Está en la página 1de 5

INFORME DEL TEST DE MACHOVER

I.DATOS GENERALES

 Apellidos y nombre: Méndez Félix Nabor Alexander


 Edad: 23 años
 Lugar de nacimiento: Culiacán Sinaloa
 Lugar de residencia: Culiacán Sinaloa
 Domicilio: Pablo Macias Valenzuela 4684
 Estado civil: Soltero
 Escolaridad: Ingeniería industrial
 Ocupación: Empleado regular
 Fecha de aplicación
 Lugar de aplicación
 Nombre del evaluador

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluar la personalidad a través del dibujo de la figura humana con propósito de


práctica en el curso de evaluación psicológica del adulto 5to semestre de la
facultad de Psicología UAS

III. MÉTODO DE EVALUACIÓN

Observación, entrevista y Test proyectivo de Karen Machover

Nota: pedimos el primer dibujo del se

Sexo feme

IV. OBSERVACIONES
1er dibujo, figura masculina

No quiso dibujar en una superficie plana porque se sentía más comodo


dibujando en su propia cama.

Se le ve relajado y calmado. Esta encorvado y se prepara para consentrarse.

Inicio el dibujo por la cabeza dándole forma circular al rostro, posteriormente


agrego orejas y antes de agregar las partes del rostro dibujó el cabello,
dibujo la nariz, ojos y la boca en ese orden; se empezó a reír fuertemente
durante el dibujo el solo. Omitió el cuello para dibujar directamente el torso,
el brazo derecho con su mano y luego el brazo isquierdo con su mano,
dibujó las piernas, pero directamente se pasó a hacer detalles en la ropa,
para después seguir alargando las piernas y de nuevo volvió a los detalles.
Se comenzó a reír y se mostró cada vez más tenso debido a que no sabía
cómo hacerle ciertas partes. Dibujó los pies como si fueran zapatos.

2do dibujo de sí mismo.

Comenzó dibujando la cara dándole forma circular y esta vez, agregó


primero el cabello y después las orejas. El cabello lo hizo mucho mas
sombreado que el de la figura masculina. Agregó ojos grandes, pero sin
pupilas y abiertos como primera parte del rostro una sonrisa grande y una
nariz. Agregó las pupilas al final. Omitió el cuello dibujo los brazos derecho e
izquierdo para posteriormente dibujar el tronco; paso a hacer la mano
izquierda y luego la derecha fue haciendo las piernas, alargandolas de poco
en poco. Se le ve mucho más centrado y serio ante este dibujo. Se apoya
encorvado con una mano en todo momento.. Hizo los pies como última parte
del dibujo y comenzó a hacerle detalles a la ropa, para finalizar sombreando
algunas de sus prendas. Se dibujó q si mismo entusiasmado y alegre, algo
que el mencionó. Se le ve muy orgulloso por su dibujo. Dijo que estaba listo,
pero siguió agregando sobrado a partes de las prendas y del cabello

3er Dibujo del sexo femenino

Se le ve inseguro y confundido. Menciona que no le agrada tanto dibujar


mujeres porque no sabe cómo. Inicio con la parte del rostro dibujando una
forma circular, continuó con los ojos la nariz y una sonrisa, para después
poner cabello abundante y sombreado. Fue alargando su cabello conforme
lo seguía haciendo. Omitió el cuello y pauso por 30 segundos antes de hacer
los brazos. Comenzó con el brazo izquierdo nuevamente, agregando las
manos directamente continuó con el tronco y posteriormente agregó el
brazo derecho con su respectiva mano y dedos. Volvió a parar por un minuto
para poder dibujar las piernas, y directamente dibujo los pies en forma de
tenis, omitiendo los o tapabdolos de cierta forma. Al final le dio detalles a la
ropa y dijo que había finalizado, pero continuó agregándole detalles al
cabello y a la blusa. Se mostró nervioso a la hora de terminar porque no le
gustó. Mencionó que era el más feo que había hecho y siguió riéndose de
manera nerviosa

V. INDICADORES

FIGURA 1

 Interpretación
 Rasgos sociales
 Rasgos misceláneos corporales
 Aspectos formales y estructurales

FIGURA 2

 Interpretación
 Rasgos sociales
 Rasgos misceláneos corporales
 Aspectos formales y estructurales

VI. INTERPRETACIÓN DE LAS HISTORIA

HISTORIA 1

1. Tema
2. Matices
3. Índices diagnósticos
4. Asuntos complementarios
a) Preguntas y aclaraciones
b) Personajes y medio ambiente

HISTORIA 2

1. Tema
2. Matices
3. Índices diagnósticos
4. Asuntos complementarios
c) Preguntas y aclaraciones
d) Personajes y medio ambiente

VII. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA DE LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN


GENERAL
Nota: apoyarse en ensayo de diagnóstico nosológico y explicar teóricamente la
personalidad identificada haciendo mención al autor o teórico (citar los datos de la
ficha bibliográfica)

VIII. ANEXOS

También podría gustarte