Está en la página 1de 15

Horacio Cartes y Federico Franco

Un trabajo sobre los hechos durante su gobierno


MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIAS
Colegio Técnico San Luis

Alumnos: Diego Martin Lugo

y Juan Octavio Zarate

Materia: Historia

Profesor/a: Rosana Moral

SAN LORENZO - 2023


Contenido
Introducción...........................................................................................................................4
Quien es Horacio Cartes.......................................................................................................5
Primeros años........................................................................................................................5
Carrera como dirigente deportivo.......................................................................................5
Carrera política......................................................................................................................5
Presidencia del Paraguay (2013-2018)...............................................................................6
Vinculaciones con actividades ilegales................................................................................7
Sanciones...........................................................................................................................9
Quien es Federico Franco.....................................................................................................9
Biografía...............................................................................................................................10
Estudios y familia.............................................................................................................10
Trayectoria médica..........................................................................................................10
Presidente del Paraguay (2012-2013)...............................................................................11
Últimos meses..................................................................................................................11
Denuncias de corrupción y mala administración............................................................12
Conclusión............................................................................................................................13
Anexos...................................................................................................................................14
Bibliografías.........................................................................................................................15
Introducción
En este trabajo hablaremos de quienes fueron Horacio Cartes y Federico
Franco junto a sus acciones como presidentes de la republica paraguaya,
hablaremos de sus primeros años en la política y repasaremos sus años de
vigencia
Quien es Horacio Cartes
Horacio Manuel Cartes Jara (Asunción, 5 de julio de 1956), referido también
por las siglas HC, es un empresario, dirigente deportivo y político paraguayo
que ejerció como el 50.º presidente de la República del Paraguay (2013-2018),
y desde el 10 de enero de 2023, es presidente del Partido Colorado.

Primeros años
Estudió en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey. Luego viajó
a Estados Unidos para proseguir sus estudios, siguiendo la orientación de su
padre, Ramón Telmo Cartes Lind, representante de la empresa Cessna para el
Paraguay. Hizo carrera técnica de Powerplant en la Spartan School of
Aeronautics de Tulsa (Oklahoma), con una pasantía en la empresa Cessna en
la ciudad de Wichita (Kansas).3
En 1989, tras regresar al Paraguay, fundó Cambios Amambay, que en 1992 se
convirtió en el banco Amambay. En 1994 ingresó como socio en Tabacalera del
Este S. A. En 1996 creó Tabacos del Paraguay S. A. En 2001 adquirió la
licorería Acosta y esta pasó a denominarse Bebidas del Paraguay, productora
de los productos Pulp y Puro Sol, como además la representación de varias
otras marcas internacionales.4

Carrera como dirigente deportivo


Además del sector empresarial, Cartes también se ha desempeñado como
dirigente deportivo. En 2001 asumió como presidente del Club Libertad, y
durante su mandato llegaron a las semifinales de la Copa Libertadores de
América en 2006.
En 2005 con motivo del centenario de la institución el estadio ubicado en el
barrio Tuyucuá (barrio Las Mercedes, de Asunción) se remodeló totalmente y
pasó a denominarse Estadio Dr. Nicolás Leoz, con una capacidad para
10 000 espectadores.
Asimismo, ejerció el cargo de director de selecciones de la Asociación
Paraguaya de Fútbol, durante las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol
de 2010, torneo en que la Selección de fútbol de Paraguay avanzó hasta los
cuartos de final.5

Carrera política
Cartes con banda y bastón presidencial durante su asunción, el 15 de agosto
de 2013.
Su incursión en la política comenzó en 2009, cuando se afilió al Partido
Colorado. En noviembre de 2010 fundó el Movimiento Honor Colorado junto a
otros políticos colorados del Paraguay. En marzo de 2011, en las elecciones
para presidente del partido, resultó ganadora la senadora Lilian Samaniego,
perteneciente a su movimiento. Posteriormente se sumaron a su proyecto
político, el Movimiento Progresista Colorado, liderado por el expresidente de
Paraguay, Nicanor Duarte Frutos.6
El 9 de diciembre de 2012, Cartes salió victorioso en las elecciones primarias
internas del partido,7 en las que venció al candidato del movimiento Frente
para la Victoria, Javier Zacarías Irún, convirtiéndose así en el candidato oficial
de la Asociación Nacional Republicana para el cargo de presidente de la
República en las elecciones generales del 2013. Irún reconoció la victoria de
Cartes8 y se puso a disposición del candidato del Partido Colorado, lo que fue
fundamental para la unidad partidaria con miras a las elecciones.910
Algunos analistas creen que su riqueza le permitió comprar la candidatura del
Partido Colorado, a pesar de su falta de implicación política previa y de que
nunca había votado en unas elecciones.11
El 2 de febrero de 2013, el candidato opositor, el exgeneral Lino Oviedo muere
en un accidente de helicóptero en un vuelo que realizaba desde el norte del
país a la capital, durante la aproximación de una tormenta. Este hecho causa
que la agrupación política UNACE (antigua facción del Partido Colorado)
vuelque su intención de voto, afianzando el apoyo colorado para Cartes, lo que
aumentó la diferencia sobre el candidato del Partido Liberal Radical
Auténtico pasando de un posible 36,8% contra 35,6%, a sumarle el 6,8% del
excandidato del UNACE a Cartes, calculados en marzo del 2013.121314
El 21 de abril de 2013 fue elegido como presidente de la República del
Paraguay, para gobernar el país hasta 2018.156

Presidencia del Paraguay (2013-2018)


Las elecciones del 2013 anunciaron como ganador al candidato del Partido
Colorado, Horacio Cartes. Con Cartes, el Partido Colorado volvió al poder
luego de cinco años (última vez en 2008), con una victoria del 45,83%
(1.104.976 votos), por encima de sus principales rivales Efraín
Alegre (Paraguay Alegre, con 37,09%), Mario Ferreiro (Avanza País, con
5.6%), entre otros.
Durante el gobierno de Horacio Cartes, se resalta una estabilidad
macroeconómica y un crecimiento económico sostenido de Paraguay a pesar
del desfavorable contexto regional. Entre sus logros se incluyen una inversión
récord en infraestructura con números históricos en construcción de viviendas
sociales, carreteras y puentes (la mayor en la era democrática), la ampliación
del alcance de los programas sociales, la creación de un programa de becas
para universidades internacionales, mejoras en el transporte público, y la
creación de la agrupación policial motorizada Lince, entre otros.
Como políticas de estado impulsó La ley de Transparencia (Acceso a la
información pública) y racionalizó la contratación de empleados del sector
público, siendo el único presidente de las últimas 5 décadas que no aumentó el
número de funcionarios públicos, sino que disminuyó el número de estos.
También impulsó la Ley de Responsabilidad Fiscal para poner bajo control el
gasto público y una Ley de alianza público-privada para realizar obras en
sinergia con el sector privado.
Sin embargo, los números de su gestión no alcanzaron para dar una solución
definitiva a los aspectos sociales relacionados con la pobreza, salud y
educación, y debido a la fuerte inversión en infraestructura también se dio un
aumento de la deuda externa que se manejó dentro de los parámetros de
deuda controlable.
En 2015, una masiva protesta estudiantil se expande en el Paraguay. La
demanda de los estudiantes es una mejor calidad educativa exigiendo un
aumento del presupuesto hasta alcanzar el 7% del PIB nacional como lo pide
la Unesco, actualmente el gasto educativo representa el 3,9% del PIB y es uno
de los más bajos de la región.
El liderazgo de Cartes en el Partido Colorado ha sido fuertemente contestado
por un amplio sector de la dirigencia tradicional que se considera desplazado y
menospreciado por el presidente, quien daría mayor prioridad a su entorno
empresarial.
A finales de su gobierno, el 31 de marzo de 2017, estalla una crisis política,
conocida como el "segundo marzo paraguayo". Las manifestaciones ocurrieron
en respuesta a una enmienda constitucional que permitiría al presidente de
Paraguay Horacio Cartes postularse a la reelección presidencial (considerado
una violación a la constitución), en el que los manifestantes llegaron inclusive
hasta incendiar el edificio del Congreso de Paraguay, además de decenas de
heridos y hasta un muerto, luego de recibir un disparo de escopeta por parte de
la policía. Sin embargo, el presidente manifestó públicamente que no
presentaría su candidatura para el periodo 2018-2023.16 El Ministro del
Interior, Miguel Tadeo Rojas, fue destituido como consecuencia de excesos en
el uso de la fuerza pública, ocurridos durante las protestas.1718
Posteriormente, Lorenzo Darío Lezcano fue nombrado como encargado de
despacho del Ministerio del Interior.17
En mayo de 2018, en consonancia con la decisión de Estados Unidos, trasladó
la embajada paraguaya en Israel a Jerusalén.19
Ha dado a su mandato una orientación muy favorable a los intereses de los
inversores extranjeros, invitándoles a "usar y abusar" de Paraguay.20 Durante
su presidencia, la economía, orientada en gran medida hacia la producción
de soja, creció una media del 4%. Sin embargo, el crecimiento económico no
se ha traducido en una reducción de la pobreza. Según The New York Times,
Paraguay es "uno de los países de América Latina donde la brecha entre ricos
y pobres ha aumentado más en los últimos años"; en el campo, el 85% de las
tierras agrícolas pertenecen al 2,6% de los propietarios. Además, se expulsó a
personas de ascendencia indígena para dejar paso a las empresas sojeras.21
El 28 de mayo de 2018 presentó su renuncia a la presidencia para poder
asumir el cargo de senador. La renuncia fue conocida por el Congreso, pero no
hubo acuerdo en la bancada del partido de Cartes, el Colorado, para aceptarla
y el presidente retiró su renuncia el 26 de junio de 2018.

Vinculaciones con actividades ilegales


El Tribunal Supremo de Justicia del Brasil confirmó el habeas corpus otorgado
al expresidente de la República Horacio Cartes y determinó su libertad
irrestricta en el marco de la causa del presunto lavador de dinero Dario
Messer.38
En 1985, fue condenado por un caso de estafa al Banco Central del Paraguay,
por cerca de USD 34 000 000. En aquella ocasión estuvo prófugo durante
4 años. En 2008 fue sobreseído por la Corte Suprema de Justicia, lo que
el Banco Central consideró inconstitucional.394041
Según un cable de WikiLeaks también fue investigado por
la DEA (Administración para el Control de Drogas) por supuesto lavado de
dinero proveniente, entre otros, del tráfico de drogas.42434445
Además, diarios de diversos países publicaron artículos según los cuales el
tráfico de los cigarrillos de la Tabacalera del Este S.A. financiaría a
organizaciones delictivas del continente como las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia). El tabaco paraguayo comercializado ilegalmente
en Brasil se estima en un valor de USD 2 200 000 000.464748
En el 2000 fue aprehendida una avioneta en la estancia La Esperanza,
perteneciente a Cartes. Llevaba 343 kg de marihuana y 20 kg de cocaína.4950
El tío de Cartes, Juan Domingo Viveros Cartes, tuvo en varias ocasiones
problemas con la justicia. Pasó 6 años en las cárceles brasileñas por
narcotráfico. Es prófugo en Paraguay, donde cuenta con una orden de captura
también por narcotráfico. Finalmente fue detenido en Uruguay en 2013, y
procesado por tráfico internacional de drogas.5152 Actualmente el
"narcopiloto", tío del presidente de la República, tiene una orden de captura por
narcotráfico del 5 de junio de 2012, firmada por el juez Juan Bogarín
Fatecha.53
Cartes también ha sido vinculado con la ocupación ilegal de tierras.5455
Situación paradójica en un país en el cual la tenencia y ocupación ilegal de
tierras ha sido un conflicto histórico.5657 Con relación a estos conflictos por la
tierra el caso más reciente es el caso aún no resuelto de la masacre de
Curuguaty,585960 que desencadenó la Crisis política en Paraguay de 2012 y la
destitución del entonces presidente Fernando Lugo. La finca donde se produjo
la masacre de Curuguaty está en litigio entre el Estado paraguayo y la empresa
Campos Morombí, propiedad de la familia de Blas Riquelme, un histórico
dirigente del gobernante Partido Colorado durante la dictadura de Alfredo
Stroessner.6162
En noviembre de 2019, la Justicia brasileña emitió una orden de captura
preventiva contra el expresidente paraguayo como parte de una investigación
por corrupción, que lo vincularía con el caso "Lava Jato" y una red de lavado de
dinero trasnacional que habría movido cerca de USD 1 600 000 000 y operado
a través de cuentas en 52 países.63
A través de un comunicado, la Policía Federal de Brasil afirmó haber
encontrado alrededor de R$ 84 000 000 (USD 20 000 000) propiedad de Cartes
y presuntamente ocultos por la red criminal.
La alta suma de dinero estaría resguardada principalmente en una cuenta en
Bahamas y entre "lavadores de dinero, casas de cambio, empresarios, políticos
y una abogada" en Paraguay, según el documento de la policía.63
El 14 de enero de 2022, se confirmó que la fiscalía de Panamá inició una
investigación a Cartes por presunto lavado de dinero.64 Así también, el 26 de
enero del mismo año, el ministro de Interior de Paraguay, Arnaldo Giuzzio,
presentó una denuncia en contra de Cartes ante la Secretaría de Prevención
de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por presunto "lavado de dinero
proveniente del contrabando", "enriquecimiento ilícito en la función pública" y
"declaración falsa".6566
Sanciones
En julio de 2022, el gobierno federal de los Estados Unidos comunicó que
Cartes estuvo involucrado en importantes actos de corrupción, y que obstruyó
una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para
protegerse a sí mismo y a su socio criminal de un posible enjuiciamiento y daño
político. El Departamento de Estado de los Estados Unidos resolvió designarlo
"significativamente corrupto",67 revocar su visa y prohibir su ingreso al territorio
estadounidense.68
El 26 de enero de 2023, la embajada estadounidense convocó nuevamente a
una conferencia de prensa en Paraguay para emitir un comunicado oficial en el
que anunció que Horacio Cartes, antes, durante y posterior a su mandato
presidencial, incurrió en un "patrón coordinado de corrupción" que incluye
sobornos a funcionarios y legisladores.69 Según Marc Ostfield, embajador
estadounidense, afirmó que durante más de una década, Cartes "aprovechó su
riqueza adquirida ilegítimamente y su influencia para expandir su poder político
y económico en las instituciones paraguayas".70 La Oficina de Control de
Activos Extranjeros resolvió sancionar a Cartes utilizando la Ley Global
Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos por su “implicación
en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas
en Paraguay” y congelar los activos financieros que pudiese tener en EE. UU,
además, también se impusieron sanciones específicas contra cuatro empresas
controladas por Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana
Acquisition S.A., y Frigorífico Chajha S.A.E. Las sanciones también incluyen a
cualquier entidad en la que Cartes sea propietario directa o indirectamente del
50% o más de las acciones.

Quien es Federico Franco


Luis Federico Franco Gómez (Asunción, Paraguay; 23 de julio de 1962) es
un político y médico cirujano paraguayo, que fue el presidente de la República
del Paraguay desde el 22 de junio de 2012 al 15 de agosto de 2013. El primer
presidente de corte liberal desde José Félix Estigarribia (1939-1940), asumió el
cargo en su carácter de vicepresidente, tras la destitución de su
predecesor Fernando Lugo, mediante un criticado juicio político que generó
una crisis política con repercusión internacional. Su gobierno fue corto, pero ha
sido reiteradamente denunciado como responsable de politización partidaria del
estado y de diversas prácticas de corrupción.
Antes de asumir la vicepresidencia el 15 de agosto de 2008, también ocupó el
cargo de gobernador del Departamento Central, por el periodo 2003-2008, pero
renunció a finales de 2007 para poder realizar su campaña política con el fin de
llegar al poder, junto con su compañero de fórmula, Fernando Lugo, que en
aquel entonces aspiraba a la presidencia.
Franco pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico, el segundo partido
político con más afiliados del Paraguay. Llegó a la vicepresidencia gracias a
una coalición conformada por varios partidos políticos, movimientos y sectores
sociales, denominada Alianza Patriótica para el Cambio, que tenía como mayor
aliado a su partido. Para ser presidente, contó con el apoyo de los principales
partidos de derecha de Paraguay y del PDP (aliado en ese entonces
electoralmente al PLRA).

Biografía
Estudios y familia
Federico Franco, natural de Asunción, nació el 23 de julio de 1962, siendo hijo
de Cástulo César Franco Arce, médico y político del PLRA (Partido Liberal
Radical Auténtico) que ocupó el cargo de diputado durante el periodo 1973-
1978, y de María Luisa Gómez, quien ejerció la docencia como maestra.
El 20 de febrero de 1982, Federico Franco contrajo matrimonio con Emilia
Alfaro, quien sería electa diputada de la nación para el periodo 2008-2013.
Juntos son padres de cuatro hijos: Luis Federico Franco, Claudia Vanessa,
Iván Alejandro y Enzo Sebastián.2
En lo que respecta a su formación académica, Franco realizó estudios
primarios en la Escuela República Dominicana; su nivel básico los realizó en
el Colegio Nacional de la Capital. Sus estudios secundarios los llevó a cabo en
el Colegio Apostólico San José, todos en la capital del país.3
En el ámbito universitario, Franco aspiraba a una carrera en medicina y, por
ende, ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Asunción. Tras finalizar sus estudios en 1986, obtuvo el título
de médico cirujano, logrando un promedio general de 4,56 de 5,00.
Posteriormente, prosiguió con estudios de posgrado en medicina interna.4
Trayectoria médica
La familia Franco, incluido Federico y sus hermanos, son propietarios del
Sanatorio Franco ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora. Han estado
involucrados en la gestión y funcionamiento de este sanatorio desde su
fundación.
Durante el periodo comprendido entre 1990 y 1991, Federico Franco
desempeñó roles clave en el ámbito médico. Fue jefe de internos y residentes
en el 1CCM Hospital de Clínicas (HC), donde también asumió la
responsabilidad de jefe de guardia de Urgencias en el mismo hospital.
Además, ejerció como instructor de semiología médica entre 1991 y 1992.
Durante el período de 1994 a 1996, ocupó el puesto de jefe de guardia en el
Hospital Nacional y, simultáneamente, ejerció como jefe de residentes de
Medicina Interna en el mismo lugar.
Federico Franco también ocupó posiciones de liderazgo en el ámbito
hospitalario, desempeñándose como jefe de sala de Clínica Médica y jefe de
sala de Cardiología en el Hospital Nacional.
El 24 de junio de 1991, Federico Franco se convirtió en miembro de
la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. Durante su membresía, presentó
un tema sobre el síndrome de anticuerpo antifosfolípido primario en el salón
auditorio de la 3 CCM del HC. Además, fue parte de la comisión directiva de la
Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.5
Presidente del Paraguay (2012-2013)
El 22 de junio de 2012, el presidente Fernando Lugo fue destituido, ocupando
Franco la presidencia del país, cumpliendo los artículos 234° y 239° de la
Constitución Nacional del Paraguay, en su calidad de vicepresidente en
funciones; pero, tras un juicio calificado por sus detractores como violador del
derecho al debido proceso (art 17°, derechos humanos y derecho
internacional). Es de notar que antes de este hecho, Franco se había lanzado
como precandidato a presidente por su partido, el PLRA, pero terminó en tercer
lugar en las preinternas presidenciales para escoger un candidato de consenso
para el 2013.
Ante los hechos, los gobiernos
de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, P
erú y República Dominicana67 se pronunciaron en rechazo por la destitución
de Fernando Lugo.89 Además, Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba
retiraron sus embajadores, otros países los llamaron a consultas (Uruguay,10
Brasil,11 Perú1213 y República Dominicana14), los llamaron a consulta pero
los devolvieron al país luego de unos meses (Colombia y México);15 o, en el
caso de Chile, llamó a consultas a su embajador y lo hizo volver a Paraguay
luego de 5 meses con el fin de observar el proceso electoral.16 Otra medida
sugerida fue la de Brasil, el cual propuso la expulsión del país del Mercosur.17
Finalmente, con el apoyo a las sanciones manifestado por el destituido
Fernando Lugo, Paraguay fue suspendido de todas las reuniones del Mercosur
y la UNASUR.
Posiciones diferentes fueron adoptadas por la Santa Sede y Canadá, que lo
reconocieron (el primero) o de alguna manera lo aceptaron (el segundo). No
obstante, se han manifestado investigadores independientes y organizaciones
sociales denunciando que existiría una relación entre el respaldo o aceptación
tácita del gobierno de Canadá y, el proyecto de inversión de la
empresa transnacional Rio Tinto Alcan para crear una fábrica de aluminio en el
país, idea que fue reactivada inmediatamente después del ascenso de Franco
al poder, misma que había sido rechazada por Lugo por el alto subsidio
gubernamental que la empresa solicita, sin el beneficio de crear suficientes
empleos; por su parte, la IndustriALL Global Union denunció en reiteradas
ocasiones la falta de ética de dicha multinacional canadiense.1819202122 En
el mismo orden de cosas, Franco aprobó el cultivo de
numerosos transgénicos poco después de asumir como presidente (a pesar de
la oposición y protestas de las organizaciones campesinas), por lo que se lo
acusó de tener una relación previa al golpe con multinacionales de
la biotecnología como Monsanto y otros.232425 Federico Franco fue sujeto a
acusaciones de nepotismo de sus oponentes por haber colocado 27 miembros
de su familia en puestos importantes en su administración.
Últimos meses
En abril de 2013, Franco asistió a una sesión de la OEA para tratar sobre la
situación de Paraguay; sin embargo, la mayoría de los países representados se
retiraron para no escuchar su discurso a manera de protesta, y solo estuvieron
13 de los 34 miembros (Canadá, Costa Rica, México, Barbados, Guatemala,
Honduras, Bahamas, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Belice,
Estados Unidos, Panamá y el propio Paraguay). La sesión se produjo unos
días después de que el mandatario expresara sobre Hugo Chávez que es un
milagro que "desaparezca de la faz de la tierra porque le hizo mucho daño" a
Paraguay; palabras que produjeron la reacción del canciller venezolano Elías
Jaua, quien lo calificó de "escoria humana y política", por insultar al
recientemente fallecido presidente, no respetando su memoria.29
El mismo mes, el partido del mandatario cayó derrotado en las elecciones
generales, de mano de Efraín Alegre, un ex luguista que apoyó la destitución
de este último durante la crisis política del 2012 (también llamada "golpe
parlamentario en el Paraguay"). Por lo mismo, Franco entregó el cargo a
Horacio Cartes del Partido Colorado, el 15 de agosto.

Denuncias de corrupción y mala administración


El gobierno franquista sería señalado por haber dejado al siguiente el que sería
el mayor déficit fiscal en la historia del país, de más de 1000 millones de
dólares. Esto, pese a haber durado solo poco más de un año y a los superávit
producidos durante los últimos años del gobierno de Lugo.3031
Desde que fuera candidato, el presidente electo Cartes denunció al gobierno
encabezado por Franco en más de una ocasión, por saqueo al estado,32 por
nombrar a 24 mil operadores políticos electorales de su partido como
funcionarios contratados por el estado33 y por corrupción (lavado de dinero y
contrabando).34
Así mismo, en agosto de 2013, su correligionario liberal Domingo Laino
denunció al ya expresidente y a miembros de su familia, ante la Fiscalía de
Delitos Económicos, por corrupción.35 En octubre se sumó la denuncia por
desfalco presentada por un miembro de su ex gabinete, Rubén Quesnel.36
Desde 2008, el año de su toma de función al gobierno, a su salida del poder en
2012, su fortuna se aumentó de cerca del 750%.
Conclusión
Como se pudo ver en este trabajo, ambos presidentes no se libraron de las
acusaciones de corrupción porque es algo muy común entre los presidentes de
este hermoso país y es algo triste desde nuestro punto de vista ver como los
verdaderos corruptos manchan al país y a los presidentes siguientes
Anexos
Bibliografías
www.nuevaeconomiaforum.org

www.cidob.org

elpais.com

www.parlamentomercosur.org
es.wikipedia.org

También podría gustarte