Está en la página 1de 3

LA POLITICA EN COLOMBIA: DINÁMICA Y DESAFIANTE.

La historia política de Colombia ha


estado marcada por una serie de
procesos y eventos que han influido
en las relaciones sociales,
administrativas, culturales y
económicas del país.

La política es un tema de gran


relevancia en la vida del país.

Colombia ha enfrentado desafíos como la violencia, el narcotráfico y la desigualdad social; pero


también ha logrado avances en áreas como la economía, la educación y la infraestructura. El
proceso de paz con las guerrillas y la implementación de políticas de desarrollo han sido temas
importantes en la agenda política
reciente

El sistema político colombiano se


caracteriza por la existencia de diversos
partidos políticos que representan una
amplia gama de ideologías y enfoques.

Uno de los logros más importantes dentro del


país, fue la creación de la Constitución Política,
que incluso tiene el premio a una de las
constituciones con mejores leyes y decretos del
mundo; es ley de leyes, y debe ser regida de
igual manera por todos los ciudadanos. La
Constitución Política de Colombia ha ido evolucionado durante el tiempo, implementando
nuevas leyes y reformas para generar una mejora en la calidad de vida o satisfacer necesidades
legislativas. Han existido varias constituciones pero, la más completa y la que es usada
actualmente es la del año 1991.

El sistema político colombiano se basa entonces en la separación de poderes, entre el ejecutivo,


el legislativo y el judicial. El Congreso es responsable de la elaboración y aprobación de leyes,
mientras que el poder judicial se encarga de garantizar la aplicación justa de la ley.

Colombia ha experimentado una larga historia de conflictos políticos y sociales, incluyendo


guerras civiles y conflictos armados. Sin embargo, en los últimos años, el país ha avanzado hacia
la estabilidad política y la paz. Uno de los hitos más significativos fue el acuerdo de paz
alcanzado en 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), poniendo fin a décadas de conflicto armado.

La política en Colombia también se ve


influenciada por desafíos y cuestiones como la
lucha contra el narcotráfico, la desigualdad
social, la corrupción y la búsqueda de un
desarrollo sostenible. Además, el país se
encuentra en una constante búsqueda de
soluciones para los problemas relacionados con
la seguridad y la criminalidad.

Colombia es un país en el que realmente costaría hacer un cambio,


básicamente por su más grande mal: La corrupción y su estrecha
relación no solo con la política, si no en todos los ámbitos
sociales.

Este ha sido un tema de preocupación y se han realizado esfuerzos


para combatirla. Se han implementado políticas y se han
promulgado leyes para prevenir y sancionar la corrupción, en el ámbito político sin embargo,
persisten desafíos en este sentido y se requiere un trabajo continuo para fortalecer las
instituciones y promover la transparencia y la rendición de cuentas en la política colombiana.

La relación entre la política y la corrupción en Colombia es compleja y multifacética. Si bien


existen estudios que exploran esta relación, son los hechos los que día a día demuestran que tan
consumidos estamos como sociedad por dicho flagelo. Es importante seguir trabajando para
fortalecer las instituciones y promover una cultura de transparencia y ética en la política
colombiana.

Nos queda claro entonces, que la política en Colombia es un tema complejo y dinámico que
refleja la historia, la diversidad y los desafíos que enfrentamos como país. A medida que
Colombia continúa avanzando en su proceso de construcción de la paz y el fortalecimiento de su
sistema político, la política seguirá siendo un tema central en la vida de la nación y todos sus
habitantes.

Jonathan Ribero Vega


Grado 9°4

También podría gustarte