Está en la página 1de 6

ENFERMERÍA

Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

I. En los siguientes enunciados, indicar si se trata de una muestra (M) o una


población (P):
1. Número de enfermos con cáncer, observados durante un año en la clínica “X” …………………………( )
2. Número de alumnos egresados de la UPSJB durante el año 2021 ………………………………………………( )
3. Estudio del 50% de alumnos egresados del colegio “María Reiche”……………………..……………………( )
4. Habitantes de la provincia de Chincha………………………………………………………………………………………….( )
5. Estudio del 60% de las raciones atendidas a pacientes en el hospital “X”…………………………………….( )
6. Estudio de los antecedentes fisiológicos de 15 mujeres de 30 a 40 años de edad atendidos en el
Hospital “X”…………………………………………………………………………………………………………………………………..( )
7. Número de niños nacidos en el Hospital “X”………………………………………………………………………………….( )
8. Estudio del 25% de pacientes con tuberculosis del Distrito de Chincha Alta…………………………………..( )
9. Análisis de precios de productos de primera necesidad en 10 mercados de Ica………………………………( )
10. Estudio de precios de todos los productos químico farmacéuticos importados por el Perú en 2021. ( )

II. Determinar la población, muestra, unidad de observación y la observación:

1. Se desea realizar un estudio sobre el ingreso familiar promedio de los habitantes de la provincia de
Chincha, para ello se toma en forma proporcional un número determinado de habitantes de cada
distrito.-
POBLACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
MUESTRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………
LA OBSERVACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Se desea investigar sobre el conocimiento y uso de medicamentos sobre deshidratación infantil en


los niños del distrito de Pueblo Nuevo.
POBLACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
MUESTRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………
LA OBSERVACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Una enfermera investiga el control y crecimiento del niño sano en la comunidad “X”.
POBLACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
MUESTRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………
LA OBSERVACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina


ENFERMERÍA
Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

4. Se va a realizar un estudio para averiguar la estatura promedio de los alumnos de un centro educativo,
se elige a un grupo de 60 alumnos y se anotan sus respectivas tallas.
POBLACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
MUESTRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………
LA OBSERVACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

5. Una enfermera estudia los tipos tumores cancerosos en personas mayores de 60 años de edad.
POBLACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
MUESTRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………
LA OBSERVACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

III. Identifique cada una de las variables siguientes de acuerdo a su clasificación según su naturaleza:

1. Edad en años cumplidos de las embarazadas de una clínica x.

2. Edad de los Estudiantes de la UPSJB – Filial Chincha.

3. Talla de recién nacidos.

4. Número de menores abandonados en los hospitales.

5. Distancia que puede recorrer diferentes personas en 5 minutos.

6. Deporte que practica.

7. Número de admisiones diarias en un hospital.

8. Nacionalidad de una persona.

9. Categoría docente (Profesor Principal, Profesor Asociado, Profesor Auxiliar)

10. Diagnóstico médico: cáncer, H1N1, sida, etc.

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina


ENFERMERÍA
Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

11. Lugar de nacimiento de las personas.

12. Peso de recién nacidos en gramos.

13. Altura uterina.

14. Cantidad de hojas de un diario.

15. Costo de un viaje.

16. Número de consultas externas.

17. Número de pulsaciones por minuto.

18. Sueldo de enfermeras.

19. Tasas de mortalidad infantil.

20. Clasificación de la población económicamente activa.

21. Los pacientes convalecientes: Sin mejoría, mejorados, bastante mejorados.

22. Categoría ocupacional (empleado, obrero, independiente

IV. En los siguientes casos, ¿Cuál probablemente exija solo el uso de la


Estadística Descriptiva y cuál de la Estadística Inferencial?

a) Se realiza un estudio para conocer el promedio de estudiantes de la facultad de enfermería que hacen
uso de la biblioteca.

Estadística …………………………………………………………

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina


ENFERMERÍA
Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

b) Un profesor de estadística emplea dos métodos de enseñanza – aprendizaje a dos programas de la


facultad de enfermería. Al final del ciclo compara las calificaciones por ambos programas con el fin
de establecer cuál método es más efectivo.

Estadística …………………………………………………………

c) Un equipo de médicos estudia en el centro de investigación de la UPSJB – Filial Chincha, la relación


entre el consumo de cigarrillos y las enfermedades cardíacas.
Estadística …………………………………………………………

d) Un psicólogo estudia los efectos de las nuevas técnicas de automatización sobre el rendimiento de la
población.

Estadística …………………………………………………………

e) Una universidad “X” examina la distribución de las calificaciones de su examen de admisión


para establecer el porcentaje de postulantes que obtuvieron el puntaje mínimo de ingreso.

Estadística …………………………………………………………

V. Analice si las siguientes variables son cuantitativas (discretas o continuas) o


cualitativas (nominales u ordinales), además determine la escala de medición a
la que pertenecen.

a) Número de personas que vive en el distrito de Sunampe. Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

b) Número de hijos de los trabajadores de la UPSJB. Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

c) Perímetro del cráneo en centímetros. Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

d) Nivel de pobreza. Variable:………………………………………………………………………………………Escala:


………………………………………..

e) Programas de televisión. Variable:………………………………………………………………………………………Escala:


………………………………………..

f) Método de enseñanza. Variable:………………………………………………………………………………………Escala:


………………………………………..

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina


ENFERMERÍA
Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

g) Categoría ocupacional (empleado, obrero, independiente) Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

h) Ciclos académicos Variable:………………………………………………………………………………………Escala:


………………………………………..

i) El número de accidentes por semana en una fábrica Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

j) La temperatura de un enfermo en grados Celsius. Variable:


………………………………………………………………………………………Escala:………………………………………..

VI. De cada una de las siguientes situaciones responda las preguntas que se plantean:

1. Un fabricante de medicamentos desea conocer la producción de personas cuya hipertensión


(presión alta) puede ser controlada con un nuevo producto fabricado por la compañía. En un
estudio a un grupo de 13 000 individuos hipertensos, se encontró que el 80% de ellos control{o
su presión con el nuevo medicamento.

a) ¿Cuál es la población?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Cuál es la muestra?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) ¿Cuál es la unidad de observación?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
d) ¿Cuál es la variable?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
e) Según su naturaleza, ¿qué tipo de variable es?
…………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Según una encuesta realizada a 500 adultos mayores de la comuna de Santiago, revelo que en
promedio realizan 6 visitas anuales al consultorio. En visitas de los resultados el ministerio de
salud deberá aumentar los recursos en un 100%.

a) ¿Cuál es la población?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Cuál es la muestra?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) ¿Cuál es la unidad de observación?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
d) ¿Cuál es la variable?
………………………………………………………………………………………………………………………………….

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina


ENFERMERÍA
Universidad Privada San Juan Bautista IV - C

e) Según su naturaleza, ¿qué tipo de variable es?


…………………………………………………………………………………………………………………………………

VII. Dar 5 ejemplos de población y determine una muestra de esa población.

POBLACIÓN MUESTRA

PROF: MG. JORGE LUIS MESÍAS Pá gina

También podría gustarte