Está en la página 1de 57

Sistema Motor:

Control Espinal del Movimiento

Rodrigo E. González Reyes MD PhD


2023
Movimiento
 Es necesario para buscar alimentos
 Buscar pareja y para la reproducción
 Alejarse o defenderse de predadores y de elementos
peligrosos (incendios, derrumbes, tormentas eléctricas,
etc.)
 Expansión de la especie y protección del ecosistema local
http://alife.co.uk/essays/intelligence_augmentation/graphics/human.png
Sistema Motor

http://img.tfd.com/mgh/ceb/thumb/Schematic-diagram-of-the-major-components-of-the-vertebrate-motor.jpg
Sistema Motor

 Motoneurona inferior (alfa motoneurona)

 Soma en el asta ventral de la médula espinal y en los núcleos


motores de los pares craneanos en el tallo cerebral
 Envían axones a los músculos esqueléticos
 Reciben información local (sistema sensitivo; respuesta refleja)
o de la motoneurona superior
Sistema Motor
 Motoneurona superior

 Soma en centros del tallo cerebral


 Núcleos vestibulares
 Colículo superior
 Formación reticular
 Corteza cerebral motora
 Gobiernan los aspectos voluntarios del movimiento
 Contactan los somas de motoneuronas inferiores y de
interneuronas
http://medchrome.com/wp-content/uploads/2010/07/UMN-and-LMN.jpg
Sistema Motor
 Subsistemas de control motor:

1. Circuitos locales de la médula espinal y del tallo cerebral


2. Vías de control descendentes
3. Cerebelo
4. Ganglios basales
Purves, 6th
Circuitos locales de la médula espinal y del
tallo cerebral
 Células involucradas:
 Motoneurona inferior
 Control a músculos esqueléticos del cuerpo (“vía final del movimiento”)
 Neuronas de circuito local
 Fuente principal de input sináptico a motoneuronas inferiores
 Reciben información de las proyecciones descendentes de los centros
superiores
 Esencial para la coordinación muscular necesaria para el movimiento
http://163.178.103.176/fisiologia/neurofisiologia/ejercicios/objetivo_5/Bear443b.gif
Vías de control descendentes
 Células involucradas:

 Motoneurona superior
 Axones descendentes hacen contacto con interneuronas del circuito
local (más común) o directamente con motoneurona inferior (menos
común)
 Control motor superior esencial para:
 Iniciar el movimiento voluntario
 Secuencias espaciotemporales complejas de habilidades motoras
Vías de control descendentes
 Áreas principales involucradas:
 Lóbulo frontal (corteza motora primaria):
 Planeación, inicio y organización de las secuencias de movimientos
voluntarios del cuerpo (incluyendo los ojos)
 Porción anterior de la circunvolución del cíngulo
 Expresión de emociones (principalmente musculatura facial)
 Tallo cerebral
 Regulación del tono muscular y orientación de ojos, cabeza y cuerpo
con respecto a la información somática, sensorial, auditiva y del
sistema vestibular
 Necesario para el control postural y los movimientos de navegación
básicos
http://www.martinos.org/neurorecovery/images/fMRI_labeled.png
Ganglios basales
 Actúan únicamente sobre las motoneuronas superiores

 Suprimen los movimientos no deseados


 Preparan los circuitos de las motoneuronas superiores para la
iniciación del movimiento
 Patologías asociadas: enfermedades de Parkinson y Huntington
Gordon Kindlmann at the Scientific Computing and Imaging Institute, University of Utah
Cerebelo
 Actúa únicamente sobre las motoneuronas superiores

 Sistema de vigilancia motora


 Tiene vías eferentes que sirven para detectar y atenuar
posibles diferencias motoras (errores o incongruencias en el
sistema) entre lo que se desea ejecutar y lo que realmente se
va a ejecutar
 Importante en aprendizaje motor
Motoneurona Inferior

Imagen Cortesía Dr. Fernando Velandia


Bear, 4th Edition
Bear, 4th Edition
Bear, 4th Edition http://www.fitjog.com/fitness/mechanisms-of-muscle-energy-usage.php
Motoneurona inferior

 Existen 2 tipos de motoneurona


inferior:

 Motoneuronas alfa
 Inervan fibras extrafusales
 Motoneuronas gamma
 Inervan fibras intrafusales

Stifani N. Frontiers in Cellular Neuroscience 2014; Oct 9;8:293.


Motoneurona alfa

 Activan directamente la
generación de fuerza en los
músculos
 Unidad Motora:
 Una motoneurona alfa
 Todas las fibras musculares
inervadas por esa
motoneurona

http://chadwaterbury.com/wp-content/uploads/2010/12/book-motor-unit.png
Pool de unidades motoras

 Son todas las


motoneuronas alfa
que inervan un solo
músculo
Unión Neuromuscular

 Componentes:
 Neurona motora (presináptica)
 Hendidura sináptica
 Fibra muscular
 Neurona libera acetilcolina
 Actúa sobre receptores
nicotínicos en el músculo

https://www.123rf.com/photo_39242568_stock-vector-neuromuscular-junction-physiology.html
Placa Motora Terminal

http://cmceducation2012.blogspot.com.co/2012/09/neuromuscular-junction.html
Control de la fuerza
 Dos mecanismos para controlar fuerza muscular:

1. Variar la tasa de disparo de las motoneuronas


1. A mayor cantidad de disparos sobre un músculo, mayor fuerza de
contracción
2. Reclutamiento de unidades motoras adicionales
1. A mayor cantidad de unidades motoras sinergísticas reclutadas,
mayor fuerza de contracción
Tasa de disparo

Escalera

Contracción
tetánica

Bear, 4th Edition


Reclutamiento de unidades motoras

http://people.fmarion.edu/tbarbeau/physio_muscle_supplements.htm
Principio del tamaño (o de Henneman)

 Las unidades motoras


se reclutan por orden
de tamaño

 De las más pequeñas


(menos fuerza) a las
más grandes (más
fuerza)

© 2013 Pearson Education, Inc.


Tipos de Unidad Motora
1. Lentas (Slow)
 Importantes para contracción muscular sostenida
 Poca fuerza pero resistentes a la fatiga, tamaño pequeño
 “Fibras rojas” - ↑ mioglobina ↑ mitocondrias
2. Rápidas resistentes a la fatiga (Fatigue-resistant)
 “Fibras blancas” – tamaño intermedio
 Generan contracciones rápidas, moderadamente fuertes y
relativamente resistente a la fatiga
3. Rápidas fatigables (Fast fatigable)
 “Fibras blancas” – tamaño grande
 Generan las contracciones más rápidas y fuertes, pero se fatigan
rápidamente
Bear, 4th Edition
https://fisiosesto.com/tipos-de-fibras-musculares
Excitación muscular

 Pasos:
1. Potencial de acción en la motoneurona alfa
2. Liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular
3. Apertura de canales nicotínicos, ingreso de sodio y
despolarización del músculo
4. Generación de potencial de acción en la fibra muscular
5. Despolarización de los túbulos T y liberación de calcio del
retículo sarcoplasmático
https://www.boundless.com/biology/textbooks/boundless-biology-textbook/the-musculoskeletal-system-38/muscle-contraction-and-locomotion-218/excitation-contraction-coupling-828-12071/
https://www.studyblue.com/notes/note/n/excitable-cells/deck/6254613
http://faculty.pasadena.edu/dkwon/chapt_11/textmostly/slide10.html
Kandel, 5th edition
https://www.slideshare.net/dineshthangavel1/skeletal-muscle-structure-function
https://opentextbc.ca/anatomyandphysiology/chapter/10-2-skeletal-muscle/
Contracción muscular

 Pasos:
1. Calcio se une a la troponina
2. Tropomiosina cambia de posición y deja expuesto los sitios
de unión de la miosina en la actina
3. La cabeza de miosina se pega a la actina
4. La miosina cambia de posición
5. Un ATP se pega a la cabeza de miosina y la separa de la
actina
http://philschatz.com/anatomy-book/contents/m46447.html
https://makeagif.com/gif/5-details-of-actin-myosin-crosslinking-oYF35g
Relajación muscular

 Pasos:
1. A medida que el potencial termina, el sarcolema y los túbulos
T regresan a los lugares de reposo
2. El calcio es secuestrado en el retículo sarcoplasmático
3. Los lugares de unión de la miosina en la actina son cubiertos
por la tropomiosina
http://philschatz.com/anatomy-book/contents/m46447.html
Propiocepción

https://alisonanddon.com/2013/01/19/india-part-12-the-pushkar-camel-fair/
Propiocepción
 Da información sobre las fuerzas mecánicas producidas al
interior del cuerpo
 MUY importante en el sistema musculoesquelético
 Información constante sobre la posición de las extremidades y las
diferentes partes del cuerpo en el espacio
 Tipos de propioceptores:
 Huso neuromuscular
 Órgano tendinoso de Golgi
 Propioceptores articulares
 Sistema vestibular
http://www.thansworld.com/ONLINEanatomy_1/images/section5/muscle_spindle.jpg
Huso neuromuscular
 Encontrado en casi todos los músculos estriados
esqueléticos

 En la cápsula de tejido conectivo se encuentran 4 a 8 fibras


musculares intrafusales
 Las fibras sensoriales del huso neuromuscular rodean a las fibras
intrafusales
 Cuando el músculo se estira, abre canales iónicos (abiertos por el
estiramiento) y se genera un potencial de acción en la neurona
Huso neuromuscular
 Inervado por 2 tipos de fibras

 Aferentes del grupo Ia (terminales primarios)


 Repuestas adaptativas rápidas del músculo (velocidad y dirección del
movimiento)
 Aferentes del grupo II (terminales secundarios)
 Respuestas adaptativas sostenidas (posición estática de las
extremidades)
Órgano tendinoso de Golgi
 Le informa al organismo sobre los cambios en la tensión
de los músculos
 Relacionados con fibras sensoriales aferentes Ib
 Están distribuidos en las fibras de colágeno de los tendones

 Propioceptores articulares
 Informan sobre la posición de las extremidades en todo
momento
http://neurobiography.info/images/teaching/joint_receptors.gif

Purves, 6th
Purves, 6th
Reflejos
Osteotendinosos

Siegel, 3rd Edition


https://clinicalgate.com/neurologic-clinical-assessment-and-diagnostic-procedures/
Bibliografía
 Bibliografía base:
 Capítulo 16 – Purves Neuroscience 6th Edition

 Lecturas adicionales:

 Capítulo 14 (parte propioceptiva) – Siegel Essential


Neuroscience 3rd Ed.
 Capítulo 34 y 35 – Kandel Principles of Neural Science 5th Ed.

También podría gustarte