Está en la página 1de 69

Uso del Manual

El manual de identidad de marca sirve para


recolectar todos los parámetros con el fin
de crear una imagen coherente y objetiva
para la empresa.

Este manual reúne las herramientas bási-


cas para el correcto uso y aplicación gráfica
de la marca Indra en todas sus posibles
expresiones por lo que cumple la función
de ayudar al usuario a esclarecer sus dudas
sobre el uso correcto, ya que podrá recurrir
las veces que quiera a este manual.
Datos de producción y contacto

Ana Patricia López Jaramillo


ana.lopezjara@alumno.buap.mx

Laura Anahí Mendoza González


laura.mendozago@alumno.buap.mx

Miriam Téllez Serrano


miriam.tellezse@alumno.buap.mx

Temis Torres Tenorio


temis.torrest@alumno.buap.mx

Alicia Zapata Castro


alicia.zapatac@alumono.buap.mx
Índice

1. Brief i) Aplicaciones incorrectas


a) Introducción
b) Análisis de la empresa 3. Código cromático
c) Necesidades de diseño a) Teoría del color
d) Análisis de producto y normativas b) Colores normativos
e) Análisis de mercado c) Conversiones
f) Análisis de competencia FODA d) Variantes monocrómaticas
g) Identidad de marca e) Positivo y negativo
f) Posibles fondos
2. Identidad de marca g) Escala de grises
a) Símbolo icónico h) Plantilla con referencia de pantones
b) Símbolo lingüístico
c) Aplicación de la ® 4. Aplicaciones
d) Red de trazo a) Medios identificadores
e) Red modular b) Medios de contención
f) Red de restricción • Empaque
g) Reducciones c) Medios de marcaje
h) Aplicaciones correctas • Etiqueta
d) Papelería básica 5. Glosario
• Tarjeta de presentación
• Hoja membretada
e) Árticulos promocionales
• Llavero
• Taza
• Alajero
• Libreta
• Pin
f) Árticulos promocionales textiles
• Sudadera
• Gorra
• Tote bag
g) Medios de publicidad
• Red social (Instagram)
• Página web
• Cartel
BRIEF
Introducción

Ethsy collection es una marca de accesorios Otro punto de su planeación fue hacer un
personalizados elaborados artesanalmente. empaque reutilizable y agradecer al cliente
En 2020, la dueña Ana Paola Gómez Carpin- entregando stickers como un regalo de
teyro empezó a hacer sus propios collares cortesía en cada compra, además de entre-
para uso personal ya que sabía en qué gar una tarjeta de agradecimiento y un
lugar conseguir los materiales y como ha- descuento en la próxima compra si se sube
cerlos. Fue hasta 2021 cuando su hermano una historia del producto que adquiriste.
Ángel Gómez Carpinteyro sugirió la idea de
venderlos, así que comenzaron la planea-
ción del negocio creando el nombre y
seleccionado los colores representativos de
la marca.

Al principio, los accesorios estaban enfoca-


dos sólo para mujeres, sin embargo des-
pués decidieron hacer modelos también
para hombres.
Ánalisis de la empresa

Marca de accesorios personalizados elaborados artesanalmente y hechos con material


de gran calidad y durabilidad, cuenta con gran variedad de modelos diseños originales y
en tendencia, además se pueden personalizar para cada persona conforme a sus gustos.

Dueño de la empresa

Gerente general

Director de compras Dirección de diseño Director de producción Director de ventas Director de marketing

Gerente de Supervisor Contador Diseñador


abastecimiento Diseñador (es)

Comprador de materia Técnico de calidad Obreros


prima
Funciones productivas

Factores esenciales Factor creativo


Factores esenciales

Materia prima Mano de obra Diseñado por diseñadores Primarios Industriales De actividades
industriales

-Selección de material. No hay


-Hilo nylon -Empaque (caja de Materia Comercia-
-Se elige el material costos
-Piedra tipo chaquira cartón, bolsa de celofán y prima: lización y
separando el que venga industria-
-Dijes tarjeta para colocar el $40 produc-
defectuoso. les porque
-Broches (chapa de oro) accesorio) ción: $30
-El hilo nylon se corta a la no se
-Cadena acero inoxidable -Etiquetas con el nombre
medida solicitada. renta un
-Argollas de la marca (Ethsy, reutilí
-Se inserta cada piedra Mano de lugar
zame)
en el nylon. obra: $20
-Tarjeta de agradecimien -
-Al terminar este proceso
to
se cierra el accesorio -
(collar, pulsera u otro) con
un broche. Fuentes de
-Se finaliza al colocar una energía:
argolla en cada extremo $20
del collar y poner un
tramo de cadena.
Necesidades de la marca

Consideramos que hay una gran oportuni-


dad de desarrollo dentro del marco de la Por último, el principal objetivo es hacer a
comunicación gráfica de esta marca. Lo Ethsy identificable dentro de un mercado
primero que se nota, es la falta de impacto que está muy saturado, los medios gráficos
en el logotipo, al ser sencillo resulta fácil de a reforzar son imagotipo de la línea de co-
olvidar y no genera impacto. Falta reforzar llares, el empaque y la publicidad en redes
la identidad de marca y hacerla atemporal sociales, su principal canal de comunica-
para que no se vea afectada con lo rápido ción, que por el momento cuenta con una
que cambian las tendencias en los tiempos cantidad muy baja de seguidores.
de las redes sociales.

A pesar de que existe una buena congruen-


cia en tipografía e íconos utilizados en la
cuenta de instagram (que al ser un negocio
en línea, resulta el medio que debería
causar más impacto) es importante reforzar
también la identidad de cada línea de acce-
sorios y registrar la marca.
Ánalisis de producto

Características del producto


� Collares
� Llaveros
� Cadena para celulares
� Pulseras

Materiales que se usan en los


productos:
� Acrílico
� Alambre de latón
� Telas
� Perlas de vidrio
� Esmaltes
� Cadenas
� Arcilla
� Borlas
Norma Oficial Mexicana

NMX-EC-17025-IMNC-2018, Requisitos generales


para la competencia de los laboratorios de ensayo
y calibración (Cancelará a la NMX-EC-17025-IM-
Normativas NC-2006), publicada su declaratoria de vigencia en
el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de
2018.
Para la correcta aplicación de esta Norma
Oficial Mexicana deben consultarse los · ISO 11426:2014 Joyería -- Determinación de oro en
siguientes documentos vigentes o los que aleaciones de oro para joyería -- Método de cupela-
ción (ensayo al fuego).
los sustituyan:
· ISO 13756:2015 Joyería -- Determinación de plata
en aleaciones de plata para joyería -- Método volu-
métrico (potenciométrico) usando cloruro de sodio
o cloruro de potasio.

· ISO 11427:2014, Joyería -- Determinación de plata


en aleaciones de joyería de plata -- Método volu-
métrico (potenciométrico) usando bromuro de
potasio. · ISO 14595:2014 Análisis de microhaz - Microanáli-
sis de sonda de electrones - Directrices para la
· ISO 11490:2015 Joyería -- Determinación de pala- especificación de materiales de referencia certifi-
dio en aleaciones de paladio para joyería -- Deter- cados (CRM).
minación gravimétrica con dimetilglioxima.
· ISO 14594:2014 Análisis de microhaz - Microanáli-
· ISO 11494:2014 Joyería Determinación de platino sis de sonda de electrones - Directrices para la
en aleaciones de platino para joyería Método determinación de parámetros experimentales para
ICP-OES usando itrio como elemento patrón inter- espectroscopia dispersiva de longitud de onda.
no.
· ISO 3497:2000 Recubrimientos metálicos -
· ISO 11495:2014 Joyería Determinación de paladio Medida del espesor de recubrimientos - Métodos
en aleaciones de paladio para joyería Método espectrométricos de rayos X.
ICP-OES usando itrio como elemento patrón inter-
no. · ISO 3166-1:2013 Códigos para la representación de
nombres de países y sus subdivisiones - Parte 1:
· ISO 11210:2014 Joyería -- Determinación de platino Códigos de países.
en aleaciones de joyería de platino -- Método gra-
vimétrico después de la precipitación de hexaclo- · ISO 16700:2016 Análisis de microhaz - Microscopía
roplatinato diamónico. electrónica de barrido - Directrices para calibrar la
ampliación de imágenes.
· ISO 15632:2012 Análisis de microhaz - Parámetros
de rendimiento instrumental seleccionados para la
especificación y verificación de espectrómetros de
rayos X de energía dispersiva para su uso en
microanálisis de sonda de electrones.

· ISO 9220:1988 Recubrimientos metálicos-Medi-


ción del espesor de recubrimientos-Método de
microscopio electrónico de barrido, Primera edi-
ción (Septiembre 1988).
Ánalisis de mercado

Nuestro mercado meta son las personas de Segmentación tradicional


18 a 40 años de ambos sexos, principalmen-
te porque tienen un gran acercamiento a Variables Psicográficas y Geográficas:
las redes sociales, sobre tiktok ya que en Es adecuado para consumidores de ambos
ese medio se hizo popular los accesorios géneros (masculino y femenino) con un
como los que hace la marca. Además, está entorno urbano dentro de la Ciudad de
generación es influenciada por la tenden- Puebla.
cias, los precios son accesibles de acuerdo a
su edad y los diseños son coloridos tales El mercado al cual vamos dirigidos es a la
como las tendencias que ven. clase socioeconómica media, quienes cuen-
Asimismo, incluimos a los tutelares de los tan con ingresos fijos, lo que quiere decir
usuarios menores de edad sin ingresos que pueden sustentar su vida diaria, por
económicos, ya que estos no pueden ad- otro lado añadimos a la clase media-alta
quirir productos de la marca. como posibles consumidores y con caracte-
rísticas similares al anterior sector, pero con
El producto es apto para un nivel socioeco- mayores ingresos económicos.
nómico medio y bajo, su nivel cultural es
popular y su nivel educativo es medio supe- El perfil de los proveedores del hogar cuen-
rior a superior. tan con integrantes con nivel educativo
superior. Comúnmente cuentan con una
vivienda propia y pueden sustentar su estilo
de vida.

Segmentación por generaciones

Nuestros productos para dirigidos hacia


una principal generación:
Generación Z: Nacidos desde 1997 hasta
2010. Se caracterizan por no imaginar un
mundo sin WIFI y redes sociales, inclusive
pueden usar hasta cinco dispositivos a la
vez. Son autosuficientes, autodidactas y
poseen su propio vocabulario.
Millennials: 19981 hasta 1996, gente respon-
sable de los usuarios menores de edad sin
ingresos económicos para poder adquirir
productos de la marca.
Ánalisis de competencia FODA

El análisis FODA es una técnica utilizada


para identificar las fortalezas, oportunida- � Adquisición de descuentos en próximas
des, debilidades y amenazas de un negocio compras
o proyecto determinado. El resultado de � Servicio a domicilio
esta evaluación nos ayudará a diseñar � Personalización de cualquier accesorio
� Medida al gusto del cliente en cada
estrategias efectivas para el desarrollo del
accesorio que solicite
negocio.
A continuación, se presentará el análisis
Foda de la marca Ethsy.

2. Debilidades
1. Fortalezas
� Marca sin registrar
� Productos 100% artesanal � Marca no reconocida
� Accesorios con material de buena cali-
� Falta de capacidad de producción
dad
ante pedidos grandes
� Precio accesible
� Buen trato al cliente
� No hay una proyección de crecimiento
� Presentación del empaque original � Por la gran variedad de producto es
fácil para el público adquirir uno a su
Amenazas
gusto
� Gran competencia en el mercado
�Por ser una marca nueva una minoría
de público la conoce
3. Oportunidades � Constante cambio de tendencias en
productos
� Marca en expansión
� Desabasto o descontinuación del pro-
� Promoción vía internet
� Ahorro de impuestos y servicios por ser ducto por cambio de temporada
una tienda virtual � Inflación de la materia prima y de los
� Publicidad dispersa física y virtual consumidores.
� Crecimiento de la página en redes socia- � Rezagos de la pandemia
les
� Acceso a gran parte del público en redes
sociales por ser tienda virtual
� Distribución fácil, rápida y económica al
ser mercancía pequeña y ligera
IDENTIDAD
DE MARCA
Símbolo icónico

Está formado por 3 curvas, 2 cóncavas y En conjunto con la tipografía se convierte


una convexa interceptándose y formando en un imagotipo, este es la combinación de
una elipse, además en la parte superior un símbolo y tipografía los cuales pueden
presenta una curva convexa adicional. En la funcionar para la marca juntos o separa-
parte interior de las curvas interceptadas dos.
presenta 2 círculos mientras que en la parte
inferior del ojo se muestran 5 círculos alie-
nados.

En la parte de la semiótica, es un ícono que


trata de representar a través de la semejan-
za un ojo por lo que lo hace asociativo. Sus
elementos, perlas y ojo, son elementos ca-
racterísticos del dios Indra.

Sobre lo interpretativo, se pretende que la


imagen transmita neutralidad, juventud,
innovación, diversidad y misticismo.
Símbolo lingüistico

La fuente tipográfica que se utilizó en el


naming es la fuente ‘Alba’, se trata de una
fuente con caja alta, de familia sans serif,
pero con prolongaciones de curvas en las
letras A y N, por lo que cumple una función
decorativa también. En el aspecto del peso
de la cara, es bold porque el grosor del
trazo es ancho. Por último, en la proporción
la fuente es condensada porque la caja de
las letras es estrecha.

Para el denominador, la fuente elegida fue


Futura Md BT en su peso medium. Su forma
se basa en las figuras geométricas por lo
que tiene una buena legibilidad.
Tipografía primaria

La tipografía se compone principalmente


por rectángulos y círculos de diferentes
tamaños para tener como resultado la
siguiente forma tipográfica ALBA
Es de una familia sans serif, pero con pro-
longaciones de curvas en las letras A y N, ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
por lo que además tiene una función deco- abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
rativa.
1234567890
Todas estas características constituyen una
fuente bien compuesta y decorativa. ideal
para el nombre de la marca.
Para el denominador, la fuente elegida es
Futura Md BT, con forma de largos ascen-
dentes y descendentes, perteneciente a la
familia sans serif porque no tiene remates y
su forma se basa en las figuras geométri-
Futura Md BT
cas, esto hace que tenga excelente legibili- ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
dad. El peso es Medium (mediana) y la pro-
porción es normal. abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
Esta fuente tipográfica se distingue por ser
elegante y gracias a sus largos ascendentes
y descendentes, los que la hace adecuada
para el uso de la marca.
Tipografía secundaria

La fuente Montserrat es la elegida como Montserrat Mediana


tipografía secundaria, en los pesos Medium
y ExtraBold. La forma consiste en cajas con ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ
ascendentes y descendentes bajas. Perte- abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
nece a la familia de las sans serif mientras 1234567890
que su proporción es normal. Al igual que
Futura, Montserrat es geométrica, lo que la
hace moderna y muy legible, ideal para
complementar datos de la marca, como
Montserrat ExtraBold
direcciones, teléfonos o en páginas web. ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
Tipografía complementaria

Ésta tipografía, Gill Sans, en sus dos pesos Gill Sans MT Bold
Bold para cajas de texto y Extrabold para
títulos y encabezados, es la elegida para ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
usarse dentro del aspecto promocional y abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
publicitario. Pertenece a la familia de las 1234567890
sans serif por no tener remates, la forma es
geométrica aunque está basada en las
romanas antiguas, su grosor es constante.
Por otro lado, la proporción vertical es muy Gill Sans Ultra Bold
regular en cuestión de altas y bajas, en ho-
rizontal varía pues tiene blancos muy abier- ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU-
tos y otros muy cerrados, pero son los que VWXYZ
le otorga legibilidad. abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
Aplicación de la ®

El símbolo ® (registrado) indica al público


que la marca está registrada por lo que el
propietario tiene exclusividad de su uso.

En el imagotipo de INDRA, en sus 3 formas


de utilizarse se ubicará en la parte inferior
derecha con el propósito de que se integre
de manera correcta y sea armónico.
Red de trazo

Sirve para mostrar la estructura del imago-


tipo de la marca y se refiere al conjunto de
líneas, circunferencias y formas en general
que sostienen la composición del diseño,
otorgándole equilibrio y armonía.En este
caso, se utilizaron 5 circunferencias para el
trazo del ojo más 5 de los círculos inferiores.
Para la posición de la tipografía, se utilizó
una red de líneas horizontales y verticales
que indican los límites y estructura entre el
nombre y el denominador.
Red de proporción

Sirve para no perder la proporción del


diseño cuando se necesite hacer una am-
pliación o reducción, además sirve para
determinar la posición y el tamaño de cada
elemento, ya que no deben ser modifica-
dos.

Se toma un valor x como unidad, del propio 16x


imagotipo,en este caso, se tomó el círculo
pequeño central inferior, y a partir de ahí se
construyó la retícula. La red está conforma-
da por una retícula modular de 17.5x unida-
des (x=unidad) de ancho por 16 x unidades
de largo.

17.5x
Red de restricción
2x

2x

Sirven para respetar un margen entorno al


imagotipo,el cual no debe ser contaminada
con algún otro elemento porque impediría
la legibilidad.

Tomando como referencia la red de propor-


ción, el valor del margen es de 2 por 2 uni-
dades de cada lado del imagotipo.
Reducciones

Es importante respetar la indicación de


reducción mínima para no deteriorar la
legibilidad del imagotipo.

En este caso se establece que la reducción


mínima debe ser de 15% respecto al
tamaño original establecido.
Aplicación correcta

Sirve para que el imagotipo no pierda su


armonía y evita que algún elemento sea
eliminado o modificado. Además, evita
confusiones en su utilización.
Aplicaciones incorrectas

Las siguientes variaciones del imagotipo


son importantes que no se realicen ya que
deterioraran aspectos de importancia (legi-
bilidad, proporciones, composición y armo-
nía).

• NO se debe de estirar a los lados ni a lo


ancho
• NO cambiar de posición ninguno de los
elementos
• NO cambiar la fuente tipográfica
• NO modificar ni cambiar el diseño del
imagotipo
• NO cambiar el tamaño de ninguno de los
elementos
CÓDIGO
CROMÁTICO
Teoría del color

El código cromático es la combinación de


colores que se establecen para representar
un contexto, provocando un impacto visual.
En el desarrollo de una marca es de gran
importancia para transmitir un mensaje de
la mejor manera, acompañado del diseño
del símbolo icónico.

El tono define a un color mediante su alto


grado de cromatismo, identificando a
todos los colores que conforman el espec-
tro visible. Como los colores (tonos) se utili-
zaron dos: azul y violeta.

Los matices son las diferentes variaciones


que experimenta un color en proporciones
variables sin perder su carácter dominante
dentro de la mezcla. Para los matices se
eligio un azul con predominante en verde y colores es tener un enfoque para la audien-
un violeta con un predominante en rojo. cia neutra, con colores fríos y un bajo con-
traste. Cumpliendo de esta forma con una
La luminosidad es la proporción o los nive- combinación análoga.
les de blanco o de negro que contiene un
color y es la encargada de calificar a un En la psicología del color, al azul se le atri-
color como claro u oscuro. En este caso se buye la comunicación, calma, tranquilidad
hizo una selección de un azul y un violeta, y claridad mental, además evoca a la creati-
ambos predominante en negro. vidad, la alegría y la compasión. Por el lado
del violeta es una combinación acertada
La saturación es el grado de pureza de un que acompaña al azul debido a su atribu-
color, que define la intensidad del mismo. ción con la belleza, fantasía e imaginación.
La saturación del color azul se modificó con Ambos colores reflejan los valores que la
una adición de su color análogo (verde) marca quiere transmitir al consumidor.
neutralizado con gris, el violeta se modificó
con una adición de su color análogo (rojo).

La intención detrás de la elección de los


Colores normativos

Pantone Solid Coated

Los tonos PANTONE son exactos en los


sistemas de reproducción.
Para la especificación y reproducción co- PANTONE 3262 C PANTONE 3262 U
rrecta de los colores, se utilizó el libro PAN-
TONE Solid Coated con su respectivo
número y formulación en tinta donde cada Pantone Solid Uncoated
color posee una correspondencia única
para cualquier imprenta.

PANTONE 272 C PANTONE 272 U


Conversiones

WEB: Los códigos html siglas de “Hyper 1 167 169


Text Markup Language”, son los colores que
utilizan los programadores de páginas web
para lograr los tonos exactos en ámbitos 76 7 38 0

electrónicos.
RGB: Sistema de composición de colores PANTONE 3262 C
basados en la adición de los colores prima-
rios de la luz. Se utilizan específicamente
en ámbitos como monitores o pantallas. # 7373b4

CMYK: Colores pigmentado utilizados en


conjunto con un modelo full color, en mate- 115 115 180
rial impreso específicamente sobre papel.
63 56 1 0

PANTONE 272 C
Variantes monocrómaticas

Todo logo debe de reproducirse o visuali- Negro al 100%


zarse en un solo color, para facilitar ciertas
técnicas de impresión las cuales son negro
al 100%, PANTONE 3262 C y PANTONE 272 C

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Positivo y negativo

Las versiones en positivo y negativo se utili- ®


zarán cuando el fondo sea negro plasta y/o
blanco. la versión monocromática otorga
un concepto elegante a la imagen institu-
cional.

®
Posibles fondos

Los fondos de un color para el uso del


imagotipo corporativo para la marca son
Solid Coated 256 C Solid Coated 120 C
posibles ejemplos por la complementación
y el buen contraste que existe entre ellos.

Solid Coated 545 C Solid Coated 379 C


Escala de grises

= 33.73%
= 48.63%

La aplicación en grises de la imagen es


comúnmente utilizada para algunas aplica-
ciones para marca de agua, contiene la
variación al 100% y al 10% para el uso de
marca de agua. 10%
PLANTILLA CON
REFERENCIA DE
PANTONES
Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C

Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C

Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C

Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C

Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C

PANTONE
SOALID
COATED
Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C Pantone 3262 C
Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C Pantone 272 C

Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C Pantone 272 C

Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C Pantone 272 C

Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C Pantone 272 C

Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C Pantone 272 C

PANTONE
SOALID
Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272 C Pantone 272C Pantone 272 C COATED
APLICACIONES
Medios de contención

Empaque
Medidas:
Largo: 20cm
Ancho: 7cm
Alto: 13cm

Descripción:
Tipo de cartulina: 336g micro canal craft
marrón
Tipo de impresión: Oftset

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Medios de marcaje

Etiqueta

Medidas:
Ancho: 6cm 4cm
Alto: 11cm 11cm

4.3cm
Descripción:
Tipo de papel: Cartulina sulfatada de 12pts
Tipo de impresión: Oftset 5cm

6cm

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C

Solid Coated 379 C


Papelería básica

Tarjeta de presentación:
Medidas:
Ancho: 9cm
Alto: 5cm

Descripción:
Tipo de papel: Cartulina sulfatada de 12pts
Tipo de impresión: Oftset

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


3.8 cm

ANA PAOLA GOMEZ CARPINTEYRO


MANAGER

Your Address here


yourmail@mail.com
+21 333 888 412 15 de noviembre del 2022

Hoja membretada electrónica:


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel
illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui

Medidas: blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Ancho: 21.59cm
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Largo: 27.94cm 21.59 cm


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

8.5 cm

ANA PAOLA GOMEZ CARPINTEYRO


GENERAL MANAGER

4.6 cm
E ma i l @na m e.co m + 012 3 45 678 9

17.2 cm
12.6 cm
27.94 cm
Árticulos promocionales

Llavero:
Medidas:
Ancho: 10.5cm
Largo: 3.5cm 3.5 cm
3.5 cm
Descripción:
Material: Madera y metal 4 cm
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: Casa Xavier
10.5 cm

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C

Solid Coated 379 C


Taza:

Medidas:
Ancho: 9cm
Alto: 9.4cm
Capacidad: 16oz
5 cm 9.4 cm

Descripción:
Material: Cerámica
5.5 cm
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: Casa Xavier

9 cm

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Espejo:

Medidas:
Ancho: 7cm
Alto: 7cm 4.5 cm 7 cm

Descripción:
Material: Plástico
5 cm
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: Casa Xavier
7 cm

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Libreta:

Medidas:
Ancho: 7.7cm
Alto: 12.7cm

Descripción:
Material: Cartón, espiral Metálico y papel
reciclado
Modelo: HL 2010 V
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: KW Publicidad Corporativa

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C

Solid Coated 379 C


Lapicero:

Medidas:
13.6x 1.1 cm 7 cm x 0.9cm

Descripción: 13.6cm
Material: Aluminio
Modelo: SH 1470 B
Color de lapicero: Negra
Tipo de impresión: Tampografía
Proveedor: KW Publicidad Corporativa

1.1cm

Solid Coated 3262 C

Solid Coated 379 C


Árticulos promocionales textiles

Sudadera:

Medidas:
Imagotipo: 8 x 8.75 cm

Descripción:
Material: 50% algodón 50% poliéster
largo
Tallas: CH, M, G
Unisex
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: Yazbek
ancho

ancho largo
Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C

Solid Coated 379 C


Gorra:
Medidas:
Ancho: 17cm
Alto: 15cm
Largo: 28cm

Descripción:
Material: Gorra de acrílico, 100% poliéster, 8
gajos y broche de plástico.
Tipo de impresión: Bordado digital
Proveedor: Gorras Nissin

NOTA PARA LOS COLORES: Ajustar el color


del hilo aproximado a los pantones indica-
dos, ya que no existe una conversión exacta
de los colores a los hilos.

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Tote bag:
Medidas:
Ancho: 35cm
Largo: 40cm

Descripción:
Material: 100% algodón orgánico, sin fuelle
Tipo de impresión: Serigrafía
Proveedor: Flu Bags

Solid Coated 272 C

Solid Coated 3262 C


Medios de publicidad

Red social (Instagram):


Instagram como medio es congruente con las nece-
sidades puesto que nuestro mercado meta (personas
de 18 a 40 años de ambos sexos; generación z y mille-
nial) es una generación muy visual, ha crecido junto
con la tecnología, el nacimiento del internet y las
redes sociales.

Este medio tiene ventajas tales como:


� No pagar un medio de impresión o una renta del
espacio
�Instagram se adaptó para facilitar su plataforma a
los emprendedores y empresas
� Es fácil de administrar una cuenta y la interacción
con el mercado meta.
� Hay un costo menor a comparación del medio fisico
si se quiere aparecer como publicidad en instagram,
ya sea publicación o historia
� Al ser una promoción en línea, los alcances son ma-
yores
Página web:
La página web se presenta de forma que
las generaciones x, millenial y z puedan
conocer más de la marca y de la línea que
se presenta de manera online, de igual
manera se podría hacer pedidos desde ese
medio.
Cartel: 14.46cm

Medidas:
Ancho: 28cm 9.3cm
Largo: 43cm

Descripción: 9.47cm
Sistema de impresión: Laser 14.41cm
Sustrato: Coché mate 200 g/m2
Tintas: CMYK

Ventajas:
Elegimos este medio ya que es más fácil de
13.78cm
ser visto por muchas personas del sector
meta al cual queremos llegar a la par de que
ayuda a que la marca sea conocida por más
gente fuera de las redes sociales al mercado
al cual queremos llegar que en este caso 6.06cm
sería mayormente a la generación x.
28cm
GLOSARIO
Análisis FODA Es una herramienta diseñada para conocer la situación real de una
organización, empresa, o proyecto dentro del mercado. Consiste en
realizar una lista con las fortalezas, oportunidades, debilidades y ame-
nazas, para facilitar la toma de decisiones a futuro.

Brief Es un documento claro y conciso que guía a una persona o grupo de


personas para realizar un proyecto o tarea determinada, con el cual se
tiene un panorama completo de qué es lo que se busca, cómo se hará,
en qué tiempo y en qué contexto en particular.

CMYK Son las siglas de cuatro colores específicamente en inglés: Cyan, ma-
genta, yellow y key (azul, morado, amarillo y negro). Se trata de un
modelo de color utilizado tanto en el área del diseño gráfico, como en
el área de la impresión gráfica. Los colores CMYK se utilizan para mate-
riales impresos como flyers, posters, tarjetas de visitas, carteles, gran
formato, entre otros formatos físicos.

Código cromático Espacio donde se indican los colores que se van a utilizar dentro del
sistema señalético y los criterios que se tendrán respecto a este tema y
las combinaciones de color permitidas.

Combinación Es la combinación de dos o tres colores que están al lado o sean veci-
análoga nos en el círculo cromático.

Contraste Diferencia de intensidad de iluminación en la gama de blancos y


negros o en la de colores.

Cóncavo En geometría, la concavidad de una curva o de una superficie es la


parte que se asemeja a la zona interior de una circunferencia o de una
esfera.

Convexo En geometría, el término convexo se utiliza para describir una superfi-


cie que muestra una curvatura, siendo su centro el lado con mayor
prominencia.

Elipse Figura geométrica curva y cerrada, con dos ejes perpendiculares des-
iguales, que resulta de cortar la superficie de un cono por un plano no
perpendicular a su eje, y que tiene la forma de un círculo achatado.

Fuente sans Las fuentes Sans-Serif carecen de las serifas (remates, son adornos
serif ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres
tipográficos).

Fuente serif Las fuentes Serif son las que incluyen la serifa (remates, son adornos
ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres
tipográficos) en cada una de las letras.

Ícono Se trata del signo que, a través de una relación de semejanza, puede
representar un cierto objeto. Con un propósito claro, lograr el entendi-
miento fácil de algún mensaje o concepto.

Identidad de Es todo aquello que integra los aspectos que sustentan a una marca,
marca tanto en términos visuales como de experiencia y principios. Tiene
como objetivos principales: crear un factor de diferencia respecto de la
competencia y, gracias a ello, posicionarse en el imaginario de sus con-
sumidores.

Imagotipo Es la conjunción perfecta entre imagen y logo, logrando ser la repre-


sentación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto
a un icono.

Impresión offset Es una impresión de tipo indirecto: la imagen se crea en una plancha
matriz, de ahí se transfiere a un soporte de caucho y, por medio de
este, se imprime en la hoja de papel.

Legibilidad En tipografía, es aquella que hace referencia a la percepción visual del


texto, al tipo de letra y cómo influye para que el público pueda leerla
correctamente.

Marca de agua Es el proceso de superponer un logo o un texto sobre un documento o


un archivo de imagen y es un proceso importante en cuanto a la pro-
tección de los derechos de autor y a la comercialización de obras digi-
tales.

Medios de Una estrategia de contención tiene por objetivo contener todo el valor
contención de la empresa para seguir siendo útil en el mercado. Está formada por
una estrategia, ejecución, equipo, tesorería e innovación.

Medios de Un sistema de marcaje industrial es aquel que identifica de manera


marcaje individual, cada una de las piezas fabricadas en cualquier proceso pro-
ductivo.

Mercado meta Es el colectivo de clientes ideales al cual destinas tu producto o marca.


Se refiere al conjunto de personas que resulta al agruparlas tomando
en cuenta sus necesidades, características demográficas e intereses y
que conforman al destinatario ideal de tus ofertas.

Monocromático Los esquemas de color monocromáticos se derivan de un solo color


base que es extendida mediante el uso de tonalidades claras y oscuras
del mismo color.
Naming Un anglicismo utilizado para referirse al proceso creativo donde un
compendio de técnicas sociológicas, psicológicas y de marketing se
usan para nombrar algo, buscando una diferenciación clara y concisa
de lo ya existente en el mercado y una cohesión de la marca con los
valores y el hacer de una compañía.

Norma oficial Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de
mexicana observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes,
que tienen como finalidad establecer las características que deben
reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un
riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así
como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cum-
plimiento y aplicación.

Pantone Solid Es una herramienta indispensable para diseñadores, imprentas y res-


Coated ponsables de la toma de decisiones en materia de color. Resulta ideal
para especificar y aprobar colores directos en proyectos de diseño grá-
fico, como logotipos, diseños de marca y envases.
Pantone El sistema Pantone es una guía de colores que están identificados con
un código. Con el objetivo de crear un lenguaje cromático universal
que permita a marcas y productores tomar decisiones críticas relativas
al color en todas las fases del flujo de trabajo.

Redes modulares Son estructuras, generalmente geométricas, que permiten relacionar


figuras iguales o semejantes. La condición fundamental que debe
cumplir su estructura es compactar el plano, es decir, cubrirlo por
completo sin dejar superficies vacías intermedias.

Remates También conocidos como serifas, patines o terminales son adornos


ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres
tipográficos.

RGB Del inglés de Red, Green, Blue es un sistema de composición de colo-


res basado en la adición de los colores primarios de la luz. Son usados
para monitores de ordenadores, páginas webs, televisión, es decir, so-
portes digitales.
Signo icónico Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza, es por eso que
Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el
objeto a que se refieren.

Símbolo icónico: Es una representación gráfica que puede ser parte del signo.

Símbolo lingüístico Una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano me-
diante los sentidos y que permite representar completamente un
evento comunicativo en sus propios términos. Es una construcción
social que funciona dentro de un sistema lingüístico.

Tipografía Se denomina así a la disciplina que estudia la representación gráfica de


las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo.

Versión negativa Es una traslación del diseño a color blanco, para todas aquellas ocasio-
nes en las que el fondo donde se aplique sea oscuro o negro.

Versión positiva El espacio positivo es la forma, objeto u otro elemento visual que noso-
tros identificamos dentro de la composico.

También podría gustarte