Está en la página 1de 3

Química 1

Practica 5
Enlace iónico y covalente
Nombres de los integrantes del equipo: Grupo: ___________ Fecha:_____________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
FUNDAMENTO TEÓRICO (debe responderse como tarea en casa y se revisa para ingresar al laboratorio).
1. ¿Con qué tipo de elementos se forma un enlace iónico?
________________________________________
2. ¿Con que tipo de elementos se forman los enlaces covalentes?
________________________________________
3. ¿Qué enlaces tienen las sustancias que son solubles en agua (iónico/ covalente polar/ covalente no polar)?
_____________________________.
4. ¿Qué enlaces tienen las sustancias que conducen electricidad en solución acuosa (iónico/ covalente polar/
covalente no polar)?
_____________________________.
5. Enlista 3 consideraciones importantes al representar los enlaces con estructuras de Lewis.
• _________________________________________________________________.
• _________________________________________________________________.
• _________________________________________________________________.

MATERIAL.
Por equipo: (mesa) 1 Computadora.
Vidrios de reloj 1 Toalla de papel
3
(uno para cada muestra sólida)
Tubo de ensaye Sustancias:
1 Sal binaria
(con la muestra de etanol) 1
5 Tubos de ensaye Azufre (S2)
1
1 Gradilla Etanol (CH3CH2OH)
1
1 Piseta con agua destilada Sustancia incógnita.
1
3 Espátulas Agua destilada
100 ml
4 Tapones para tubo de ensaye
1 Sensor de conductividad eléctrica.

TÉCNICA.
1. Vierte agua destilada que se encuentra en la piseta hasta la mitad del volumen de 3 tubos de
ensaye.
2. Identifica en tu mesa las 3 muestras (1=sal, 2=azufre, 3=etanol) y después con ayuda de una
espátula agrega una PEQUEÑA muestra de la sustancia 1 en el tubo 1, de la muestra 2 en el tubo
2 y con la pipeta Pasteur vierte 3 ml de la muestra 3 en tubo 3.
3. Tapa los tubos y agita con cuidado.
4. Observa si se logran disolver las sustancias.
5. Completa el cuadro con las observaciones obtenidas en este procedimiento.

Sustancias identificadas. Se disuelve o no en agua. Si / no


1.
2.
3.
6. Toma el sensor de conductividad y sigue los pasos para medir la conductividad.
a) Conectar el cable USB al sensor y a la computadora
b) Abrir el software SWR iLab
c) Hacer clic en el botón "Nuevo"
d) En la parte inferior izquierda de la pantalla hacer clic en el botón "Página nueva" (es una
hojita blanca con una flecha azul)
e) Seleccionar modo de despliegue de la información (le recomiendo utilizar el de una sola
gráfica para este caso)
f) En cualquier parte en blanco del gráfico hacer clic derecho y después en "agregar línea"
g) Seleccionar para el eje X la variable tiempo y para el eje Y la variable a medir y hacer clic
en aceptar y después en cerrar.
h) En la parte baja de la pantalla hacer clic en "Iniciar" (es como un símbolo de play)
i) Empezará a llevarse a cabo la medición.
7. Observa la medición y registra en la siguiente tabla.
8. Vierte agua destilada en un tubo de ensaye limpio y enjuaga el sensor.
9. Seca el sensor con la toalla de papel.
10. Repite la medición para las muestras 2 y 3.
11. Completa la tabla con tus observaciones.

Sustancias identificadas. ¿Condujo Valor de la


electricidad? Si/No conductividad.
1.
2.
3.

12. Repite los dos procedimientos (solubilidad y conductividad) con la muestra problema y completa
esta última tabla.
Se disuelve. ¿Condujo Valor de la
Si / No electricidad? conductividad.
Sí / No
Sustancia
incógnita

CONCLUSIONES.
1. Revisa nuevamente la información de que registraste en tus anteriores tablas y completa que tipo
de enlace es cada sustancia presentada.

Sustancias identificadas. Por su solubilidad en Por su conductividad Por el tipo de elementos


agua: eléctrica: que forma el compuesto:
No polar /Polar-iónico No polar/ Polar / Iónico No polar/ Polar / Iónico
1.
2.
3.
4. Sustancia incógnita
2. Realiza la estructura de Lewis de cada una de las sustancias identificadas que usaste en tu práctica.
NOTA: para el etanol, el carbono debe estar rodeado de 3 hidrógenos y 1 oxígeno y el hidrógeno restante ubícalo
según tu conocimiento.

También podría gustarte