Está en la página 1de 10

“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

El Cambio de Vida de un
Adolescente

I.E. : LOS LIBERTADORES DE AMÉRICA.

CURSO : ARTE.

DOCENTE : JOHN TUANAMA YAHUARCANI.

GRADO : 5°. SECCIÓN : “C”.

ALUMNOS : SANCHEZ, LINO, SINUIRI, TENAZOA,


SALDAÑA,
MURAYARI Y SANZ.

PUCALLPA – PERÚ
2023

2
ÍNDICE

ÍNDICE................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓ N.................................................................................3

EMBARAZO PRECOZ........................................................................4

CAMBIO DE VIDA DE UN ADOLESCENTE...............................5

GUION.....................................................................................................5

CONCLUSIÓ N.......................................................................................8

3
INTRODUCCIÓN
El embarazo adolescente no es un fenó meno nuevo, es
una problemá tica que de alguna forma ha traspasado las
fronteras del tiempo, siempre ha estado presente, lo
nuevo ha sido el tratamiento que se le ha dado al tema.
En el pasado, este fenó meno era manejado en el má s
estricto de los secretos, considerá ndose una “deshonra
para la familia”, por lo que se encubría en el matrimonio
a temprana edad.

En la actualidad, con los cambios sociales que se han


generado en las ultimas décadas, el tema se ha
desmitificado y está presente en la discusió n y reflexió n
social.

El embarazo adolescente está definido como: Un evento


inesperado y no deseado en el momento en que se
conoce dicha situació n… no má s 40% de los jó venes
cuentan con el apoyo de su pareja hacia el final de este
“(Kranarosky, 1994:19)

El embarazo adolescente hace referencia a toda


gestació n que ocurre durante la adolescencia y
comprende las mujeres de hasta 19 añ os. Irrumpe en la
vida de las adolescentes en momentos en que todavía no
alcanzan la madurez física y mental, puede provocar
serios trastornos bioló gicos y psicoló gicos, sobre todo si
es menor de 15 añ os.

4
El Embarazo Precoz
El embarazo precoz es el que se produce en las niñ as
adolescentes, son segú n la OMS (Organizació n Mundial
de la Salud) establece la adolescencia entre 10 – 19
añ os. La mayoría de los embarazos en las adolescentes
son considerados como embarazos no deseados,
provocado por la prá ctica de las relaciones sexuales sin
la utilizació n de los métodos anticonceptivos. También
es una circunstancia que quita la oportunidad del
desarrollo.
Las principales causas son la falta de informació n sobre
los métodos anticonceptivos, falta de dialogo, violació n,
irresponsabilidad entre otros.

5
EL CAMBIO DE VIDA DE UN ADOLESCENTE

Personajes:
 Jeison: El enamorado de Jesica.
 Jesica: La hija de Catalina.
 Catalina: La mamá de Jesica.
 Lucero: Es la tía de Jesica y la hermana de Catalina.
 Napoleó n: El vecino chismoso.
 Victoria: La esposa del vecino chismoso.
 Mateo: Es el mejor amigo de Jesica.
 Argumento: Jesica una adolescente se encuentra en la
etapa de enamoramiento, es entonces donde conoce a
Jeison y empiezan una aventura sin medir las
consecuencias, ante esto su mamá no hace nada y al
quedarse embarazada su madre se lleva una gran
sorpresa.
 Cuadro (1): Empieza el día la hija y la mamá conversan
entre ellas.

6
Escena 1:
 Catalina: Hija levá ntate, tengo que ir a trabajar, estoy
dejando dinero en la mesa y no te olvides de hacer tus
responsabilidades.
 Jesica: Pero mamá , estoy cansada de hacerlo todo yo y de
que me dejes sola.
 Catalina: Si no quieres que te castigue compó rtate como
la señ orita que eres y piensa de tu actuar… la mamá se va
de la casa a trabajar.
 Jesica: Solo me toca obedecer mientras vivo en este techo.

Cuadro (2)
 Aquella hija empieza en su aventura de amor.
Escena 2.
 Jesica: Llamaré a mi enamorado, lo extrañ o mucho jajaja…
le diré tengo la casa sola.
 Mateo: Suena el teléfono… amiga a los añ os, ya no te
acuerdas de mí.
 Jesica: No estoy para juegos, estoy embarazada, ¿que
hago?
 Mateo: Solo me llamas cuando tienes problemas, lo
siento, pero es tu problema y responsabilidad… corta la
llamada.
 Lucero: Iré a visitar a mi sobrinita no le veo tiempo… toca
la puerta e ingresa.
 Jesica: Tía yo se que eres la ú nica que me va a ayudar, me
siento desesperada, estoy embarazada.
 Lucero: Hija que hiciste lo ú nico que te puedo decir es
que tienes que hablar con tu mamá .
Cuadro (6): La hija habla con su mamá y pasan 9 meses.

Escena (6)
 Jesica: ¡Mamamaaaa! Se me rompió la fuente el bebé ya
viene en camino.

7
 Catalina: Vamos al hospital hija.
 Lucero: Ellos ya está n en el hospital porque mi hermana
me llamo… llega al hospital e ingresa.
 Catalina: Hermana mi hija ya dio a luz, ya soy abuela y el
parto no tuvo problemas.
 Lucero: Me alegro hermana, mira quien viene ahí.
 Jeison: Señ ora buenas tardes, se que me porte mal, pero
estoy arrepentido, mi hijo merece un padre.
 Catalina: Quiero que te largues en este instante porque no
te dignaste en ayudar a mi hija todos estos 9 meses de
embarazo y ahora apareces como si nada.
 Jeison: Señ ora no me niegue el derecho de ver a mi hijo.
 Lucero: Derecho eso lo perdiste cuando abandonaste a mi
sobrina.
 Jeison: No quiero molestarlas má s para evitar este
problema, me iré y no regresaré pero tuve toda la
intenció n de cuidar a mi hijo.

Cuadro (7): Jesica sale adelante sola y supera muchos


obstá culos.
Escena (7)
 Catalina: Hija tienes un nuevo estilo de vida, solo
demuestra porque una madre hace todo por su hijo.
 Jesica: Gracias mamá todo esto me servirá de experiencia,
amo mucho a mi bebé a pesar de todo.
 Lucero: Hija no te olvides que siempre contará s con el
apoyo de tu mama y tía.

La adolescente empieza a criar sola a su bebe enforzá ndose


mucho y aprende una gran lecció n.

FIN

8
CONCLUSIONES

Para finalizar el tema del embarazo precoz en el Perú día a


día aumenta el nú mero de menores adolescentes, acarrea
riesgos en la educació n la participació n laboral, la estructura
y el tamañ o del hogar de los jó venes.

La ló gica recomienda que si una adolescente se embaraza no


pierda el derecho al estudio y que se la trate sin
discriminació n.

Como ventaja estaría que el curriculum sería dirigido


especialmente a las embarazadas con una verdadera
enseñ anza para la vida en la educació n sexual es parte
integrante.

Para evitar que se produzca un embarazo en la adolescencia


que no es tarea fá cil, es depende tanto del adolescente como
de su entorno.

Se debería poner mayor énfasis en la promoció n de métodos


anticonceptivos para la prevenció n de los aspectos
fundamentales que son el embarazo y la transmisió n de
enfermedades de transmisió n sexual.

9
¡Todo tiene su tiempo vive tu vida antes de
crear una vida!

“Ser madre es una gran responsabilidad


por eso planifiquemos antes de traer una
vida a este mundo”

2023
10

También podría gustarte