Está en la página 1de 7

Una base de datos es una colección de informaciones homogéneas.

Se puede decir que son


repositorios estructurados de datos de forma sistematizada donde se almacenan y se pueden
recuperar de forma rápida.

La definición de base de datos en informática es:

" un sistema formado por un conjunto de datos y un paquete de software para la gestión
del mismo, de tal modo que se controla el almacenamiento de datos redundantes, los datos
resultan independientes de los programas que lo usan, se almacenan las relaciones entre
los datos junto con estos y se puede acceder a los datos de diversas formas".

En este sentido, una base de datos es la colección de archivos a las que puede accederse por
un conjunto de programas que contienen datos relacionados. Una consulta en base de
datos es una instrucción de solicitud para recuperar información.

Ejemplos de bases de datos de la vida cotidiana


 El registro de estudiantes de un colegio o universidad.
 El registro de pacientes de un consultorio médico u hospital.
 La base de datos de los libros y revistas de una biblioteca o librería.
 Los estados de cuenta bancarios de los clientes de una institución financiera.

¿Para qué sirve una base de datos?


 Organizar gran cantidad de datos para extraer información de relevancia.
 Obtener información de hábitos: compañías como Amazon.com se sirven de las bases de
datos de sus clientes para hacerles sugerencias sobre nuevas compras.
 Facilitar la búsqueda y consulta de información: una base de datos de una biblioteca
permite buscar un libro o revista de forma más rápida que haciendo uso de un fichero o
buscando manualmente.

Tipos de bases de datos


Las bases de datos se clasifican en tres grupos:

 Bases de datos jerárquicos: presenta una estructura jerárquica, es decir, en árbol.


 Bases de datos en red: la estructura está interconectada.
 Bases de datos relacionadas: está formada por tablas que presentan relaciones matemáticas.

Ejemplo de una base de datos


Las bases de datos se estructuran en tablas, un ejemplo son las bases de datos de una
universidad, donde tiene tablas con la información de los estudiantes, información de los
profesores, información de las carreras, y relaciones entre todos estos datos:

Información de estudiantes

Estudiante Nombre Apellido Carrera

Est1 A A Medicina

Est2 B B Derecho

Est3 C C Física

... ... ... ...

Est555 MN OP Matemática

Información de profesores

Profesor Nombre Apellido Clase

PF1 AX AX Algebra I

PF2 BX BX Diseño II
Información de profesores

Profesor Nombre Apellido Clase

PF3 CX CX Biología

... ... ... ...

PF20 WX WX Deontología

Información de clases

Clase Carrera Semestre

Algebra I Medicina 1

Algebra II Matemática 1

Biología Medicina 1

Deontología Derecho 1

... .... ...


Información de clases

Clase Carrera Semestre

Seminario III Fisica 5

Relación estudiante-profesor

Estudiante Profesor

Est1 PF1

Est555 PF12

Tipos de datos de las bases de datos


Los datos son los objetos sobre los que opera un computador y son los hechos que se
registran en una base de datos. Pueden ser de diversos tipos básicos:

 numéricos,
 lógicos y
 caracteres alfanumérico.

Datos crudos
Se habla de datos crudos cuando los datos no están organizados ni aportan una información
de valor.

Datos personales
Cuando en un comercio o tienda online compramos algún articulo, por lo general nos
solicitan nuestros datos personales:
 El nombre,
 fecha de nacimiento,
 número de teléfono,
 dirección,
 número de tarjeta de crédito, entre otros.

Los datos del cliente, son registrados en la base de datos del comercio, que los almacena
para luego procesarlos y sacar provecho de ellos.

Datos operativos
Son los datos asociados a las operaciones de una organización. Ejemplos de datos
corporativos son el número de empleados, nombres, fecha de inicio de labores, sueldo,
vacaciones, ingresos por dia, clientes, productos, y muchos otros más.

Datos científicos
En las investigaciones científicas, son muchos los datos que se generan. Por ejemplo, para
la elaboración de la primera imagen de un agujero negro, se recopiló 5 petabytes
(1PB=1015) de datos digitalizados.

Sistemas de gestión de bases de datos


Los sistemas gestores de bases de datos o DBMS (por sus siglas en inglés database
management system) cumple la función de intermediario entre la base de datos almacenada
en la computadora y la aplicación que solicita los datos. Su objetivo es recuperar
información y almacenar nueva información en la base de datos.

Aplicaciones de los sistemas de bases de datos


Las bases de datos se usan ampliamente en diversas situaciones:

 Comercio: para almacenar información sobre las ventas, las compras, el inventario y los
clientes.
 Telecomunicaciones: para hacer un registro de facturas, llamadas, tarjetas telefónicas, redes
de comunicaciones.
 Recursos humanos: para tener la información de los empleados, salarios, bonificaciones y
desempeño.
 Líneas aéreas: para realizar las reservas y el acceso a las diferentes planes de viaje y costos.
 Bancos: mantener información de los clientes y las transacciones bancarias.

Sistemas de gestión de bases de datos comerciales

 Oracle
 IBM DB2
 Microsoft SQL server
 Ingres

Sistemas de gestión de bases de datos libres (open source)

 MySQL
 PostgresSQL
 SQLite

Modelo de datos
Un modelo de datos es una herramienta que describe la estructura de la base de datos.
Existen varios tipos de modelos de datos:

1. Modelo entidad-relación: es un modelo semántico que describe la estructura conceptual


externa de la base de datos.
2. Modelo relacional: es un modelo basado en registro que describen los niveles externo,
lógico e interno de las bases de datos. Usa tablas para representar datos y relaciones.
3. Modelo orientado a objeto: es un modelo semántico que incluye un encapsulado, una
unidad donde los datos quedan protegidos.
4. Modelo objeto-relacional: este modelo le agrega algunos tipos de datos y métodos
complejos.
5. Modelos de datos semiestructurado: consisten en nodos que son autodescriptivos al usar
XML (lenguaje de marca extensible o XML por extensive markup language)

Historia de los sistemas de bases de datos


1950-1960

 Cintas magnéticas para el almacenamiento de datos.


 Lectura secuencial de las cintas y paquetes de tarjetas perforadas.

1960-1970

 Acceso directo a los datos a través de los discos fijos.


 Lectura ya no es secuencial.
 Se desarrollaron las bases de datos de red y jerárquicas.
 Nacen las bases de datos relacionales.

Década de 1980

 Se crea SQL/DS, primer producto de bases de datos relacionales de IBM.


 Se investigó las bases de datos paralelas y distribuidas.

Década de 1990
 Las bases de datos se empiezan a aplicar para la toma de decisiones y consultas.
 Se empiezan a ofrecer en venta bases de datos paralelas y bases de datos relacionales
orientadas a objeto.
 Crecimiento de la World Wide Web.
 Bases de datos con interfaz Web a los datos.

También podría gustarte