Está en la página 1de 4

Testamento Militar

Testamento otorgado en tiempo de guerra por las personas integrantes


de un ejército (militares) o unidas al mismo (voluntarios, rehenes, prisioneros
o empleados), cuando se hallen en campaña. Se distinguen formas
ordinarias o extraordinarias, según se esté próximo a la acción bélica, y,
dentro de cada una de ellas, en modalidad abierta o cerrada.
CC, arts. 716 a 721.

Frente a los testamentos comunes ordinarios y extraordinarios, se


encuentran los llamados testamentos especiales, uno de los cuales es el
otorgado en tiempo de guerra y que se denomina, algo ambiguamente,
testamento militar. Puede ser otorgado por componentes del Ejército o por
cualesquiera otras personas que sigan a aquél siempre que se encuentren en
campaña o en situación semejante de actividad bélica. En consecuencia,
para utilizar el testamento militar, en cualquiera de sus variantes, ha de
hallarse el testador en peligro próximo de muerte ocasionada por acción de
guerra. Cabe el testamento militar ordinario abierto, que se otorga por
escrito ante un Oficial que, como mínimo, sea capitán, y ante dos testigos. Si
el testador está herido o enfermo, puede otorgarlo ante el capellán o
facultativo que le asista; y si el testador está en destacamento, lo otorgará
ante quien lo mande. En ambos casos, con dos testigos.

Código civil, artículos 716 a 721.

El derecho Romano era extremadamente formalista en lo que atañe a


los testamentos; se comprende, pues, que no era fácil cumplir con las
numerosas y prolijas formalidades legales cuando una persona se
encontraba en una expedición militar.

Para un pueblo guerrero como aquél, era éste un problema importante.


Los militares fueron totalmente liberados de las formas; bastaba
simplemente la expresión de la voluntad, debidamente comprobada. A ello
se añadían otros privilegios importantes, que no aludían ya a la forma, sino
al contenido del testamento.

Eran todas medidas destinadas a favorecer al estado militar. Del


derecho romano, esta institución ha pasado a la legislación moderna, claro
está que con las modificaciones impuestas por los tiempos. Hoy lo admiten
casi todos los códigos.

Testamento militar cerrado

El testamento militar ordinario cerrado se otorgará ante un Comisario


de guerra, observándose los requisitos previstos para el testamento notarial
cerrado. Los dos tipos de testamento militar ordinario, el abierto y el cerrado,
serán protocolizados para que sean eficaces; en todo caso, caducarán a los
cuatro meses después que el testador deje de estar en acción de guerra. El
testamento militar extraordinario abierto es el otorgado en batalla, asalto,
combate o situación de guerra equivalente; se otorga de palabra ante dos
testigos que, después de la acción bélica y suponiendo que haya muerto el
testador, deberán formalizarlo ante el Auditor de guerra. Si el testador
sobrevive al asalto o combate, el testamento será ineficaz. En la misma
situación de hecho, puede otorgarse testamento militar extraordinario
cerrado ante un Oficial y dos testigos, observándose los demás requisitos de
los testamentos cerrados. Si el testador sobrevive a la acción de guerra, será
ineficaz el testamento. Ambos tipos de testamento militar extraordinario
serán protocolizados como los ordinarios.

Código civil, artículos 716 a 721.

TESTAMENTOS ESPECIALES
Son aquellos tipos de testamentos que facilitan a las personas expresar
su voluntad para decidir sobre el destino de sus bienes apara después de su
muerte, que por circunstancias especificas no lo pueden hacer en la forma
ordinaria.
Casos de procedencia
El testamento especial esta permitido en los siguientes casos:
• Cuando el testador es atacado de una enfermedad tan violenta y
grave que no de tiempo para que concurra notario para hacer el testamento.
• Cuando no haya notario en la población, o juez que actué por
receptoria
• Cuando, aunque haya notario o juez en la población, sea imposible, o
por lo menos muy difícil que concurran al otorgamiento del testamento.
• Cuando los militares o asimilados del ejercito entren en campaña o
se encuentren prisioneros de guerra. (Art. 1565 Código civil)
• Testamento militar
Es aquel que pueden otorgar los militares en acción de guerra o
heridos, así como los prisioneros de guerra.
FORMALIDADES
Art. 1579. “Si el militar o el asimilado del ejercito hace su disposición
en el momento de entrar en acción de guerra, o estando herido sobre el
campo de batalla, bastara que declare su voluntad ante dos testigos, o que
entregue a los mismos el pliego cerrado que contenga su ultima disposición,
firmada de su puño y letra.”
Art. 1580. “Los dispuesto en el articulo anterior se observara, en su caso, respecto de
los prisioneros de guerra.”
Art. 1581. Los testamentos otorgados por escrito deberán ser entregados luego que muera
el testador, por aquel en cuyo poder hubieren quedado, al jefe de la corporación, quien lo
remitirá al secretario de la Defensa Nacional, y este a la autoridad judicial competente.
Art. 1582. Si el testamento se hubiere otorgado de palabra, los testigos instituirán de el
desde luego al jefe de la corporación, quien dará parte en el acto al secretario de la
Defensa Nacional, y este a la autoridad judicial competente, con el fin de que proceda,
teniendo en cuenta con lo dispuesto en los artículos 1571 a 1578.
EJEMPLO DE TESTAMENTO MILITAR
Siendo las once horas del día miércoles nueve de abril de dos mil tres, Yo, Jazmín López
Colín, mayor de edad, soltera, enfermera militar ,con domicilio en calle vereda manzana
setenta y cinco lote veinte, hacienda ojo de agua, Tecamac, Estado de México, en pleno y
cabal uso de mis facultades físicas y mentales y teniendo firme y deliberada voluntad de
otorgar este testamento, ordeno mi ultima voluntad a las siguientes disposiciones:
Instituyo y nombro como heredera universal de todos mis bienes, derechos y acciones
presentes y futuros que llegase atener en el momento de mi muerte , a mi sobrina
Jennifer López Meza, y en caso de que llegase a faltar la heredera antes citada nombro
como heredera sustituta de la misma, a mi sobrina Sheyla Jacqueline López Villa.
Y la vez nombro como albacea a Luisa Javier Matus.
Como testigos de este testamento, se encuentran la señorita Mayte Aguilar López con
domicilio particular en Xochimilco quinta sección, México, D.f., al señor Fernando Solano
Sánchez con domicilio en fraccionamiento jacarandas numero dos y al señor José
Domínguez López con domicilio en calle arcángel numero ocho, las brisas, DF.
TESTADOR
_________________________
Jazmín López Colín
TESTIGO
______________________
José Domínguez López
Quienes pueden otorgar testamento militar:
los miembros de las fuerzas armadas y policiales en tiempo de guerra, acuartelados o
participan en operaciones bélicas, los prisioneros de guerra tienen el mismo derecho,
conforme a las convenciones internacionales, las personas que sirva a dicha fuerza.
16.- Cuando se otorga un testamento militar:
el testamento militar puede ser otorgado ante un oficial o jefe del destacamento donde
pertenece, el testador, si este se encuentra enfermo o herido, en presencia de dos testigos.
17.- Cuales son las formalidades del testamento militar:
es otorgado ante un oficial, jefe de destacamento, puesto o comando al que pertenezca el
testador o medico que lo este asistiendo; que conste por escrito; que sea firmado por el
otorgante, la persona ante quien se otorga y 2 testigos hábiles y mayores de edad; se hará
llegar a la brevedad posible y por conducto regular, al respectivo cuartel general (ministerio
de defensa o del interior), de donde se enviara a la capital del departamento donde el
testador tuvo su último domicilio, para su comprobación judicial y protocolización notarial a
solicitud de los herederos.
18.- Cual es el plazo de caducidad del testamento militar, porque:
caduca a los tres meses, desde que el testador deje de estar en campaña y llegue a un
lugar del territorio nacional, donde sea posible otorgar testamento en las formas ordinarias;
el plazo de caducidad se computa a partir de la fecha del documento oficial que autoriza su
retorno, porque.- si el testador muere antes del plazo señalado para la caducidad, sus
presuntos herederos o legatarios, pedirán ante el juez, en cuyo poder se encuentre el
testamento su comprobación judicial y protocolización notarial.
cuando se otorga el testamento militar? Cuando el militar o el asimilado al ejercito entra en
campaña o resulte herido en el campo de batalla y también se acepta para los prisioneros
de guerra.
-como puede ser el testamento militar? Oral o por escrito., ante dos testigos.

También podría gustarte