Está en la página 1de 1

El "Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia, Perú y Ecuador" es un tratado de

libre comercio que abarca varios aspectos económicos y comerciales entre estos países:

1. Liberalizaciones Arancelarias y Facilitación Comercial: Incluye la reducción o


eliminación de aranceles en mercancías importantes, contingentes arancelarios para
productos sensibles, y la eliminación de barreras reglamentarias no arancelarias.
Además, facilitar los procedimientos aduaneros y liberalizar los movimientos de
capitales, inversiones y mercados de contratación pública.

2. Aplicación Provisional y Adhesión de Ecuador: El acuerdo se aplicó provisionalmente


con Perú desde marzo de 2013 y con Colombia desde agosto de 2013. Ecuador se unió
al acuerdo el 1 de enero de 2017 .

3. Beneficios Comerciales y Empresariales: Proporciona un entorno empresarial más


estable y predecible, mejora las condiciones para el comercio y los derechos de
propiedad intelectual, y mejora el acceso a la contratación pública ya los mercados de
inversión. Además, liberaliza los pagos corrientes y los movimientos de capital, lo que
facilita la libre circulación de servicios, inversiones y establecimientos.

4. Flujos Comerciales: Las principales exportaciones de la UE a Colombia, Perú y Ecuador


son productos manufacturados, maquinaria, equipos de transporte y productos
químicos. Por otro lado, la UE importa principalmente productos agrícolas,
combustibles y productos mineros de estos países andinos.

5. Condiciones Arancelarias: Durante un período transitorio, la UE eliminó aranceles


sobre casi todas las exportaciones de Colombia, Perú y Ecuador, con algunas
excepciones en hortalizas y frutas. Además, se establecen contingentes arancelarios
para ciertos productos sensibles.

6. Ventajas Arancelarias Concedidas por los Países Andinos: Colombia, Perú y Ecuador
ofrecen ventajas arancelarias a la UE. La liberalización es gradual, extendiéndose hasta
17 años, después de los cuales todos los productos industriales y pesqueros de la UE se
exportarán libres de derechos a estos países, con algunas excepciones.

Este acuerdo refleja un esfuerzo significativo por parte de los países involucrados para mejorar
su cooperación económica y comercial, respetando al mismo tiempo los derechos humanos y
laborales, y fomentando la protección del medio ambiente.

También podría gustarte