Está en la página 1de 10

Técnicas Anatomia

1El aparato locomotor

• Está compuesto por una parte pasiva que son los huesos, unos engranajes que son las
articulaciones, y una parte activa que es la musculación.

• Posibilitan el desplazamiento, sostiene estructuras corporales, protección de órganos,


funciones metabólicas y hematopoyéticas.

● La parte activa son los músculos (prefijo mio-) que tiene capacidad de contracción
ante ciertos estímulos.
● En el aparato locomotor el tipo principal es el músculo estriado o esquelético.

2El sistema óseo

Se basa en los huesos. Por su estructura dan mucha robustez, pero también ligereza. Son
tejidos vivos muy dinámicos con muchas funciones más allá de servir de soporte

• Podemos observar tres tipos de células:

• Osteocitos: Forman el tejido óseo.

• Osteoblasto: Forman el nuevo tejido óseo.


• Osteoclasto: Reabsorben el tejido óseo para liberar calcio y sales al organismo.
5. Fisiología del aparato locomotor

● Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y
tejidos blandos
● Protección: Formando cavidades que a modo de estuches protegen el interior
● Homeostasis mineral: Realizando la función de almacén de diferentes sales
minerales como calcio y fosforo, para luego liberarlos a demanda
● Producción de células sanguíneas: mediante la hematopoyesis
● Almacén de grasas de reserva: en la médula ósea amarilla
● Unión de estructuras óseas: para permitir el movimiento de los músculos
● Movimiento: mediante la acción conjunta de huesos articulaciones y músculos.
6. Patología del aparato locomotor

• Osteoporosis: Es la enfermedad ósea más común, en especial en mujeres que han


llegado a la menopausia (por acción de la parathormona).

Genera una disminución en la masa ósea que va a terminar generando una gran fragilidad.

Suele estar relacionado en rupturas en la edad adulta

• Osteomalacia y raquitismo: Su causa general es una falta de vitamina D.

Es más común en países con pocas horas de luz

La misma enfermedad en la infancia se llama raquitismo y en la edad adulta osteomalacia

• Osteomielitis: Inflamación del tejido óseo por una infección, casi siempre bacteriana
(IRAS: Staphylococcus aureus)

• Tumores óseos: Son raros. Pueden ser primarios o el resultado de una metástasis.

Cursan con destrucción y deformidad de la masa ósea

El más común es el osteosarcoma

• Enfermedad de Perthes: Afecta a infantes de 3 a 12 años. La causa es desconocida.

Cursa con la destrucción de la cabeza del fémur por falta de flujo sanguíneo.

Algunas personas se pueden recuperar sin secuelas

• Escoliosis: Es una desviación lateral de la columna vertebral

• Fracturas: Es la ruptura del hueso. Los síntomas son dolor, espasmo muscular,
impotencia funcional, tumefacción y deformidad
LAS POSICIONES CORPORALES

También podría gustarte