Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

Tipos de narrador K6

Escribe al frente de cada párrafo qué tipo de narrador es:

El radiodespertador suena religiosamente a


las 4 am. Todos los días, incluso los
domingos. De un manotazo, Raúl lo apaga y
da por iniciado su día. Se levanta, y
mientras pone la cafetera en marcha, se
baña y luego se afeita cuidadosamente para _____________________________
no dejar ningún rasguño en su delgado
rostro. Acompaña el café con un par de
tostadas, que jamás logra no quemar, y sale
rumbo a la compañía, con el diario bajo el
brazo.

Me sentí orgullosa. Por primera vez en mi


vida, me sentí orgullosa al ver cómo aquel
paciente, al que nadie le tenía fe cuando
llegó a la clínica, al que todos daban por
muerto, abandonaba el edificio por sus
propios medios. Y sabía que a partir de ese
día él iba a poder llevar una vida normal,
como la que tenía antes de haber llegado a _____________________________
este lugar. Recuerdo la emoción de su
esposa, la alegría con la que sus hijos lo
abrazaron y sentí que valía la pena, que de
verdad valía la pena dormir poco y
esforzarme tanto. La retribución era otra.
Era ver cómo la gente que atravesaba
aquellas puertas de vidrio volvía a vivir y
que quizás, en esa nueva vida, nosotros
ocupábamos un pequeño lugar.

Nunca me sentí tan incómoda como aquel


día, en aquella audición, en la que el talento
parecía no importar, la entonación era un
dato menor y saber tocar un instrumento ni
siquiera era un plus. Lo único que importaba
en aquel casting eran las medidas, la
apariencia, la ropa que llevaba puesta.
Antes de que fuese mi turno para subir al ______________________________
escenario, me fui de ese horroroso lugar,
dando un portazo –que a nadie le importó–
solo para desquitarme, para sacarme la furia
que me invadía en ese momento.

Esta es la historia de mi abuela, una historia


que encontramos entre las páginas de su
diario algunos días después de su muerte.
Mi abuela nació en Alemania y llegó a
nuestro país huyendo, como tantos otros
judíos perseguidos por el nazismo. Con el
avance de la guerra, ella y su familia
permanecieron escondidos durante meses.

En su diario cuenta la emoción que le ____________________________


producía

ver una papa. Sí, una papa. Es que pasaban


días enteros sin comer. Estaban a merced
del amigo de su padre que, cuando lograba
salirse de la ciudad, les llevaba algunos
alimentos, que apenas alcanzaban para un
par de días. Jamás sabían cuándo iba a
regresar, si es que iba a hacerlo.

El mozo, incómodo, no se atrevía a


preguntarles si deseaban pedir algo más.
Ambos habían terminado su copa de vino
antes de que llegara la comida y quizás
deseaban tomar algo más, o tal vez pasar al
postre. Cada vez que intentaba acercarse a ____________________________
la mesa, el llanto de ella o las duras
palabras de él, lo hacían recular.

También podría gustarte