Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA:

TRASTORNOS BIPOLARES: FASE HIPOMANÍA Y FASE DEPRESIVA

ESTUDIANTE:

ZAMBRANO PONCE EMILY KARINA

DOCENTE:

DRA. YESSENIA RODRÍGUEZ

NIVEL:

5“A”

PERIODO ACADÉMICO: 2023 (2)


Fase hipomanía
Durante la fase hipomaníaca, se observa una mejora en el estado de ánimo, una
disminución en la necesidad de dormir y un aumento significativo en la energía y la actividad
psicomotora.
Ejemplo:
Ana, una joven de 25 años ha estado experimentando un aumento significativo de su
energía y autoestima, ha empezado a sentirse invencible que decidió inscribirse en una serie de
actividades y proyectos, incluido un curso de escritura, una membresía en un gimnasio y un plan
para viajar por el mundo. Ana apenas ha estado durmiendo y ha estado trabajando en su escritura
hasta altas horas de la noche. Ha gastado una gran cantidad de dinero en boletos de avión y
equipo de gimnasio sin pensar mucho en las consecuencias financieras. Su mente está llena de
ideas y no puede dejar de hablar sobre sus planes futuros con sus amigos y familiares.
Fase depresiva
Un episodio depresivo tiene características típicas de depresión mayor; el episodio debe
incluir ≥ 5 de los siguientes síntomas durante el mismo período de 2 semanas, y uno de ellos
debe ser el estado de ánimo depresivo o la pérdida de interés o placer y, salvo los pensamientos o
los intentos de suicidio, todos los síntomas deben estar presentes durante casi todo el día:
• Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día
• Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las actividades la mayor
parte del día
• Aumento o pérdida significativa (> 5%) de peso, o disminución o aumento del apetito
• Insomnio (a menudo insomnio de mantenimiento del sueño) o hipersomnia
• Agitación o retardo psicomotor observado por otros (no informado por el mismo
paciente)
• Fatiga o pérdida de energía
• Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada
• Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o indecisión
• Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, intento de suicidio o un plan específico
para suicidarse
Ejemplo:
Siguiendo con el caso de Ana, pero esta vez en una fase depresiva….
Unos meses después, Ana ha entrado en una fase depresiva. En esta etapa, ha perdido
todo interés en sus proyectos y actividades; no puede encontrar motivación para continuar
escribiendo, ha dejado de asistir al gimnasio y ha cancelado sus planes de viaje. A menudo se
queda en la cama durante todo el día, sin energía ni deseo de levantarse. Ha perdido peso y no
tiene apetito. Se siente inútil y sin esperanza. Ana evita constantemente el contacto con sus
amigos y familiares y se siente abrumada por una tristeza profunda. No puede concentrarse en
sus actividades.
Entonces la fase hipomaníaca se caracteriza por un estado de ánimo elevado, una gran
cantidad de energía y comportamiento impulsivo, mientras que la fase depresiva se caracteriza
por la falta de energía, tristeza profunda y pérdida de interés en las actividades cotidianas.
Referencia Bibliográfica
Trastornos bipolares—Trastornos psiquiátricos. (2022). Manual MSD versión para
profesionales. Recuperado 6 de noviembre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-del-
estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-bipolares

También podría gustarte