Está en la página 1de 26

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO SSU

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD


FILIAL AYACUCHO

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL Y UNIVERSITARIO ORIENTACION CONTABLE Y


GESTION DE NEGOCIOS 2023

ESTUDIANTE:

FERNANDEZ AVILA ISAIAS

DOCENTE TUTOR:
M.g FLAVIO SALINAS ORTIZ

CICLO: VII
2023
INFORME PRELIMINAR DEL SSU

I. DATOS INFORMATIVOS
Semestre Académico: VII
Asignatura: RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre del Estudiante: FERNANDEZ AVILA ISAIAS
Programa de Estudios: ESCUELA DE CONTABILIDAD
Nombre del Proyecto de PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL Y UNIVERSITARIO
SSU: ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2023
CASAS POTOSINO YASMIN
GUSTAVO PANCORBO FERNANDEZ
Población vulnerable: YARANGA RAMIREZ VICTOR HUGO
TAIPE FERNANDEZ AYDEE
FERNANDEZ AVIL SANTIAGO
Número de
05
beneficiarios:
Dirección: C.P VALLE ESMERALDA
Distrito: RIO TAMBO
Provincia: SATIPO
Región: JUNIN

II. REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS


(Este registro se redacta con los registros del diario de campo)
Semanas/ Fecha Descripción de actividades del SSU
Visitas
PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida
de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se
encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros
creados por la mano del hombre.
La contaminación del medio ambiente
La contaminación ambiental es la presencia de componentes
nocivos, bien sean de naturaleza biológica, química o de otra
clase, en el medioambiente, de modo que supongan un perjuicio
para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por
Primera 08/01/2023 supuesto, a los seres humanos. Generalmente la contaminación
ambiental tiene su origen en alguna actividad humana.
Como prevenir el medio ambiente

1. Separa la basura. Reciclar es muy importante, tanto así que


en Madrid, se ha dispuesto de una campaña, denominada
“Acierta con la orgánica”, que busca que los habitantes de
aproximadamente 12 distritos de la capital, separen sus residuos
orgánicos y estos sean depositados en un contenedor de tapa
color marrón. Con esto la administración busca que en 2020 el
50% de los residuos domésticos y comerciales, puedan ser
destinados para la reutilización y el reciclaje.

2. Apaga las luces. Acostumbrarse a apagar las luces que no


estamos utilizando también es una acción que todos en casa y en
el trabajo podemos poner en marcha y, desde luego, utilizar la
luz del día puede reducir el consumo energético en nuestros
hogares.

3. Evita dejar los aparatos enchufados. El cargador del móvil,


la televisión, el PC, entre otros aparatos, que cuando están
apagados siguen consumiendo energía, por eso cuando no estén
en uso, es importante desenchufarlos.

4. Cierra los grifos correctamente y cuida el agua, ahorra y


usa de una forma eficiente el agua cerrando el grifo, y controla
que no existan fugas. Para la ONU, el agua es el epicentro del
desarrollo sostenible y el desarrollo socioeconómico mundial y
señala que hasta la fecha la escasez de agua ya afecta a 4 de cada
10 personas.

5. Lleva tus propias bolsas al supermercado. Ahora en casa o


en el trabajo las bolsas reutilizables abundan, así que llevar una
al supermercado no es una difícil tarea. Algo que sin duda nos
puede hacer recordar que debemos evitar el uso de bolsas de
plástico, ya que la producción de estas, requiere la utilización de
aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo, su
degradación tarda aproximadamente 20 años.
Generar pequeñas acciones desde nuestros hábitos diarios, puede
suponer grandes y positivos cambios al planeta tierra y la
tecnología de la Bomba de Calor, contribuye significativamente
a ello.

LA CONTABILIDAD EN LOS ULTIMOS TIEMPOS


La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia
Humanidad pues desde que el hombre existe y aún mucho antes
de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar
memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida
económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba,
elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes
Segunda 12/01/2023 que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración;
etc.
La evolución de contabilidad
No se crea por ello, sin embargo, que el primer sistema no
evolucionó. Lo hizo y se fue perfeccionando, pero conservando
siempre su carácter bilateral, que le restaba utilidad para su
empleo como método de registro, memoria y gestión
empresariales. Por ello, su utilización se desarrolló sobre todo al
servicio de las Administraciones públicas. En efecto, su
planteamiento se ajustaba perfectamente a la necesidad de
controlar la actuación de los funcionarios y de las personas a las
que se encomendaba una misión que involucrase la recepción,
entrega y manejo de los dineros o bienes públicos. En los reinos
de Castilla, estas prácticas contables originaron, ya avanzada la
Edad Media, el llamado sistema de Cargo y Data, que se ha
mantenido en la Administración de una forma u otra hasta bien
entrado el siglo XX.

CHARLA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS, LOS PDT, LOS


LIBROS ELECTRONICOS
Los comprobantes de pago
Es todo documento regulado por la SUNAT que demuestra la
entrega de bienes o la prestación de servicios. Para su emisión se
utiliza una herramienta informática autorizada por la SUNAT,
como en el caso de los comprobantes electrónicos que emiten
nuestros clientes
 Recibo por honorarios (RHE)
 Factura

 Boleta de venta
 Notas de crédito
 Notas de débito
Tercera 30/01/2023  Recibo electrónico por servicios públicos
 Liquidación de compra
 Comprobante de retenciones
 Comprobante de percepciones
 Guía de remisión de bienes fiscalizables
 Documento electrónico autorizado (DAE).

Los libros electrónicos


Para un fácil llevado de los libros y registros contables, la
SUNAT ha implementado el Sistema de libros en forma
electrónica, generando grandes beneficios para tu negocio, tales
como:

Ahorro en costos de legalización, impresión y almacenaje de los


libros y registros contables.

Mayor productividad, ya que no se perderá tiempo en las


notarías para legalizar los libros y registros contables.

Liberación de espacios, ya que no se tendrán que archivar y


conservar más libros y registros físicos.

Acceso fácil y rápido de los ejemplares de libros y registros


electrónicos generados en el sistema, los cuales podrán ser
descargados en cualquier momento.

Los estados financieros


Los estados financieros de una empresa, también conocidos
como estados contables, son documentos que sirven para
conocer la situación financiera y los resultados económicos que
se han obtenido a través de las actividades de la empresa durante
un periodo de tiempo
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
La auditoría de las existencias es el examen de libros y cuentas
del negocio para formular y presentar lo estados financieros en
forma que el estado de situación financiera muestre la real
situación del negocio a la fecha del cierre del ejercicio que se
reciba.
La auditoría consiste en una revisión de los procedimientos
Cuarta 13/02/2023 OBJETIVOS DE AUDITORIA EN EXISTENCIAS

Examen de las existencias


Determinar la situación financiera real y las utilidades de la
empresa
Detectar fraudes y errores en las operaciones realizadas.
Determinar la veracidad de la situación financiera.
Permitir al contador expresar una opinión en relación a la
verificación de los E.F
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
La contabilidad del Estado tiene como objetivo mejorar la toma
de decisiones en los distintos sectores del gobierno sobre todo al
momento de registrar y procesar las diferentes transacciones de
las entidades para la elaboración de su información contable.
El plan gubernamental controla la variedad y cuantía de bienes y
servicios que se manejan en la administración pública. Este plan
contable integra las necesidades que tienen los diferentes
organismos rectores de los sistemas administrativos.
OBJETIVOS
 Armonizar y homogenizar la contabilidad en los sectores
públicos mediante la aprobación de normatividad
Quinta 16/02/2023 contable.
 Proporcionar información contable oportuna para la toma
de decisiones en las entidades del sector público y
privado.
 Los objetivos dependen de la entidad o unidad ejecutora,
es aquí donde se expresan las metas a lograr.
SISTEMAS DE CONTABILIDAD
Un sistema nacional de contabilidad es un conjunto de
principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas y
herramientas mediante los cuales se realiza y evalúa la
contabilidad de los hechos económicos, financieros y
patrimoniales del sector público de conformidad con las normas
contables internacionales aplicables.
ESTRUCTURA
FECHA DE CIERRE DE LOS EJERCICIOS CONTABLES
El ejercicio contable termina el 31 de diciembre de cada año,
salvo que por dispositivo legal se establezca la fusión por
absorción en fecha distinta.
 Se elaboraron los catálogos, la dinámica, los criterios de
reconocimiento y medición y las referencias de las
NICSP relacionadas para cada cuenta, con miras a
facilitar su aplicación en las transacciones contables de
las entidades públicas
 El Plan Contable Gubernamental se encuentra detallado a
un nivel de 10 dígitos.

EL ESTRÉS EN EL AMBITO LABORAL


1. Definición - ¿Qué es el estrés?
Es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede
provenir de cualquier situación o pensamiento que lo
haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso
2. ¿Qué es el estrés en el ámbito laboral?
El estrés laboral es aquel que se produce debido a la
excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo.
Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la
Sexta 20/02/2023 exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos
disponibles para cumplirla eficientemente. Aunque en
ocasiones, también puede originarse por factores
completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir
desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi
siempre suelen ir acompañadas de un cierto agotamiento y
debilidad física.
3. Efectos del estrés laboral
a. Dolor de Cabeza
b. Insomnio
c. Sarpuido
d. Palpitaciones rápidas
e. Depresión o Ansiedad
2. Objetivo
a. Sentimiento de profunda tristeza interior sin
razón.
b. Llorar sin razón aparente
c. Cambios repentinos en el trabajo o en la
profesión
d. Alejarse de las relaciones familiares.
e. Sueños intensos
f. Desorientación física.
g. Incremento de las “conversaciones con uno
mismo”
h. Sentimientos de soledad
3. Características:
a. Cansancio físico.
b. Fatiga.
c. Falta de energía.
d. Dificultad para concentrarse.
e. Alteraciones del sueño (insomnio e hipersomnia)
f. Tristeza.
g. Irritabilidad.
4. Causas
a. Excesiva responsabilidad en el trabajo.
b. Demasiada carga de trabajo.
c. Relaciones humanas problemáticas.
d. Condiciones laborales insatisfactorias.
e. Ser muy perfeccionista
5. Consecuencias
a. Derrame Facial
b. Parálisis
c. Dolor de Cabeza
d. Palpitación a la vista
e. Inflamación al Sistema Nervioso
f. Presión Arterial
g. Insuficiencia Cardiaca
6. Técnicas para superar el estrés laboral.
a. Hacer deporte como: yoga, natación, ejercicios
b. Dieta equilibrada.
c. Estar en la playa.
d. Compartir con personas positivas.
Hablar.
LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA
EMPRESA
Definición - ¿Qué es el estado financiero?
Cuando se habla de estados contables o estados
financieros se hace referencia a un tipo de informes que
permite brindar una imagen certera de las condiciones
financieras existentes en una organización.
Cuando se habla de estados contables o estados
financieros se hace referencia a un tipo de informes que
Sétima 02/03/2023
permite brindar una imagen certera de las condiciones
financieras existentes en una organización.
¿Cuáles son los estados financieros?

a) Balance de situación Este es un documento contable que


tiene como finalidad informar acerca de la situación de la
empresa.

Recoge sus derechos y obligaciones, así como sus reservas


y capital, valorados en función de los criterios de
contabilidad que son aceptados generalmente.

b) Cuenta de resultados

La cuenta de resultados es una comparación de los


ingresos de la organización frente a los costos de esta.
También deja relucir si han existido beneficios para pagar
los dividendos.

Este tipo de cuenta presenta dos elementos fundamentales:

 Gastos: implica las salidas de recursos económicos que


tienden a disminuir el activo o traen como consecuencia el
aumento de los pasivos.
 Ingresos:constituyen las entradas económicas o la
eliminación de obligaciones que ocasionan un aumento del
patrimonio.

c) Estados de cambio en el patrimonio neto

El estado de cambios en el patrimonio neto muestra las


valoraciones en las entradas y salidas en las operaciones de
la empresa.

Toma en cuenta el tiempo comprendido entre el inicio del


período y el final del mismo, que es de generalmente un
año.

d) Estados de flujo de efectivo

Este brinda una demostración de las fuentes, regularidad y


uso del efectivo de la empresa, mediante el empleo de
estimaciones directas o indirectas.

Vale referir que la estimación directa da una muestra del


efectivo neto generado por las operaciones. Esto es de
importancia vital para llevar a cabo un análisis de la
situación de la empresa en lo concerniente a su liquidez.

e) Memoria

Este es un documento utilizado en contabilidad, el cual


sirve para ampliar la información que se encuentra
contenida en las cuentas anuales.

De este modo, la memoria deberá ser presentada y ser


elaborada juntamente con el resto de los estados
financieros.

La finalidad de un estado contable es la de ampliar,


completar y realizar aclaraciones sobre el resto de los
documentos que forman parte de las cuentas anuales.

Como la tecnología ayuda a los estados financieros

Tanto la planeación financiera como los estados contables son de


gran importancia para las organizaciones.

Por esta razón, el uso de herramientas tecnológicas que permitan


cumplir más eficientemente con estas tareas constituye un gran
paso que, tarde o temprano, hay que dar.
Si bien entendemos que son procesos que son muy conocidos
por el departamento de Administración de una organización, la
idea es mejorar el rendimiento. En consecuencia, el uso de
herramientas digitales optimizará estos procedimientos.

Objetivo
El objetivo de los estados financieros es proporcionar
información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
gastos de la entidad que informa que sea útil a los usuarios de los
estados financieros para evaluar las perspectivas y la
administración de la gestión de sus recursos.
III. MATRIZ PARA EVALUAR ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Cumplimient Comentario de la no
Objetiv

Meta
Actividad Responsables Indicador conformidad
si no
o

DIAGNOSTICO DE LA ADENDA DEL PROYECTO

O1 Análisis mediante cuadro de diagnóstico 01 Diagnóstico realizado x No se ejecutó en la fecha


para conocer la problemática programada por que los
relacionada al proyecto Prestación de compañeros no registraron su
Servicio Social Universitario en Isaías Fernández matricula
orientación contable y gestión de Ávila
negocios, año 2023.
Contacto con las personas beneficiarias 05 Personas contactadas x
del proyecto Prestación de Servicio como beneficiarios
Social Universitario en orientación
contable y gestión de negocios, año Isaías Fernández
2022. Ávila
Determinación del medio a utilizar del 01 Diagnóstico realizado x
Proyecto Prestación de Servicio Social Isaías Fernández
Universitario en orientación contable y Ávila
gestión de negocios, año 2022.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIA

O2 Determinación del medio a utilizar del 01 Diagnóstico realizado x


Proyecto Prestación de Servicio Social Isaías Fernández
Universitario en orientación contable y Ávila
gestión de negocios, año 2022.
Redacción del proyecto Prestación de Isaías Fernández 01 x
Servicio Social Universitario en Ávila
orientación contable y gestión de
negocios, año 2022.
Presentación del proyecto Prestación del Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
Servicio Social Universitario a través Ávila
del Entorno Virtual Angelino (EVA).
Revisión y aprobación del proyecto Docente Tutor 01 Proyecto SSU revisado y x
Prestación del Servicio Social CSSU (Sede Central) aprobado
Universitario. CORES (Filiales)
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

O3 Redacción del proyecto Prestación de Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x


Servicio Social Universitario en Ávila
orientación contable y gestión de
negocios, año 2023.
Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 2: Charla sobre el
cuidado del medio ambiente, la
segregación y almacenamiento de
residuos sólidos domiciliarios según
NTP.
Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 3: Charla sobre la
informalidad de los negocios.

Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x


educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 4: Charla sobre la
inestabilidad de los negocios.
Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 5: charla sobre los
pasos a seguir para iniciar su negocio.

Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x


educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 6: charla sobre el
conocimiento de los estados financieros.
Diseño, elaboración de materiales Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
educativos, difusión e interacción de la Ávila
Actividad SSU N° 7: charla sobre las
herramientas eficaces

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

O4 Presentación de cuaderno de campo y Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x


reporte de difusión del proyecto de Ávila
servicio social universitario de
orientación contable y gestión de
negocios del año 2023.
Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
Reporte de difusión del proyecto de Ávila
servicio social universitario de
orientación contable y gestión de
negocios del año 2023.
Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
Presentación de cuaderno de campo Ávila
y reporte de difusión del proyecto de
servicio social universitario de
orientación contable y gestión de
negocios del año 2023.
Docente Tutor 01 Informe preliminar / final x
Revisión y aprobación del informe CSSU (Sede Central) SSU revisado y aprobado
preliminar / final del proyecto de CORES (Filiales)
servicio social universitario de
orientación contable y gestión de
negocios del año 2023.
Isaías Fernández 01 Diagnóstico realizado x
Reporte de difusión del cuaderno de Ávila
campo y difusión de evidencias del
proyecto y presentación del proyecto
social universitario de orientación
contable y gestión de negocios del
año 2023.

III.1. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROYECTO

EP= 7/10.100
EP= 70
III.1.1.LAS PROPUESTAS DE MEJORA

Las propuestas de mejora se redactan según las no conformidades que se hayan encontrado en la evaluación de cada una de las actividades de los
objetivos.
Objet
ivo

Comentario de la no conformidad Propuesta de mejora


DIAGNOSTICAR LAS ADENDA DEL PROYECTO
Se debe designar a compañeros que tienen presencia regular en el
No se ejecutó en la fecha programada por que los compañeros
desarrollo del curso y encargarles que comuniquen con tiempo su
no registraron su matrícula.
O1 situación para designar a nuevos compañeros.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

O2

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


O4
III.2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO

III.2.1.APRECIACIONES
Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU.
Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios del SSU.
N° PREGUNTA SI NO

1 La información recibida le ayudara a resolver situaciones de la vida 5 0


diaria
2 La interacción y comunicación realizada con su persona fue clara y 5 0
oportuna
3 Los medios y materiales que recibió fueron dinámicos y amenos en 5 0
su información
4 Considera que la información le ayudo a comprender una necesidad 5 0
o problema
5 Considera que la orientación brindada es suficiente para solucionar 4 1
un problema
6 Está Ud. satisfecho(a), con el programa de prestación del servicio social 5 0
universitario.

III.2.2. Redacte su percepción del SSU

1. ¿La información recibida le ayudara a resolver situaciones de la vida


diaria?5 respuestas

De acuerdo a esta pregunta del 100% de personas encuestadas todas


respondieron que si ayuda a resolver problemas de la vida diaria

2. ¿La interacción y comunicación realizada con su persona fue clara y


oportuna ?5 respuestas

Del 100% de personas encuestadas, todas respondieron que si fue


clara y oportuna
3.4.
3. ¿ Los medios y materiales que recibió fueron dinámicos y amenos en su
información ?5 respuestas

Acerca de los materiales de los 100% de personas encuestadas todas


fueron dinámicas
4. ¿Considera que la información le ayudo a comprender una necesidad o
problema ?5 respuestas

A los 100% de personas encuestadas, todas respondieron que si ayudo a


comprender la necesidad y el problema que existe.

5. ¿Considera que la orientación brindada es suficiente para solucionar un


problema?5 respuestas

De las 100% de personas encuestadas el 80% considera que si fue


suficiente para solucionar el problema y el 20% responde que no

6. ¿Está Ud. satisfecho(a), con el programa de prestación del servicio social


?5 respuestas

El 100% de personas encuestadas si está satisfecho con las actividades


realizadas

IV. EVIDENCIAS
(Anexar: registros de estudiantes y beneficiarios, encuestas aplicadas con resultados
estadísticos, materiales educativos diseñados, evidencias fotográficas y/o capturas de
pantalla, fílmicas u otras).
REGISTRO DE ESTUDIANTES
 Durán Zapata, Dayane Danitza
 De La Vega Mejia, Yasmin Katering
 Fernández Ávila, Isaías
 Lachira Rios, Deyvy Anderson
 Loro Tume, Diana Cecilia
 Del Pilar Urbano Chávez, Rosmery Paola
 Vega Chauca, Michael Robinson
REGISTRO DE BENEFICIARIO
ENCUESTAS DE SALIDAS
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

https://web.facebook.com/100025070360560/videos/921404239296180/

También podría gustarte