Está en la página 1de 9

Fase 4 contexto de la Antropología Económica

Integrantes:
Sharon Nicoll Delgado
Hilmer Arias
Gustavo Fragozo
Víctor Guerra
María Nelly Guerra

Grupo: 105011_3

Tutor:
Julián Camilo Viancha

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN
Economía
Antropología económica
Introducción
La globalización puede significar diferentes cosas para diferentes personas, por lo que
requiere una conceptualización profunda. Según un artículo del IMF Center (2005), la
globalización puede entenderse como un proceso de intercambio de comercio, tecnología,
ideas y cultura entre países; el mayor mercado mundial de bienes y servicios. Para explorar
este proceso y sus consecuencias, este artículo desarrolla la Fase 4 de un currículo de
antropología económica. Se desarrollaron entrevistas sobre globalización y se aplicaron a
una tienda de calzado informal, un minorista de productos electrónicos y una cadena de
anteojos después de revisar el material bibliográfico recomendado por el instructor del
curso. El grupo de trabajo recopila las respuestas de las entrevistas y proporciona un
análisis del impacto de la globalización, teniendo en cuenta los resultados obtenidos y una
bibliografía recomendada.
Desarrollo de la actividad
El fenómeno de la globalización ha mejorado la conceptualización de diferentes
investigadores. Según el Centro Internacional de Fondos Monetarios (2005), la
globalización de los artículos puede entenderse como el proceso de negocios, tecnología,
ideas e intercambio cultural entre países. Altos mercados globales y mercados de servicios.
Algunos autores (Goldin y Reinert, 2007, Coppelli, 2019) señalaron que la globalización es
un fenómeno que afecta las actividades de las personas desde la frontera. También es
conceptual para un proceso multidimensional medible y cuantitativo, por lo que
eventualmente se convierte en un proceso de fenómeno. Otro debate sobre la globalización
es el origen de este fenómeno. El autor Martín Cabello (Martin Cabello, 2013) divide los
inicios de la globalización en 4 periodos. Para ello, revela las primeras investigaciones que
muestran que este proceso se inició con las primeras civilizaciones; otra opinión de que este
proceso comenzó con la modernidad europea y los primeros imperios coloniales de
ultramar; y la tercera idea que se originó en el siglo XIX, cuando las mejoras en el
transporte y las comunicaciones llevaron a una mejor integración económica; finalmente,
un camino más desenfrenado en forma de argumentos que demuestran que la globalización
se inicia en la segunda mitad del siglo XX, cuando se produce la expansión. Este último
período histórico es el que merece un análisis en profundidad, lo que sugiere (Castells,
2000; Conversi, 2010) es que la globalización se intensificó después de la Segunda Guerra
Mundial, coincidiendo con el surgimiento y expansión de las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación). los mercados de productos básicos y la obtención de
capital. Al respecto, los efectos directos de la globalización económica identificados por
algunos autores se resumen a continuación: Para algunos autores, la globalización
promueve el crecimiento económico, el comercio y el intercambio financiero. Sin embargo,
debido a la diferencia entre los actores, es decir, los países desarrollados y las
corporaciones multinacionales tienen mayor poder tecnológico y poder de negociación,
como resultado, dichos países y empresas tienen una mayor injerencia en los procesos
económicos y de desarrollo de los países en desarrollo. Esto sin duda lleva a la conclusión
de que el carácter político del país ha cambiado; ha sido cancelado. Soberanía, porque las
grandes corporaciones y otras instituciones internacionales de planificación económica
deciden qué hacer. Los gobiernos van rezagados en materia económica y tienen poco poder
de decisión en comparación con las grandes corporaciones, que por su poder económico
buscan un trato preferencial para ser más competitivas en el mercado; como en una aldea
global, hay crisis económicas, guerras y, a veces, desastres naturales, que crean una especie
de desequilibrio económico general. La globalización globaliza la producción; la creación
de un dispositivo electrónico puede requerir que se diseñe en África, algunos de sus
componentes se fabriquen en Asia, se ensamblen y terminen en un país europeo o
norteamericano. Movilidad laboral mundial; busque mano de obra barata y aíslela de los
países donde los costos de producción son altos, o donde las regulaciones y los sindicatos
comienzan a aumentar los costos de producción. Un aspecto importante para considerar es
el mercado de capitales, el cual agrupa las partes mencionadas del mercado mundial,
creando lugares con un régimen fiscal favorable y una gran cantidad de recursos
desconocidos, algunos de los cuales son extraídos ilegalmente, muchas veces llamados
“paraísos fiscales”, esto promueve la evasión fiscal y el ocultamiento de los poseedores de
estos recursos económicos. La globalización ha creado una serie de estrategias de mercado
que enfatizan la profesionalización de productos con ciertos límites económicos, ya sea
debido a su ubicación estratégica, clima, cultura, biodiversidad, conocimiento; Un ejemplo
es el trabajo empleado en China, América Latina en la producción nacional de café y
plátano. La estrategia colombiana es un área libre para la introducción de bienes y
servicios; Aunque tienen algunos impuestos y costumbres, se consideran las áreas más
importantes, proporcionan motivación para la inversión extranjera y brindan más
oportunidades para participar en la globalización de la economía. Un aspecto importante
que debe examinar el gobierno colombiano y sus ciudadanos es la balanza comercial actual
de Colombia y su dependencia de las exportaciones de petróleo, a pesar de los avances en
la diversificación relativa del mercado.
Otros productos, como el banano, el aguacate, el café, la carne, aún necesitan un esfuerzo
concertado para equilibrar esta brecha económica en la productividad. Debido al impacto
de la globalización económica, otra variante como la “desglobalización” está surgiendo en
el mundo.
Los escritores críticos encuentran una voz en la desglobalización para señalar que la
desigualdad económica aumentará con la globalización y que se debe defender la
independencia del estado en su planificación y la estabilidad macroeconómica. Es
alarmante que los países quieran alcanzar metas muy importantes en los ODS Objetivos de
Desarrollo Sostenible para el 2030, pero los indicadores no muestran que estas metas se
estén logrando (Coppelli, 2019). En cuanto a las entrevistas realizadas a empresas
comerciales, ayudan a establecer que las personas responsables de los locales comerciales
tienen una idea general de lo que significa la globalización; hablan de mercados, de
comercio entre países. La primera entrevista se centra en las consecuencias económicas de
la globalización económica después de que el expresidente colombiano César Gaviria
implementara la "apertura de la economía".
Según Martín-Cabello dice que En primer lugar, algunos autores buscan los orígenes de la
globalización en los albores de la civilización. Basado en la idea de que la globalización es
un "nexo complejo" (Tomlinson, 1999), uno de la definición de globalización tiene límites
más flexibles y sus orígenes se remontan a miles de años. Jan Nederveens Peters (2012) es
uno de los teóricos de la globalización más prolíficos que trabajan en la actualidad, su
punto de partida se sitúa en el 2000 o 3000 a.C. Este tipo de teorías tienden a enfatizar la
competencia el intercambio de bienes e información siempre ha sido con personas,eso es lo
que son.
Publicar la historia humana y información en la configuración actual del mundo (Bernstein,
2010; McNeill y McNeill, 2010). Tienden a poner especial énfasis en el comercio como
motor de la interacción humana. De hecho, el comercio se considera una actividad
productiva históricamente anterior a la agricultura o la ganadería (Ravier, 2012). La amplia
Ruta de la Seda suele citarse como ejemplo.
intercambio de materias primas como el cobre o el estaño entre Oriente y Occidente
La Edad del Bronce a veces incluía miles de kilómetros de rutas comerciales. la
globalización será un proceso evolutivo que se deriva de la tendencia humana natural al
intercambio que tiene algunos. Las raíces históricas están lejos de la actualidad. Algunos
autores como Roland Robertson y David Inglis (2006) incluso insisten en que la gente en la
antigüedad grecorromana lo sabía. Conectados globalmente, al menos en el corazón del
Imperio. Un sentimiento de pertenencia un mundo donde los límites geográficos se diluyen
ha existido desde la antigüedad. Otros investigadores, aunque reconocieron esta
conectividad en la antigüedad, han avanzado algo. Los comienzos de la propia
globalización. Göran Therborn (2012) habla de seis olas de globalización:
Por primera vez desde 400 BC a AD 800, aunque argumenta que este período no fue del
todo global.
La segunda, de 1500 a 1700, coincide con el descubrimiento de América y el primer
colonialismo; Éste
La tercera, de 1750 a 1815, se refiere a las Guerras Napoleónicas; el cuarto, de 1830 a
1918, el segundo
colonialismo europeo; el quinto, de 1945 a 1989, que abarca el período de la Guerra Fría; y
la sexta, en 1990, que
Esto se llama globalización asertiva. Peter N. Stearns (2010) sitúa los orígenes de la
globalización.
1000 dC, a pesar de las estrechas conexiones con etapas anteriores donde ya había fuerte
Conectando personas de diferentes partes del planeta.
La antropología económica hoy (y aquí)
Además de estos debates, también son de interés las siguientes áreas lecciones históricas de
la antropología económica, especialmente algunas los grandes temas de nuestro tiempo,
como el desarrollo desigual o injusto, las alternativas socialistas y el capitalismo global. En
cuanto al desarrollo desleal, se pueden referir a los principales argumentos antropología del
desarrollo, muy cercana a la antropología económica, condenando especialmente la
persistencia ideológica del colonialismo empresas de desarrollo y el consiguiente "invento
del Tercer Mundo" (Escobar, 1996). En este sentido, vale la pena señalar que la
antropología económica tiene, si no tuvo, un papel dominante en el mundo académico
latinoamericano. Existen subdisciplinas muy cercanas a sus intereses, como la antropología
política y desarrollo. Quizá esto pueda explicarse por la importancia hay marcadores como
"Sin desarrollar" para el sur global y deben ser evaluados críticamente. Aunque los
problemas de desarrollo no son sólo económicos,
El campo de la economía también es inagotable en el debate sobre el desarrollo, y la
producción profesional de estas dos subdisciplinas está estrechamente relacionada con
Al menos en la academia estadounidense, como lo confirma el manual.
Marc Edelman y Angelique Haugerud (2005), que reúne a muchos autores crucialmente, la
mayoría de ellos también contribuyeron al reinicio. Antropología económica. Un producto
de mezclilla clásico Komaroff y John Komaroff sobre "El capitalismo del milenio", donde
Vinculando la expansión cultural de la ideología neoliberal a dos fenómenos
contemporáneos: los desastres ambientales vinculados a la mala gobernanza los recursos
naturales y la nueva división global del trabajo, su modelo la desigualdad es causada por la
presión demográfica.
¿Qué es para usted la globalización? Según la entrevista.
Sharon: yo pienso lo positivo es que soy consciente de que hay una mayor oferta de
productos, bienes y servicios que de alguna manera mejoran nuestra calidad de vida, y de
mi negocio y lo mismo negativo es que los pequeños productores pierden la capacidad de
competir con otros negocios.
Gustavo: Yo pienso que en general la globalización ha traído efectos bastante positivos no
solo para mi negocio, sino para el mundo en general.
Gracias a ella el mundo entero está conectado y eso brinda la posibilidad de comercializar
productos no solo a nivel local sino a nivel nacional e internacional, además de que gracias
a ella podemos estar conectados y actualizándonos constantemente para estar a la
vanguardia y ayuda al fortalecimiento y crecimiento de mi negocio gracias a las redes
sociales y demás medios de comunicación, lo que a su vez dinamiza la economía del
municipio, gracias a que no solo mi negocio sino también los demás están conectados y
activos gracias a toda la publicidad que se puede hacer por la internet y demás.
María Nelly: La globalización abre las puertas al comercio libre entre los corregimientos y
municipios, lo que permite un mayor y mejor acceso a mercados que anteriormente estaban
cerrados, esos lugares donde no había un distribuidor de dicho producto hacen que este
tenga un impacto positivo en dicha región. El beneficio es inmediato por la aceptación del
producto y esto ayuda al crecimiento de la empresa. Pasa de depender de su mercado local
a tener la posibilidad de vender sus productos en muchos lugares más, lo que les facilita
ofrecer los mejores precios y condiciones. Además, este aumento de ingresos hace que la
empresa pueda invertir en otros, frentes como tecnología y, así, aumentar la calidad del
producto y competir en los mercados locales e internacionales.
 Víctor El importe de mercancía desde otros lugares.
 Ayuda al crecimiento de sus proveedores.
 Contratación de personal; los cuales cuentan con empleo.
 El aporte logrado a la economía del pueblo, facilitando adquirir a muchas personas esos
productos que son necesarios como las verduras.
 Crecimiento de su negocio y el económico obtenido con el pasar de los años.
Hilmer:

“creo principalmente la “competencia” aunque acá en esta localidad solo hay otras dos
pequeñas tiendas y una competencia a menor escala, son aquellos puntos donde los clientes
encuentran pocos productos a menor precio y la de mayor escala son aquellos puntos
donde los clientes pueden encontrar todos los productos qué necesitan porque encontraran
todo en ella”
Conclusiones
La desglobalización es lo opuesto a la globalización, que intenta mostrar que ciertas
posiciones de apertura económica pueden tener nefastas consecuencias
socioambientales para un país, y también argumenta que las personas deben tener cierta
autonomía en la planificación. En este sentido, los países en desarrollo renunciarán a su
soberanía. No hay consenso sobre si la globalización económica reduce o aumenta la
desigualdad. Algunos autores argumentan que los mercados y los flujos de capital son
más activos. Asimismo, estos autores tienden a atribuir la desigualdad a condiciones
preexistentes. Otros autores señalan que la globalización ha llevado a ineficiencias,
externalidades ambientales y sociales negativas, y las condiciones de trabajo globales se
han vuelto más precarias. Existe un debate sobre si el crecimiento de la productividad
se produce a expensas del bienestar humano (salud, esperanza de vida, nutrición y
educación). La globalización ha tenido como efecto la movilidad laboral, la formación
técnica del capital humano y la reducción de la pobreza extrema, aunque estos
beneficios aún no llegan a los grupos de población más vulnerables. Como economistas,
debemos ser conscientes de los efectos positivos y negativos de la globalización
económica y, si es posible, preparar literatura actualizada y modelos de investigación
que muestren si debemos elegir recomendaciones de opciones de intervención de
desarrollo internacional. Una economía social que realmente satisfaga las necesidades
de los ciudadanos.
Referencias
Coppelli, G. (2019). La globalización económica del siglo XXI. Entre lamundialización
y la desglobalización. Estudios Internacionales 191(2018) - ISSN 0716-0240-57-80
Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v50n191/0719-3769-rei-50- 191- 00057.pdf

Martín-Cabello, Antonio (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización.


methaodos.revista de ciencias sociales, 1(1),7- 20.
ISSN:https://www.redalyc.org/pdf/4415/441542970002.pdf

Montenegro, R. (2013). Entre las crisis globales y los contextos locales. Elementospara
una introducción a la antropología económica. Revista de Antropología y Arqueología,
17, 109-131. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n17/n17a06.pdf

Sotelo, A. (1998). La precarización del trabajo: ¿premisa de la globalización?


Papelesde Población, 4(18), 82-98. México: Universidad Autónoma del Estado de
México. http://www.redalyc.org/pdf/112/11201804.pdf

Canclini, N. G. (2000). Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e


integración en América Latina. Estudios Internacionales, 33(129), 90–111
http://www.jstor.org/stable/41391634

Korsbaek, Leif. (2009). El comunalismo: Cambio de paradigma en la antropología


mexicana a raíz de la globalización. Argumentos (México, D.F.), 22(59), 101-123.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952009000100004&lng=es&tlng.

También podría gustarte