Está en la página 1de 3

EFOL PUCALLPA 2023

UNIVERSITARIOS ENRAISADOS EN EL CORAZÓN MISIONERO DE CRISTO


“Y EL VERBO SE HIZO CARNE Y HABIT Ó ENTRE NOSOTROS, Y VIMOS SU GLORIA, GLORIA
COMO DEL UNIGÉMITO DEL PADRE, LLENO DE GRACIA Y DE VERDAD”
- JUAN 1:14 -

TEMARIO

PONENCIAS:

1. El corazón misionero de Cristo


El propósito de vida es responder a la salvación de Cristo y predicar de ello. Dios en su gracia
se acerco a nosotros de manera personal a través de Cristo, como refiere Juan 1:14: “Él se
hizo”.
¿Qué implica HACERSE? – 2 Corintios 8:9
¿Qué estaríamos dispuestos a dejar de un lado por llevar el evangelio? – Filipenses 2:5-9
¿Qué significa para nosotros “me he hecho de todo a todos”? – 1 Corintios 9:19-23

El mandato bíblico de Jesús, nos muestra su corazón misionero. Un corazón dispuesto a


“HACERSE” para ser comunicado con efectividad a las nuevas generaciones en la universidad.

2. Dejando un legado
El evangelio debe ser pertinente para la vida de los jóvenes de hoy, y solo puede ser
comunicado cuando conocemos y amamos genuinamente a las nuevas generaciones. Una
comunicación y un amor respaldado por una vivencia práctica de la Palabra de Dios. En el
Salmo 90:1-3 encontramos a Dios, como el Dios de generaciones y como el refugio de todas
ellas. Vemos a Moisés como una muestra clara de ello, de como Dios a través de él, preparo
al pueblo de Israel para llegar a la “Tierra Prometida”.
¿Cómo Dios ha sido refugio para las generaciones pasadas del ministerio?
¿Qué amenazas enfrentaron las generaciones pasadas y las de ahora?
¿Estamos guiando a las nuevas generaciones de acuerdo al corazón misionero de Jesús?

Transmitir las Buenas Nuevas, no solo implica transmitir el mensaje redentor y


transformador del Reino; sino también, transmitir y asumir el l iderazgo propio del mandato
bíblico. Asumiendo todo lo que ello conlleva.

3. La disciplina de un líder
El liderazgo auténticamente cristiano empieza y termina a los pies de Jesús, el Gran Pastor (1
Corintios 3:10-11). Toda CONSTRUCCIÓN debe tener un FUNDAMENTO, éste determina la
altura que ha de tener este edificio, el peso que puede soportar y aun los diferente s
ambientes y climas que pueda resistir.

a. El autentico liderazgo cristiano surge de una postura de sumisión y disciplina reverente a


Jesús. Jesús mismo vivió para agradar a su Padre, para darle gloria y revelarlo al mundo.
b. El autentico liderazgo cristiano refleja el corazón misionero de Dios. Jesús mas que hablar
demostró con acciones como es el liderazgo en el Reino, lo mostró en la forma en que
pastoreaba su rebaño: buscándolos, conociéndolos y siendo conocido por ellos,
protegiéndolos y proveyéndolos, y guiándolos con sus enseñanzas y modelos.
c. Por mucho tiempo que sirvamos como militantes, obreros o pastores, ya sea formal o
informalmente, nunca dejamos de ser ovejas bajo la dirección y el cuidado del Buen
Pastor.

El obedecer al mandato bíblico, conectando con el corazón misionero de Jesús; implica


una vida intima y disciplinada con el Señor. Los planes y tareas en equipo que surjan de
nuestra relación individual deben trabajarse siempre, bajo foco de una meta, para estar
direccionados, ordenados y organizados.

4. Metas
En la Palabra encontramos ejemplos claros de planificación, de orden y de dirección para que
los planes de Dios se hayan desarrollado. Solo por mencionar a uno, tenemos el ejemplo de
Nehemías: él tenía todo planificado para realizar la tarea que Dios propuso en su corazón.
Cuando el rey pregunto la razón de sus tristeza, Nehemías luego de haber orado y ayunado,
tenía claro lo que quería hacer y los recursos materiales y humanos que necesitaba, y se los
pidió al Rey. Asimismo, en nuestro caminar misionero en la universidad, debemos marcar
metas claras y entendibles, para caminar en ellas. Cumpliendo bajo la dirección de Dios cada
uno de los objetivos propuestos.

Las metas no son un sueño, son objetivos claros y reales que queremos y debemos cumplir.
Para plantearnos una meta básicamente, tenemos que conocer lo siguiente:
a. Debemos establecer una CARGA: una carga es algo que incomoda al corazón.
b. Debemos establecer una VISIÓN: que queremos lograr con la tarea planteada.
c. Debemos ahora si, establecer METAS: cosas reales y medibles y que se puedan cumplir.

TALLERES:

1. COMUNICACIÓN EFECTIVA: existe la necesidad de integrar y conectar con los estudiantes de


nuestra universidad, si bien TODO COMUNICA, y nuestro testimonio es parte de ello ¿Qué
métodos podemos usar para una mejor comunicación efectiva? ¿Cómo podemos conectar
con estudiantes más y menos sociables? ¿Se puede predicar y dar por sentado que todos
logran entender el evangelio en un contexto donde el español por ejemplo, es el segundo
idioma de muchos estudiantes?
2. CONECTANDO CON LA IGLESIA LOCAL: siempre se habla de la CBU como “el brazo de la
iglesia en la universidad” pero ¿Realmente en nuestras iglesias conocen y consideran a este
ministerio como un brazo misionero? ¿Qué actividades se pueden realizar para dar a conocer
la CBU en nuestras iglesias locales? ¿De qué manera la CBU puede asociarse con la iglesia
local para evidenciar su función misionera en la universidad?
3. MISIÓN INTEGRAL: Dios tiene un corazón misionero integro ¿Qué entendemos por misión
integral? ¿Qué implica la Misión integral? ¿Cómo se aplica la misión integral en la vida
misionera en la universidad?
4. IDEAS CREATIVAS DE EVANGELISMO EN LA UNIVERSIDAD: el mensaje más importante del
mundo, debe y puede ser transmitida de manera sin igual e ilimitada ¿Qué actividades
creativas se pueden utilizar para evangelizar en el campus? ¿Todas las ideas aplicadas en
otras universidades se pueden aplicar a las nuestras? ¿Existen pasos para establecer tareas
de evangelismo creativo de manera ordenada?
PROGRAMA

PROGRAMA EFOL PUCALLPA 2023


HORA SÁBADO 21 DE OCTUBRE DOMINGO 22 DE OCTUBRE
06:00 a.m. 06:30 a.m.
ASEO
06:30 a.m. 07:00 a.m.
07:00 a.m. 07:30 a.m. DEVOCIONAL
07:30 a.m. 08:00 a.m. DESAYUNO
08:00 a.m. 08:30 a.m. ACTIVIDAD TEMÁTICA
08:30 a.m. 09:00 a.m.
09:00 a.m. 09:30 a.m. PONENCIA
09:30 a.m. 10:00 a.m.
10:00 a.m. 10:30 a.m. RECEPCIÓN INSCRIPCIÓN DE TALLERES
10:30 a.m. 11:00 a.m. TIEMPO DE DIÁLOGO
11:00 a.m. 11:30 a.m. TALLERES
INAUGURACIÓN
11:30 a.m. 12:00 p.m.
12:00 p.m. 12:30 p.m. ACTIVIDAD TEMÁTICA DIÁLOGO DE GRUPOS PEQUEÑOS
12:30 p.m. 01:00 p.m.
ALMUERZO ALMUERZO
01:00 p.m. 01:30 p.m.
01:30 p.m. 02:00 p.m. RECREO RECREO
02:00 p.m. 02:30 p.m.
CLAUSURA Y DESPEDIDA
02:30 p.m. 03:00 p.m. PONENCIA
03:00 p.m. 03:30 p.m.
03:30 p.m. 04:00 p.m. ACTIVIDAD TEMÁTICA
04:00 p.m. 04:30 p.m.
04:30 p.m. 05:00 p.m. PONENCIA
05:00 p.m. 05:30 p.m.
05:30 p.m. 06:00 p.m. RECREO
06:00 p.m. 06:30 p.m.
ASEO
06:30 p.m. 07:00 p.m.
07:00 p.m. 07:30 p.m. CENA
07:30 p.m. 08:00 p.m.
08:00 p.m. 08:30 p.m. PONENCIA
08:30 p.m. 09:00 p.m.
09:00 a.m. 09:30 p.m. DIÁLOGO DE GRUPOS PEQUEÑOS
09:30 p.m. DESCANSO

También podría gustarte