Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE REPASO DEL TEMA 3

Comprueba tus conocimientos


1. – ¿Bajo qué ley, la administración tributaria de Bolivia tiene la función de
administrar el sistema tributaria?
R.- Esta registrado en la ley N- 2166

2. - ¿Qué significa tener una conciencia tributaria?


R. – Significa tener una motivación personal de contribuir al país a través del pago de
los impuestos, de manara voluntaria en cumplimiento a la ley.

3. - ¿Qué es un sistema tributario?


R. – Es la organización legal administrativa y técnica que crea el Estado con el fin
recaudar ingresos tributarios destinados al sostenimiento de los gastos públicos.

4. – El Sistema tributario esta formado por Tributos y Elementos ¿Cuáles son estos
Elementos?

A) Política tributaria: encargado de diseñar y definir el sistema tributario con la


finalidad de obtener recursos para el estado.

B) Normativa tributaria: Son las leyes, decretos supremos y otras normas jurídicas
que regulan las relaciones entre el estado y el contribuyente para el pago de los
tributos.

C) Administración tributaria: Son las instrucciones publicas que se encargan de


implementar las políticas tributarias, hacer cumplir la normativa, para recaudar los
recursos que provienen de los tributos.

5. – Cuales son los sistemas tributarios de Bolivia?


R. – Son el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional (AN).

6. - ¿Qué es un tributo?
R. – Es el aporte que realizan los ciudadanos naturales al Estado de acuerdo a su
capacidad económica y en cumplimiento a la ley n- 2166.
7.- ¿En cuántas partes se clasifican los tributos?
Se clasifican en cuatro partes:
A) Impuestos. – Es la combinación obligatoria que el estado exige por ley para el
sostenimiento de los pagos públicos, ¿De que debemos pagar? El impuesto al valor
agregado, (IVA), por la venta de vienes y servicios, y otros.

B) La Tasa. – Es un tributo exigido por ley cuyo pago permite al ciudadano recibir un
servicio o actividad directa del estado, por ejemplo, el aseo urbano, el alumbrado
público y otros.

C) Contribuciones especiales. – Son las contribuciones económicas para realizar una


obra publica comunitaria. Las contribuciones especiales creadas por los municipios
exigen dinero. Por ejemplo, la realización de una escuela por parte
de los padres de familias.

D) Patentes municipales. – Es un tributo por el uso de bienes públicos, para la


realización de actividades económicas. Por ejemplo, pagar por el uso de espacios
públicos para la venta de productos en mercados y ferias.

1. - ¿Qué tipos de impuestos hay?


R. – Es posible clasificar los impuestos en: Directos e Indirectos, de acuerdo a la
competencia de los diferentes niveles de gobierno del estado. Ellos son:

- Impuestos Nacionales: Que son administrado por el gobierno nacional.

- Impuestos Departamentales: Que son administrado por los gobiernos


Autónomos departamentales.

- Impuestos Municipales: Que son administrados por los gobiernos Autónomos


Municipales.

9. – Identifica los tipos de contribuyentes ¿Quiénes entran en el régimen general de


tributación?
R. - Todas las personas naturales y jurídicas, las empresas unipersonales, según su nivel
capacidad económica.
- Régimen especiales: Para simplificar el pago de impuestos a contribuyentes de
escasas capacidad contributiva.
- Régimen Simplificado: Para contribuyentes minoristas que se encuentren entre
12.000 bs. Hasta 60.000 bs. Por sus condiciones económicas.
- Régimen Agropecuario: Para los pequeños productores que realicen actividades
agrícolas o pecuarias.
- El sistema tributario integral: Es para personas naturales que tengan 2 vehículos a su
cargo y que se dedican al transporte público urbano de pasajeros.
10. - ¿Qué es el (NIT)?
R. – Es una clave única asignada por el servicio de impuestos nacionales, que permite
identificar a las personas naturales que realizan alguna actividad económica como, por
ejemplo, Farmacias, restaurantes, supermercados, etc.
11. – ¿Qué es el contrabando y sus efectos?
R. – Es el ingreso o salida de mercancías de un país sin pagar los impuestos y nos
perjudica porque genera menor producción nacional, menos comercio formal, menos
impuestos y menos empleos de calidad.

12. - ¿Por qué es muy importante el pago de los impuestos?


R. – Es importante para que el estado tenga los recursos suficientes para brindar los
bienes y servicios públicos que necesita la comunidad. Como, por ejemplo, Salud,
Educación, seguridad y otros.

También podría gustarte