Está en la página 1de 7

Departamento de Geociencias

Geociencias GEOC-1002, 2020-II, Tarea 2

Verde: Era
Azul: periodo
Amarillo: Eón
Tablas

Tabla 1: Unidades de Roca


Unidad Nombre de Tipo de roca Edad de la Unidad Tu evidencia / razón
de roca la roca de Roca
(Ígnea,
metamórfica, (Sistema/Período),
sedimentaria) y en millones de
años (Ma) cuando
disponible

Tipo de roca identificado por

A Detríticas Sedimentaria Neógeno 13,8-11,8 Su ubicación en la parte superficial y


Ma teniendo en cuenta el tipo de
conglomerado de varios tipos de rocas que
dan referencia a una detrítica

Edad basada en identificaciones fósiles

por el tipo de fósil la edad encontrada


pertenece al Neógeno en la época del
Mioceno teniendo una edad media de
13,8-11,8 Ma

Se identifica esta unidad rocosa como un


feldespato debido a su alta cantidad de
B Feldespato Ígnea o Pérmico
minerales en composición, que son
sedimentaria Cisuraliano -275
evidentemente correspondientes a este
Ma
tipo de roca y también teniendo en cuenta
su composición no se ve afectada por los
procesos tectónicos

El nombre de la roca ya es indicado como


el de limolita la cual pertenece a al tipo de
C Limolita Sedimentaria Devónico 419,2-
roca sedimentaria
358,9 Ma

La edad de la roca fue identificada por el


tipo del fósil que le correspondía:
Leptaena Boyacensis

La roca fue identificada como sedimentaria


ya que los estratos que presenta lo
D Arenisca Sedimentaria Paleozoico demuestran siendo esta una característica
distintiva de las rocas de tipo sedimentaria
254-354 Ma
Como por su coloración y distribución de la
unidad

La edad de esta roca se encuentra en el


rango de 254-354 Ma teniendo en cuenta
el fósil Domasia bispinosa.

E lodolita Sedimentaria Cretáceo 115 Ma Se sabe que la roca corresponde a una


fosilífera lodolita fosilífera de tipo sedimentaria
donde su edad aproximada es de 115 Ma
ya que es la época correspondiente para
que se hubiera podido iniciar el proceso de
fosilización de un Kronosaurus boyacensis

Jurásico 182-179 Teniendo en cuenta la información dada se


Ma sabe que la roca caliza reacciona con ácido
F Caliza Sedimentaria
clorhídrico, provocando burbujas y un leve
cambio de coloración en la zona en
contacto, asimismo su coloración y
definición por capas dan a entender el tipo
de roca que es

Se sabe que la edad correspondiente a


esta roca es de 182-179 Ma ya que el tipo
de fósil que tiene corresponde a esta
época

G Gneis Metamórfica 685,17 Ma Edad basada en datación radiométrica


con foliación

La roca es definida de tipo esquisto, donde


una de las características identificables es
H Esquisto Metamórfica Cámbrico medio
la orientación de sus minerales, asimismo
520 Ma se reconoce que la edad e la roca es
aproximadamente de 520 Ma ya que por el
tipo de fósil identificado esta es la edad
correspondiente

Se reconoce a esta roca como unidad


Gabro ya que las características dadas
I Gabro Ígnea
corresponden tanto en coloración como en
1,2 Ma forma de las capas de la roca con las de la
imagen proporcionada, así como en la
composición de la roca proporcionada

Se sabe que su edad es de 1,2 Ma debido a


la datación radiométrica.

fuente A : https://prehistoric-fauna.com/Granastrapotherium

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70249

Fuente C: https://www.uhu.es/museovirtualpaleontologia/galerias/invertebrados/fichas/braquiopodos

Fuentes E: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/lodolita/

Fuentes F: http://uciencia.uma.es/Banco-de-Imagenes/Ciencia/Roca-Sedimentaria.-Caliza

Fuentes H: http://www.fossilmuseum.net/Fossil_Sites/burgessshale/Ptychagnostus/Ptychagnostus.htm

Fuentes I: https://geologiaweb.com/rocas-igneas/gabro/

Tabla 2: Estructuras Geológicas


Estructura Nombre de la estructura Tu evidencia / razón

En la falla se evidencia como el bloque de la derecha


representa al colgante y el de la izquierda al yacente con
(i) Falla normal
respecto al plano de falla

(ii) Lacolito de Domo Una intrusión ígnea horizontal en la forma de un domo


arriba

Es posible definir esta estructura de tipo Anticlinal ya que lo


demuestra su forma cóncava inversa sobre la unidad
(iii) Anticlinal
rocosa. Esto se genera ya que al reproducir una compresión
sobre los pliegues de la unidad rocosa la nueva estructura
que se forma es de este tipo

Se evidencia la preexistencia de unos restos sedimentarios


inclinados de la roca tipo E sobre el cual se depositan
(iv) Disconformidad angular
sedimentos más jóvenes
Se identifica que es una falla tipo dique ya que se presenta
dentro de una fractura en la corteza que dependiendo del
(v) Dique
punto de inicio viene siendo la parte más baja del corte,
además se encuentra asociado a un lacolito de Domo

Se le atribuye a este tipo ya que presenta erosión durante


un periodo de tiempo en el cual no presento caída de
(vi) Disconformidad
sedimentos
(paraconformidad)

(vii) Se identifica que esta estructura es de tipo sinclinal


teniendo en cuenta la forma cóncava que tienen sus
Sinclinal
pliegues, los cuales se generan por la compresión que se
reproduce sobre la unidad de roca

Huget.M(2020) presentación estructural (diapositiva 6,8,9,10,12,14,16)


https://sicuaplus.uniandes.edu.co/webapps/blackboard/execute/content/file?
cmd=view&content_id=_3682453_1&course_id=_192158_1

(2019) Universidad De costa rica. ¿Qué es una falla geológica? Recuperado de:
https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/244-que-es-una-falla#:~:text=Hay%20tres%20principales
%20tipos%20de,baja%E2%80%9D%20con%20respecto%20al%20otro.

Yo soy honesto. Este trabajo es individual. Garantizado que el trabajo presentado es mío, que no he copiado, no
recibí ayuda no autorizada, y no he incumplido el Reglamento General de Estudiantes de Pregrado durante la
realización de esta tarea.

Nombre completo: Sebastian Reyes Tarazona Código Uniandes: 202013301

También podría gustarte