Está en la página 1de 4

Solución

a) Se inicia determinando el numero de barras (B) , Nudos (N) y Reacciones (R), para luego
comparar la formula 2N > ó < ó = R+B.
B = 11 / N = 7 / R = 3

2N = 7 * 2 = 14
R + B = 14
∴ 2𝑁 = 𝑅 + 𝐵 𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 (𝑖𝑠𝑜𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎). (15 puntos)

b) Se calcula la reacción en el apoyo B, calculando el momento en el punto A, para luego


calcular las reacciones de ese punto.

∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝑀A = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐴x = 0 𝐵y ∗ 𝐿 − 𝑃 ∗ 3 ∗ 𝐿 = 0 𝐴y + 𝐵y − 𝑃 = 0
𝐵y = 3𝑃 𝐴y + 𝐵y = 𝑃
𝐴y + 3𝑃 = 𝑃
𝐴y = −2𝑃

(5 puntos) (5 puntos) (5 puntos)


c) Desglose de nudos.

Nudo A
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐴x + 𝐹AB = 0 𝐴y + 𝐹AE = 0
𝐹AB = −𝐴x 𝐹AE = −𝐴y
𝐹AB = 0 𝐹AE = 2𝑃 (tracción)

Nudo E
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐹EF + 𝐹EB cos(45°) = 0 −𝐹AE − 𝐹EB 𝑠𝑒𝑛 (45°) = 0
√2 √2
𝐹EF + FEB =0 −𝐹AE − 𝐹EB =0
2 2
√2 √2
𝐹EF = −𝐹EB 𝐹EB = −𝐹AE
2 2
−4𝑃 √2 2
𝐹EF = − ( 2 ) 2 = 2𝑃(tracción) 𝐹EB = −𝐹AE ∗ 2 = −2√2𝑃 (Compresión)
√ √

Nudo F
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐹FG − FEF = 0 𝐹FB = 0
𝐹FG = FEF = 2𝑃(tracción)

Nudo D
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐹DC + FDG 𝑐𝑜𝑠(45°) = 0 𝐹DG 𝑠𝑒𝑛(45°) − 𝑃 = 0
√2 √2
𝐹DC + √2 𝑃 =0 𝐹DG =𝑃
2 2
𝐹DC = −𝑃 (Compresión) 2
𝐹DG = 2 𝑃 = √2 𝑃 (tracción)

Nudo C
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
𝐹DC − FCB = 0 𝐹CG = 0
𝐹CB = FDC = −𝑃(Compresión)
Nudo G
∑ 𝐹x = 0 ∑ 𝐹y = 0
−𝐹FG − FGB 𝑠𝑒𝑛 (45°) + FDG 𝑠𝑒𝑛 (45°) = 0 −𝐹CG − 𝐹GB 𝑐𝑜𝑠 (45°) − 𝐹DG 𝑐𝑜𝑠(45°) = 0
√2 √2 −0 − 𝐹GB 𝑐𝑜𝑠 (45°) − √2 𝑃 𝑐𝑜𝑠(45°) = 0
−FFG − FGB + FDG =0
2 2 √2 √2
√2 √2 −0 − 𝐹GB − √2 𝑃 =0
2 2
−2𝑃 − FGB + √2 𝑃 =0
2 2 √2 √2
𝐹GB = −√2 𝑃
2 2
√2 𝐹GB = −√2 𝑃 (compresión)
−2𝑃 − FGB + 𝑃 =0
2
𝐹GB = −√2 𝑃 (compresión)

Resumen
Barra Carga Tipo Puntaje
AE 2P Tracción (5 puntos)
AB 0 - (5 puntos)
EF 2P Tracción (5 puntos)
EB −2√2𝑃 = -2,83 P Compresión (10 puntos)
FB 0 - (5 puntos)
FG 2P Tracción (5 puntos)
DG √2 𝑃 = 1,41 P Tracción (5 puntos)
DC −𝑃 Compresión (5 puntos)
GB −√2 𝑃= -1,41 P Compresión (5 puntos)
CG 0 - (5 puntos)
CB −𝑃 Compresión (5 puntos)

2P (T) 2 P(T)

2P (T) 2,83P (C) 1,41P (C) 1,41P (T)


0

0 0 P (C) P (C)

-2P 3P
d) Primero se debe entender que tanto BC y CD se transmiten la fuerza, por esto solo anulando
DC la fuerza en CD ya no existirá, es por esto que se calculan las fuerzas horizontales en el
nodo D, determinando que para que no exista fuerza en la barra DC la fuerza X debe ser a la
derecha y con fuerza iguala P.

∑ 𝐹x = 0
0 + 𝐹DG 𝑐𝑜𝑠(45°) − 𝐹X = 0
√2
0 + √2 𝑃 − 𝐹X = 0
2
𝐹X = 𝑃 (5 puntos)
La dirección establecida (5 puntos)

También podría gustarte