Está en la página 1de 3

UNIDAD I

Sesión
“No cometerás adulterio” (Éxodo 20:14).
2
COSMOVISIÓN BÍBLICA DE LA FAMILIA

Breve revisión bíblica

En Gn 13:13 se registra que “más los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová
en gran manera.” La palabra hebrea que se traduce como “malos” es una referencia clara a que
los habitantes de Sodoma eran en extremo perversos.1 Pero su maldad era de un espectro
amplio, no solo en lo referente al aspecto espiritual, sino holístico, hasta en lo sexual.

Gn 18:20, 21 registra “Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra
se aumenta más y más y el pecado de ellos se ha agravado en extremo, descenderé ahora y veré
si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí; y si no, lo sabré.” En su
diálogo con Abraham, Dios le deja entrever su obra investigadora de juicio contra Sodoma. La
maldad de ellos no había menguado a pesar de los testimonios vivientes de Abraham (Gen.
14:22) y Lot (2 P. 2:7,8). Los juicios de Dios contra Sodoma estaban por llegar.2

Gn 19:5 dice “y llamaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta
noche? Sácalos, para que los conozcamos.” En la Septuaginta3 la palabra griega referida para

1Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version 7.0.012g
(Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).
2“El clamor contra Sodoma y Gomorra” [Gen. 18:20, 21], Comentario bíblico adventista, ed.

Francis D. Nichol, trad. Víctor Ampuero Matta (Boise: Publicaciones Interamericanas, 1978-
1990), 2:343.
3La versión griega del Antiguo Testamento.
conocer viene de la palabra que alude la idea de tener intercambio sexual.4 La maldad de los
hombres de la ciudad de Sodoma era compartida por todos los estratos de la sociedad. La
expresión de la sexualidad estaba íntimamente relacionada con su propensión hacia la
perversidad.

La mala expresión de la pasión sexual, entre otros pecados, trajo como consecuencia la
desaprobación y el castigo divinos.

Siglos posteriores, la Biblia registra “Y Jehová levantó jueces que los librasen de mano de los que
les despojaban; pero tampoco oyeron a sus jueces, sino que fueron tras dioses ajenos, a los
cuales adoraron; se apartaron pronto del camino en que anduvieron sus padres obedeciendo a
los mandamientos de Jehová; ellos no hicieron así.” (Jueces 2:16, 17).

La palabra hebrea que se traduce por “fueron tras” se refiere al prostituirse o envilecerse
sexualmente y es que parte de la adoración a las deidades cananeas eran las orgías sexuales.5 El
pueblo de Israel heredaría los problemas de conductas sexuales inapropiadas de sus vecinos
cananeos en su historia temprana por sus propias malas elecciones.

La iglesia del Nuevo Testamento también tuvo problemas con el contexto pagano que la
rodeaba. El apóstol Pablo recomendaba: “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal,
de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros
al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos
de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.” (Ro. 6:12, 13).
La palabra utilizada para concupiscencias alude a los deseos, anhelos, pasiones, ansias
generados por la experiencia del pecado vivido por la curiosidad hacia el mismo. Pablo ordena
a la iglesia que no ceda a los deseos pecaminosos a fin de no ser como muertos, instrumentos
de lo que desagrada a Dios.6

“Así que yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien
golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido
heraldo para otros yo mismo venga a ser eliminado.” (1 Co 9:26,27). Pablo golpea su cuerpo, o
dicho de otro modo, lo pone en sujeción y si debe renunciar a las tentaciones siendo severo
consigo mismo, pues lo hace, para no ser desechado por Dios.

Golpeo mi cuerpo en griego es “literalmente "golpear debajo del ojo", "amoratar un ojo". Pablo
empleó la metáfora del pugilato de los griegos para ilustrar gráficamente la naturaleza feroz del
conflicto en que debe participar todo cristiano verdadero. Los guantes de boxeo que se usaban
entonces no eran como los que se usan ahora. Los hacían a menudo con tiras de cuero de buey,
que a veces se reforzaban con coyunturas de bronce. El verbo golpear describe vívidamente el
rigor y la dureza con que los cristianos genuinos deben tratar su naturaleza pecaminosa. Sugiere
la rígida disciplina y el renunciamiento que deben ponerse en práctica para poder ganar la
victoria sobre todas las pasiones corruptas propias de las malas tendencias humanas.”7 Ya en su

4Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version 7.0.012g
(Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).
5“Fueron tras” [Jue. 2:16, 17], Comentario bíblico adventista, ed. Francis D. Nichol, trad. Víctor

Ampuero Matta (Boise: Publicaciones Interamericanas, 1978-1990), 3:320.


6Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, versión 7.0.012g

(Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).


7“Golpeo” [1 Cor. 9:27], Comentario bíblico adventista, ed. Francis D. Nichol, trad. Víctor Ampuero

Matta (Boise: Publicaciones Interamericanas, 1978-1990), 5:733.


7Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, versión 7.0.012g

(Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).


época el apóstol Pablo recomendaba tener supremo control sobre los hábitos y tentaciones.

Advertencias de Elena G. de White

Elena G. de White, en una carta dirigida a un joven registró lo siguiente:

Ud. me fue mostrado en compañía [de Mattie] en horas de la noche: Ud. sabe mejor de
qué manera pasó esas horas. Ud. vino a verme para preguntarme si había quebrantado
los mandamientos de Dios. Yo le preguntaría: ¿los ha quebrantado Ud.? ¿Cómo han
empleado su tiempo juntos noche tras noche? ¿Eran sus posiciones, actitudes y
afecciones tales que les gustaría que ellas fueran registradas en el libro mayor del cielo?
Yo vi y oí cosas que harían ruborizarse a los ángeles... Ningún joven debería haber hecho
con Mattie lo que Ud. hizo, a menos que estuviera casado con ella y me sorprendió
mucho el hecho que Ud. no percibiera el asunto con más agudeza... ¿Cambiará Ud.
completamente y cortará la última conexión posible con Mattie? ¿Será que ella también
lo hará? Si ninguno de los dos está dispuesto a hacerlo, cásense de una vez y no atraigan
más desgracia sobre Uds. mismos y la causa de Dios.8

La práctica del toqueteo y las conductas sexuales propias del matrimonio son censuradas en la
etapa del noviazgo por ser deshonrosas y motivo de desgracia. Probablemente Elena G. de
White alude a los diversos factores de riesgo que trae aparejado el libre ejercicio de la sexualidad
pre matrimonial.

En otra ocasión White escribió: “Sus acciones y conversaciones son ofensivas a Dios. Los ángeles
de Dios llevan registro de sus palabras y acciones. Han recibido luz, pero no le han prestado
atención. El curso que han estado siguiendo es un reproche para la causa de Dios. La conducta
de Uds. ha sido indecorosa y carente de cristianismo. Cuando van a dormir a sus camas, han
estado juntos, uno en los brazos del otro casi toda la noche... Han dado ocasión a nuestros
enemigos de juzgarnos como moralmente laxos.”9

8Carta 61, 1880. Elena White, Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio
(Mexico: Fundamentos de Esperanza, 1993), 134.
9Carta 3, 1879. Elena White, Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio

(Mexico: Fundamentos de Esperanza, 1993), 135.

También podría gustarte