Está en la página 1de 25

Guía de examen para Historia de las Ideas Políticas

Quentin Skinner, “Significado y comprensión en la historia de las ideas”, en El giro


contextual
-Ideas principales
● Mitología de las doctrinas: existe una expectativa de que el escritor clásico se
encontrará enunciando alguna doctrina sobre los problemas que se consideran
constitutivos en la materia. Existe el peligro de convertir observaciones sueltas en
doctrinas. Implica la imposición de una categorización moderna a autores y textos
históricos que no necesariamente se ajustan a esas categorías.
● Mitología de la coherencia: la coherencia debe de estar presente. La ambición es
siempre llegar a una interpretación unificada para alcanzar una visión coherente del
sistema del autor.
● Mitología de la prolepsis: se está más interesado en la significación retrospectiva de
un episodio que el significado que tuvo para el agente en esa época.
● Debemos cuestionar, criticar y, si es posible, desacreditar.
● Jamás será posible estudiar lo que algún escritor haya dicho sin poner el juego
nuestras propias expectativas y prejuicios sobre lo que debe estar diciendo.
● Anacronismo: a un escritor se le puede descubrir como si hubiera sostenido una
cierta opinión sobre la base de cierta semejanza causal en la terminología sobre un
argumento en el que el principio no tuvo la intención de hacer ninguna contribución.
● Llega a ser demasiado fácil hablar como si la forma desarrollada de la doctrina haya
sido siempre de alguna manera inminente a la historia.
● ¿Qué está haciendo un autor cuando escribió su obra?
● Carácter performativo de lenguaje: con el lenguaje también se pueden hacer cosas.
● O vamos al contexto del autor o no vamos a entender lo que estaba haciendo.
● No es correcto decir que una gente no fuera capaz de hacer algo a menos que esté
claro que tuvo la intención de llevar a cabo esa acción particular.
● Debemos ser capaces de ofrecer una explicación no sólo del significado de lo que se
dice, sino también de lo que el escritor pudo haber querido decir al decir lo que dijo.
● Tan pronto como comprendamos que no hay una idea determinada a la que hacen
su contribución los diversos escritores, lo que descubriremos es que no existe una
historia de las ideas que se tenga que escribir. Sólo existe la historia de sus
diferentes usos y la variedad y tensiones con las que se estudió.
● Todo enunciado es la encarnación inevitable de una intención particular que se dirige
a la solución de un problema en particular y por consiguiente está relacionado con
su contexto de tal manera que resultaría ingenua pretender trascenderlo.

-Síntesis del texto:


Skinner argumenta que la comprensión del significado de un texto histórico debe basarse en
el contexto en el que se produjo el texto, y no simplemente en su contenido literal. Esto
significa que la comprensión del significado de un texto histórico debe tener en cuenta los
valores, creencias y prácticas de la época en que se escribió el texto.
El autor destaca que el significado de un texto histórico no es algo fijo o absoluto, sino que
está influenciado por el contexto histórico en el que se produjo. Por lo tanto, para
comprender el significado de un texto histórico, es necesario comprender el contexto
histórico en el que se produjo
Roberto Breña, “Tensions and Challenges of Intellectual History in Contemporary
Latin America”
-Ideas principales:
● Historia conceptual (Koselleck): En lugar de centrarse exclusivamente en eventos y
procesos históricos, la historia conceptual busca examinar cómo los Ideas y las
ideas han sido utilizados y transformados en diferentes contextos históricos,
culturales y políticos.
● Historia de lenguajes políticos (Skinner): La historia de los lenguajes políticos
examina cómo los términos políticos, las metáforas y los símbolos han sido
empleados en diferentes contextos históricos y culturales, y cómo han sido
reinterpretados y resignificados en distintos momentos y por diferentes actores
políticos.
● La historia intelectual es un campo muy vasto y nunca tenido límites claros.
○ La principal razón por esta falta de límites es que la historia intelectual
compromete no sólo la dimensión lingüística y simbólica de la vida social,
sino que también el entendimiento de la élite cultural, intelectuales y cultura
en general, siempre en combinación con la vida política
● La vida intelectual se expresa a través de lenguajes pero estos deben ser estudiados
y entendidos a través de sus condiciones materiales, históricas, sociales, políticas e
institucionales.
● Hay que conocer las metodologías individualmente antes de pensarlas como una
mezcla natural.
● El peligro, sin embargo, es una versión complaciente que se niega a reconocer el
hecho de qué enfoques diferentes simplemente no son compatibles en sus premisas
básicas.
● No puede haber historia de los conceptos como tal; sólo puede haber historias de
sus usos en argumentos.
● No hay que pensar que la teoría debe reemplazar a la historia.
● Son hechos históricos los que generan un cambio lingüístico y estos cambios
generan cambios en lo social.
● Seguir la pista de un concepto a lo largo del tiempo (diccionarios) no te permite
entender el carácter performativo del lenguaje.
● Para Kozelek lo más importante es el concepto en sí y la relación que tiene con lo
social.
● La preocupación de la historia del pensamiento político es en el campo de lo político.

-Síntesis del texto:


El artículo de Roberto Breña, "Tensions and Challenges of Intellectual History in
Contemporary Latin America", aborda los retos y tensiones que enfrenta la historia
intelectual en América Latina en la actualidad. En primer lugar, Breña destaca la importancia
de la historia intelectual para comprender el papel de las ideas en la configuración de la
sociedad y la cultura latinoamericanas.
Sin embargo, Breña señala que la historia intelectual en América Latina ha estado marcada
por tensiones y desafíos, incluyendo la polarización política, la falta de recursos y el
predominio de la historia política en detrimento de otras perspectivas teóricas y
metodológicas.
Además, Breña discute las dificultades que los historiadores intelectuales latinoamericanos
enfrentan al intentar integrar perspectivas teóricas y metodológicas globales con las
especificidades culturales y políticas de la región.
Finalmente, Breña propone que la historia intelectual en América Latina debe ser capaz de
abordar las tensiones y desafíos que enfrenta, al mismo tiempo que busca nuevas formas
de integrar perspectivas globales y locales. En este sentido, Breña sostiene que la historia
intelectual puede ser una herramienta poderosa para comprender la complejidad y la
diversidad de las culturas y sociedades latinoamericanas.

Edith Hamilton, “Mind and Spirit”, en The Greek Way


-Ideas principales
● Juegos Olímpicos
● Amor por la República, que defendían por voluntad propia.
● Espíritu
● Mente
● Limitaciones del poder religioso
● Filósofos e intelectuales
● Amor por el conocimiento
● El juego murió cuando murió Grecia.
● Ni en sus momentos más oscuros perdieron su gusto por la vida.
● Los griegos pelean como hombres libres para defender lo que es preciado para
ellos.
● La idea de la libertad nace con ellos.
● Los griegos ascendieron y el régimen de la razón comenzó.
● Todas las cosas han de ser examinadas y puestas en duda. No hay límites para el
pensamiento.
● El lugar de los sacerdotes en Grecia era el segundo plano.
● En casi cualquier campo de pensamiento ellos dieron los primeros pasos.
● El derecho de decir lo que complaces era fundamental en Atenas. La condena de
Sócrates firma la regla.
● Un todo sin analizar era inconcebible para ellos.
● El extraordinario florecimiento del espíritu humano que resultó en el arte griego
muestra el poder espiritual que bien Grecia.
● En las conclusiones alcanzadas por el espíritu y aquellas alcanzadas por la mente
como opuestas entre sí. En Grecia la mente y el espíritu se encontraban en términos

-Síntesis del texto:


Hamilton argumenta que para los griegos, la mente y el espíritu eran inseparables y
complementarios. La mente representaba la razón y la inteligencia, mientras que el espíritu
representaba la emoción y el impulso vital. Para los griegos, la armonía entre la mente y el
espíritu era esencial para una vida equilibrada y plena.
Hamilton examina la concepción griega de la mente, que no se limitaba a la mera
inteligencia lógica, sino que incluía la imaginación, la creatividad y la capacidad de ver más
allá de la apariencia superficial de las cosas. Según Hamilton, la mente griega valoraba la
búsqueda de la verdad y la comprensión profunda de las cosas.
Por otro lado, Hamilton analiza la noción griega de espíritu, que se asociaba con la pasión,
la energía vital y la fuerza de voluntad. Para los griegos, el espíritu era esencial para
enfrentar los desafíos de la vida y perseguir los ideales que la mente había concebido.
Hamilton también examina cómo los griegos veían la relación entre la mente y el espíritu en
diferentes contextos, como la religión, la filosofía y la política. En general, Hamilton destaca
la importancia que los griegos daban a la armonía y el equilibrio entre la mente y el espíritu,
como una forma de alcanzar una vida plena y satisfactoria.

Tucídides, “El discurso fúnebre de Pericles”


-Ideas principales
● Un pueblo con la razón y lo físico combinados.
● Todo estaba subordinado a la polis.
● Ocupación de cargos públicos.
○ El hombre que no participa en la vida política es un idiota.
● Nosotros mismos hemos preparado a la ciudad para cualquier contingencia y la
hemos hecho la más autosuficiente.
● Democracia, porque sirven los intereses de la mayoría.
● Aunque vivimos plácidamente no estamos menos dispuestos a afrontar peligros
parejos.
● Riqueza más como medio de acción que como motivo de jactancia.
● Quiénes son inferiores en lo demás es justo que sean te ponga el valor en las
guerras por la patria.
● Consideraron que era mejor defenderse y morir a salvarse entregándose, escaparon
a la vergüenza y sostuvieron la contienda con su vida. Dejaron este mundo en la
cima de la gloria, que no del miedo.
● Para un hombre con dignidad son más dolorosas los males debidos a la cobardía
que una muerte inesperada acaecida en la plenitud y como partícipe de una
esperanza común.
● Los que se vuelcan en sus asuntos no dejan de estar tanto de la política, pues son
los únicos que no tenemos por inactivo y que no tomar parte de nada de esto, sino
por la inútil.
● Los griegos en algún punto de su vida debían ocupar un cargo público
-Síntesis del texto:
"El discurso fúnebre de Pericles" es un discurso histórico registrado por el historiador griego
Tucídides en su obra "Historia de la Guerra del Peloponeso". Este discurso fue pronunciado
por Pericles, el líder de Atenas, en honor a los soldados atenienses que murieron en la
Guerra del Peloponeso.
En el discurso, Pericles elogia a los soldados caídos y destaca la importancia de su
sacrificio para la ciudad de Atenas y para la democracia. También explica cómo la
democracia ateniense difiere de otros sistemas políticos, ya que permite a todos los
ciudadanos participar en la toma de decisiones y tener una voz en los asuntos públicos.
Pericles defiende la importancia de la educación y la cultura, afirmando que la ciudad de
Atenas se destaca no solo por su poder militar, sino también por su riqueza cultural y
artística. Según él, la educación y la cultura son fundamentales para el desarrollo de una
ciudad próspera y justa.

Platón, Critón, en Diálogos I


-Ideas principales
● El hombre no debe desear tanto el vivir como el vivir bien.
● Si desobedece a la ciudad se le declara injusto por no obedecer a quien les ha
hecho nacer, despreciar a quien los ha alimentado, violar la fe jurada y no tomarse el
trabajo de convencerla si se les obliga a alguna cosa injusta.
● Es preciso no hacer injusticia a los mismos que nos las hacen.
● Si faltas a las leyes no eres tu causa ni la de ninguno de los tuyos ni mejor, ni más
justa, ni más santa, durante tu vida sea después de tu muerte.
● En Grecia, la capacidad de argumentación era de suma importancia.

-Síntesis del texto:


El diálogo se desarrolla en la prisión donde Sócrates está a la espera de ser ejecutado por
orden de las autoridades atenienses, acusado de corromper a la juventud y de no creer en
los dioses de la ciudad.
En el diálogo, Critón, un amigo de Sócrates, trata de persuadirlo para que escape de la
prisión antes de que llegue el momento de su ejecución. Crítón argumenta que es mejor
para Sócrates huir y evitar la muerte injusta a manos de la ciudad. Sin embargo, Sócrates
se niega a escapar y explica que está dispuesto a aceptar su sentencia de muerte, porque
cree que debe obedecer las leyes y las decisiones de la ciudad.
Sócrates argumenta que huir de la prisión sería una violación de las leyes de la ciudad, y
que, como ciudadano ateniense, tiene la obligación de respetar las decisiones de la ciudad,
incluso si no está de acuerdo con ellas. También sostiene que la razón y la justicia son
superiores a los intereses personales, y que el escape sería un acto injusto que no
resolvería el problema de la acusación.
A lo largo del diálogo, Sócrates y Critón discuten el significado de la justicia y la obediencia
a la ley, y si es justo o no que Sócrates sea ejecutado por las autoridades de Atenas. En
última instancia, Sócrates decide aceptar su sentencia de muerte, argumentando que la
justicia es más importante que su propia vida, y que la obediencia a las leyes de la ciudad
es fundamental para la estabilidad y el orden social.

Jenofonte, Apología, en Recuerdos de Sócrates


-Ideas principales:
● Miedo a la vejez por falta de vigor físico
● Expone que su sublime actitud y altivo lenguaje ante el jurado se justificaban por su
creencia de que era momento oportuno para morir.
● Prefería morir por su defensa que vivir en el apaciguamiento.
● La vergüenza es para quienes lo condenaron.
● Abandonó la más dura de las vidas y encontró la más fácil de las muertes.
● Nos permite conocer al verdadero Sócrates, incluso cuando no coincide con Platón.
● A lo largo de mi vida no he cometido ninguna acción injusta, que es precisamente lo
que yo considero la mejor manera de preparar una defensa.
● Sócrates se preocupó en dejar en claro que no había cometido ningún impiedad con
los dioses ni injusticia con los hombres.

-Síntesis del texto:


Presenta una defensa de Sócrates frente a las acusaciones de impiedad y corrupción de la
juventud que llevaron a su condena a muerte.
En la Apología, Sócrates se presenta como un hombre modesto y dedicado a la filosofía,
que no tiene intención de dañar a nadie ni de propagar ideas perjudiciales. Sócrates
argumenta que su misión es la de examinar las opiniones y creencias de las personas para
ayudarles a alcanzar una comprensión más profunda de la verdad y de la justicia.
Sócrates defiende su compromiso con la religión de Atenas y argumenta que siempre ha
actuado con respeto y devoción hacia los dioses de la ciudad. También niega las
acusaciones de corrupción de la juventud, sosteniendo que sus enseñanzas se basan en la
búsqueda de la virtud y la sabiduría, y que nunca ha animado a nadie a cometer actos
inmorales o ilegales.
En la Apología, Sócrates también destaca la importancia de la muerte como una parte
natural de la vida y defiende que la muerte no debe ser temida, sino que debe ser aceptada
como un paso hacia un lugar mejor. En última instancia, Sócrates argumenta que su vida y
su filosofía son un ejemplo para los ciudadanos de Atenas y que, aunque sea condenado a
muerte, nunca renunciará a su compromiso con la verdad y la justicia.
La Apología de Jenofonte es una obra importante para entender la figura de Sócrates y su
filosofía, así como para comprender el contexto histórico y político de Atenas en la época en
que vivió. A través de la defensa de Sócrates, Jenofonte presenta una visión de la filosofía
como una herramienta para la búsqueda de la verdad y la justicia, y destaca la importancia
de la integridad moral y la honestidad en la vida de un ciudadano.

Aristóteles, “Sobre la felicidad”, en Ética nicomáquea


-Ideas principales:
● El bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden.
● Meta de la política: la felicidad.
● Vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz.
● Felicidad: se elige por sí misma y nunca por otra cosa. Lo mejor, lo más hermoso y
lo más agradable.
● No hay felicidad individual, sino que está atada a la polis.
● Puesto que la palabra bien se emplea en tantos sentidos, es claro que no podría
haber una emoción común universal y única.
● Llamamos perfecto por sí mismo y nunca por otra cosa. Eso parece ser la felicidad.
● La felicidad es lo mejor, lo más hermoso y lo más agradable.
● Las actividades de acuerdo con la virtud desempeñan el papel principal en la
felicidad.
● La felicidad es la causa por la que hacemos todas las demás cosas.
● Los griegos sólo conseguían la felicidad con el funcionamiento de la polis.
● Un griego no se concibe como un hombre virtuoso si no es en relación con la polis.
● La preocupación principal de la República es la justicia.
● Animal político hecho para vivir en una ciudad. El solitario es para Aristóteles un
desgraciado.

-Síntesis del texto:


Aristóteles aborda la cuestión de la felicidad, uno de los Ideas centrales de la ética
aristotélica. Según Aristóteles, la felicidad es el fin último de la vida humana y es el
resultado de vivir una vida plena y virtuosa.
Aristóteles sostiene que la felicidad no se alcanza a través de la riqueza, el poder o el
placer, sino a través del desarrollo de las virtudes morales y la práctica de la razón práctica.
Para Aristóteles, la virtud es un hábito adquirido que implica encontrar el equilibrio
adecuado entre los extremos, como la templanza frente a la indulgencia o la cobardía frente
a la valentía.
Aristóteles argumenta que la felicidad no es un estado pasivo de satisfacción, sino una
actividad en la que el individuo participa de manera activa y consciente. La felicidad se
alcanza al encontrar un propósito en la vida y al perseguirlo con dedicación y esfuerzo.
Según Aristóteles, esto implica buscar una actividad que nos apasione y que sea coherente
con nuestras capacidades y habilidades.

Aristóteles, Libro I de la Política


-Ideas principales:
● 4 virtudes capitales: justicia, templanza, fortaleza y prudencia.
● La ética y la política están íntimamente relacionadas.
● Animal político: hecho para vivir en ciudad. El solitario es, para Aristóteles, un
desgraciado.
● El que es capaz de prever con la mente es un jefe por naturaleza y el que puede con
su cuerpo realizar estas cosas es súbdito y esclavos por naturaleza; por eso les
interesa lo mismo.
● Entre los bárbaros, la hembra y el esclavo tiene la misma posición, y la causa de ello
es que no tienen elemento gobernante por naturaleza.
● Las primeras y mínimas de la casa son el amo y el esclavo, el marido y la esposa, el
padre y los hijos.
● La vida es acción, no producción, y por ello el esclavo es un subordinado para la
acción.
● Mandar y obedecer no sólo son cosas necesarias sino también convenientes, y ya
desde el nacimiento algunos están destinados a obedecer y otros a mandar.
● Ser esclavos es conveniente y justo.
● Nada firme presentan los razonamientos de qué la mejor en virtud no debe mandar y
dominar.
● El esclavo es una parte del amor, una especie de parte animada separada de su
cuerpo. Por eso también hay un interés común y amistad recíproca entre esclavo y
ánimo, que merece hacerlo por la naturaleza.

-Síntesis del texto:


Aristóteles se propone investigar la naturaleza del Estado y las distintas formas de gobierno
que pueden darse en una sociedad. Para ello, comienza analizando la naturaleza humana y
la necesidad de que los seres humanos vivan en comunidad.
Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales políticos por naturaleza y que la
sociedad es necesaria para que puedan desarrollar todas sus capacidades y satisfacer sus
necesidades. Además, considera que el Estado es una creación humana que tiene como
objetivo promover el bien común y garantizar la justicia.
El filósofo griego distingue tres formas puras de gobierno: la monarquía, la aristocracia y la
democracia. La monarquía es la forma de gobierno en la que un solo individuo tiene el
poder, la aristocracia es el gobierno de los mejores y la democracia es el gobierno del
pueblo. Cada una de estas formas de gobierno puede degenerar en una forma corrupta: la
monarquía puede convertirse en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en
demagogia.
Aristóteles considera que la mejor forma de gobierno es aquella que tiene en cuenta el bien
común y que combina elementos de las tres formas puras de gobierno. Esta forma de
gobierno se llama politeia y se basa en la idea de que todos los ciudadanos deben participar
en el gobierno y que las decisiones deben tomarse de manera justa y equitativa.
Aristóteles también aborda el tema de la esclavitud. Para el filósofo griego, la esclavitud es
una institución natural, ya que hay seres humanos que, por su propia naturaleza, están
destinados a ser esclavos.
Aristóteles sostiene que hay dos tipos de esclavitud: la esclavitud por naturaleza y la
esclavitud por ley. La esclavitud por naturaleza se da cuando alguien nace esclavo o se
convierte en esclavo por alguna circunstancia natural, como una guerra en la que el vencido
se convierte en esclavo del vencedor. Por otro lado, la esclavitud por ley se da cuando
alguien es condenado a la esclavitud por algún delito que haya cometido.
El filósofo griego justifica la esclavitud por naturaleza argumentando que hay personas que,
por su propia naturaleza, no son capaces de gobernarse a sí mismas y necesitan de alguien
que las dirija y les imponga una disciplina. Por lo tanto, los esclavos son necesarios en la
sociedad para que los hombres libres puedan dedicarse a las actividades propias de su
condición.
Aristóteles también establece una diferencia entre los esclavos y los animales, ya que los
esclavos tienen una naturaleza racional y son capaces de trabajar y aprender, mientras que
los animales no tienen esa capacidad.

Edith Hamilton, “The Roman Way” en The Roman Way

-Ideas principales:
● Preeminentemente hombres de guerra.
● Un sistema que personificaba los principios de justicia y trato justo.
● El gran logro de Roma, la ley.
● Cuando los romanos eran devotos a las cosas que realmente querían, demostraron
que también podían crear belleza, belleza a gran escala.
● No les interesaba la belleza como a los griegos
● Juegos violentos y sangrientos. No importa qué tan reales sean los relatos de éstos,
sino que reflejan los intereses de los romanos.
● No eran personas intelectuales. Un mundo en el de cuestiones prácticas, el
pensamiento. Se acabó cuando Grecia cayó.

-Síntesis del texto:


Hamilton comienza destacando la importancia de la cultura romana en la historia de
Occidente y cómo ha influido en nuestras leyes, arte, literatura y política. Luego, describe
las características distintivas de la cultura romana, incluyendo su amor por la ley y el orden,
su espíritu práctico y su capacidad para la organización y la conquista.
Hamilton también explora la religión romana y su papel en la sociedad romana, incluyendo
la importancia de los dioses en la vida cotidiana y en la política. También destaca la filosofía
estoica, que fue popular entre muchos romanos y enfatizó la virtud, la autodisciplina y la
aceptación del destino.
Además, Hamilton describe la importancia del latín y la literatura latina, que influyó en
muchos idiomas modernos y continúa siendo estudiado hoy en día. También explora la
arquitectura y el arte romano, incluyendo los logros en la construcción de carreteras,
acueductos, puentes y edificios públicos.
Finalmente, Hamilton destaca la importancia de la expansión del Imperio romano y cómo
esto llevó a la difusión de la cultura romana a través de Europa y más allá. En general, el
capítulo titulado "The Roman Way" ofrece una visión general de la cultura romana y su
influencia duradera en la historia occidental.

Pierre Grimal, “La vida y las leyes”, en La civilización romana


-Ideas principales
● Unos de los grandes valores de los romanos eran la obediencia y el orden. De ahí
surge la ley.
● Los romanos dan la ciudadanía a todos los habitantes
● Importancia de la cuestión religiosa: el derecho, en un principio, estaba basado en
principios religiosos.
● Las leyes romanas son lo que puede explicar la permanencia del Imperio.
● El derecho en Romana emanaba directamente de la moral.
● Prohibición de las leyes dirigidas a un individuo particular.
● El derecho, como la moral, debe fundarse en la razón.
● Es injusto continuar con la destrucción de un enemigo que se ha entregado. Queda
abierta la puerta para una evolución de la condición jurídica de los sujetos que acaba
gradualmente por ser idéntica a la de los conquistadores.
● La voluntad popular no tenía mundo espacio para desenvolverse.
● Los elementos de la realeza que se perpetuaban en las magistraturas estaban
neutralizados por la autoridad del Senado.
● Todos los recursos del Imperio resultaron insuficientes para hacer frente a todas las
cargas. Con frecuencia el esfuerzo militar se encontraba frenado por la necesidad de
restringir los gastos.
● Augusto mantuvo en papel las instituciones de la República. Sin embargo ya era un
imperio en toda regla.

-Síntesis del texto:


Pierre Grimal explora la vida cotidiana de los romanos y cómo las leyes romanas se
desarrollaron y se aplicaron en la sociedad romana.
Grimal describe la estructura social romana, desde la aristocracia hasta los plebeyos y los
esclavos, y cómo la posición social de una persona afectaba su vida cotidiana. También
examina las relaciones familiares romanas, incluyendo la importancia de la familia extendida
y la autoridad patriarcal.
En cuanto a las leyes romanas, Grimal destaca cómo las leyes fueron desarrolladas por los
cónsules y los pretores para garantizar la justicia y la estabilidad en la sociedad romana.
Describe el proceso de elaboración de las leyes y cómo fueron aplicadas en la práctica.
Grimal también explora el sistema judicial romano, incluyendo la importancia del juicio por
jurado y la figura del abogado. Describe cómo los romanos consideraban la justicia y cómo
esto se reflejaba en su sistema legal.
Además, Grimal destaca la importancia de la educación en la vida romana y cómo esto
afectaba la posición social de una persona. También examina la religión romana y su papel
en la vida cotidiana, incluyendo la importancia de los dioses en la política y la sociedad.

Cicerón, Libro III de Sobre los deberes


-Ideas principales:
● Es cierto que la utilidad nunca puede estar en conflicto con la honestidad.
● El hombre que obedece a la naturaleza no puede perjudicar a otro hombre.
● Naturaleza = bien común
● Vida dedicada al servicio público
● El bien particular de uno debe ser el mismo que el de todos.
● La utilidad prevalecía por la honestidad.
● Lo inmoral nunca es útil.
● No sólo queremos ser ricos para nosotros, sino singularmente para la República.
● Todo tipo de placer es contrario a la honestidad.
● Nada fuera de lo honesto y deseable por sí mismo.
● La utilidad prevalecía por la honestidad, sin la cual no hubiera sido útil.
● No debemos descuidar nuestros intereses personales y pasarlos a otros cuando los
necesitamos, sino que cada cual debe atender su propio bien, con tal de qué no se
haga injuria de otro.
● Está muriendo la República cuyas instituciones Cicerón se dedicó a defender.

-Síntesis del texto:


Cicerón aborda la cuestión de la justicia y cómo se relaciona con el deber. En este libro,
Cicerón argumenta que la justicia es la base fundamental de los deberes y que una persona
solo puede cumplir con sus deberes si es justa.
Cicerón define la justicia como la virtud que consiste en dar a cada uno lo que le
corresponde. Él sostiene que la justicia es la base de todas las relaciones humanas y es
esencial para la estabilidad de la sociedad. Si las personas no son justas y no cumplen con
sus deberes, la sociedad se desintegrará.
Cicerón también destaca la importancia de la equidad en la justicia. Él argumenta que la
justicia no siempre significa tratar a todos por igual, sino que en algunos casos, la justicia
requiere tratar a las personas de manera desigual para lograr una equidad mayor. Por
ejemplo, un juez puede decidir en favor de un demandante más pobre, aunque su caso sea
menos sólido que el del demandado más rico, para asegurar que se alcance una mayor
equidad en la sociedad.
En este libro, Cicerón también discute la importancia de la amistad y cómo se relaciona con
la justicia. Él sostiene que los amigos deben ser justos el uno con el otro y que la amistad
sólo puede existir si ambos son justos. También argumenta que la amistad puede ser un
medio para lograr una mayor justicia en la sociedad, ya que los amigos pueden trabajar
juntos para lograr objetivos justos.

James Morwood, “Cristianos y judíos”, en Adriano: el gran emperador romano


-Ideas principales
● Fácil que los romanos absorbieran nuevos elementos de diferentes religiones.
● El cristianismo resistió a cualquier absorción del sistema de creencias Romano.
● 380 a.C: Cristianismo como religión oficial del Imperio. Un sólo Imperio, un sólo Dios.
● La relación de Roma con los judíos es profundamente trágica.
● “Ahora que los violadores del mundo no les queda más tierra para hacerla sufrir la
devastación que llevan a todas partes, ahora prueban por el mar.”
● Empieza a repartirse la idea de que la vida es fugaz (debido a la inestabilidad que se
vivía en el Imperio) y esto contribuye a explicar la popularidad del cristianismo, por la
idea de la vida eterna.
● La historia de la relación de Roma con los judíos y el judaísmo es profundamente
trágica.

-Síntesis del texto:


Explora la relación del emperador Adriano con las religiones cristiana y judía durante su
reinado. El capítulo comienza describiendo cómo Adriano fue en gran parte tolerante hacia
los cristianos al principio de su reinado, incluso llegando a ordenar que se les tratara con
moderación durante las persecuciones. Sin embargo, después del levantamiento judío en
Judea, Adriano cambió su postura hacia los cristianos, asumiendo que estos habían
apoyado la rebelión. De hecho, su política represiva en contra de los judíos en Judea se
extendió también a los cristianos, a los que se les prohibió realizar prácticas religiosas y se
les persiguió en varias partes del imperio.
Morwood también describe cómo Adriano intentó imponer una política de romanización en
Judea, con la intención de consolidar la unidad del imperio, pero esto resultó en la rebelión
judía y la represión romana. Este conflicto y la represión que lo siguió son considerados por
algunos historiadores como el inicio de la diáspora judía.
En el capítulo, Morwood también destaca que, aunque Adriano fue conocido por su
tolerancia hacia las religiones en general, esto no se extendía a los judíos, a los que se
consideraba una amenaza para el imperio romano. A pesar de la política represiva de
Adriano hacia los judíos, el autor destaca que Adriano no fue un emperador sanguinario y
que, de hecho, fue responsable de una serie de reformas y proyectos públicos que
mejoraron la vida de los ciudadanos romanos.

Marco Aurelio, “Libro I”, “Libro II”, “Libro III”, en Meditaciones o Soliloquios
-Ideas principales
● Nivel de autoexigencia con respecto a la vida qué hay que seguir.
● Autocontrol: ninguna desgracia te va a afectar como hombre y tienes la capacidad
de sobrevivir las desgracias que vengan.
● No atender a otra cosa que no sea la razón.
● Hemos nacido para colaborar entre nosotros.
● Hacer resueltamente lo que traes entre manos, con dignidad y sin afectación, con
amor a tus semejantes, con libertad y justicia y dejando de lado cualquier otra idea,
lejos de toda irreflexión.
● La muerte no es sólo un hecho natural, sino algo que a la naturaleza le resulta
sumamente conveniente.
● El presente es igual para todos; luego no hay diferencia en lo que se pierde. Lo
único que se nos escapa es, por tanto, el momento presente, nunca el pasado ni el
porvenir. Pues lo que no existe, ¿quién nos lo podrá arrebatar?
● El fin que deben perseguir los seres racionales es seguir y obedecer a la razón y las
leyes del universo.
● Cuando mueres no te verás sometido a esta envoltura corporal que es muy inferior.
● No conducirás a feliz término ningún asunto humano si no lo relacionas con la
divinidad y viceversa.
● Qué es posible vivir con modestia, sin que ello signifique que seas más infeliz
negligente en el cumplimiento de las obligaciones que no se manda el ejercicio de
nuestra función pública.
● No puedo enfadarme con mi semejante, ni odiarlo.

-Síntesis del texto:


En los libros I, II y III de esta obra, Marco Aurelio se enfoca en temas como el autocontrol, la
aceptación del destino, la humildad y el deber cívico.
En el libro I, el emperador romano comienza su meditación sobre la naturaleza de la vida y
la virtud. Afirma que la razón es la fuente de todo bien y que los hombres deben aprender a
controlar sus emociones para vivir en armonía consigo mismos y con el universo. También
reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
En el libro II, Marco Aurelio continúa sus meditaciones sobre la virtud y la aceptación del
destino. Se concentra en la necesidad de actuar con justicia y bondad, incluso en las
circunstancias más difíciles, y en la importancia de la humildad y la paciencia para enfrentar
las adversidades.
En el libro III, el emperador romano reflexiona sobre su deber cívico como gobernante y
sobre la necesidad de vivir de acuerdo con los principios de la virtud. Se concentra en la
importancia de mantener la calma y la compostura en situaciones de crisis y en la
necesidad de no perder de vista la sabiduría y la justicia al tomar decisiones importantes.

San Agustín, “Sobre el fin de las dos ciudades”, en La Ciudad de Dios


-Ideas principales:
● Análisis de la realidad política del Estado y tras retomar la definición que de él había
dado ya Cicerón, sostiene que de acuerdo con ella no ha existido nunca un Estado
Romano, pues tal definición funda el Estado de justicia, que Roma no cumplió al no
dar a Dios la gloria debida.
● Parte de la necesidad de encontrar un fin o bien último de la existencia humana.
● No puede haber verdadera virtud sin religión.
● Horrible vida esta donde la virtud se esclaviza a su tirano, el placer.
● La vida eterna es el sumo bien.
● Los filósofos antiguos han querido ser felices en esta tierra, y alcanzar por sí
mismos la felicidad.
○ Caen en un chocante error: el creer que la vida feliz se da en medio de todos
esos males, aunque sean tan horrendos que se debe huir de ellos con el
suicidio
● Quitarse de la cabeza la posibilidad de disfrutar del sumo bien en esta vida mortal.
● Las virtudes verdaderas, y estas nunca las podrán tener más que aquellos que vivan
una vida auténticamente religiosa, no se las dan de poderosas como para librar de
toda miseria a los hombres que las poseen más bien procuran la felicidad de la vida
humana mediante la esperanza del siglo futuro.
● Es un hecho: todos desean vivir en paz con los suyos aunque quieran imponer su
propia voluntad. Incluso quienes declaran la guerra intentan apoderarse de ellos, si
fuera posible, y una vez sometidos imponerles sus propias leyes de paz.
● Dios no ha querido que el hombre dominara al hombre, si no el hombre a la bestia.
○ Tal como Dios creó en un principio el hombre, nadie es esclavo de otro
hombre o del pecado.
● ¿ Quién se atrevería a negar que una tal vida es perfectamente bienaventurada y
que la otra que transcurre en esta tierra por muy colmada que este de todos los
bienes espirituales, corporales y materiales, es totalmente desgraciada?
● ¿Qué justicia humana es aquella que arranca el nombre del Dios verdadero para
hacerlo esclavo de los impuros demonios?
● A los que no pertenecen a esta ciudad de Dios les aguarda una eterna desgracia.
● Quiere derrumbar el mito de Roma. No es la ciudad eterna.
● Lo importante es salvarse en el juicio final. Para salvarse hay que vivir en la ciudad
terrena.
● La fe es antes que el intelecto.
● La única virtud tiene que ver con la virtud del creyente.
● Desmontar el pensamiento grecolatino.

-Síntesis del texto:


San Agustín explica la naturaleza de estas dos ciudades y cómo se relacionan entre sí.
La ciudad de Dios es la ciudad de los justos, de aquellos que buscan la verdad y la justicia
divinas. Es una ciudad eterna y perfecta, que existe en el cielo y que está gobernada por
Dios. La ciudad terrenal, por otro lado, es la ciudad de los injustos, de aquellos que buscan
la felicidad en las cosas materiales y mundanas. Es una ciudad temporal y corrupta, que
está gobernada por los seres humanos.
San Agustín argumenta que estas dos ciudades están en constante conflicto, ya que los
habitantes de la ciudad terrenal buscan la gloria y el poder, mientras que los habitantes de
la ciudad de Dios buscan la paz y la justicia. Sin embargo, San Agustín también sostiene
que ambas ciudades son necesarias y que los seres humanos deben vivir en ambas.
San Agustín afirma que la ciudad terrenal es necesaria porque es el lugar donde los seres
humanos pueden desarrollar su libre albedrío y elegir su camino en la vida. Además, la
ciudad terrenal proporciona un marco para la justicia y la ley, aunque estas nunca serán
perfectas debido a la naturaleza humana.
Por otro lado, la ciudad de Dios es necesaria porque proporciona un objetivo superior para
los seres humanos, que va más allá de la felicidad temporal y terrenal. San Agustín sostiene
que sólo a través de la fe y la obediencia a Dios se puede lograr la verdadera felicidad y la
justicia.

Santo Tomás, Libro Primero de La monarquía


-Ideas principales:

● Corresponde a la naturaleza del hombre ser un animal sociable y político que vive en
sociedad.
● No es lo mismo lo propio que lo común.
● El rey es aquel que dirige la sociedad de una ciudad o provincia hacia el bien común.
● Un régimen será tanto más útil cuanto más eficaz fuere en conservar la unidad de la
Paz.
● Es más conveniente que para ser fuerte, el gobierno sea unipersonal. Si se desvía al
régimen de la justicia, conviene más que haya muchos para que sea más débil y se
obstaculizan mutuamente. Luego entre los regímenes injustos el más tolerable es la
democracia, el peor la tiranía.
● El más alto grado del premio de los reyes y príncipes se encuentra en la felicidad
celeste.
● Quién es digna y laudablemente ejercen el cargo del rey obtendrán un grado sublime
y eminente de felicidad en el cielo.
● El bien de la mayoría es mayor y más sagrado que el de una sola persona.
● No es fácil, por tanto, que se vea perturbado el reinado del príncipe al que el pueblo
ama con tanta unanimidad.
● Hace falta que el régimen se apoye únicamente en el temor al tirano, por lo que ellos
procuran con todos sus medios ser tenidos por los súbditos. Pero el temor constituye
un débil cimiento.
● Dios permite que tomen el mando los tiranos para castigar los pecados de sus
súbditos. No permite Dios que los tiranos reinen mucho tiempo.
● Si alguien roba a un hombre holo reduce a la esclavitud o lo mata, merece la
máxima pena, o sea, la muerte en el juicio de los hombres y la condenación eterna
en el de Dios.
● Santo Tomás distingue entre la razón que nos permite entender la naturaleza y la fe
que nos lleva al terreno de la gracia.
● La edad media no es en realidad la edad oscura.
● Obligación política: ¿por qué debo obedecer?

-Síntesis del texto:

Santo Tomás aborda el tema de la necesidad y conveniencia de la monarquía como forma


de gobierno. El autor sostiene que la monarquía es la mejor forma de gobierno, ya que
permite la unidad y estabilidad política, lo que a su vez favorece la paz y el bien común de la
sociedad.

Santo Tomás argumenta que el gobierno monárquico es el más natural y adecuado para la
naturaleza humana, ya que ésta requiere de un líder que la guíe y dirija hacia su fin último,
que es Dios. Además, señala que la monarquía es la forma de gobierno más eficiente, ya
que permite la toma rápida de decisiones y evita la lucha por el poder entre los gobernantes.

El autor también discute sobre la relación entre el poder temporal y el espiritual. Afirma que
el poder temporal debe estar subordinado al poder espiritual, que es el que se encarga de
guiar a la sociedad hacia su fin último. Sin embargo, sostiene que el poder temporal también
es necesario, ya que tiene como función preservar el orden social y proteger a la sociedad
de los peligros externos.

Pico della Mirandola, “Discurso sobre la dignidad del hombre”


-Ideas principales:
● Si ves a un filósofo discurriendo con recto juicio sobre todas las cosas, venéralo: es
un animal celeste, no terrenal.
● Purifiquemos nuestra alma, reprimiendo a través de la ciencia moral lo impetuoso de
las pasiones, disipando por medio de la dialéctica las tinieblas de la razón.
● Lo que más deseo a Dios es la paz.
● La filosofía moral aplastará los impulsos.
● La dialéctica calmará los desórdenes de la razón.
● La filosofía natural apaciguará las disputas y la división de opinión.
● A través de la filosofía, prepararemos, mientras podamos, el camino hacia la futura
gloria celeste.
● En las disputas literarias, la ganancia estriba en salir perdedor..
● El texto más representativo del renacimiento da un lugar sumamente importante a
dios.
● El texto más representativo del renacimiento da un lugar sumamente importante a
dios.
● Si bien la mayoría participó en la vida política, se decantaban (en sus preferencias),
pon una vida contemplativa.
● Si bien no desaparece Dios en la concepción política si tiene un cambio de lugar
importante con respecto a la edad media.
● La naturaleza es, en última instancia, divina.
● Ambición desmesurada.
● Conciliación intelectual: ya no es un pensador u otro, sino que todo se enriquece
intelectual.

-Síntesis del texto:


Considerada una de las obras maestras del humanismo renacentista. El discurso está
dividido en tres secciones principales.
En la primera sección, Pico explica que Dios creó al hombre con un propósito especial,
dándole la libertad y la capacidad de elegir su propio destino. El hombre, según Pico, es
único en la creación porque tiene la capacidad de elevarse a sí mismo a un nivel divino a
través de su propia elección y esfuerzo.
En la segunda sección, Pico habla sobre las diferentes filosofías y religiones del mundo,
argumentando que todas tienen algo que aportar al conocimiento humano. Sin embargo,
ninguna puede ser considerada como la única verdad, sino que deben ser evaluadas en
función de su capacidad para llevar al hombre a la perfección.
En la tercera sección, Pico argumenta que el hombre es capaz de alcanzar la perfección a
través de la búsqueda del conocimiento y la sabiduría. El hombre puede liberarse de la
ignorancia y la superstición, y elevarse a un nivel divino a través de su propia elección y
esfuerzo.

Eugenio Garin, “Introduction” a Italian Humanism


-Ideas principales:
● Éste fue el logro del humanismo. Permitió ver que la lógica de la búsqueda humana
no es necesariamente la de Aristóteles; que la lógica de Aristóteles no es la palabra
de Dios, sino un producto de la historia.
● Filología: licencia de la nueva filosofía. Nuevo método de ver los problemas y no
debe ser considerada como igual a la filosofía tradicional o como un aspecto
secundario de la civilización del renacimiento.
● Aristóteles dejó de ser un autoritario y se convirtió en un pensador como cualquier
otro, parte de cierta época histórica.
● Los filológicos, aunque eran respetuosos de las formas tradicionales, enfrentaron
cada documento determinados a tratarlo tal cual se mostraba frente a ellos; un
hecho humano, un vestigio de razonamiento humano y como tal de ser sujetos a
examinación crítica y discusión.
● La gente empezó a entender la civilización antigua en un sentido histórico y
entonces fue posible poner esas teorías bajo la luz, como pensamientos humanos,
como productos de ciertas culturas.
● La filosofía de Platón servía como el centro de una civilización que ha rechazado
todas las certezas antiguas y la idea de un mundo cerrado ordenado y estático.
● La esencia del humanismo está claramente definida por su actitud ante las
civilizaciones del pasado.
● A la par que a mirar el mundo antiguo, tienen conciencia de qué están haciendo algo
novedoso.

-Síntesis del texto:


Eugenio Garin presenta el humanismo como una forma de pensamiento y una corriente
cultural que se desarrolló en Italia durante los siglos XIV y XV. Garin sostiene que el
humanismo no solo fue un movimiento literario, sino también un movimiento filosófico y
científico que promovía la valoración del ser humano y su capacidad para el conocimiento y
la acción en el mundo.
El autor destaca la importancia de los estudios clásicos en la formación de los humanistas
italianos y su énfasis en la retórica y el lenguaje como herramientas fundamentales para el
conocimiento y la comunicación. Garin señala que el humanismo italiano se desarrolló en un
contexto histórico de crisis y cambio social, político y religioso, lo que llevó a los humanistas
a buscar nuevas formas de conocimiento y expresión que reflejaran las transformaciones
que estaban ocurriendo en la sociedad.
Por último, Garin destaca la influencia del humanismo italiano en la cultura europea y en la
formación de la modernidad, y su legado en la promoción de la libertad, la dignidad humana
y el desarrollo de la razón crítica como herramienta fundamental para la comprensión del
mundo y la acción en él.

Quentin Skinner, “The reception of humanist political thought”, en The Foundations


of Modern Political Thought
-Ideas principales:
● En el humanismo francés hicieron uso del género espejo de príncipes.
● Así como ocuparon los mismos géneros Jesús precursores italianos, los humanistas
del Norte generalmente compartí en su manera de pensar acerca del rol de los
teóricos políticos en la vida política.
● Solían Bears esencialmente como consejeros políticos.
● En favor de la idea de envolverse activamente en el negocio del gobierno.
● No sólo compartían la confianza general de los humanistas en el valor de la filosofía
antigua como guía a la vida moderna, también se respalda en la afirmación más
específica de qué la clave para la sabiduría política recae en un entendimiento
propio del pasado.
● Consideraban que el mayor peligro para la salud política aparecía cuando la gente
ignoraba el bien de la comunidad como un todo y se preocupan por sus intereses
personales únicamente.
● Preocupación de estos escritores demostraban por la protección del bien común en
oposición a un despreocupado individualismo.
● Inevitablemente se enfocaban en la afirmación de qué el éxito político reside en la
promoción de las virtudes.
● La esencia del mensaje humanista puede ser resumida diciendo que el objetivo del
gobierno debe ser alcanzar el más alto grado de virtud, mientras que el deber del
gobernante debe ser servir como la personificación de la virtud en su forma más alta
y pura.
● La ambición más grande de los líderes de una comunidad debería ser tener honor,
gloria y fama
● El propósito fundamental del gobierno es mantener el orden, armonía y paz.
● No deberían basarse en la idea de una clase gobernante hereditaria, si no buscar a
los miembros más virtuosos de la sociedad.
● La manera más segura de incluir las virtudes debe ser inducir a los líderes de la
sociedad en una educación en los studia humanitatis.
● “ No puede ser un príncipe si no eres un filósofo; serás un tirano.”
● Filología: cuestionar el texto, el contexto, si pudieron haber utilizado cierta palabra
en cierta época. Críticos de cada palabra.
● El interés principal es el ser humano. Esto no significa que no fueran creyentes.
● Los humanistas estaban en cortes o cancillerías. Es decir, estaban inmersos en la
vida política.
● No se puede separar del hombre intelectual al hombre de acción política.

-Síntesis del texto:


Quentin Skinner explora la recepción del pensamiento político humanista en Europa durante
los siglos XVI y XVII. Skinner sostiene que la tradición humanista se convirtió en una
influencia crucial en el pensamiento político europeo, especialmente en la forma en que se
comprendía la relación entre el individuo y el Estado.
Según Skinner, los humanistas estaban interesados en la recuperación y reinterpretación de
la antigua literatura y filosofía política, particularmente en la idea romana de la libertad. Este
enfoque en la libertad individual y la dignidad humana se convirtió en una característica
central del pensamiento político humanista.
Skinner argumenta que el pensamiento político humanista tuvo un impacto significativo en la
teoría política del Renacimiento y la Reforma, incluyendo el desarrollo de la teoría del
contrato social y la noción de soberanía popular. La idea de la ciudadanía y la participación
política también se vieron influidas por el pensamiento humanista.
Sin embargo, Skinner señala que el humanismo político no siempre fue bien recibido en
Europa. Muchos líderes políticos, incluidos los monarcas, se resistieron a la idea de la
libertad individual y la igualdad política, y se opusieron a la participación ciudadana en la
política.
En última instancia, Skinner sostiene que el pensamiento político humanista tuvo un impacto
duradero en la política europea, al influir en la forma en que se concibe el poder político y la
relación entre el individuo y el Estado. La tradición humanista se convirtió en una fuente de
inspiración para muchos filósofos políticos posteriores y sigue siendo relevante en la teoría
política contemporánea.

Erasmo, segunda parte del capítulo I de Educación del príncipe cristiano


-Ideas principales
● Nada le es a Dios más odioso que un mal príncipe.
● El reino que se gobierna con la virtud y la benevolencia no sólo es más tranquilo y
llevadero, si no también más duradero y estable.
● Ni siquiera serían príncipes si carecieran de lo que primeramente los constituyó
como tales (la virtud).
● Siguiendo el modelo divino, el monarca debe aventajar a todos los demás en
sabiduría y bondad y nada debe procurar más que el provecho de la República.
● La misión del príncipe es velar por los intereses de su pueblo esto sólo puede
realizarlo con sabiduría.
● El buen príncipe no pide si no lo que exige el bien de la patria.
● El príncipe debe velar por los intereses ajenos y los propios deben pasar a segundo
plano. Debe trabajar para que los demás puedan disfrutar del ocio.
● Debe elegirse no al modo de vida más placentero, si no el que es mejor así porque
la costumbre suele volverse más agradable lo que es lo mejor y ello debe
primordialmente cumplirlo el príncipe.
● Es necesario que tenga una gran sabiduría aquel que, solo, ve,a por la comunidad.
● El primer deber de un buen príncipe es desear lo mejor. El segundo mirar cómo
puede evitarse o suprimirse los malos y, por el contrario, cómo pueden prepararse,
aumentarse o reafirmarse los bienes.
● El príncipe no puede ser sabio por ninguna otra razón más que por la patria.
● No hay ningún príncipe bueno si no es un buen hombre.
● No puedes ser rey si no te rige la razón. Ni puedes mandar a otros y tú mismo
previamente no obedeces a lo que es honesto.
● El príncipe es una cierta imagen de Dios si es verdaderamente príncipe.
● Defensa a La Paz.
● Filosofía de Cristo: noción de regresar a la iglesia a sus orígenes.
● Si el príncipe es cristiano, es un buen príncipe.
● Distinguir entre ser crítico de la iglesia y no ser creyente.
● El gobernante hace lo que hace en beneficio del pueblo.
● En el papel, si la monarquía no era absoluta, no podía ocurrir la tiranía.

-Síntesis del texto:


Erasmo aborda la necesidad de que un príncipe esté bien educado para poder gobernar
correctamente. Erasmo considera que la educación es crucial para la formación de un
príncipe y que ésta debe ser integral, abarcando tanto la formación en conocimientos
generales como en valores morales y éticos.
El autor sostiene que el príncipe debe ser educado en la filosofía, la historia, la poesía, la
música y otras disciplinas humanísticas para poder tener una perspectiva amplia y profunda
del mundo. Además, debe aprender a hablar y escribir correctamente para poder
comunicarse eficazmente con sus súbditos y con otros líderes.
Erasmo también destaca la importancia de la formación moral y ética del príncipe. Para ello,
debe ser educado en la virtud y en la justicia, y aprender a gobernar con sabiduría y
humildad, y no con autoritarismo y arrogancia. También es importante que aprenda a ser un
buen ejemplo para sus súbditos y a tratar a todos con justicia y equidad.
En general, Erasmo sostiene que la educación del príncipe es clave para el bienestar de la
sociedad, y que un príncipe bien educado puede ser un gran benefactor para su pueblo. Sin
embargo, también advierte que una educación inadecuada o deficiente puede llevar a un
gobierno corrupto y tiránico, y a la opresión de los ciudadanos.

Maquiavelo, El Príncipe
-Ideas principales:
● La moralidad de Maquiavelo no se ajustaba a la moralidad católica de su tiempo. No
es moralidad e inmoralidad. Son dos modalidades distintas.
● Nos coloca ante la brutalidad del poder político.
● Distancia cada vez más evidente entre lo que se escribía (género de espejo de
príncipes) y la realidad Europea.
● Interesa la política efectiva, no el deber ser.
● Aun siendo el más virtuoso, mantener el Estado no es garantía, pues está la
cuestión de la fortuna.
● La virtud de Maquiavelo no tiene que ver con la noción cristiana, sino con mantener
el Estado.
● La mejor fortaleza es no ser odiado por el pueblo.
● Maquiavelo ve que el conflicto entre pueblo y señores es la manera de alcanzar la
libertad política.
● Sí Maquiavelo escribe a los príncipes no es porque creo que los principados son
mejores, si no porque es lo que hay.
● El hombre es siempre el mismo.
● La tensión entre el pueblo y los gobernantes es el garante de la libertad política.
● Para lograr la estabilidad hay que darle importancia a las armas.
● Le interesa Roma estabilidad política pero su verdadero interés era reflejar eso en
Italia.
● Lo que tienen que hacer los italianos es prepararse para la guerra, crear ejércitos
propios.

-Síntesis del texto:


El libro fue escrito para el príncipe Lorenzo II de Médici, y se considera una de las obras
más importantes y controvertidas de la literatura política.
En El Príncipe, Maquiavelo argumenta que los gobernantes deben ser capaces de tomar
decisiones difíciles y a menudo despiadadas para mantener el poder y asegurar la
estabilidad del estado. Maquiavelo sostiene que la moralidad no debe ser una preocupación
para los gobernantes, y que las acciones consideradas inmorales por la sociedad
comúnmente aceptadas pueden ser necesarias para mantener el control.
La obra se divide en 26 capítulos, en los cuales Maquiavelo discute temas como el tipo de
gobierno que es más efectivo, la relación entre el príncipe y sus súbditos, y la importancia
de mantener la estabilidad del estado. También discute la importancia de la estrategia
militar, y cómo los gobernantes pueden utilizar la guerra para expandir su poder y proteger
sus intereses.
El Príncipe ha sido objeto de debate y controversia desde su publicación, debido a la visión
de Maquiavelo de la política y su rechazo a la moralidad tradicional. Algunos han
argumentado que la obra es una guía para la tiranía y la opresión, mientras que otros
sostienen que es una crítica irónica de la política y la corrupción. Sin embargo, la obra ha
sido ampliamente estudiada y sigue siendo relevante en la actualidad como una obra
fundamental de la literatura política.

Quentin Skinner, “The principles of Lutheranism”, en The Foundations of Modern


Political Thought (Cambridge, CUP, 1998), pp. 3-19.
-Ideas principales:
● Lutero transformó a Europa en vida.
● La gracia se concede porque Dios quiere concederla, las obras y acciones son
secundarias, como un reflejo de ser elegido.
● Retoma la idea de San Agustín de reino terrenal y de Dios. El de Dios es el más
importante.
● Cuando el orden del poder político tiene que ver con Dios, es cuando se le puede
desobedecer.
● Se empezó a traducir la Biblia a diferentes idiomas. Lutero decía que lo que cada
quien abstrajera de la Biblia era lo valioso.
● La concentración del poder (absolutismo) claro que tiene que ver con la Reforma.
Sin embargo, no se necesitaba de la Reforma para que se diera.
● Lo que le interesa a Lutero es el alma.
● Las bases de la nueva teología de Lutero recaían en su visión de la naturaleza del
hombre. Estaba obsesionado con la idea de la completa indignidad del hombre.
● Visión agustiniana pesimista. Énfasis en la naturaleza del hombre como ser caído.
● 1525: La esclavitud de la voluntad.
● El razonamiento del hombre es absurdo y carnal. Nuestros deseos siempre estarán
ligados al pecado.
● Las órdenes de Dios se deben obedecer no porque nos parezcan justas, sino porque
son las órdenes de Dios.
● No hay nada que podamos hacer que nos ayude a salvarnos, porque las órdenes de
Dios ya están dadas.
● Erasmo describía el libre albedrío como la capacidad del hombre de hacer acciones
que lo llevarían a salvarse. Lutero niega esta capacidad,
● El centro de la teología de Lutero está constituido por su doctrina de justificación
“sólo por fe”.
● La salvación nunca es lograda por el creyente ni mucho menos merecida.
● Sus pecados nunca son absueltos, pero su fe garantiza que dejen de contar contra
él
● Devalúa la significancia de la Iglesia como una institución visible.
● Minimizó en carácter separado y sacramental de los sacerdotes.
● Sin intermediarios entre creyentes y Dios.
● Denuncia el abuso de poder de la Iglesia. El derecho de la Iglesia a reclamar
cualquier poder en la sociedad cristiana.
● El único poder de la Iglesia era espiritual.
● La autoridad secular es la única con derecho de ejercer coerción, incluyendo sobre
la Iglesia.
● Las tareas principales del príncipe son traer la paz externa y que las cuestiones
terrenales sean gobernadas de manera piadosa.
● No se debe respeto ni obediencia a los mandatarios que intentan involucrar sus
tareas de manera impiadosa y escandalosa.
● Los sujetos deben seguir su conciencia, incluso si esto significa desobedecer al
príncipe. Sin embargo, no debe haber resistencia activa (esta visión cambia cuando
el poder secular le “da la espalda” y prohibe su Biblia).
● La palabra de Lutero siempre está basada en la palabra de Dios.

-Síntesis del texto:


Quentin Skinner examina el pensamiento político de Martín Lutero en su contexto histórico y
teológico. Skinner argumenta que Lutero tenía una visión muy particular de la relación entre
la iglesia y el estado, que fue influenciada por su enfoque teológico y su experiencia
personal como monje agustino. Lutero creía que la autoridad del estado era divina y que los
gobernantes debían ser obedecidos en todo lo que no fuera contrario a la voluntad de Dios,
pero al mismo tiempo sostenía que la iglesia tenía una autoridad espiritual que estaba por
encima de la autoridad secular.
Skinner analiza las implicaciones políticas de esta visión y argumenta que Lutero tuvo una
influencia significativa en el desarrollo de la teoría política moderna al enfatizar la
importancia de la libertad de conciencia y la responsabilidad individual en la toma de
decisiones políticas. También discute la relación entre la doctrina de la justificación por la fe
y la política, argumentando que Lutero creía que la salvación era una cuestión personal e
individual que no estaba directamente relacionada con la política.

Martín Lutero, “A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca de la reforma de la


condición cristiana” en Escritos políticos (Madrid: Tecnos, 2011), pp. 3-23
-Ideas principales:
● El primero de los tres grandes escritos reformadores de 1520. Lutero se dirige a las
autoridades seculares, porque ya no acepta la tesis medieval de la superioridad del
orden eclesiástico.
● Se han defendido de que nadie los pueda reformar, por lo que la cristiandad entera
ha caído terriblemente.
● Se ha inventado que el papa, los obispos, los sacerdotes y los habitantes de los
conventos se denominan el orden eclesiástico y que los príncipes, los señores, los
artesanos y los campesinos forman el orden secular, lo cual es una sutil y brillante
fantasía: todos los cristianos pertenecen en verdad al mismo orden y no hay entre
ellos ninguna diferencia excepto la del cargo.
● El poder secular cristiano debe desempeñar su ministerio libremente, sin tomar en
consideración si afecta al papa, a un obispo o a un sacerdote.
● Quieren ser ellos los únicos maestros de la escritura aunque no aprenda nada de
ella a lo largo de su vida; sólo así mismo se atribuyen la autoridad y hacen el payaso
ante nosotros con palabras vergonzantes diciendo que el papa sea bueno o limpio
no puede equivocarse en la fe.
● Todos somos sacerdotes, como se ha dicho antes, todos tenemos una fe, un
evangelio, un solo sacramento: ¿cómo no íbamos a tener también el poder para
apreciar y juzgar lo que es justo justo en la fe?
● Si el papá actúa contra la escritura, nosotros estamos obligados a defenderla y a
castigar al papa y a corregirlo según la palabra de Cristo.
● La reforma hace que el Estado absorba las prerrogativas de la iglesia.
● El descontento con respecto a Roma es fundamental para entender el alcance de la
reforma.
● Confrontación entre el poder religioso y el poder secular. Resuelve en favor del
poder secular. Descalifica al papa y a todo su sistema.
● La pura fe basta para hacer a todos los cristianos iguales. Nadie está encima de la
comunidad cristiana.

-Síntesis del texto:


En este tratado, Lutero sostiene que la Iglesia es una institución corrupta que ha abusado
de su poder y ha perdido su sentido original. Critica la idea de que el clero es superior al
laicado y sostiene que todos los cristianos son iguales ante Dios. Además, argumenta que
el poder secular no debe estar subordinado al poder eclesiástico y que los príncipes y
gobernantes tienen la responsabilidad de reformar la Iglesia.
Lutero también aborda la cuestión de la autoridad papal y defiende la idea de que la Biblia
es la única autoridad en cuestiones de fe y moral, y que no hay ninguna autoridad que
pueda estar por encima de ella. Por lo tanto, Lutero argumenta que cualquier enseñanza o
práctica de la Iglesia que contradiga la Biblia debe ser rechazada.
En términos políticos, Lutero defiende la idea de que el poder secular debe ser utilizado
para garantizar la paz y el bienestar de la sociedad, y que los gobernantes tienen la
responsabilidad de proteger a sus súbditos de los abusos del clero. Asimismo, sostiene que
la autoridad del gobierno no proviene de Dios, sino del pueblo, y que los gobernantes son
responsables ante ellos.

Martín Lutero, “Contra las bandas ladronas y asesinas de los campesinos” en


Escritos políticos (Madrid: Tecnos, 2011), pp. 95-101.
-Ideas principales:
● Si hay un tema político que la reforma pone sobre la mesa es la obligación política,
debido a la legitimidad.
● La reforma reflexiona particularmente sobre la obligación política en el caso del
gobierno tiránico surge entre autores el derecho de resistencia aunque en un
principio sugiriera la no resistencia.
● Dios quiere que se observe la fidelidad y el deber.
● Un rebelde, de quien se pueda demostrar que lo es, es un proscrito de Dios y del
emperador, de modo que el primero que pueda estrangularlo actúa bien.
● Un príncipe o señor ha de pensar que él es un ministro de Dios y un servidor de su
cólera.
● El que pueda, que apuñale, raje, estrangules; y si mueres en esa acción,
bienaventurado tí pues jamás alcanzarás una muerte más dichosa.
● La rebelión es intolerable.

-Síntesis del texto:


Es un escrito político de Martín Lutero en el que condena las revueltas campesinas que
tuvieron lugar en Alemania durante la Reforma Protestante. En este texto, Lutero argumenta
que los campesinos están equivocados en su lucha contra la nobleza y el clero, y que su
rebelión es una violación del orden divino establecido por Dios.
Lutero afirma que la rebelión de los campesinos no es justificada por la ley divina ni por la
ley secular, y que por lo tanto, los campesinos deben someterse a la autoridad de sus
gobernantes. Lutero argumenta que los campesinos deben mostrar obediencia y sumisión a
sus señores, ya que éstos han sido elegidos por Dios para gobernar y mantener el orden
social.
Lutero también critica la violencia y el caos que han sido causados por la rebelión de los
campesinos. A su juicio, la violencia y la destrucción que están llevando a cabo los
campesinos son una violación del mandamiento divino de no matar y una afrenta a la ley
secular. Lutero defiende la necesidad de que se empleen la fuerza y el poder del Estado
para sofocar la rebelión de los campesinos y restaurar el orden.

Johan Huizinga, caps. XVI-XIX de Erasmus and the Age of Reformation (Princeton:
Princeton University Press, 1984), pp. 139-178
-Ideas principales:
● Erasmo decepcionado y rebasado por los acontecimientos.
● Éramo se adelantó al hotel en muchas cosas. Sin embargo, era moderado.
● De un plomazo Erasmo se queda atrás en la vanguardia de la crítica a la iglesia.

-Síntesis del texto:


En el capítulo XVI, Huizinga describe la relación de Erasmo con Lutero. Erasmo tenía una
posición ambigua hacia Lutero, ya que por un lado admiraba su valentía y su lucha contra la
corrupción de la Iglesia, pero por otro lado desaprobaba su enfoque radical y sus ideas
heterodoxas. El capítulo XVII se centra en el papel de Erasmo como humanista y su
influencia en la educación y la cultura europeas. Erasmo defendía la importancia del estudio
de las lenguas clásicas y la literatura para una educación completa.
En el capítulo XVIII, Huizinga describe la relación de Erasmo con los reformadores suizos,
especialmente con Zwinglio. Erasmo se mostraba crítico con la forma en que Zwinglio
abordaba la reforma religiosa, pero al mismo tiempo lo consideraba un líder admirable y un
aliado potencial en su lucha contra la intolerancia y la superstición.
El capítulo XIX se centra en la última etapa de la vida de Erasmo, cuando se retiró a vivir en
un monasterio cerca de Basilea. Allí, Erasmo dedicó gran parte de su tiempo a escribir y a
traducir la Biblia al griego, lo que lo convirtió en una figura de gran importancia para el
desarrollo del humanismo bíblico.

Schilling, Heinz, “Epilogue: Failure and Success: Luther and the Modern World” en
Martin Luther (Rebel in an Age of Upheaval) (Oxford: OUP, 2017), pp. 523-544.
-Ideas principales:
● La modernidad en términos políticos y la tolerancia no podían surgir en un contexto
de una sola iglesia.
● Desclericación del mundo.

-Síntesis del texto:


El autor reflexiona sobre el legado de Martín Lutero y su impacto en el mundo moderno.
Schilling sostiene que aunque Lutero fue un líder religioso influyente y un agente de cambio
social en su época, sus ideas también tuvieron consecuencias negativas, como la
intolerancia religiosa y el nacionalismo extremo.
Schilling argumenta que la Reforma Protestante de Lutero abrió la puerta a una era de
individualismo y libertad religiosa, pero también condujo a la fragmentación de la cristiandad
y al surgimiento de múltiples denominaciones y sectas, algunas de las cuales se volvieron
intolerantes y violentas. Además, la idea luterana de la "vocación" y la responsabilidad
individual puede haber contribuido al surgimiento del capitalismo y la economía moderna,
pero también puede haber llevado a la alienación y el aislamiento social.

Erich Auerbach, “L’humaine condition”, en su libro Mimesis: la representación de la


realidad en la literatura occidental, México, Fondo de Cultura Económica, 1950, pp.
265-292.
-Ideas principales:
● Montaigne sólo habla de él mismo.
● Es un método.
● Se retrata en movimiento. Del primer ensayo al último lees a una persona
completamente diferente.
● Se ve como parte del mundo y ya que el mundo está en constante cambio, él
también lo está.
● Encuentra algo en él que es común con la humanidad.
● La condición humana.
● Para entender los contextos de alguien más, tengo que entender los míos primero.
● No se contradice porque sus ensayos son fotografías de sus pensamientos del
momento. Hay una verdad de trasfondo, pero no se sabe si es estrictamente
religiosa.

-Síntesis del texto:


Aborda la figura de Michel de Montaigne, uno de los más grandes representantes del
ensayo en la literatura occidental. Auerbach destaca el carácter único y novedoso de la
escritura de Montaigne, en la que el autor utiliza su propia vida y experiencia como material
para reflexionar sobre la condición humana y la naturaleza del ser.
Auerbach destaca la importancia del método utilizado por Montaigne, en el que la
introspección y la subjetividad son claves para la exploración de la realidad. El autor señala
que Montaigne utiliza la escritura como un medio para reflexionar sobre su propia vida y su
entorno, y para intentar comprender el mundo que le rodea.
Auerbach también destaca la importancia del estilo de Montaigne, en el que la sencillez y la
naturalidad son fundamentales para transmitir sus ideas. El autor señala que Montaigne no
busca impresionar al lector con su erudición o su estilo, sino más bien comunicarse de
manera directa y efectiva.

Michel de Montaigne, Los ensayos (según la versión de 1595 de Marie de Gournay),


Barcelona, Acantilado, 2007.
-Ideas principales:
● Puede lograrse el fin con distintos medios: El comportamiento humano es
complicado. Aunque hagas siempre lo mismo, no siempre vas a tener la misma
reacción.
● Cuando habla de misericordia está pensando en la guerra de religión que tiene. En
frente.
● El arte de la discusión: Crecer a partir de los debates.
● Su libro como una colección de errores, para que los demás no los cometan.
● El quisiera discutir todo el tiempo. De los libros no se aprende, sino de compartir tus
ideas con los demás.
● Me pinto a mi mismo.
● El descubrimiento de América como el acontecimiento más importante de su época.
● El cuerpo sumamente presente. Alma y cuerpo son igual de importantes.
● Los olores: Reflejo de su peculiar educación.
● El pensamiento político de Montaigne se basa en una idea antropológica de la
ciencia. Entender a otros para entenderse a sí mismo.
● El nuevo mundo se vuelve un espejo de Europa. Implicaba una nueva forma de
entender al otro. Una nueva ciencia, que regresaría a Europa.
● Lo que te llama la atención del “otro” dice más de ti que del otro.
● Distinción entre naturaleza y costumbre.
● La costumbre de vestirse: la naturaleza no es la razón por la que unos se visten y
otros no, sino que es la cultura Europea. Se plantea la distancia entre él y su vecino,
entre él y el nuevo mundo.
● “No hay nada en esta nación que sea bárbaro o salvaje. Cada quien llama salvaje a
aquello que no conoce.”
● Compararse con el otro para hacer su argumento. ¿Quién es el verdadero salvaje?
● Critica las condiciones de la monarquía en Francia (desigualdad y seguir a un “niño”
como líder).
● La inconsistencia: las personas son seres complejos y los cambios nos permiten
entender esta complejidad.
● De la experiencia: “El buen vivir”. Distinción platónica entre el alma y el cuerpo. El
alma y el cuerpo como uno mismo. La experiencia forma parte importante de la
experiencia que ha adquirido.
● No es filósofo. No se preocupa por la abstracción, sino para la vida cotidiana.

-Síntesis del texto:


Son una obra clásica de la literatura francesa del siglo XVI. El libro, publicado en varias
ediciones entre 1580 y 1595, es una colección de ensayos en los que Montaigne reflexiona
sobre diversos temas, desde la filosofía y la religión hasta la literatura y la política.
Los ensayos están escritos en un estilo muy personal, en el que Montaigne utiliza
anécdotas, ejemplos y citas de autores clásicos y contemporáneos para ilustrar sus ideas y
argumentos. El autor se presenta a sí mismo como un hombre común, con sus virtudes y
defectos, y utiliza su propia experiencia como punto de partida para reflexionar sobre temas
universales.
Uno de los temas centrales de los ensayos es la idea de la moralidad y la virtud, y
Montaigne explora cómo estas ideas han cambiado a lo largo del tiempo y en diferentes
culturas. También reflexiona sobre la naturaleza humana y la condición humana en general,
explorando temas como la muerte, la felicidad y la sabiduría.
En los ensayos, Montaigne también aborda temas políticos y sociales, incluyendo la
naturaleza del gobierno y la justicia, la relación entre gobernantes y gobernados, y la
relación entre la religión y el Estado.
Los ensayos de Montaigne han sido una influencia importante en la literatura y la filosofía
occidental, y su estilo personal y su enfoque humanista han sido una fuente de inspiración
para muchos escritores y pensadores.

También podría gustarte