Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA - ACARIGUA

ROL DEL DOCENTE EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, CUÁLES SON SUS FUNCIONES


Y LOS VALORES QUE UN DOCENTE ORIENTADOR DEBE TENER

El rol del docente en atención a la diversidad es fundamental para garantizar la igualdad de


oportunidades y el desarrollo integral de todos los estudiantes, independientemente de sus
características y necesidades individuales. Para ello, el docente debe identificar las necesidades
educativas especiales de los estudiantes, adaptar la metodología y materiales didácticos, fomentar la
inclusión y la participación, y colaborar con otros profesionales en algunos casos.

Para Rodrigo y Pons (2021) nos define un Docente como “posicionarse en un modelo, una
forma de entender el desarrollo profesional que debe guiar el proceso de formación y así articular las
experiencias de aprendizaje que faciliten la aproximación al mismo.” Considerando esta definición es
importante que el educador garantice la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de todos los
estudiantes, independientemente de sus características y necesidades individuales.

Para determinar necesidades educativas especiales (NEE) en los niños/as se requiere que el docente
aplique las siguientes funciones como:
1. Identificar las necesidades educativas especiales de los estudiantes: El docente debe estar atento a las
diferencias individuales de cada estudiante y detectar aquellas necesidades que requieren una atención
especial.
2. Adaptar la metodología y materiales didácticos: Una vez identificadas las necesidades educativas
especiales, el docente debe adaptar su metodología y los materiales didácticos para que sean accesibles
y significativos para todos los estudiantes.
3. Fomentar la inclusión y la participación: El docente debe crear un ambiente de aprendizaje inclusivo
y fomentar la participación activa de todos los estudiantes en el proceso educativo.
4. Colaborar con otros profesionales: En algunos casos, puede ser necesario que el docente colabore
con otros profesionales (psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, etc.) para atender las
necesidades educativas especiales de algunos estudiantes.

El docente debe tener valores como: Empatía: El docente debe ser capaz de ponerse en el lugar
del estudiante y comprender sus necesidades y dificultades. Respeto: El docente debe respetar las
diferencias individuales de cada estudiante y valorar su diversidad. Tolerancia: El docente debe ser
tolerante con las opiniones y creencias de sus estudiantes, fomentando la convivencia pacífica y el
respeto mutuo. Flexibilidad: El docente debe ser flexible y adaptarse a las necesidades educativas de
cada estudiante, sin perder de vista los objetivos educativos. Responsabilidad: El docente debe ser
responsable en su trabajo y en la atención a las necesidades educativas especiales de sus estudiantes,
garantizando su desarrollo integral y su inclusión en el proceso educativo. En resumen, el docente tiene
un papel clave en la atención a la diversidad para garantizar que todos los estudiantes tengan las
mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral.

BIBLIOGRAFÍA
Cómo detectar necesidades educativas especiales en niños. Consultado en:
https://www.ceac.es/blog/como-detectar-necesidades-educativas-especiales-en-ninos

Rodrigo, F; y Pons, M. (2021). Educar Más allá de las Aulas. Editorial DYKINSON. Consultado en:
https://www.google.co.ve/books/edition/Educar_m%C3%A1s_all%C3%A1_de_las_aulas_Espacios/
c2NGEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=rol+del+docente+seg
%C3%BAn+john+dewey&pg=PA26&printsec=frontcover

Sánchez, C. (2020). Listas. Normas APA (7ma edición).Consultado en:


https://normas-apa.org/estilo/listas/

Sánchez, C. (2020). Referencias APA. Normas APA (7ma edición). Consultado en: https://normas-
apa.org/referencias/

También podría gustarte