Está en la página 1de 9

ANÁLISIS SOBRE EL EXTRANJERO DE ALBERT CAMUS

Claudia Aroa Cachán Martínez

Universidad Complutense de Madrid – Grado en Filosofía

Asignatura: Literatura Contemporánea

Profesor: Arno Gimber

09/05/2022

INTRODUCCIÓN

El extranjero (en francés, L'Étranger) es una novela publicada en 1942, que tiene como
referencia omnipresente a Meursault, su protagonista, a quien una serie de circunstancias
conduce a cometer un crimen aparentemente inmotivado. Se trata de la primera novela de
Albert Camus, un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en
Argelia. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de
Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán. El extranjero suele asociarse a la
filosofía del absurdo y al existencialismo, aunque Camus siempre se distanció de esta última
etiqueta.

Vamos a tratar algunos temas que se dan en esta novela de Camus como son la concepción
absurda que tiene el autor sobre el tiempo, el absurdísimo (el sin sentido de vivir), la
culpabilidad (hasta qué punto siente el protagonista la culpa de lo que ocurre cuando se ve
a sí mismo tan extranjero de su propia vida), la crítica que hace contra la hipocresía de la
sociedad, etc.

El libro está dividido en dos partes, cada una de ellas conformada por cinco capítulos. La
obra está narrada en primera persona con un estilo parco, en el que el protagonista relata
los acontecimientos de manera simple y transparente.

La primera frase de este libro seguramente es una de las más impactantes y de las mejores
frases con las que comenzar una novela. Mientras que algunos autores no le dan demasiada
importancia a cómo comienzas la lectura, o incluso se fijan siempre en el primer capítulo,
Camus hace todo lo contrario y en esta primera frase contiene desde la primera mayúscula
todo de lo que va a tratar su novela o cómo podríamos definirla. Y es que el libro comienza:
“Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé”. Pero aún no hemos hablado de quién es el
protagonista del libro. Se llama Meursault, es un hombre que vive en Argelia, cuya madre ha
fallecido, que será el eje principal alrededor del que gire toda la novela, será no solo el
protagonista, sino el único personaje alrededor del que se vertebre el pensamiento de
Camus. Podríamos definirlo como un hombre al que no le tenemos ninguna clase de
empatía porque él tampoco la tiene hacia el mundo ya que lo ve completamente vacío,
desunificado más bien, completamente absurdo. Es decir, nos presentan desde el principio
un hombre o que carece de emociones, o que no las tiene muy claras. Volvamos a la frase
inicial. Ese “ha muerto mamá" es lo que comprime digamos el pensamiento de Meursault.
Una frase totalmente informativa, carente de sentimientos y de sufrimiento por parte del
hijo, y después, la sentencia implícita de “no sé si fue ayer u hoy”. El tono de esta sentencia
será lo que caracterizará toda la novela, esta información, pero carente de sentimientos. No
hay casi introspección ni sentimiento, aunque el ambiente sí que lo consigue hacer
deprimente, no existe esta introspección, sino que se trata de un hombre carente de
emociones.

TEMAS Y SU DESARROLLO

El autor tiene una concepción absurda del tiempo, qué más da si fue ayer o fue hoy cuando
su madre murió, si al final el tiempo no importa, si al final está muerta y no tiene tanto
sentido averiguar si fue ayer u hoy porque no tiene importancia dentro de nuestra
existencia porque una vez se pone la muerte en medio, da igual que sea ayer o sea hoy, ha
muerto y cuando la muerte aparece, el tiempo desaparece.

Vamos a hablar ahora del sin sentido de vivir o vamos a tratar un poco más el tema del
absurdísimo porque este libro se enmarca en lo que conoceríamos como corriente
absurdista, que es la característica principal de este autor. Al principio, lo que hace es
presentarnos a Meursault como la esencia de este absurdísimo. Meursault llega y le dicen
que su madre ha muerto. Lo único que hace es decir que está bastante cansado del viaje, se
sienta en una silla, observa como los compañeros del asilo de su madre van pasando
mientras él está sentado mirando todo lo que está ocurriendo, esta pasividad, o incluso esta
mirada externa de lo que está sucediendo sin intervenir, tampoco llora ni se emociona, no
siente prácticamente nada. Y aquí nos hace una pregunta hacia el propio lector: ¿para qué
llorar, para qué emocionarse, para qué recordar si luego el resultado es el mismo? Y si en
general no sirve para nada sentir o no sirve para nada experimentar todo esto porque al fin
y al cabo el resultado va a ser el mismo. Camus lo que hace en cierta manera es rescatar
este <<Carpe Diem>>, pero tergiversado lo que sería el concepto porque ya no es solo vivir
el momento (porque sí que estás viviendo el momento, pero no de una manera placentera
de experimentar todo y sentir estas emociones), sino que es un Carpe Diem de vive el
momento porque da igual que lo vivas, que no lo vivas o cómo lo vivas incluso. Al ser un
hombre carente de estas emociones y de esta introspección, el pasado únicamente sirve
para dos cosas: por una parte, para arrepentirte por ello, lo cual en un mundo absurdista no
tendría sentido que te arrepientas de las cosas y, por otra parte, desde la melancolía, es
decir, un momento bueno de tu pasado que simplemente lo único que puedes hacer en el
presente es recordarlo con melancolía, y esto también es absurdo en una concepción como
la que tiene Meursault. Además, el protagonista no tiene expectativas de futuro ningunas,
no mira en ningún momento lo que será o lo que pasará con cierta situación, sino que vive
el presente desde una manera muy racional. Esta falta de futuro, por mucho que nos
parezca evidente que hay que vivir el presente y no pensar en el futuro ni en el pasado
demasiado, en este libro se lleva al extremo. Al no haber esta concepción de futuro con
nada ni con nadie, lo que hace es que el propio protagonista no tenga un sentido de vivir.
Hay un momento en el que su jefe le dice que si quiere irse a vivir a Francia, después de que
le formule esta pregunta, Meursault piensa esto: “dije que sí, pero que en el fondo me daba
igual. Me preguntó entonces si no me interesaba un cambio de vida. Contesté que no se
cambia nunca de vida, que en cualquier caso valían todas lo mismo y que la mía aquí estaba
lejos de disgustarme”. Podemos ver en esta frase comprimido todo el pensamiento del
protagonista: todas las vidas valen lo mismo, todas las vidas al fin y al cabo son igual, y todas
acaban igual, el libro ha comenzado con una muerte, no nos lo puede dejar más claro.

Lo que hace Camus en todo el libro es describirnos de manera muy detallada, incluso
personalizando la naturaleza: el sol, las montañas, las nubes, todas estas distinciones y
detalles; y luego nos presenta al protagonista totalmente deshumanizado, totalmente plano
por así decirlo y donde no hay ninguna introspección. Es como que intenta chocar
continuamente estos dos conceptos de: “el sol sale, al salir el sol hace mucho calor y está
quemando”; y luego por otra parte tenemos a un humano que no siente nada y que nos lo
describe de una forma totalmente informativa. Los rasgos más característicos del ser
humano, que son esta sensibilidad y este detallismo, se evaporan en el libro de Camus.
También hace muchas referencias a ese inicio del día, a ese sol abrasador, a que ha vuelto a
salir el sol, el sol de Argelia... Con esto puede ser que quiera describir este inicio de día
recurrente, todos los días igual, todos los días sin sentido, todos los días sale el mismo sol y
no pasa absolutamente nada y en general no varía absolutamente nada de mí día. Y hay una
frase en la que dice: “pensé que, al cabo, era un domingo de menos, que mamá estaba
ahora enterrada, que iba a volver a mi trabajo y que, después de todo, nada había
cambiado”. Es decir, otra vez este tiempo, este absurdísimo de vivir. Sale el sol todos los
días y aun así no cambia nada. Camus le quita totalmente el sentido a la vida y a por qué
estamos aquí, y según su pensamiento, es más dejar llevarse por los acontecimientos y dice
que no tiene ningún sentido que vivas o que estés aquí, y no tiene sentido que tengas
emociones por lo que estás pasando porque al fin y al cabo simplemente son cosas que
pasan y que transcurren. Básicamente es esta idea: si te adaptas en cierta manera a los
convencionalismos y a las normas sociales es posible que llegues a ser feliz, pero al fin y al
cabo no tiene ningún sentido que hagamos unas cosas u otras o no tiene ningún efecto
práctico dentro de la existencia. Y dice: “pensé entonces con frecuencia que, si me hubieran
hecho vivir en un tronco de árbol seco, sin más ocupación que mirar la flor del cielo sobre mi
cabeza, me habría habituado poco a poco”. Vuelve a reiterar que daba igual en el lugar en el
que estaba, resulta interesante porque él machaca mucho el tema de que nos hemos
adaptado a este mundo debido a unas concepciones sociales, hemos adaptado la cultura
que ya existía para ser felices. Y dice que, aun así, si tuviera que quedarse en la cárcel, se
adaptaría igual. Al final es la reflexión sobre la propia vida de si nos estamos adaptando más
que ser felices, si es que nos estamos adaptando a ser felices según como nos han dicho, y
seguramente si estuvieras en una cárcel te adaptarías a la cárcel, si estuvieras en un árbol
seco, te adaptarías a un árbol seco.

Vamos a hablar ahora de por qué se llama El extranjero. Aquí hay un poco de distinción con
los nombres porque en francés se puede entender como extraño: extraño hacia la vida,
extranjero en la figura de Meursault. Existe un trastorno que se llama el trastorno de la
despersonalización, en el cual la persona no siente mucha vinculación con lo que está
pasando en su vida, siente que es una especie de agente externo de su vida, que lo está
mirando todo desde fuera, y que en general las acciones que hace no le influyen demasiado,
trastorno disociativo parece que era el término obvio. Esta idea en un sentido tan clínico es
la que utiliza Camus para vertebrar toda su historia. El libro comienza con la muerte de su
madre y podríamos pensar que se trata de una especie de libro de constante introspección
sobre la muerte de su madre porque claro es algo bastante fuerte, después cuando conoce
a Marie, podríamos pensar que el libro se torna más romántico, luego el jefe le dice que por
qué no se va a París y podríamos pensar que se llama El extranjero porque va a París, pero
no, nada de esto. Hasta el final del libro y hasta que no vas leyéndolo poco a poco no acabas
de comprender que el extranjero es él mismo hacia su propia vida, hacia su propia persona,
hacia su propio sentido de vivir y hacia todo lo que hace, de todas las acciones que hace se
siente un agente externo.

A continuación, vamos a tratar uno de los temas que, aunque no lo parezca porque el
personaje no es nada introspectivo, uno de los temas más importantes, el de la culpabilidad.
No estamos hablando de que ahora nos vayamos a encontrar un personaje que se está
flagelando a sí mismo todo el tiempo por algo que ha hecho y se sienta arrepentido porque
no es un personaje que haga estas cosas. Pero sí existe una gran reflexión abstracta sobre la
culpa, y es lo que ha querido hacer Camus. Casi que el libro nos pregunta hasta qué punto
Meursault tiene la culpa de lo que ocurre cuando se ve a sí mismo tan extranjero de su
propia vida, cuando no toma a penas decisiones al posicionarse como observador de lo que
está pasando, cuando no distingue entre el bien y el mal, cuando no distingue entre lo que
debe hacer y lo que no (no es que no lo distinga, sencillamente no le importa). ¿Meursault
tiene la culpa de algo de todo lo que le pasa? Si lo pensamos un poco, Meursault no toma
prácticamente ninguna decisión en todo el libro. Si se agarra a los factores externos, no
toma prácticamente ninguna decisión y no siente prácticamente ningún sentimiento a lo
largo del libro, ni bueno ni malo ¿Hasta qué punto tiene la culpa? No es una reflexión de
Meursault, pero sí del propio Camus. Hay algunas acciones que podrían ser consideradas
incorrectas por agentes externos a su vida que le dicen haz esto o haz aquello. Él no tiene
capacidad a lo mejor de decidir, ya no si quiere hacerlo, sino si debiese hacerlo o no, no
tiene este pensamiento. Entonces, como nosotros estamos influidos por unas capacidades
culturales, por unos agentes tanto culturales como externos, y por unas normas un poco
morales, nosotros enseguida tenemos un criterio y podemos decir si lo que está a punto de
hacer un personaje es bueno o malo o si lo que está diciendo está bien o está mal. Pero
Meursault no tiene esta distinción entre bueno y malo, y aquí es donde viene el eje de la
cuestión: el bien y el mal se entremezclan en su cabeza de una manera inconsciente.
Podemos pensar que no es tan importante el saber distinguir, es decir, si actúas como una
persona indiferente hacia la vida y no te “mojas demasiado”, que es lo que no intenta hacer
Meursault: tomar decisiones o mojarse demasiado en los asuntos. Aun así, no le va a salir
bien porque indirectamente la sociedad cuando no sabes distinguir entre el bien y el mal,
significa que estás evocado a hacerlo mal. Por ejemplo, si tú eres una madre o un padre y tu
hijo está jugando y empuja a otro, normalmente lo que dirías para justificarlo será que son
niños y que no saben lo que está bien o mal y estás intentando decir que tu hijo no tiene
capacidad de distinguir o decidir, es decir, estás asociando directamente no tener distinción
de lo que está bien de lo que está mal a hacer lo que está mal. Si es en el caso contrario, por
ejemplo, si un hijo tuyo le comparte un juguete a otro niño, no dirías que no saben distinguir
lo que está bien de lo que está mal porque es un poco extraño decir eso. En definitiva,
¿Hasta qué punto una persona indiferente tiene la culpa de las cosas que pasan?

Entrando en otro tema, uno de los putos más interesante que hace es la crítica hacia la
sociedad, hacia la hipocresía de la sociedad. Una crítica hacia la sociedad moderna y a esta
falta de valores, pero al mismo tiempo el querer presumir de ellos. Hay un único fallo que
comete Meursault durante todo el libro y es que cuando le acusan de algo no miente.
Podremos decir que es un personaje ruin, sin sentimientos, pero desde luego no podemos
acusarlo de mentiroso porque hace lo que no hace el resto de sociedad, es decir, decir en
todo momento la verdad. Es difícil que alguien, conocer o describir a alguien que en todo
momento diga la verdad de los acontecimientos aun sabiendo que tiene repercusiones.
Nosotros vemos a Meursault como un personaje mezquino, pero al mismo tiempo la
sociedad lógica que hemos creado y nuestro pensamiento lógico al leer lo que está
pensando por ejemplo en el capítulo del juicio donde podríamos pensar: yo mentiría, yo
haría esto, yo haría aquello, es decir, actuar desde la mentira a lo mejor para salvarse o
actuar desde el conocimiento de un abogado por ejemplo de lo que le conviene o no le
conviene. Otra de las cosas que hace el autor es hablar de la humanidad dentro de este
mismo juicio, y es que cando a Meursault le acusan de algo en concreto, de una acción
concreta que hace, todos los argumentos que se utiliza no son causa-efeto, no son qué has
hecho en ese momento, cómo te sentís en ese momento. Va mucho más allá en el juicio,
donde critica o cuestiona la propia humanidad del personaje y empiezan a elucubrar por
qué no ha llorado en el entierro de su madre, por qué en este momento no ha llorado o ha
sentido lo que deberíamos sentir todos porque somos la sociedad o la representación de los
valores morales. Relacionando intrínsicamente el grado de humanidad con el de
sensibilidad, cuando lloras, cuando sientes algo, cuando tienes remordimiento, ese grado de
humanidad es lo que se juzga en todo el libro. No se juzga un hecho o una causa, se juzga el
grado de humanidad que tiene Meursault durante todo el libro. Para acabar con este punto,
hablaremos de unas de las reflexiones del final de este punto, y es lo que acaba pensando
Camus o queriendo defender y se da cuenta mientras Meursault está narrando. Y es que, al
final de todo el libro y al final de la existencia, acaba incluso teniendo más importancia lo
que piensan los demás de ti, o la idea que se han creado los demás de ti que lo que
realmente eres o lo que realmente piensas por dentro. Y hay una frase donde lo expresa
claramente: “parecía como, si de algún modo, el proceso se llevase a cabo dejándome fuera.
Todo se desarrollaba sin mi intervención. Se decidía mi suerte sin contar conmigo. De vez en
cuando, tenía ganas de interrumpir a todo el mundo (...)”. Es decir, ya no solo se deja fuera
él como extranjero en su propia vida, sino que además en el juicio lo dejan fuera. Aquí
podemos coger muchas ideas: la idea de lo absurdo de la existencia, de que todo va a seguir
exactamente igual, aunque no estemos porque es absurdo que existamos y es absurdo que
hagamos lo que hagamos porque la vida corre por sí sola. Después la idea en el propio juicio
de que me siento fuera y está creándose una idea de lo que ha pasado, de lo que he sentido
sin tener en cuenta mi opinión, hasta incluso la de un abogado antes que la mía, y por otra
parte yo me siento extranjera y me siento fuera de estas convenciones y de mi propia
existencia. Aquí en esta frase se entre mezcla todo. Puedes comenzar el libro pensando una
cosa, pero acabas el libro intentando unir todos los puntos que quiere Camus.

CONCLUSIONES

En cuanto a la relación del autor con su obra he de decir que Camus no sería lo que es si no
fuera por sus libros, y estos libros no serían lo que son si no fuera por la vida que le ha
tocado vivir a Camus. Este libro se ha publicado en el año 1942. Estamos hablando de un
autor argelino que se fue a vivir a Europa, a Paris. Evidentemente se escribe durante la II
Guerra Mundial. El desencanto hacia el ser humano que viene ligadas hacia el
existencialismo de ese momento evidentemente son Camus y se van a ver en El extranjero.
Es interesante pensar que en este momento Camus lo que se encuentra cuando está
describiendo este libro es en una pérdida de fe total en el ser humano, en un desencanto
hacia la propia existencia, más de lo que a lo mejor ya lo tenía de base y, además, hacia una
completa inercia, una completa inercia armada, de batalla. Es decir, cuando estás en una
guerra estás dentro de ella y ya no puedes escapar, actúas por inercia digamos. Pues es lo
que describe Camus en todo el libro, y es evidente que se va a haber influido por la época.
Este a lo mejor “espectador” hacia todo lo que estaba pasando que incluso sucedía fuera de
algo que él controlara (estaba pasando algo fuera de sus fronteras que él no podía
controlar) también es una idea que nos vuelve a referenciar al extranjero, y no creo que sea
posible separar a Camus de su obra.

Adentrándonos en una conclusión propia de la novela podríamos decir que Meursault, con
su actitud ante la realidad, nos descubre que la vida no significa nada. La aceptación del
sinsentido de la vida es su punto de partida y, al mismo tiempo, esto es lo que hace disfrutar
de los placeres de la vida. El protagonista, a diferencia de otros personajes que se rigen por
los valores y la esperanza, ha asumido lo absurdo de la vida y también la inminente llegada
de la muerte. Este hecho se puede apreciar cuando está en prisión y recibe la visita de un
sacerdote que viene a hablarle de la otra vida.

Como hemos mencionado en el último tema, El extranjero manifiesta lo absurdo de las


convicciones sociales. Por las cuales se termina juzgando al protagonista pues, en el proceso
judicial él ha decidido no mentir para no “amoldarse” a aquello que la sociedad considera
“correcto”. Ha mantenido su verdad con respecto a la muerte de su madre, a la que no ha
llorado como todos esperan, y tampoco ha mostrado reacciones propias durante el proceso
de duelo.

La realidad es que el protagonista es señalado por la falta de sensibilidad ante el


fallecimiento de su progenitora. El juez intenta que el protagonista muestre
“arrepentimiento” o saque a relucir sus sentimientos. Finalmente, Meursault es condenado
a muerte, la acusación se centra en la personalidad del acusado y no en el asesinato que ha
cometido. Meursault termina asumiendo su condena y reconociendo la indiferencia del
mundo.
BIBLIOGRAFÍA

Camus Albert (2012). El extranjero. Alianza.

https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Camus

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/camus.htm

https://resumiendolo.com/c-novela/el-extranjero/

También podría gustarte