Está en la página 1de 19

 Personas físicas desde los 18 años de

edad
Trabajadores en relación de dependencia, figuras
contractuales:
1. contrato por tiempo indeterminado
2. contrato a plazo fijo
3. contrato de trabajo por temporada
4. contrato de trabajo eventual
5. contrato a tiempo parcial
6. Periodo de prueba – situación actual, ley 25250
7.Contrato de aprendizaje – situación actual , ley 25013
Contrato de trabajo agrario permanente de prestación
continua
Contrato de trabajo temporario
Trabajador permanente discontinuo
Trabajo por equipo o cuadrilla familiar

Afiliación al SIPA con incremento de la contribución


patronal
Funcionarios y personal de la Administración
Pública

1. Funcionarios, agentes y empleados del Poder ejecutivo –


funcionarios incorporados en forma definitiva a partir del
19/11/2002 por ley 25.668 conforme veto decreto
2322/2002
2. Funcionarios, agentes y empleados del Poder Legislativo
– funcionarios incorporados en forma definitiva a partir
del 19/11/2002 por ley 25668
3. Empleados y agentes del Poder Judicial de la Nación
 Personal civil de las fuerzas armadas y
de seguridad – exclusión ley 24246

 Convenios de corresponsabilidad
gremial –

 Personal de entidades interestaduales

 Personal de las Provincias y sus


Municipalidades
 Municipalidad de Buenos Aires – dto. 82/94
 Jujuy – dto. 868/96
 La Rioja – dto. 503/96
 Mendoza – dto. 362/96
 Río Negro – dto. 721/96
 Salta – dto. 71/96
 San Juan – dto. 363/96
 San Luis – dto. 63/97
 Santiago del Estero – dto. 327/95
 Tucumán – dto. 1065/96
 Penados: cumplimiento de condenas bajo el régimen
del servicio penitenciario federal – Ley 24.660
reglamentada por decreto 303/1996

 Personal domestico: modalidad “con cama” o “sin


retiro”

 Discapacitados – 22431 – 20475, 20888, 24147 (talleres


protegidos de producción)
 Marina Mercante

1) Decreto 1771/91
2) Decreto 1010/2004
3) Régimen actual – Ley 27419
 Actividad pesquera, en todas sus
modalidades: altura, media altura
y costera sin perjuicio de la
modalidad de pago – decreto
701/1997
 Ley 27203
Se considerará actor-intérprete a toda persona que
desarrolle las tareas de interpretación de personajes,
situaciones ficticias o basadas en hechos reales, o que
sustituya, reemplace o imite personajes, así como aquella
que efectúe interpretaciones de sí mismo, a través de un
libreto, libro, guión o ideas, en actuaciones públicas o
dirigidas al público, con independencia del formato y
medio utilizado para difundirlas, cualquiera sea el lugar y
la forma en que lo realice.
Serán, asimismo, sujetos de la presente ley aquellas
personas encargadas de la dirección, los apuntadores, así
como los asistentes de cualquiera de ellos, coristas y
cuerpos de baile.
 Los actores-intérpretes y demás sujetos definidos en el
artículo 1° de la presente ley se encontrarán
comprendidos en el Sistema Integrado Previsional
Argentino (SIPA), de acuerdo con lo normado por el
inciso a) del artículo 2° de la ley 24.241, sus
modificatorias y complementarias.
Asimismo, se encontrarán comprendidos en los
regímenes previstos en las leyes 19.032, 23.660, 23.661,
24.013, 24.557 y 24.714, y sus respectivas
modificaciones, o en los que en un futuro los
sustituyan.
En todos los casos, será con el alcance definido en la
presente ley.
 Servicios prestados en el extranjero, en
tanto el vínculo se inicie en el país y que
en ese momento ambas partes tuvieran
su domicilio real en argentina.
 Desempeño de personas al servicio de
representaciones y agentes diplomáticos
o consulares – múltiples excepciones
para extranjeros, argentinos al SIPA
 Tripulantes de aeronaves – legislación
del lugar de asiento de la empresa
 Dirección y administración de empresas –
Empresarios
 Profesionales universitarios
 Producción o cobranzas de seguros
 Jugadores de futbol, miembros de los cuerpos
médicos y auxiliares que atiendan a los planteles, de
las entidades que practiquen futbol profesional en
cualquier división y categoría de los torneos y
competencias organizados por la AFA, se incluyen
además, a los jurados, árbitros, jueces veedores y
comisarios que participen en cualquier torneo,
mientras su actividad sea rentada– ley 24.622
 Artistas y músicos –en tanto asuman el riesgo
económico.
 Profesionales de la salud

 Fleteros

 El socio empleado – pautas:

1. ejercer labores de dirección

2. participación mayoritaria en capital societario

 Personal domestico que preste se desempeñe


menos de 4 hs. por día o 4 días por semana o
que el desempeño sea inferior a un mes
 Los profesionales que presten sus servicios, a pacientes
asociados a organizaciones de medicina prepaga,
fundaciones, obras sociales o mutuales, sea en sus propios
consultorios o en locales provistos por las citadas entidades
o por centros asistenciales contratados a tal efecto, en tanto
perciban solamente el honorario abonado por los pacientes
por ellos atendidos o una parte proporcional del mismo, y
asuman el riesgo económico propio del ejercicio libre de su
profesión.
 Sin perjuicio del encuadramiento dispuesto en el párrafo
anterior los profesionales que presten servicios en guardias
internas o ambulatorias u otras funciones que impliquen
una relación de dependencia, serán también contribuyentes
en tal carácter, respecto a los recursos de la seguridad social.
Los transportistas terrestres de carga que,
aportando el vehículo, presten a título oneroso
los servicios de fletes, en forma exclusiva o
para más de un cargador, por cuenta propia o
de otro que actúe como principal, asumiendo el
riesgo económico inherente al ejercicio libre de
la actividad.
 Sociedad colectiva. Autónomos aquellos que
ejerzan la dirección conforme el contrato social
o todos, ante la ausencia de designación.
 Sociedades en comandita simple: socios
comanditados son afiliados autónomos. En
caso de que exista mas de un socio
comanditado revestirá tal carácter aquel que
tenga mayor participación en el capital
societario.
 Sociedad de capital e industria: socios
capitalistas: autónomos.
 Sociedad de responsabilidad limitada: socio
gerente: autónomo.
 Sociedad anónima: director: autónomo.
Director suplente es afiliado obligatorio como
autónomo en caso de ejercicio efectivo de su
cargo. Directores titulares residentes fuera del
país: autónomos aún cuando sean de otra
nacionalidad.
 Sociedad cooperativas: son afiliados
obligatorios como autónomos los integrantes
del consejo de administración y sólo si el cargo
es remunerado.
 Sociedades de familia: integrantes, hasta el
segundo grado de consanguinidad son
afiliados obligatorios como autónomos
Como dependientes:
 Directores de S.A. que presten otros servicios a la sociedad
 Socios de sociedades que no resulten incluidos
obligatoriamente de acuerdo a su participación en el capital
social
Como autónomos:
 Miembros de consejos de administración que no perciban
retribución, socios no gerentes de S.R.L., síndicos de cualquier
sociedad, Fiduciarios
 Beneficiarios de la explotaciones de condominios y
sucesiones.
 Clero y religiosos
 Profesionales inscriptos en jurisdicción provincial
 Amas de casa: Por ley 24347 y conforme decreto 1866/06 se
pueden afiliar a cualquier categoría.

También podría gustarte