posible concebir ni confirmar las teorías.16

En la ciencia, el hombre deposita su confianza; «no en los hechos como tales sino en la
interrelación de muchas mentes que observan hechos similares, los analizan sobre la base de

14
Pardinas. Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales, p. 39.
15
Op. cit, p. 39:
16
Bunge, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía, p. 486.

108
estructuras conceptuales diferentes, verifican las interpretaciones divergentes mediante
observaciones adicionales y buscan explicar las posibles diferencias finales.17

Siendo el marco teórico el respaldo que se pone al problema, puede cuestionarlo o conducir a
una reformulación e incluso a un cambio. Como quiera que sea, la investigación tiene relación
con la delimitación del problema.

El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción
del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.
Las funciones del marco teórico son:
• Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados entre sí,
mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.
• Sugerir guías de investigación: En la elaboración del marco teórico pueden verse
nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema.
El marco teórico como guía de investigación, tiene relación con la delimitación del
problema.
• Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: Sirve de
corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.
• Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que
van a servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y
procedimientos a seguir.
3.4.4. Elaboración del marco teórico.

Si bien no existe una guía específica para la elaboración de un marco teórico para una
investigación, se recomienda comenzar por revisar libros, revistas y demás documentos
especializados que aborden el tema que se va a investigar; para ello, se sugiere recurrir a la
asesoría de expertos en ese tema, quienes orientarán la consecución de la bibliografía más
adecuada.

Con base en la bibliografía revisada, se debe llegar a un conocimiento amplio y detallado del
estado del tema, mostrando las investigaciones que se han adelantado y están adelantándose,
los objetivos y las hipótesis que han guiado dichas investigaciones y las conclusiones a que se
ha llegado, la relevancia que tiene el tema en la actualidad, las posturas y los enfoques que
abordan el tema, los instrumentos y las técnicas de recolección de información que se han
utilizado en los estudios, etcétera.

Con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico, integrando las
ideas y los resultados de los distintos documentos revisados, siguiendo algún criterio
metodológico según temas o aspectos tratados en esa bibliografía, que tengan relación con el
objeto de estudio y en particular con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis
por probar, si las hubiere.

17
Van Dalen y Meyer. Manual de técnicas de investigación educacional, p. 83.

109
Por último, se enmarca la investigación por realizar dentro de este marco, ya sea desde la
adopción de un determinado enfoque de los identificados en la revisión bibliográfica, un
modelo o una técnica de recolección de la información, que guiará el desarrollo del estudio.

Es importante aclarar que para la propuesta o el anteproyecto de la investigación que se va a


realizar no es necesario contar con un marco teórico detallado y demasiado riguroso, pero sí se
requiere tener un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes
que en el momento hay sobre el tema de la investigación. Para el informe final de la
investigación sí es indispensable contar con un marco teórico sólido, donde se muestre en
detalle el estado del conocimiento sobre el tema en cuestión y la relevancia del mismo en el
área del conocimiento.

Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar las citas
bibliográficas y las notas de pie de página (Normas de Chicago, Normas APA o las normas
técnicas de presentación de documentos de investigación específicas de cada país donde se
presentará el respectivo documento).

3.5. Tercera etapa - Construcción de la base empírica.

Ramírez (2018, p. 131) en su libro “Apuntes de metodología de la investigación: un enfoque


crítico” indica que en el propósito de la in estación científica el investigador se enfrenta al
objeto de investigación en un espacio socio-cultural e históricamente determinado, por lo que
no puede concebir a ese objeto como un ente abstracto, al margen del medio en el cual existe y
se desarrolla.

En esta etapa el investigador debe analizar el contexto de la investigación que realiza, lo cual
lo permitirá caracterizar el marco contextual estableciendo un análisis profundo del medio
donde está inserto el problema científico, hecho que coadyuva de manera importante a la
elaboración del dianético.

Al establecer el problema a través de la aplicación de las indagaciones empíricas como


matrices, árbol de problemas y otras metodologías y asimismo durante el pensamiento de los
objetivos a la vez se va recogiendo datos acerca del lugar físico, social, cultural, económico y
las redes en que está inserto el objeto de estudio lo que le permite caracterizar el medio y
deconstrucción.

3.5.1. Marco Contextual.

Para la construcción del marco contextual no es suficiente una descripción de aspectos


internos y externos del contexto, sino que se hace necesaria la aplicación de métodos y
técnicas que permitan un análisis sistémico y profundo de las características, las relaciones,
normas, consensos, prácticas, y el estado en la cuestión en sí, que tipifique de determinada
manera a ese medio donde se inserta el objeto que se estudia.

Para ello, efectuar la descripción del contexto al lector en el lugar de la investigación aportará
en la elaboración y comprensión del diagnóstico de manera significativa. Este análisis puede
estar apoyados con entrevista en profundidad si el estudio tiene una orientación más
110
comunitaria y sigue un enfoque cualitativo, pues los aspectos contextuales tienen un rol
importante en la aproximación y comprensión del objeto de estudio.

También plantea Ramírez (2018, p.132) que para apoyarse en el proceso de caracterización del
contexto se puede elaborar el árbol de problemas, una matriz FODA en caso de
organizaciones, y la observación participante, estableciendo conversatorios y diálogos
informales con los sujetos activos y participantes del medio que rodea al objeto de estudio que
se aborda.

A sí mismo indica que se debe realizar los aspectos históricos, geográficos, culturales, sociales
y económicos del lugar específico en el que se va a trabajar lo que permitirá una mayor
comprensión del medio que rodea al objeto de estudio.

En esta tercera etapa plantea que después de marco contextual se debe realizar el diagnóstico.

3.5.2. Diagnóstico.

La concepción de diagnóstico etimológicamente proviene del griego y tiene dos raíces: la


primera “día” que es a “través de, por”, y la segunda “gignoskein” que es conocer.

Etimológicamente “diagnóstico” significa “conocer a través de”, por consiguiente, el concepto


de este significado (imagen que representamos en la mente) es la identificación de la
naturaleza o esencia de una situación o problema y de las causas posibles o probables del
mismo, es el análisis fenomenológico de un estado, situación o problema. (Ramírez 2018,
p.132

Por su parte Álvarez y Sierra citado en Vallejos Antonio (2008) indica que el diagnóstico es el
resultado final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto de estudio que
deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de sus funciones y
principios que lo caracterizan como tal.

La explicitación y presentación del diagnóstico en un documento no es sólo descriptiva, sino


que también es explicativa y pronosticativa. (Del autor: Vallejos).

Autores como Bernal (2018, p. 191) a esta etapa denomina etapa de obtención de la
información o trabajo de campo18.

18
El concepto de “campo” es una reminiscencia de cuando las investigaciones antropológicas se realizaban en
sociedades primitivas. Por ello, las expresiones “trabajo de campo” y “cuadernos de campo” (apuntes de
observaciones y dibujos), se refiere a los métodos tradicionales de investigación sobre el terreno, de las ciencias
naturales y de las sociales, como la antropología cultural. El término inglés de Field-work (“trabajo de campo”)
deriva del discurso naturalista que, según parece, introdujo Haddon en la antropología británica… En este
contexto, en el trabajo de campo es considerado más que una técnica y más que un conjunto de técnicas, “es una
situación metodológica y también en sí un proceso, una secuencia de acciones, de comportamientos y de
acontecimientos, no todos controlados por el investigador (...)”Sin embargo, en ciencias sociales, “trabajo de
campo” suele referirse al periodo y el modo que la investigación cualitativa dedica a la generación y registro de
información. (Olga Monistrol Ruano 2007)

111
Estos datos o información que va a recolectarse según Bernal son el medio a través del cual se
prueban las hipótesis, se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del
estudio originados del problema de investigación.

Los datos, entonces, deben ser confiables, es decir, deben ser pertinentes y suficientes, para lo
cual es necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección.

3.5.2.1. Fuentes de recolección de información.

De acuerdo con Cerdá (1998), usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección de
información: las primarias y las secundarias.

Fuentes primarias Son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de
donde se origina la información. Es también conocida como información de primera mano o
desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los
acontecimientos, el ambiente natural, etcétera.

Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los hechos (presenciar una
huelga, observar sistemáticamente el lugar de trabajo, etcétera), cuando se entrevista
directamente a las personas que tienen relación directa con la situación objeto del estudio (en
el caso de que quiera conocerse la opinión de los gerentes sobre el impacto de las medidas
económicas en la actividad de las empresas, la información directa se genera cuando se
entrevista directamente a los gerentes, y no cuando se lee en un periódico, un libro o se
escucha en un noticiero).

Fuentes secundarias Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a
investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los
referencian. Las principales fuentes secundarias para la obtención de la información son los
libros, las revistas, los documentos escritos (en general, todo medio impreso), los
documentales, los noticieros y los medios de información.

En investigación, cualquiera de estas fuentes es válida siempre y cuando el investigador siga


un procedimiento sistematizado y adecuado a las características del tema y a los objetivos, al
marco teórico, a las hipótesis, al tipo de estudio y al diseño seleccionado.

En investigación, cuanto mayor rigor y exigencia se involucren en el proceso del desarrollo


del estudio, más valido y confiable será el conocimiento generado.

3.5.2.2. Técnicas de recolección de información.

En la actualidad, en investigación científica hay gran variedad de técnicas o instrumentos para


la recolección de información en el trabajo de campo de una determinada investigación.

De acuerdo con el método y el tipo de investigación que se va a realizar, se utilizan unas u


otras técnicas.

112
Según Muñoz (2001), la investigación cuantitativa utiliza generalmente los siguientes
instrumentos y técnicas para la recolección de información:

- Encuestas
- Entrevistas
- Observación sistemática
- Escalas de actitudes
- Análisis de contenido
- Test estandarizados y no estandarizados
- Grupos focales y grupos de discusión
- Pruebas de rendimiento
- Inventarios
- Fichas de cotejo
- Experimentos
- Técnicas proyectivas
- Pruebas estadísticas

Según los mencionados autores, la investigación de tipo cualitativo utiliza sobre todo los
siguientes instrumentos o técnicas, de acuerdo con el problema objeto de la investigación que
se va a realizar:

- Entrevista estructurada y no estructurada


- Observación sistemática y no sistemática
- Historias de vida
- Autobiografías
- Anécdotas
- Relatos
- Notas de campo
- Preguntas etnográficas
- Análisis de documentos
- Diarios
- Cuadernos
- Archivos
- Cuestionarios
- Métodos sociométricos
- Survey19 social
- Inventarios y listados de interacciones
- Grabaciones en audio y video
- Fotografías y diapositivas
- Test de rendimiento
- Técnicas proyectivas
- Grupos focales y grupos de discusión

19
Significa encuesta.

113
En concordancia con los autores citados, no todos los instrumentos o las técnicas se aplican a
toda investigación. Sin embargo, la tendencia es utilizar baterías (aplicación de varios
instrumentos que se complementen) a las diferentes investigaciones.

La tendencia contemporánea de la investigación es el diálogo entre enfoques, porque se acepta


el criterio de que no hay métodos ni técnicas autosuficientes para la comprensión de la
realidad de ningún aspecto u objeto de estudio; por tanto, se reconoce la necesidad de la
complementariedad de métodos y técnicas.

A continuación, se hace una presentación general de las principales técnicas o instrumentos de


recolección de información en un proceso de investigación. Estas técnicas tienen aplicación en
cualquiera de los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación.

3.5.2.2.1. Encuesta.

Es una de las técnicas de recolección de información más usadas, a pesar de que cada vez
pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas.

La encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el


propósito de obtener información de las personas.

3.5.2.2.2. Entrevista.

Técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se consideren fuente de
información. A diferencia de la encuesta, que se ciñe a un cuestionario, la entrevista, si bien
puede soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como propósito obtener información
más espontánea y abierta. Durante la misma, puede profundizarse la información de interés
para el estudio.

3.5.2.2.3. Observación directa.

Cada día cobra mayor credibilidad y su uso tiende a generalizarse, debido a que permite
obtener información directa y confiable, siempre y cuando se haga mediante un procedimiento
sistematizado y muy controlado, para lo cual hoy están utilizándose medios audiovisuales muy
completos, especialmente en estudios del comportamiento de las personas en sus sitios de
trabajo.

3.5.2.2.4. Análisis de documentos.

Técnica basada en fichas bibliográficas que tienen como propósito analizar material impreso.
Se usa en la elaboración del marco teórico del estudio.

Para una investigación de calidad, se sugiere utilizar simultáneamente dos o más técnicas de
recolección de información, con el propósito de contrastar y complementar los datos.

114
3.5.2.2.5. Internet.

No existe duda sobre las posibilidades que hoy ofrece Internet como una técnica de obtener
información; es más, se ha convertido en uno de los principales medios para recabar
información.

3.5.2.3. Proceso para la recolección de datos.

La recopilación de información es un proceso que implica una serie de pasos. Aquí se presenta
un esquema general que puede usarse para la recolección de los datos necesarios, para
responder a los objetivos y para probar la hipótesis de la investigación, o ambos.
Estos pasos son los siguientes:

1. Tener claros los objetivos propuestos en la investigación y las variables de la hipótesis


(si las hay).
2. Haber seleccionado la población o muestra objeto del estudio.
3. Definir las técnicas de recolección de información (elaborarlas y validarlas).
4. Recoger la información para luego procesarla para su respectiva descripción, análisis y
discusión.

La Tabla N° 6 sintetiza las principales fuentes y técnicas de obtención de información en el


proceso de investigación científica.

Figura 9
Fuente y técnica de obtención de información (Bernal, 2010, p. 195)

115
3.5.3. Procesamiento de la información.

Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos,
desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de
campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de
los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la
investigación realizada, o de ambos.

El procesamiento de datos debe realizarse mediante el uso de herramientas estadísticas con el


apoyo del computador, utilizando alguno de los programas estadísticos que hoy fácilmente se
encuentran en el mercado.

Nota: en el documento del anteproyecto se debe mencionar cómo se tiene previsto efectuar el
procesamiento de la información obtenida en el trabajo de campo, mientras que en el informe
final hay que mostrar este procedimiento mediante la descripción de los resultados de la
investigación.

3.5.4. Herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados.

El procesamiento de resultados puede efectuarse mediante:

Análisis de Pareto Técnica para estudiar fuentes de problemas y las prioridades relativas de
sus causas. Se emplea frecuentemente para evaluar causas de problemas de calidad en
programas de total quality management (TQM).

Diagrama de causa/efecto (espina de pescado) Gráfica mediante la cual los miembros de un


equipo representan, categorizan y evalúan todos los posibles motivos de un resultado o una
reacción; por lo general, se expresa como un problema para resolver. Se le conoce como
diagrama de Ishikaw (Hellriegel y Slocon).

Entre otras herramientas estadísticas está la distribución de frecuencias y representaciones


gráficas, gráficas de control, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, pruebas
estadísticas.

3.5.5. Modelos de procesamiento de datos con el uso de herramientas estadísticas.

Los modelos de procesamiento de datos son: la distribución de frecuencias, los histogramas, la


tendencia central, medidas de dispersión, prueba Z, prueba T, hipótesis sobre proporciones y
la prueba chi cuadrado para hipótesis; de estos modelos se describirá la distribución de
frecuencias y los histogramas

3.5.6. Distribución de frecuencias.

Una distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones presentadas en una tabla de


manera ordenada, según características definidas por el investigador.

116
Los datos presentados en la siguiente tabla son el resultado de una investigación, cuyo
propósito era conocer el nivel de desempleo de una importante ciudad de su país, según el
sexo y el nivel académico de las personas desempleadas.

Tabla 6
Nivel de desempleo en la ciudad KIO, según sexo y nivel académico de la población
(Bernal, 2010, p. 203)

Sexo
Nivel académico
Total
del desempleado Hombres Mujeres
No. %
Profesional 740 987 1727 13,7
Técnico profesional. 580 470 1050 8,3
Bachiller 2300 2950 5250 41,5
Sin bachillerato 2190 2420 4610 36,5
Total 5810 6827 12637 100,0
Porcentaje 46% 54%

Interpretación: los datos de la Tabla muestran que de un total de 12 637 personas


desempleadas entrevistadas en la ciudad KIO, el mayor índice de desempleo se da entre
bachilleres (41,5%), seguido de personas con nivel educativo inferior al bachillerato (36,5%) y
el menor nivel de desempleo se da en el de técnicos profesionales (8,3%). En relación con el
sexo, el mayor desempleo en la ciudad se presenta en las mujeres: 54% del total de los
entrevistados.

3.5.7. Histogramas.

Las distribuciones de frecuencia se presentan muy a menudo en forma de figuras gráficas


denominadas histogramas (gráficas de barras) o en gráficas circulares.

Para el caso del ejemplo de la investigación sobre el desempleo en la ciudad KIO, la gráfica de
barras o histograma se presenta así:

117
Figura 10
Desempleo en la ciudad de KIO, según nivel académico y sexo de las personas (Bernal,
2010, p. 204)

Figura 11
Nivel académico frente al total de desempleo en la ciudad, según el nivel académico
(Bernal, 2010, p. 204)

3.5.8. Análisis de los resultados.

Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtienen unos resultados que deben
ser analizados e interpretados o discutidos.

El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de


investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías o
presupuestos planteados en el marco teórico, con la finalidad de evaluar si confirman las
teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente.

En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras
teorías e investigaciones.

118
En términos generales, en el análisis también debe indicarse si el estudio respondió o no a las
hipótesis o preguntas planteadas para desarrollar los objetivos del estudio. El hecho de no
encontrar respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo para
considerar que el estudio fracasó; éste podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo
estudio que permita corroborar o contrastar los resultados encontrados.

El análisis y la discusión de los resultados es el aspecto más importante que se va a tener en


cuenta en toda investigación; sobre él deben hacer énfasis los jurados evaluadores del informe
final presentado por los investigadores. (Bernal, 2010, pp. 191-220)

3.6. Cuarta etapa - Modelación teórica – validación empírica. (Propuesta y Concreción)

La primera forma de la comprensión teórica de la investigación fue elaborada por la Física


Clásica de los siglos XVII y XVIII y el desarrollo de los fundamentos científicos de las dos
ramas esenciales de la modelación, lo técnico - experimental y la teórica. A los trabajos de
Isaac Newton se debe la elaboración de las premisas de la rama teórica de la modelación como
método del conocimiento teórico, con la modelación matemática del proceso de gravedad.
También fueron relevantes las investigaciones de Maxwell en la construcción de modelos
mecánicos no visibles, sin embargo, fue en las ciencias naturales donde se produjo el mayor
desarrollo de este método. En su definición tradicional se ha insistido en que es una
construcción susceptible de matematización por lo que ha existido resistencia a emplearlo en
las ciencias sociales, no obstante, cada día este método se generaliza más en las áreas
filosóficas, económicas y las pedagógicas evidenciando su efectividad en unas ramas del
conocimiento como en otras.

La modelación se describe como una forma especial de mediación, pues en ese proceso el
eslabón mediato es el modelo que actúa como representante sustituto del objeto. El hecho que
el modelo se muestre como algo semejante al propio objeto investigado, que lo copia en cierta
dirección constituye su fundamento objetivo.

Rodríguez F., y otros (1984) definen a la modelación como el método de investigación teórica
consistente en la reproducción natural o artificial de un objeto original para el estudio de sus
particularidades. Omelianovsky y otros (1985) afirman que es el método que opera en forma
práctica o teórica, con un objeto no en forma directa sino utilizando cierto sistema intermedio
auxiliar, natural o artificial que se encuentra en una determinada correspondencia objetiva con
el objeto mismo del conocimiento; en ciertas etapas del conocimiento está en condiciones de
sustituir, en determinadas relaciones, al objeto mismo que estudia y en el proceso de
investigación ofrece información sobre el objeto que nos interesa. Aquí ponen de manifiesto
los rasgos esenciales de los modelos.

Davidov (1988) se refiere a la modelación como medio del pensamiento científico y señala
que en la ciencia es un tipo peculiar de idealización simbólico-semiótica. Este autor no elabora
su definición tan acabada como Omelianovsky y otros que distinguen la condición
gnoseológica y ontológica pues el modelo, objeto independiente de la investigación es al
mismo tiempo, un tipo de reflejo-imagen gnoseológica del objeto original.

119
Por otra parte, Shtoff (1966), señala que por modelo se comprende un sistema representado
mentalmente o realizado materialmente, el cual reflejando o reproduciendo el objeto de
investigación es capaz de sustituirlo de manera que su estudio nos dé una nueva información
sobre este objeto.

La modelación encuentra un lugar en las esferas más importantes de la actividad, la técnica, el


experimento científico y el conocimiento teórico, y en su aplicación tiene un carácter
científico general abrigando sus formas una unidad orgánica.

Para Ramírez (2018, p. 147, 148) el modelo es una representación ideal del objeto de estudio a
investigar, donde el investigador abstrae todos aquellos el elementos y relaciones que él
considera esenciales y lo sistematiza, en el objeto modelado.

Al mismo tiempo indica que está relacionado directamente con el objetivo de investigación (y
por ende con el título de la investigación). Sólo se modela el objeto de estudio cuando el
estudio implica propuesta y/o experimentación; es decir que en los estudios exploratorios y
descriptivos no se trabajan esta etapa de la investigación.

Otro rasgo que plantea en relación al modelo teórico es la idealización que se hace el
investigador del objeto de investigación, como alternativa para resolver el problema de
investigación científica.

Siguiendo a esta autora, el modelo constituye un medio para la obtención de información al


elaborar su fundamentación teórica; la cual debe ser susceptible de comprobación de
fenómeno o proceso que se estudia y se investiga. A su vez indica que el modelo teórico
involucra los siguientes objetivos: interpretar y mejorar situaciones problemáticas, diseñar
posibles innovaciones, definir en la propuesta una planificación para la propuesta, transformar
la realidad y mostrar originalidad y creatividad.

La propuesta debe ser clara en su argumentación, estar bien documentada y presentar una
adecuada estructuración. Asimismo, el enfoque metodológico, la pertinencia y las técnicas
utilizadas deben ser pertinentes para lograr el propósito del estudio.

Los criterios para valorar la pertinencia serían: factible y viable, relevante y aporte al
conocimiento.

La relevancia y el impacto que pueda tener en el contexto social son criterios importantes para
los proyectos de esta naturaleza.

Se debe fundamentar la propuesta dependiendo del tema ya sea desde el punto de vista
filosófico como socioeconómico o cultural si corresponde justificar la aportación, el impacto
que tendrá en el contexto social, su utilidad, los resultados esperados del estudio y la novedad
y actualidad de este.

120
3.6.1. Validación del modelo teórico o propuesta.

Son dos las vías de validar el conocimiento, la empírica a partir del criterio de la práctica (el
experimento) y la teoría.

Para el caso de la validación empírica, el modelo como parte de la teoría que construye el
investigador implica establecer relaciones esenciales que fundamenta y sirven de base para la
predicción de acontecimientos que aún no se han observado y que se comprobaran en el
experimento. Estos diseños son más factibles en las ciencias naturales y médicas donde se
priorizan los estudios de casos control, con un diseño que implica determinar un grupo
experimental y un grupo control.

Por el contrario, si el diseño no es experimental se procederá a validar teóricamente el modelo


por el método de consulta a expertos. (Método Delphi)

Estos diseños son más propios de las ciencias sociales donde se estudian procesos a largo
plazo y no son posibles siempre de aislar variables en condiciones experimentales puras.

Otra validación es la validación experimental del marco teórico. Esto implica concretar la
hipótesis a partir de una serie de procedimientos empíricos, es decir concretar el contenido
altamente abstracto que es el modelo teórico en un resultado concreto que materializa e la
praxis como criterio de la verdad.

3.7. Quinta etapa - Resultados. (Resultados Obtenidos)

En esta fase se tienen momentos como la presentación de los hallazgos de la investigación, la


descripción y la interpretación de los datos, para más tarde comparar los hallazgos con los
referentes teóricos.

3.7.1. Procesar la información recolectada.

Una vez recolectada la información de estudio hay que procesarla de acuerdo con el enunciado
de los objetivos (y la hipótesis cuando ésta sea planteada). Este procesamiento debe realizarse
de forma sistemática y rigurosa, y para ello, en la actualidad, se cuenta con gran diversidad de
herramientas estadísticas pero su utilización depende de una adecuada selección, según las
particularidades de cada proyecto de investigación.

El procesamiento de la información genera los denominados resultados de la investigación


y sobre los cuales se realiza la descripción, el análisis y discusión, y que conducen a plantear
las conclusiones y recomendaciones, en función del problema, de los objetivos (la hipótesis
cuando ésta sea planteada) y del marco teórico de la respectiva investigación.

El procesamiento de la información se suele presentar en tablas, figuras y gráficos. No


obstante, lo ya mencionado, es importante recordar que en los estudios con énfasis cualitativo
el procesamiento de los resultados obedece más a criterios de narración que a procesamiento
estadístico de datos.

121
3.7.2. Analizar y discutir los resultados de la información recolectada.

Luego de procesar la información, es decir, de convertir los datos en resultados del estudio,
éstos deben analizarse. Los autores de la investigación deben tomar esos resultados y
analizarlos en función del problema de investigación, los objetivos (la hipótesis cuando la
haya) y los planteamientos del marco teórico definitivo que fundamentan la respectiva
investigación.

La discusión consiste en reflexionar en torno a la coherencia o no de los resultados con lo


planteado en los objetivos del estudio y los planteamientos del marco teórico. Esta discusión,
aunque admite interpretaciones, debe evitar juicios de valor.

La discusión es una de las partes más importantes del trabajo, en ella el autor hace una
interpretación de los resultados y esto requiere un conocimiento profundo del tema y madurez
profesional.

Si la investigación fue bien diseñada y se desarrolló de acuerdo a la metodología, el análisis de


los resultados se obtiene casi en forma automática, pues la tarea consistiría únicamente en
explicar el porqué de los fenómenos que han sucedido (Gutiérrez y Sánchez, 1990).

De esta manera, al analizar la información se parte del estudio de la relación de los resultados
con el planteamiento del problema, las variables, las hipótesis y los instrumentos de
recolección de datos. Tal vez, la etapa de la discusión de los resultados es la que requiere de
mayor creatividad y habilidad intelectual, pues es en ésta, donde hay que encontrar los puntos
de coincidencia de resultados con los que se plantearon en el esquema de investigación.

En la discusión, el investigador tiene la oportunidad de hacer resaltar la trascendencia de los


resultados del experimento. En ocasiones la falta de habilidad, o de experiencia en el tema,
impide que la información sea manejada correctamente, y que los resultados sean magníficos,
la discusión resultante será pobre.

El otro extremo también se observa frecuentemente, cuando los resultados no son muy buenos
y se trata de enmascarar esta situación, procurando basándose en verborrea suplir esta
deficiencia. Las características de la redacción de cualquier parte del informe, no solamente de
la discusión, siempre deben exponerse en forma breve, clara y precisa, con el objeto de que el
lector no pierda demasiado tiempo y obtenga un provecho inmediato.

Algunos autores prefieren escribir conjuntamente los resultados y la discusión, mientras que
otros optan por reparar estas partes. En general es más conveniente presentarlas en forma
separada. Por lo mismo, si en una publicación se presentan los resultados y la discusión
separadamente, habrá que establecer una clara diferencia entre lo que es un hecho (resultados)
de lo que son opiniones o explicaciones (discusión). El error más frecuente consiste
precisamente en confundir esta partea o mezclar.

De acuerdo a los criterios de Gutiérrez y Sánchez en 1990 y Méndez et al, en 1990; la


discusión cosiste en:

122
- La asociación de ideas y establecer las relaciones de causa y efecto.
- Deducir las generalizaciones y los principios básicos que se desprenden de los
resultados.
- Aclarar las limitaciones dentro de las cuales se desarrolló el experimento.
- Explicar aquellos puntos que no estén suficientemente claros.
- Mostar cómo los resultados o las interpretaciones concuerdan o se contraponen con los
trabajos previos.
- Indicar las aplicaciones teóricas y las aplicaciones prácticas de los resultados.

En la discusión debe evitarse describir nuevamente los resultados. Muchos trabajos de tesis
incurren en este error y no discuten nada, dejando al lector el trabajo de extraer sus propias
conclusiones. Quizás en muchos casos el autor, por falta de conocimiento, después de haber
obtenido los resultados se pregunte: ¡bueno! ¿ahora para qué me sirve todo esto?

En los trabajos de recapitulación o de revisión sobre algún tema, la discusión es


particularmente importante, pues la aportación del investigador radica precisamente en el
análisis de la información existente hasta el momento. Si la discusión es pobre, el esfuerzo
quedaría limitados a una simple recopilación de datos. La estructura de estos escritos es
diferente y cada parte puede llevar un título específico del tema de que se trate, pero la
discusión va incluida en cada capítulo o subtema.
Para llevar a cabo la discusión de los resultados, se sugieren los siguientes pasos.

- Analizar cada una de las hipótesis en relación con los resultados, a fin de determinar
cuáles fueron comprobadas y cuáles rechazadas.
- Estudiar cada uno de los resultados por separado y relaciones con el marco teórico.
- Efectuar una síntesis general tomando en cuenta todos los resultados.

Después de este proceso estará en posibilidades de construir por medio de aportaciones


teóricas, con base en los resultados obtenidos. El desarrollo de la teoría en esta etapa
proporcionará medios para la resolución del problema y dará una base más sólida a la
investigación. Ya que se ha analizado la relación entre los resultados estadísticos y el marco
teórico y que se han aportado las contribuciones teóricas, se deberán establecer las ventajas y
desventajas de la investigación. Es necesario aclarar las limitaciones del estudio y las
probables mejoras que se pudieran realizar, para que el lector interesado o los futiros
investigadores lo tomen en cuenta. (Rodríguez, 2005, pp. 151, 152)

3.7.3. Redactar las conclusiones y recomendaciones.

Las conclusiones no son nuevos intentos de sistematizar el diagnostico como tampoco


comentarios aislados de otros temas relacionados con el objeto de estudio. Se espera de ellas
ideas sistematizadoras de la categorización del objeto de investigación de forma integral y
global, donde se explicite la validez el modelo formulado en la idea a defender con el fin de
destacar el aporte teórico realizado. En caso de haber puesto a comprobación empírica el
modelo y haber efectuado el experimento se debe referir la comprobación empírica de la
hipótesis, las conclusiones expresan la aceptación o rechazo del supuesto teórico formulado.
En ambos casos se trata de afirmar la validez teórica o empírica del modelo que se ha
trabajado en la investigación.
123
En las conclusiones deben quedar manifestada la comprobación teórica de la idea a defender
(o de la hipótesis si el estudio fue experimental) así como la manifestación del cumplimiento
del objetivo general de la investigación y de los objetivos específicos. Así mismo se puede
relatar las tendencias que se observaron en el objeto de estudio como resultado del análisis
empírico destacando principales causalidades y efectos estudiados. Se sugiere que sean
concretas y atiendan a las categorías del diseño lógico (problema, objetivo e idea a defender o
hipótesis) por ello, su importancia no implica que sean numerosas.

Se señala que las conclusiones al ser “conceptos de segundo orden” construyen a partir de los
datos o conceptos de primer orden, es decir se elaboran a partir de los significados atribuidos a
los datos y obtenidos del análisis.

Las recomendaciones son ideas precisas que aclara el autor sobre aquellos aspectos no
explicados durante el proceso investigativo, señalando los aspectos del objeto de estudio que
no fueron abordados en la investigación, considerando que eran objetivos de la misma.

Las recomendaciones también se plantean cuando las variables de estudio no fueron


completamente descritas, comprendidas o explicadas de acuerdo a los objetivos formulados en
la investigación.

Se explicitan a sí mismo posibles influencias de variables intervinientes o se declaran unidades


de análisis que quedaron inconclusas en el alcance de los objetivos de la investigación lo que
devela aspectos generativos de otros posibles temas de investigación. Deben ser concretas y
puntuales. (Ramírez, 2018, pp. 171, 172)

124
AUTOEVALUACIÓN.

1. Mencione tres pasos para la elección del tema de investigación y de un ejemplo


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Ejemplo.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son las situaciones que debe tomar en cuenta el investigador para identificar el problema?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. Menciona tres características para la formulación del problema. De un ejemplo de la formulación


del problema.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Ejemplo.
………………………………………………………………………………………………………..
………..………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué es el objeto de estudio? De un ejemplo de su perfil de tesis.


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Ejemplo.
………………………………………………………………………………………………………..
………..………………………………………………………………………………………………

5. Menciona tres características para la formulación del objetivo general.


………………………………………..………………………………………………………………
………………………………………..………………………………………………………………

6. Mencione tres características para plantear los objetivos específicos.


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cuál es la diferencia entre método y técnica?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué es el marco teórico y marco conceptual?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

125
GLOSARIO.

Campo de acción.

El campo de acción no es el espacio geográfico ni material donde el investigador actúa, sino


aquella parte del objeto de estudio que ha sido delimitada por el investigador para su abordaje;
es decir aquella parte en la que el investigador va a actuar durante su investigación.

Conclusiones.

Las conclusiones no son nuevos intentos de sistematizar el diagnostico como tampoco


comentarios aislados de otros temas relacionados con el objeto de estudio. Se espera de ellas
ideas sistematizadoras de la categorización del objeto de investigación de forma integral y
global, donde se explicite la validez el modelo formulado en la idea a defender con el fin de
destacar el aporte teórico realizado.

Diagnóstico.

La concepción de diagnóstico etimológicamente proviene del griego y tiene dos raíces: la


primera “día” que es a “través de, por”, y la segunda “gignoskein” que es conocer.

Etimológicamente “diagnóstico” significa “conocer a través de”, por consiguiente, el concepto


de este significado (imagen que representamos en la mente) es la identificación de la
naturaleza o esencia de una situación o problema y de las causas posibles o probables del
mismo, es el análisis fenomenológico de un estado, situación o problema. (Ramírez 2018,
p.132

Diseño metodológico.

El diseño metodológico son los pasos a seguir para realizar un trabajo de investigación. Un
diseño metodológico es la forma particular como cada investigador organiza su propuesta de
intervención según la temática y tipo de investigación.

Formulación del problema.

Consiste en la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de tal modo que cada


una de sus piezas resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de
investigación.

Hipótesis.

La hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una


conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado
precisamente con el objeto de llegar a conocerla. (Grasseau)

126
Marco teórico

El marco teórico hace referencia a los referentes teóricos y conceptuales que el investigador
definirá para fundamentar su investigación.

Por teoría se puede entender al sistema de afirmaciones o sistema formal y lógico- deductivo,
que supone una serie de postulados de los que se derivan hipótesis que pueden someterse a
prueba. Ofrece un esquema conceptual por medio del cual los fenómenos relevantes son
sistematizados, clasificados e interrelacionados. (Ramírez, 2018, p. 119)

Objetivo general.

Consiste en enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende
realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen en la investigación a realizar.

Objetivos específicos.

Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos
objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

Objeto de estudio.

Parte de la realidad objetiva que el investigador abstrae como consecuencia de agrupar en


forma sistemática, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, y sobre cual actúa en el
proceso de investigación.

Proceso de investigación científica.

El proceso de investigación es un sistema constituido por varios componentes que a medida


que va desarrollándose, cada componente recibe influencia del anterior, pero, a la vez, es
seguido e influido por otro. En cada fase o etapa se desarrolla un componente, aunque no
todos ellos siguen una secuencia de etapas.

Planteamiento del problema.

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.


(Selltiz et al., 1980).

Situación problémica.

La situación problemática se define como aquellos fenómenos o hechos vivenciados por el


investigador que revelan determinada contradicción que no tiene explicación a priori (Pulido,
2010).

127
Proceso para la recolección de datos.

La recopilación de información es un proceso que implica una serie de pasos. Aquí se presenta
un esquema general que puede usarse para la recolección de los datos necesarios, para
responder a los objetivos y para probar la hipótesis de la investigación, o ambos.

Procesamiento de la información.

Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos,
desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de
campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de
los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la
investigación realizada, o de ambos.

Recomendaciones.

Las recomendaciones son ideas precisas que aclara el autor sobre aquellos aspectos no
explicados durante el proceso investigativo, señalando los aspectos del objeto de estudio que
no fueron abordados en la investigación, considerando que eran objetivos de la misma.

REFERENCIAS.

Arias Galicia, F. (1991). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la


administración y del comportamiento. México: Trillas.

Bernal J. García P. y Diana M. (2003) Metodología de la investigación jurídica y


sociojurídica, Bogotá, Uniboyacá Centro de Investigación para el Desarrollo.

Castellanos S. (1998). La planificación de la investigación educativa. Ciudad de La Habana.


Centro de Estudios Educacionales ISPEJV.

Córdova, C. A. (s.a.). Consideraciones sobre la Metodología de la investigación. Holguín.


Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad. Universidad de Holguín.

García P., R. (1994). Pequeño Larousse ilustrado. México: Ediciones Larousse.

Hernández R, Fernández C. y Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación. 6ª. Ed.


México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Muñoz, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Prentice
hall.
Pulido A. (2010). La planificación de la investigación educacional. Presentación digital en
power point presentada en el curso Planeación Educacional de la Maestría en Educación.
Pinar del Rio. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive".

128
Ramírez I. (2018) Apuntes de metodología de a investigación: un enfoque crítico, Sucre,
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Tamayo M. (1995). Metodología Formal de la Investigación Científica. México. Edit.


Limusa.

Wallace, W. L. (1976) La Lógica de la Ciencia en la Sociología, Alianza Editorial, Madrid.

129
Unidad Temática Nº 4
4. Etapas del proceso de la Investigación científica en el perfil de tesis.
Portada
Título del tema
Índice
▪ Antecedentes
▪ Planteamiento del problema
- Situación problemática
- Formulación del problema
- Objeto de estudio
- Campo de acción
▪ Hipótesis o idea a defender (si corresponde)
▪ Objetivos.
- Objetivo general.
- Objetivos específicos.
▪ Justificación.
▪ Diseño metodológico.
- Tipo de investigación.
- Métodos de investigación.
- Técnicas de investigación.
- Población.
- Muestra.
▪ Fundamentación teórica.
▪ Marco teórico y conceptual.
▪ Presupuesto.
▪ Cronograma.
▪ Referencias.
Referencias.
- Autoevaluación.
- Glosario.
Criterio de desempeño.
Elaborar el perfil de tesis según el proceso de diseño lógico, metodológico y su
fundamentación teórica de la investigación científica.

Introducción.
A grandes rasgos, el desafío de la investigación es la estructura formal con que se pretende
realizar la investigación. En este apartado se indican las actividades que se tienen planeadas
para el desarrollo del trabajo; es decir, los lugares que se visitaran para recabar datos, como
dependencias públicas, universidades o centros de investigación, bibliotecas, archivos,
ciudades, comunidades o zonas naturales.
Para organizar las actividades a desarrollar durante el transcurso de la investigación se
recomienda hacer un cronograma de actividades.

130
4.1. Etapas del proceso de la investigación científica en el perfil de tesis.

Portada

La portada es la presentación oficial de la investigación realizada y debe ser elaborado de


acuerdo al siguiente modelo.

Figura 12
Portada

2,5 cm Mayúscula negrita


Times New Roman
N° 18
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Times New Roman N°14


CARRERA DE DERECHO

Mayúscula negrita
Emblema de la Universidad

Acho 4,15 cm
Alto 5,3 cm

3,5 cm 2,5 cm
PERFIL DE TESIS
Times New Roman N° 14
Mayúscula negrita

PERSPECTIVA SOCIO JURÍDICO DEL RÉGIMEN DE


PROPIEDAD PRIVADA EN EL ESTADO PLURINACIONAL

Times New Roman N° 12 Autor:


Docente:

Cobija - Bolivia Times New Roman N° 12


en negrita
2019

2,5 cm

131
Índice.

Representa la estructura del trabajo y especifica el número de página, títulos, subtítulos y


elementos correspondientes, con interlineado sencillo, su elaboración debe estar de acuerdo a
la siguiente estructura.

Figura 13
Índice

INDICE

CONTENIDO PÁGINAS
Introducción. ……………………….………………………………….. 1
1. Antecedentes. ……………..…………...…………………………….… 2
2. Planteamiento del problema. ...…………………………….……….….. 3
2.1. Situación del problema. ……………………….…………………….…. 3
2.2. Formulación del problema. …………..………………………………… 4
2.3. Objeto de estudio. ……………………………..……………………….. 5
2.4. Campo de acción. …………………………………………………….... 5
3. Hipótesis y/o idea a defender (si corresponde. ………………………… 5
4. Objetivos. …………………………………………………………….... 5
4.1. Objetivo General. …………………………………………………….... 5
4.2. Objetivos específicos. …………………………………….………….… 5
5. Justificación. ……………………………….…………………………... 6
6. Diseño metodológico. ………………………………………………….. 6
6.1. Tipo de investigación. …………………………………………………. 7
6.2. Métodos. ……………………………………………………………….. 8
6.3. Técnicas de investigación ……………………………………………… 11
6.4. Población y muestra. …………………………………………………... 20
7. Fundamentación teórica. ………………………………………………. 20
7.1. Marco teórico. ……………………………………………….………… 23
7.2. Marco conceptual. ……………………………………….……………..
7.3. Marco contextual. ……………………………………………………… 24
7.4. Marco lega. ……………………………………………………………..
8. Presupuesto. ……………………………………………………………. 25
9. Cronograma. …………………………………………………………… 26
10. Bibliografía. ……………………………………………………………. 28

132
Figura 14
Índice de tablas

INDICE DE TABLAS
CONTENIDO PÁGINAS

TABLA N° 1 Sinopsis de los modelos. ………………………...….………………………...….… 47


TABLA N° 2 Sistema de indicadores. ………………………………….………………………… 78
TABLA N° 3 Comparación de teorías. …………………………………………………………… 80

Figura 14
Índice de figuras

INDICE DE FIGURAS
CONTENIDO PÁGINAS

FIGURA N° 1 Procesos consientes de la investigación. ………………………...….………...…… 25


FIGURA N° 2 Relación e interrelación de los modelos teóricos. …………………………………. 32
FIGURA N° 3 Relación de correlación. …………………………………………………………… 56

4.1.1. Introducción.

Como su nombre lo indica introduce al lector al contenido del trabajo, así como al buen éxito
de su lectura y también se constituye la base científica para el desarrollo de la investigación. A
partir de la introducción se inicia la numeración con números arábigos del 1 al infinito.

A sí mismo la introducción contiene una visión general del tema investigado. Debe contar con
una redacción clara y concisa. Es importante tomar en cuenta que esta sección se escribe al
final y es un resumen de todo el proceso del trabajo de investigación. Los lineamientos
generales que deben usarse para elaborar una introducción son los siguientes:

▪ Tema de investigación.
▪ Motivos por los cuales se realizó la investigación.
▪ Objetivos de su realización.
▪ Lugar de la investigación dentro de la discusión científica (ubicarlo dentro de los
diferentes enfoques o posiciones que sobre el tema de investigación existan).
▪ Metodología utilizada.
▪ Un breve relato del proceso de investigación, en el que se exprese cómo se aplicó la
metodología de investigación.
▪ Reporte de resultados. (Martínez p. 147)

133
4.1.2. Antecedentes.

Los antecedentes de una investigación consisten en la presentación de la información más


relevante y directamente relacionada con el tema de investigación, y que se pueda considerar
aportes en relación al tema.

Recibe también el nombre de status questionis o estado de la cuestión (o del arte), por
presentar un diagnóstico del estado en el que se encuentra el conocimiento acerca de un tema y
un enfoque en particular.

Así, los antecedentes colocan al lector al tanto de los avances académicos en relación al tema
y problema que se va a investigar, fin de poder discernir si el estudio constituirá un aporte
significativo en el área temática escogida.

4.1.3. Planteamiento del problema.

Es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad
de conocer, cuestionando lo que está pasando en relación con una determinada situación. El
problema contiene las variables de la investigación y tiene directa relación con la hipótesis o
idea a defender (idea científica) y el objetivo general.

4.1.3.1. Situación problemática.

En esta parte de la investigación se debe explicar y exponer de manera clara el contexto de la


problemática donde se desarrolla la investigación. Es la parte donde se debe identificar “que”
se va a investigar.

Debe comenzar por ubicar el asunto de estudio en una visión amplia, de lo general a lo
particular considerando los ámbitos: mundial, regional, y nacional si corresponde (su
finalidad es encuadre el problema y analizar qué es lo que pasa en los contextos mencionados,
lo que nos otorga una mayor visión y certidumbre del mismo), sin embargo, se reitera, esto
estará sujeto a las características que tenga el tema o problema a investigar.

En el perfil de tesis, tácticamente en este acápite es plasmado el origen del problema, o sea
como el autor llegó a él, explicando los motivos más relevantes que llevaron a que se aborde el
argumento.

4.1.3.2. Formulación del problema.

Es puntual, concreto, escrito en una sola frase, de forma narrativa o interrogativa de acuerdo al
tipo de investigación, revela una contradicción, una tensión, una ausencia, una falta de algo. A
si mismo se debe reducir el problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.

4.1.3.3. Objeto de estudio.

El objeto de estudio ha sido definido como parte de la realidad objetiva que el investigador
abstrae como consecuencia de agrupar en forma sistemática, un conjunto de fenómenos,
134
hechos o procesos y sobre el cual actúa en el proceso de investigación científica. (Ramírez,
2018, p. 106, 107).

Constituye lo que se va a estudiar específicamente dentro del marco de una investigación,


también llamado fenómeno de interés.

4.1.3.4. Campo de acción.

Esta categoría de la lógica de la investigación es el subsistema del objeto de estudio; es decir,


que contribuye a delimitar aún más el problema científico, se refiere a in de los componentes
del proceso que se investiga. (Ramírez, 2018, p.107).

Es la delimitación contextual del objeto de estudio en sus ámbitos temáticos, espaciales y


temporales.

4.1.4. Hipótesis o idea que defender (si corresponde)

Es una solución anticipada a un problema de investigación, pero debe ser fundamentada en los
antecedentes teóricos existentes sobre el tema. (Mejía, 2002, p. 142 en Hernández, Fernández,
Baptista, 2014)

La idea a defender es un postulado teórico, una suposición científicamente fundamentada que


sostiene el investigador y que se está sustentadas por relaciones esenciales que permiten dar
respuesta al problema científico. (Ramírez, 2018, p. 109).

4.1.5. Objetivos.

Los objetivos deben de colocar de manifiesto las metas o estrategias que trazaran a través de la
monografía, para delimitar los aspectos más importantes de la misma para el lector. Para esto
se deberá desarrollar un objetivo general y un máximo de 5 objetivos específicos.

4.1.5.1. Objetivo general.

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y terminal, desentrañado de su finalidad


integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos
específicos.

Se escribe en respuesta directa al problema de investigación, de tal forma que exprese la


posición superada del problema. Esto es en efecto que se desee lograr para que se resuelva el
problema. Debe redactarse con un verbo de acción en tiempo infinitivo.

4.1.5.2. Objetivos específicos.

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que, sin


excederlo, lo especifican.

135
Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:

▪ Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la


calidad.
Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más,
corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos.
Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas;
dejando de ser objetivos específicos.
▪ Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a
los que asumen el propósito como responsabilidad.
▪ Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte;
precisan, detallan más finamente o completamente, partes del objetivo general.

Los objetivos específicos deben redactarse con un verbo de acción en tiempo infinitivo.

4.1.6. Justificación.

Justificar es exponer todas las razones, las cuales parezcan de importancia y motiven a realizar
una Investigación.

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir por qué y para qué o lo que se


busca y para qué, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe
formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un
vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una
teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica
o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema
seleccionado como objeto de estudio.

4.1.7. Diseño metodológico.

Este título no se desarrolla.

4.1.7.1. Tipo de investigación.

El tipo de investigación se refiere a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para


la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, existiendo una diversidad de
ellos Debe redactarse con un verbo de acción en tiempo infinitivo. (por el propósito, por los
medios utilizados, etc.), sin embargo, el tipo de investigación que se utiliza con mayor
frecuencia es según el nivel de profundidad u objetivo es: exploratoria, descriptiva, propositiva
y experimental siendo estos los más importantes y utilizadas. (Ramírez, 2018, p. 93).

4.1.7.2. Métodos de investigación.

Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de
investigación, no observables directamente. Los métodos teóricos que se pueden emplear
pueden ser: inductivo – deductivo, análisis – síntesis, el análisis documental, histórico lógico y
otros.
136
Los métodos empíricos son aquellos que revelan y explican las características
fenomenológicas del objeto. Se emplean en la etapa de acumulación de información empírica;
es decir para la caracterización del objeto de estudio, para elaborar el diagnóstico y en la
comprobación experimental de la hipótesis. Los métodos empíricos que se pueden emplear
pueden ser: la observación, medición, experimentación y el Delphy.

4.1.7.3. Técnicas de investigación.

El investigador debe recoger la información sobre el objeto de estudio para describirlo e


interpretarlo, las técnicas pueden utilizar pueden ser: la entrevista, la encuesta, grupos focales,
conservatorios informales, relatos de vida, análisis de contenidos y otros.

4.1.7.4. Población.

Se refiere al conjunto de actores (personas o casos) que cumplen determinadas características


o propiedades, sobre los que se desea obtener información cuantitativa y cualitativa.

4.1.7.5. Muestra.

Se denomina al subconjunto del conjunto total que es la población; es un grupo que


relativamente representa en mayor grado las características de los elementos de la población.
(Mejía, 2002, p. 166 en Hernández, Fernández, Baptista, 2014)

4.1.8. Fundamentación teórica.

Este título no se desarrolla.

4.1.8.1. Marco teórico y marco conceptual

Es la síntesis valorativa de los antecedentes, teorías y conceptos que sustentan la investigación


y que han sido asumidos por el autor, contiene antecedentes y estado actual del tema, que se
establecen a partir de la revisión crítica de la bibliografía y su análisis histórico-lógico,
sistematizando así teorías, tendencias, enfoques, regularidades, logros y limitaciones de otros
autores e investigadores. Es el sustento teórico y científico de la investigación.

4.1.8.2. Marco contextual.

Es la descripción y análisis del contexto social, económico, político, cultural, educativo y


científico en el que surge y se desarrolla la investigación y el problema. Al ser la descripción
de los aspectos históricos, la situación y características identificables de la comunidad,
institución o centro, actores, etc. en donde se realizará el estudio y que permitirá la detección
de elementos y situaciones que describan y permitan la comprensión de la situación
problémica respecto a todo el diseño investigativo.

137
4.1.8.3. Marco legal.

Son todas aquellas leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, que soportan legalmente el tema a
investigar, se deben citar la parte específica de la norma legal que aplica en el problema de
investigación, no es necesario copiar toda la norma, solo lo que se utilizará y debe
referenciarse como bibliografía.

4.1.9. Presupuesto.

El presupuesto es el cuadro en el que se detalla los gastos que el estudiante realizará en el


proceso de la investigación, se debe tomar en cuenta los equipos de computación, materiales,
transporte y viajes, bibliografía y todo lo que tenga que ver con la erogación de recursos
económicos.

Tabla 77
Presupuesto

Detalle del Presupuesto.


No Actividades Recursos Propios Total
Equipos de computadora
1.1. Laptop
1.
1.2. Impresora
1.3. Memoria USB
2. Software
Investigación documental
3.1. Adquisición de bibliografía
3.
3.2. Fotocopias
3.3. Transporte
4. Adquisición bibliográfica
5. Recursos materiales.
Trabajo de campo – diagnóstico.
6. 6.1. Material de escritorio
6.2. Transporte
Elaboración del perfil de tesis
7.1. Material de escritorio
7.
7.2. Impresión y anillados
7.3. Transporte
Elaboración de tesis
8.1. Material de escritorio
8.
8.2. Impresión y anillados
8.3. Transporte
9. Defensa final de la tesis
10. Otros
Total

Nota: Basado en el trabajo de Sobarzo (2010)

138
4.1.10. Cronograma.

Es la relación, actividad vs. Tiempo, es decir se expone las actividades que el investigador va
a realizar durante su investigación, especificando el tiempo de duración de cada una de estas y
lo que va a realizar en cada uno de los objetivos.

La siguiente tabla ilustra las diferentes actividades con la respectiva duración para la ejecución
de este proyecto de investigación.

Tabla 8
Cronograma
Duración en meses e inicia en mayo del 2019

Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct.


Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del tema de
investigación
Aprobación del tema
de investigación
Elaboración del perfil
de tesis
Desarrollo del marco
teórico
Entrega del perfil de
tesis
Exposición y
sustentación del perfil
de tesis
Investigación
documental
Recolección de datos y
entrevistas
Tratamiento y análisis
de datos
Conclusiones y
recomendaciones
Pre-defensa
Sustentación del perfil
de tesis
Nota. Basado en el trabajo de Mendicoa (2003)

4.1.11. Referencias.

El perfil de tesis debe demostrar probidad intelectual en las prácticas de investigación y


facilitar al lector, mediante una referencia de las fuentes exactas de donde provienen las citas,
ideas y puntos de vista. En este sentido, uno de los objetivos de los estudiantes debe ser
perfeccionar las habilidades necesarias para incluir bibliografías correctas. Es fundamental

139
documentar la investigación de este modo, ya que permite al lector evaluar las pruebas y
demuestra que el alumno comprende la importancia de las fuentes utilizadas.

La falta de cumplimiento de este requisito constituye plagio y, por lo tanto, se trata como un
caso de conducta fraudulenta.

La referencia es una lista en orden alfabético de todas las fuentes utilizadas para llevar a cabo
la investigación y redactar la investigación. Aquellas que no se citan en la sección principal
del trabajo pero que en alguna medida determinan el enfoque adoptado deben mencionarse en
la introducción o en un agradecimiento o reconocimiento.

140
AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuál es la característica de una introducción en una investigación?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. ¿En qué consiste los antecedentes en una investigación?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuáles son las características que se debe considerar para formular un problema de
investigación? De un ejemplo de su perfil de tesis.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué es una hipótesis? De un ejemplo de su perfil de tesis.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Ejemplo.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué es el objetivo el objetivo general y los objetivos específicos de una investigación?


De un ejemplo de su perfil de tesis.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuál es la diferencia entre población y muestra?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cuál es la diferencia entre el marco teórico, el marco contextual y el marco contextual?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

141
GLOSARIO.

Antecedentes

Los antecedentes de una investigación consisten en la presentación de la información más


relevante y directamente relacionada con el tema de investigación, y que se pueda considerar
aportes en relación al tema.

Cronograma.

Es la relación, actividad vs. Tiempo, es decir se expone las actividades que el investigador va
a realizar durante su investigación, especificando el tiempo de duración de cada una de estas y
lo que va a realizar en cada uno de los objetivos.

Índice.

Representa la estructura del trabajo y especifica el número de página, títulos, subtítulos y


elementos correspondientes, con interlineado sencillo, su elaboración debe estar de acuerdo a
la siguiente estructura.

Introducción.

Como su nombre lo indica introduce al lector al contenido del trabajo, así como al buen éxito
de su lectura y también se constituye la base científica para el desarrollo de la investigación.

Justificación.

Justificar es exponer todas las razones, las cuales parezcan de importancia y motiven a realizar
una Investigación.

Métodos de investigación.

Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de
investigación, no observables directamente. Los métodos teóricos que se pueden emplear
pueden ser: inductivo – deductivo, análisis – síntesis, el análisis documental, histórico lógico y
otros.

Marco teórico y marco conceptual

Es la síntesis valorativa de los antecedentes, teorías y conceptos que sustentan la investigación


y que han sido asumidos por el autor, contiene antecedentes y estado actual del tema, que se
establecen a partir de la revisión crítica de la bibliografía y su análisis histórico-lógico,
sistematizando así teorías, tendencias, enfoques, regularidades, logros y limitaciones de otros
autores e investigadores. Es el sustento teórico y científico de la investigación.

142
Marco contextual.

Es la descripción y análisis del contexto social, económico, político, cultural, educativo y


científico en el que surge y se desarrolla la investigación y el problema. Al ser la descripción
de los aspectos históricos, la situación y características identificables de la comunidad,
institución o centro, actores, etc. en donde se realizará el estudio y que permitirá la detección
de elementos y situaciones que describan y permitan la comprensión de la situación
problémica respecto a todo el diseño investigativo.

Presupuesto.

El presupuesto es el cuadro en el que se detalla los gastos que el estudiante realizará en el


proceso de la investigación, se debe tomar en cuenta los equipos de computación, materiales,
transporte y viajes, bibliografía y todo lo que tenga que ver con la erogación de recursos
económicos.

Tipo de investigación.

El tipo de investigación se refiere a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para


la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, existiendo una diversidad de
ellos Debe redactarse con un verbo de acción en tiempo infinitivo. (por el propósito, por los
medios utilizados, etc.), sin embargo, el tipo de investigación que se utiliza con mayor
frecuencia es según el nivel de profundidad u objetivo es: exploratoria, descriptiva, propositiva
y experimental siendo estos los más importantes y utilizadas. (Ramírez, 2018, p. 93).

143
REFERENCIAS

Hernández R, Fernández C. y Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación. 6ª. Ed.


México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Mendicoa, G.E. (2003). Sobre tesis y tesistas: lecciones de enseñanza. Buenos Aires: Espacio
Editorial.

Martínez H. (2010) Metodología de la investigación. Cengage Learning Editores, S.A.


México D.F.

Ramírez I. (2018) Apuntes de metodología de a investigación: un enfoque crítico, Sucre,


Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Sobarzo A. (2010) Formulación de presupuesto y cronograma en un proyecto de


investigación. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

144

También podría gustarte