Está en la página 1de 1

NOTAS DE ACCION PAULIANA.

1. AL SER LA ACCIÓN PAULIANA UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE CRÉDITO DEL


ACREEDOR, NO SE PUEDE A TRAVÉS DE ESTA ACCIÓN PROTEGER UN CRÉDITO
PRESCRITO: AS Nro. 271/2017; Sucre, 9 de marzo
ACCIÓN OBLICUA Y PAULIANA.- Significa que el demandante confunde la acción oblicua
prevista por el art. 1445 con la acción pauliana prevista por el art. 1446. La primera denominada
también indirecta o subrogatoria, instituida para que el acreedor pueda ejercer los derechos que le
correspondan al deudor negligente; mientras que la acción pauliana, denominada también acción
revocatoria, faculta al acreedor demandar la revocatoria de los actos de disposición del patrimonio
pertenecientes a su deudor, en fraude de sus derechos. Son dos instituciones totalmente distintas,
aunque persiguen un objetivo común, cual es, la conservación de la garantía patrimonial del deudor
frente a su acreedor. Por consiguiente se equivoca el demandante cuando se refiere a ambas, como
sinónimas al señalar demanda "acción oblicua o pauliana".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sostener la acción revocatoria o PAULIANA y demostrar objetivamente la concurrencia de los
requisitos previstos por el precitado art. 1446 del sustantivo civil, y de probarse aquellos, nos situaría
ante una verdadera acción de nulidad prevista por el art. 549-3) del igual sustantivo, es decir, la
nulidad de un acto fundado en la existencia de ilicitud de la causa y motivo que impulsó a las partes a
celebrar el contrato. De ahí que la acción pauliana lleva implícita una acción de nulidad del acto
realizado en fraude del acreedor, pues como se tiene dicho, la acción pauliana, como medio para la
conservación de la garantía patrimonial, tiene como primer efecto el de revocar los actos celebrados
por el deudor en fraude de los derechos del acreedor.

También podría gustarte