Está en la página 1de 5

Unidad 1 - Fase 1

Contextualización y conocimientos básicos contables

Presentado por:

María Paula Guarín Uribe

Yeymy Lizeth Estrada Orozco

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Programa Contaduría Pública

Epistemología, teoría, pensamiento contable

Bogotá, julio de 2023

1
INTRODUCCIÓN

Se considera que la contabilidad es la ciencia que permite analizar, interpretar y registrar de

forma organizada y sistemática los movimientos comerciales de una empresa. A través de

un sistema de registro de las cuentas como el plan de cuentas, se pueden generalizar los

registros contables y así, ser transparentes, confiables y comparables.

El trabajo estuvo enmarcado dentro del propósito de conocer cómo realizar el registro de

las cuentas de los movimientos a nivel económico y financiero de una empresa. Esto con el

fin de identificar los tipos de cuentas, su estructura y naturaleza de acuerdo con su

clasificación.

Para la realización de este video y del trabajo de esta fase 1 se tuvo en cuenta el material

recomendado en el entorno de aprendizaje y los distintos recursos expuestos por la tutora

del curso desarrollando también una serie de ejercicios con el fin de conocer cómo realizar

asientos contables correctamente.

2
Contenidos desarrollados:

https://screenpal.com/watch/c0ifrOVgTHA

3
CONCLUSIONES:

La contabilidad juega un papel fundamental en una compañía, ya que permite analizar,

planear y organizar los movimientos financieros y económicos. Es por esto, que es esencial

conocer cómo se realiza la contabilización de estos a través de las cuentas. Estas se agrupan

de acuerdo a su naturaleza y clase en un plan de cuentas.

Durante el desarrollo de este trabajo, se reconocieron los tipos de cuentas y cómo

identificarlos. Igualmente, a través de varios ejercicios prácticos, se pudo reconocer cómo

realizar asientos contables de manera correcta e ir identificando las diferentes cuentas y

cómo contabilizarlas.

4
REFERENCIAS

- Alcarria, J. (2016). Contabilidad financiera I. D - Universitat Jaume I. Servei de

Comunicació i Publicacions.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51612?page=10

- Fierro, A. (2016). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Ecoe

Ediciones. (pp 140 – 147)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70437?page=140

También podría gustarte