Está en la página 1de 7

MODULO DE CONCRETO II

ACTUALIZÓ:
ING. CIVIL OSCAR RUIZ SUÁREZ
M.Sc. ESTRUCTURAS
PROFESOR UNIVERDIDAD DISTRITAL

UNIDAD 1
SUB TEMA: I COLUMNAS

INTRODUCCIÓN

DENTRO DE LA INGENIERÍA CIVIL, EXISTEN UNOS ELEMENTOS QUE SON


FUNDAMENTALES EN ESTRUCTURAS, SON LAS “COLUMNAS”, POR LO CUAL SE HACE DE
VITAL IMPORTANCIA CONOCER DE MANERA ADECUADA EL COMPORTAMIENTO DE ESTE
TIPO DE ESTRUCTURAS Y SU CAPACIDAD NOMINAL.

TENIENDO COMO BASE LOS CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL CURSO


DE CONCRETO I, SE CONTINUA PROFUNDIZANDO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE OTROS
ELEMENTOS QUE NO SE ALCANZABAN A ABARCAR EN EL CURSO ANTERIOR, COMO ES EL
CASO DE LAS COLUMNAS, LAS LOSAS Y LAS ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN.

PRE CONCEPTOS

QUE ES UNA COLUMNA, CUANDO SE CONSIDERAN ESBELTAS Y CUANDO CORTAS? QUE


QUIERE DECIR CONDICIÓN PANDEADA? QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL COEFICIENTE “K”
PARA COLUMNAS? QUÉ QUIERE DECIR QUÉ UNA COLUMNA ESTE ARRIOSTRADA
LATERALMENTE?

OBJETIVO GENERAL

IMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL ADECUADO ANÁLISIS Y DISEÑO DE


ELEMENTOS COMO COLUMNAS, LOSAS Y ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 FORMAR CRITERÍOS CLAROS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE ACUERDO AL


ALCANCE DEL CURSO.
 RECONOCER APROPIADAMENTE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOLICITACIONES QUE
SE DEBEN TENER EN CUENTA DENTRO DEL DISEÑO ESTRUTURAL DE LOS
ELEMENTOS QUE COMPETEN EN EL CURSO, ASÍ COMO LA MANERA EN QUE ESTOS
ELEMENTOS RESPONDEN ANTE DICHAS SOLICITACIONES DEPENDIENDO DE LOS
MATERIALES UTILIZADOS.

CONDICIONES: PLATAFORMA VIRTUAL, GUÍAS Y VIDEOS.

NORMA: REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-10


SEGURA, J.(2011). Diseño de estructuras

CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE TAREAS:

ESPACIADO SENCILLO ENTRE LINEAS, MARGENES NORMAL SEGÚN WORD. TAMAÑO DE


LA FUENTE 10.
1.1- COLUMNAS ESBELTAS

SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXO-COMPRESION Y QUE PUEDEN


CLASIFICARSE EN COLUMNAS CORTAS Y COLUMNAS ESBELTAS, SEGÚN LA RELACIÓN DE
ESBELTEZ.

PARA COLUMNAS SIN CARGA TRANSVERSAL ENTRE NUDOS Y ARRIOSTRADOS.

Klu 34 - 12 M 1 I
si r
r M2

PARA COLUMNAS SUSCEPTIBLES DE PANDEO

Klu
22
r

SE CONSIDERA COLUMNA CORTA, ES DECIR, QUE LA CARGA ÚLTIMA PARA UNA


EXCENTRICIDAD DADA SOLAMENTE ESTÁ GOBERNADA POR LA RESISTENCIA DE LOS
MATERILES Y LA SECCIÓN TRANSVERSAL, LUÉGO DEBE SER DISEÑADA PARA EFECTOS DE
PRIMER ORDEN

ECUACION DE EULER

Pc= п2 EI2
(klu)

EL FACTOR K DE LA ALTURA EFECTIVA DE LA COLUMNA QUE SE DEFINE COMO LA


DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE INFLEXIÓN DE LA ELÁSTICA EN SU CONDICIÓN
PANDEADA, SE PUEDE DETERMINAR POR LAS SIGUIENTES ECUACIONES:

1 – PORTICOS ARRIOSTRADOS
2-PORTICOS NO ARRIOSTRADOS

6K
cot g
2K

´PARA CADA UNO DE LOS NUDOS (A Y B) VER NOMOGRA C.10.10.2 NSR-10



  EIc 
 COLUMNAS
NUDO  Lc 

  EIv 
 VIGAS
NUDO  Lv 








NUDO A

NUDO B
1.1.1- COLUMNAS ARRIOSTRADAS – ALTURA EFECTIVA
1.1.2- COLUMNAS NO ARRIOSTRADAS
ALTURA EFECTIVA
1.1.4- TIPOS DE COLUMNA – SECCIÓN TRANSVERSAL

1.2 DISEÑO COLUMNA CORTA

Rectangular Rectangular Rectangulares


Estribos con Estribos con Estribos con
acero sobre acero en las acero en las dos
las cuatro dos caras finales caras laterales
caras
(R) (E) (L)

CIRCULAR CUADRADA
ESPIRAL ESPIRAL
(C) (S)

LOCALIZACION DEL EJE NEUTRO

EL EJE NEUTRO PUEDE TENER 7 (SIETE) POSIBLES LOCALIZACIONES


TAREA

REALIZAR UN RESUMEN CLARO Y CONCRETO DE LOS ARTÍCULOS C.10.1- C.10.3 Y C.10.8-


C.10.10 Y C.10.14 MÁXIMO DOS PÁGINAS.

RESPONDER A LAS PREGUNTAS DE LOS PRECONCEPTOS.

También podría gustarte