Está en la página 1de 8

Programa de :

SEMINARIO “PENSAMIENTO
DESCOLONIAL Y PEDAGOGÍA
Universidad Nacional de Córdoba INTERCULTURAL. DERECHOS
Facultad de Filosofía y Humanidades HUMANOS Y NUEVAS CIUDADANÍAS”
Escuela de Ciencias de la Educación (Cod. )
Año Lectivo:
2023
Carreras: Semestre: Segundo
Profesorado en Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación Carga Horaria: 64 horas
Licenciatura en Ciencias de la Educación –Ciclo-
Hs. Semanales: 3 horas
Escuela: Ciencias de la Educación
Ubicación en la Currícula:
Planes: 2003 Ciclo Profesional
2012 (Ciclo)

Equipo de Profesores:
Docente responsable: Prof. Eduardo Sota
Equipo de Cátedra: Prof. Ana Testa
Ayudantes: Adriana Steeman y Valentín Mansilla

JUSTIFICACIÓN
La implosión de uno de los contendientes de la guerra fría facilitó la
fragmentación y emergencia de singularidades hasta entonces retraídas por falta, entre
otras razones, de condiciones políticas favorables para expresarse. Ello dio lugar, desde
la década de los noventa del siglo pasado y hasta la actualidad, a la irrupción de
movimientos nacionalistas en Europa del este, las tensiones generadas por una
población crecientemente multiracial en Europa occidental, el fin del apartheid en
Sudáfrica, las luchas de género y de diversas minorías étnicas en varias regiones del
planeta; en América Latina, a la par de llevarse a cabo un proceso de robustecimiento de
los Estados nacionales, en no pocos casos se lo ha realizado incorporando las demandas
de reconocimiento por parte de los pueblos originarios en América latina. Se podría
interpretar que con el fin de dicha guerra se hundió cierto sueño iluminista de alcanzar
determinadas pretensiones emancipatorias de carácter universalista dando lugar, por el
contrario, al reclamo de diversas particularidades de naturaleza étnica, nacional y de
género, situación esta que ha determinado un replanteamiento de las relaciones entre
universalidad y particularidad. La cuestión política, cultural y educativa que se plantea
es si esas demandas particularistas son compatibles o, más aún, requieren de principios
universales para realizarse. Las tensiones y procesos de decisión conflictivos,
individuales y colectivos, que han generado estos quiebres y dislocamientos, han
propiciado lo que se ha denominado “el retorno de la política y del ciudadano”, que bajo
el contexto de un creciente y expansivo pluralismo social y cultural en las sociedades
modernas, Kymlicka y Norman se preguntan:
¿Puede la ciudadanía aportar una experiencia común de identidad y lealtad a los
miembros de la sociedad? ¿Es suficiente por sí misma para incluir en pie de igualdad a
los grupos históricamente excluidos o, al menos en algunos casos, es necesario agregar
disposiciones particulares?
Estas preguntas nos llevan a lo que es uno de los focos de interés de este seminario: el
pluralismo postulado por la tradición democrática-liberal, ¿está realmente asegurado y
bajo que alcance en la caracterización de la ciudadanía?
Diríamos que la versión hegemónica dentro de la tradición citada ha sido una
“descripción fina” de la ciudadanía en cuanto a señalar denominadores comunes
mínimos que fungieran de un marco inclusivo amplio haciendo abstracción de
particularidades, tal como concebir a los sujetos como portadores de iguales derechos
ante la ley, mientras que una “descripción densa” estaría preocupada por destacar las
particularidades de género, étnicas, religiosas, etc.; lo que I. Young denomina con
precisión “ciudadanía diferenciada”. Esta nueva caracterización de ciudadanía será
abordada desde lo que se denomina el “Giro Descolonial” que consiste en desprenderse
del chaleco de fuerza de las categorías de pensamiento que naturalizan la colonialidad
del saber y del ser y la justifican en la retórica de la Modernidad, el progreso y la
gestión “democrática” imperial. El control opera, fundamentalmente, en las esferas del
conocimiento y de la subjetividad y son el terreno en el cual operan los proyectos de
desprendimiento en torno a las identidades (sexuales, genéricas, étnicas, religiosas no-
cristianas) (Mignolo, W., 2006). El esclarecimiento y precisión de estas categorías
contenidas en el pensamiento poscolonial serán desarrolladas en íntima conexión con
los procesos interculturales de carácter educativos, particularmente con las comunidades
indígenas y grupos afrodescendientes.
Esta misma tensión entre distintas caracterizaciones de la ciudadanía, la advertimos
también en una literatura feminista que identifica esa “descripción fina” con la idea de
autonomía pero, en realidad, encubre un “enfoque de dominación”. Este enfoque se
apoya en la idea de una distribución desigual de poder entre hombres y mujeres. Sin
embargo, se profundizará, desde una epistemología situada, la interseccionalidad entre
raza, clase, género y sexualidad con el objetivo de entender la preocupante indiferencia
que los hombres muestran hacia las violencias que sistemáticamente se infringen sobre
mujeres no blancas víctimas de la colonialidad del poder e, inseparablemente, de la
colonialidad del género (M. Lugones).
Bajo la primera descripción, consonante con la tradición liberal, es estimular pero a la
vez limitar las tendencias a la diversidad, lo que requiere que se postule la neutralidad o
“ceguera” del Estado frente a las identidades étnicas o culturales de la ciudadanía y
conciliar las exigencias propias del pluralismo con las lógicas de la integración. La otra
descripción, portadora de los reclamos de las diferencias, concibe al yo dotado de un
irreductible centro cultural constitutivo de su identidad. De esta caracterización
ontológica del sujeto se pasa a determinadas exigencias normativas por las cuales ya no
sólo se requiere un trato respetuoso del Estado a individuo sino a su grupo de
pertenencia dado el papel relevante que juega en los procesos identitarios.
Naturalmente, estas concepciones remiten a la controversia sobre la prioridad de los
derechos individuales o los colectivos o a una suerte de articulación ente ambos.
Determinadas corrientes doctrinarias sostienen que el compromiso de la democracia
liberal es garantizar los derechos civiles y políticos básicos a todos los individuos con
independencia de su pertenencia de grupo; en contraposición la perspectiva que se
recuesta más en el estatus de los grupos que en de las personas concibe a los individuos
como meros portadores de identidades y metas grupales que como personalidades
autónomas con capacidad de definir sus propios objetivos e identidad de vida. Al
respecto, se analizará una posible alternativa superadora de la dicotomía planteada con
la noción de cultura societal acuñada por Kymlicka para dar cuenta de determinados
derechos de determinados grupos sociales, como el de los aborígenes.
De todos modos, subyacente a esta discusión nos encontraremos con el relevamiento de
una consideración fundacionalista de los derechos humanos y otra que concibe a los
mismos como una construcción social e histórica. Para la primera, los derechos
humanos están tácitos en una presunta naturaleza universal y ahistórica, que no es otra
que la “dignidad humana”, sostén y justificación de la moralidad y de su carácter
racional. La otra opción los caracteriza como una construcción cultural contingente que
no requiere ningún basamento metafísico o moral sino que deriva más bien de un
aprendizaje social e histórico que no necesariamente se ha alcanzado en todas las
sociedades y grupos sociales por lo que diferentes culturas pueden desarrollar distintas
instituciones al respecto. En esta dirección, una perspectiva pluralista radical se
inclinará por sostener que los conflictos de valores son imposibles de evaluar
racionalmente por lo cual no hay manera de decidir si un modo de vida buena es mejor
que otro ya que sus valores son inconmensurables.
Finalmente, todos estos aspectos serán puestos al servicio y convergerán a enriquecer la
reflexión y promover líneas de indagación en cómo se han expresado y articulado estas
concepciones en la propia configuración histórica del sistema educativo nacional y en
las actuales transformaciones y posibilidades abiertas, atendiendo fundamentalmente a
los derechos poliétnicos procedentes de las culturas inmigratorias y los derechos de los
pueblos originarios como en las demandas y problemáticas de género.
OBJETIVOS

a) Examen de los diversos compromisos epistemológicos y axiológicos en torno de


los supuestos de racionalidad involucrados en las diversas maneras de
caracterizar el agente social
b) Indagación en torno a determinados diálogos y tensiones en los debates del
Interculturalismo centrados, preferentemente, en aquellos derivados de la
procedencia étnica y de género
c) Confrontación de las diversas estrategias argumentativas acerca de la centralidad
de los derechos individuales o los derechos colectivos y acerca de su justificación
metafísica o moral o su adopción por conveniencias pragmáticas.
d) Evaluación de las implicancias que esas temáticas tienen en la configuración de
diversos modelos educativos.

CONTENIDOS

EJE I: Pensamiento Descolonial y Pedagogía intercultural. Paradigmas emergentes


y nuevos problemas

El pensamiento descolonial se constituye pensándose en variadas formas semióticas


paralelas y complementarias a movimiento sociales que se mueven en los bordes y en
los márgenes de las estructuras políticas y económicas pensándose en desprendimiento
de la imagen de una totalidad que nos hace creer que no hay, literalmente, salida. El
desprendimiento que promueve el pensamiento descolonial conlleva la confianza en que
otros mundos son posibles y que están en proceso de construcción planetariamente

Por la misma anfibología del término, la Interculturalidad designa fenómenos tan


variados como las demandas feministas hasta los movimientos nacionalistas. Sin
embargo, en este marco, nos interesaremos particularmente por un modelo de
diversidad cultural. Nos referimos al que alude a una comunidad que ocupa un territorio
específico y que comparte una lengua y cultura diferenciada respecto del Estado mayor
del que es parte en condición de “minoría nacional”. Esta situación surge
involuntariamente, generalmente fruto de un proceso de colonización como lo
ejemplifica en nuestro caso el sometimiento de las culturas aborígenes a un Estado que
no ha sido originalmente el suyo. Esta diversidad también se expresa en distintos tipos
de exigencias planteadas a la educación. En un caso, se demanda una educación con
contenidos particulares incluida dentro de los derechos ‘poliétnicos’ y, en la otra, se
afronta la demanda de una educación bilingüe.

Bibliografía mínima

FERRAU CANDAU, V. (2013) Educación intercultural crítica

QUIJANO, A. (2019) Reconstitución epistemológica, en Ensayos e torno a la


colonialidad del poder. Ediciones del Signo, Bs. As.

MIGNOLO, W. (2006) El pensamiento descolonial, desprendimiento y apertura: un


desprendimiento

WALSH, C. (2013) Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo


caminos

EJE II: Derechos humanos: iusnaturalismo versus constructivismo social.


Derechos individuales versus colectivos.

- En la fundamentación y justificación de los derechos humanos ha sido por siglos


el iusnaturalismo la posición dominante. La Declaraciones revolucionarias e
independentistas del siglo xviii se inspiran en la renovación moderna de la
concepción iusnaturalista clásica, estoico-tomista, operada en la modernidad por
pensadores como Crocio, Locke y Pufendorf. Tales documentos conciben los
derechos del hombre como “derechos naturales”, respaldados por la ley natural y
por la naturaleza humana. Por el contrario, quienes lo conciben como una
creación artificial y contingente, se ubican más del lado de quienes reivindican
la cultura y los derechos como una producción y creación humana, más cercana
a la perspectiva del “constructivismo social”.

- Los derechos individuales son derechos cuya titularidad reside en los individuos,
de éstos depende la ejercitación o no ejercitación de aquellos. Ejemplos de
derechos individuales son los que figuran en la Declaración de los derechos
humanos de 1948. Por el contrario, las diversas formas de ciudadanía
diferenciada se describen muchas veces como “derechos colectivos” y este
asume, al menos en principio, dos tipos de reivindicaciones: el primero implica
la reivindicación del grupo contras sus propios miembros –relaciones
intragrupales- mientras que el segundo implica la reivindicación de un grupo
contra los miembros externos –relaciones intergrupales-, y ambos pretenden
proteger la estabilidad de comunidades étnicas.
- .
-

Bibliografía mínima

KYMLICKA, W (1996) Derechos individuales y derechos colectivos, en Ciudadanía


multicultural, Paidós, Bs. As.

PAPACCHINI, A. (2003) El paradigma iusnaturalista, en Filosofía y Derechos


Humanos. Universidad del Valle, Colombia

RORTY, R. (1997) Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Praxis


Filosófica, Departamento de Filosofía, Universidad del Valle, Cali.

SOTA, E. (2008) “Ciudadanía y pluralismo axiológico: desafíos del multiculturalismo”.


PENSARES, Publicación del CIFFyH, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

EJE III: Relativismo cultural y epistemológico

La tradición clásica se puede resumir en el Mito de lo Dado por el cual el universalismo


y el objetivismo implica la convicción básica que hay alguna matriz o marco
permanente, ahistórico al cual podemos últimamente apelar para determinar la
naturaleza de la racionalidad, verdad, realidad, bondad o corrección y esta tesis supone
tanto una dimensión epistémica como moral. En contraste, el relativismo afirma que no
podemos escapar del predicamento de hablar de ‘nuestros’ y ‘sus’ estándares de
racionalidad –estándares que pueden ser ‘radicalmente inconmensurables’. Y, en efecto,
en las últimas décadas el relativismo ha discurrido en torno a una formulación más o
menos fuerte de la noción de inconmensurabilidad, desde la noción de “diferendo” de
Lyotard que abona a un relativismo radical a uno más débil que propicia un pluralismo
axiológico asociado a una diversidad y florecimiento de vida buena cuyos conflictos
debería ser resuelto a través de un modus vivendi (J. Gray).

Bibliografía mínima

BENHABIB (2006) “Nous” et les “autres”: ¿el universalismo es etnocéntrico?, en Las


reivindicaciones de la cultura. Katz. B. As.
LACLAU, E. (1996) Universalismo, particularismo y la cuestión de la identidad, en
Emancipación y diferencia, Ariel, Argentina

ORTIZ, R. (2014) Universalismo/diversidad. Prometeo, Bs. As.


SOTA (2015) Hegemonía y universales en Laclau, en AFRA, XVII Congreso Nacional
de Filosofía
SOTA (2016) Posfundacionalismo y universales políticos, en XIII Jornadas de
Comunicación de Investigación en Filosofía, Santa Fé.

EJE III: Pluralismo axiológico, género, ciudadanía e interculturalidad.


La caracterización efectuada de la ortodoxia liberal deja fuera de dudas el blindaje que
se somete a las notas de universalidad y homogeneización en el concepto de ciudadanía
y su correlativa impermeabilidad a las exigencias de las diferencias, en particular, de
carácter etno-cultural y de género. Los innegables méritos históricos que tuvo esta
corriente en los inicios de la modernidad como una reacción contra las jerarquías y las
lealtades feudales dan cuenta, entre otros motivos, de dicha operación de revestimiento.

Sin embargo, la proliferación de modos de vida diversos y la emergencia de nuevos


sujetos sociales y políticos la hace vulnerable a críticas convergentes en destacar las
fuertes restricciones que impone sobre el alcance del pluralismo. En ese sentido, es
pertinente el examen de la argumentación a favor del pluralismo de valores el cual
supone que los eventuales conflictos que ocasionan éstos son racionalmente imposibles
de decidir.

Bibliografía mínima

APPIAH, A. (2007) Las exigencias de la identidad, en La ética de la identidad, Katz,


Bs. AS.

BENHABIB, S. (2006) El multiculturalismo y la ciudadanía de género, en Las


reivindicaciones de la cultura, Katz, Bs. As.

FRASER, N. (1997) Redistribución y reconocimiento, en Iustitia Interrupta.


Universidad de los Andes, Colombia.

GARCÍA LINERAS, A. (2006) Democracia liberal vs. democracia comunitaria, en


Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Ediciones del Signo.
Bs. As.

GARZON VALDES, E. (2004) El problema ético de las minorías étnicas, en Olivé, L.


Ética y diversidad cultural, (pp. 37-62) FCE, Méjico.

LUGONES, M. (2008) Colonialidad y género. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9

MOUFE, C (2003) Para un modelo agonístico de democracia, en La paradoja


democrática. Gedisa, Barcelona.

SEGATO, R. (2010) Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un


vocabulario estratégico descolonial

SOTA, E. y CHAÍN, P. (2023) Injusticia hermenéutica y feminismo decolonial. De


próxima publicación

Requisitos de aprobación y evaluación.

Asistencia: se regirá de acuerdo a la reglamentación vigente para seminarios de grado


electivos en la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC, que establece un 80% de
asistencia a las clases dictadas.
Evaluación: El Seminario está orientado a que el alumno/a tenga participación a través
de la exposición y debates de temas de su interés, en el marco del programa. La
evaluación final se basará en la presentación de un trabajo monográfico, en cuyo
desarrollo los alumnos contarán con el asesoramiento de los profesores dictantes del
Seminario. Su contenido debe estar relacionado con los temas abordados.

Cronograma.
Clases teóricas
Martes de 16 a 19 hs

Contenido de Clase Fechas


Presentación del
8 de Agosto
Seminario
Eje I 15, 22 y 29 de Agosto
Eje II 5, 12 y 26 de Septiembre
Eje III 3, 10 y 17 de Octubre
Eje IV 24 y 31 de Octubre y 7 de Noviembre

BIBLIOGRAFÍA

CASSIN, B. (2019) Elogio de la traducción. Complicar el universal. El cuenco de plata,


Bs. As.

COUDERT CABRAL, E. (2009) Multiculturalismo y educación. Universidad


Pedagógica Nacional.

DESCOMBES, V. (2015) El idioma de la identidad. Eterna Cadencia, Bs. As.

FRASER, N. (2015) "La política feminista en la era del reconocimiento: una


aproximación bidimensional a la justicia de género". En Fortunas del feminismo,
Traficantes de sueños, Quito.

FRICKER, M. (2017) Injusticia epistémica. Herder. Barcelona.

GARCÍA LINERAS y WALSH, C. (2006) Interculturalidad, descolonización del


estado y del conocimiento. Ediciones del Signo. Bs. As.

GRAY, J (2001) Las dos caras del liberalismo, Paidós, Bs. As.

GRIMSON, A. (2000) Interculturalidad y comunicación. Edit. Norma, Bs. As.

HUNT, L. (2004). Orígenes revolucionarios de los derechos humanos. Istor: revista de


historia internacional, año V, nro 19, pp. 49-70.

JAMESON, F. y ZIZEK, S. (2003) Estudios culturales. Reflexiones sobre el


multiculturalismo. Paidós, Bs. As.
KYMLICKA, W (2003) La política vernácula, Paidós, Bs. As.

KYMLICKA, W y NORMAN, W. (2004) El retorno del ciudadano, disponible en


http://www.politica,com.ar/teoriapolitica/Kymlicka-Norman.htm

LUGONES, M. (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones.


Ediciones del Signo. Buenos Aires.

MULHALL, S. & SWIFT, A. (1996) El individuo frente a la comunidad, Ed. Temas de


Hoy, España.

NEUFELD, M.- THISTD, J. (1999) (comp.) “De eso no se habla…”. EUDEBA, Bs.As.

RANCIERE, J. (2006) ¿Quién es el Sujeto de los Derechos del Hombre?, en Derecho y


Barbarie.

RAWLS, J. (2003) Liberalismo político, FCE, Méjico.

RUFINETTI, E. (2003) Política del reconocimiento, ciudadanía y espacio público, en


AAVV, Teoría Crítica de la Ciudadanía. Córdoba, Agencia Córdoba Ciencia.

SANDEL, M. (2004) La república procedimental y el yo desvinculado, en Ovejero,


Martí, Gargarella (comp) Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad, (pp. 75-
92) Paidós, Bs. As.

SARTORI, G. (2001) La sociedad multiétnica, Taurus, Madrid.

SOUSA SANTOS, B. (2007) “La reinvención del Estado y el Estado plurinacional”, en


OSAL (CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre, 25-46

TAYLOR, CH. (1997) Argumentos filosóficos, Paidós, Bs. As.

TESTA. A. y SOTA, E. (2020) Interculturalidad, formas de vida y traducción, en I


Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos. Facultad de
Filosofía y Humanidades, UNC, Abril de 2020.
WALSH, C. (2013) Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir,
(re)existir y (re)vivir. Tomo I y II. Abya-Yala. Ecuador

WALZER, M. (1998) Tratado sobre la tolerancia, Paidós, Bs. As.

WITTGENSTEIN, L. (2001) Observaciones a La Rama Dorada de Frazer. Madrid,


Tecnos.

También podría gustarte