Está en la página 1de 2

Relacionando la preservación de las

tradiciones con la literatura.

El Perú cuenta con una gran variedad de costumbres y tradiciones que se


realizan en distintas zonas de la república. Con el paso de los tiempos estas
van evolucionando o se mantienen tal y como son. Basándonos en la literatura
peruana, podemos apreciar en la obra de José María Arguedas “Yawar Fiesta”,
como las autoridades coloniales del país tratan de cambiar una tradición
indígena para convertirla en algo más decente o adecuado para los gustos
refinados según ellos.
En esta obra podemos apreciar cómo se van desarrollando estos conflictos
culturales entre dos mundos diferentes, debido a que José María Arguedas
supo representar con excelencia a los pueblos andinos, a las personas que lo
conforman, a sus tradiciones y costumbres. Es por eso que fue uno de los
representantes del indigenismo en la literatura peruana.

Sabemos que José María Arguedas en todas sus obras representa a los
pueblos indígenas o centra sus historias, cuentos, novelas, etc. En la parte
andina de origen quechua.
Principalmente, esto se puede dar a conocer por el hecho de que José María
Arguedas, en su niñez, se relacionó mucho con las personas de esta raza.
Cuando Arguedas perdió a su madre, su padre se casó con otra mujer, en
segundas nupcias, quien también tenía un hijo. En ese tiempo el padre de
Arguedas fue cesado como juez, por lo cual empezó a viajar por el Perú,
dejando en cuidado a sus hijos con su esposa, su madrastra. Esta mujer y su
hijo les daban a Arguedas y a su hermano trato de sirvientes, por lo cual se
empezaron a relacionar con los indios quechuas quienes trabajaban en la
hacienda. Arguedas y su hermano escaparon de la hacienda, refugiándose en
otra llamada Viseca, donde durante dos años vivieron con los indios,
aprendiendo su cultura, idioma y costumbres.
Por lo cual podemos decir, que la razón por la cual Arguedas representa y
relata en sus obras a los pueblos indígenas, es por experiencia propia.
En la narración de Yawar fiesta, podemos observar los distintos conflictos que
se dan entre la clase alta y los pueblos indígenas, viendo como las autoridades
hacen abuso de su poder para obtener las cosas que quieren.
Principalmente por el hecho de que, en la obra, las autoridades no muestran
respeto alguno por las tradiciones y costumbres de los indígenas, ya que se
consideraban “bárbaros”. Una tradición muy popular entre ellas, llamada
“corrida de toros”, la cual consistía en el enfrentamiento de un toro contra cien
o doscientos indios, muchos de los cuales terminaban heridos o muertos por el
animal.
Esta tradición es cambiada por la orden de las autoridades junto con la
población blanca y mestiza. Sin consideración alguna de preservar la
costumbre original, ni mostrar respeto por los originarios de esta.
Para mí “Yawar Fiesta” me parece una obra interesante, pues muy aparte de
que está ambientada en una época antigua, siento que hace alusión a lo que
también pasa en la actualidad. Como lo es el racismo o la discriminación hacia
las personas provenientes de la sierra, al igual que la pérdida de costumbres y
tradiciones, que forman parte de nuestra identidad cultural, todo eso lo veo
reflejado en Yawar Fiesta.
También admiro como en la obra José María Arguedas representa a los indios
quechuas como personas que por más que una autoridad les haya dicho lo que
tienen que hacer, ellos hicieron caso omiso, no se dejaron llevar por las
opiniones de la población blanca y mestiza, continuaron sus tradiciones y
costumbres con normalidad, aunque siempre hay unos más débiles que otros
quienes acataron las órdenes.

Para concluir a lo largo del tiempo se han ido perdiendo varias tradiciones o
muy bien se fueron modificando, pues no se ha sabido respetar tales y como
eran. Sobre todo, con la llegada de los españoles al Perú, pues fueron
adecuando las costumbres indígenas a las suyas, o los mismos pobladores de
nuestro antiguo Perú, fueron poniendo en práctica las tradiciones o costumbres
europeas, claramente podemos apreciar esto en Yawar Fiesta.

También podría gustarte