Está en la página 1de 5

Unidad 3 y 4 Clasificación de los bienes

A). - Clasificación de los bienes corporales.

I. Fungibles y no fungibles.
Los bienes fungibles son aquellos que son intercambiables entre sí porque son
idénticos en valor y calidad, como el dinero o productos envasados.

II. Consumibles por el primer uso y no consumibles


Los consumibles por el primer uso son bienes diseñados para un solo uso y se agotan
o se gastan después de ser utilizados, como una bombilla. Los bienes no
consumibles, por otro lado, son duraderos y están diseñados para un uso
prolongado, como un automóvil, y no se agotan con un solo uso.

III. Bienes con dueño cierto y conocido y bienes sin dueño, abandonados
o de dueño ignorado.
Los bienes con dueño cierto y conocido tienen un propietario identificable y
registrado, como una casa con un título de propiedad. En contraste, los bienes sin
dueño, abandonados o de dueño ignorado carecen de una persona claramente
identificable que los reclame o posea, como un terreno baldío abandonado en el
que no se conoce al propietario o ha sido abandonado por un largo período.

➢ Ejemplo de bienes fungible


Un ejemplo de bien fungible es el dinero en efectivo. El dinero es un bien fungible porque
cada unidad de moneda es igual a cualquier otra unidad de la misma denominación y puede
ser intercambiada por bienes o servicios sin que exista diferencia entre ellas. Por ejemplo,
un billete de $100 es intercambiable por otro billete de $100 sin que haya ninguna distinción
entre ellos.

➢ Ejemplo de bienes no fungibles


Un ejemplo de bien no fungible es una pintura original de un artista famoso. Cada obra de
arte tiene características únicas que la distinguen de cualquier otra, lo que la hace no
intercambiable de manera equivalente con otra obra de arte. Aunque dos pinturas pueden
ser del mismo artista y estilo, cada una tiene su propia singularidad y valor individual. Por
lo tanto, las pinturas originales de arte son un ejemplo de bienes no fungibles.

➢ Ejemplo de consumibles por el primer uso


Un ejemplo de un consumible de un solo uso es una bombilla eléctrica tradicional. Una vez
que se instala y se enciende, la bombilla comienza a desgastarse con el tiempo debido al
uso y, eventualmente, se quema o se funde. Después de que se agota su vida útil, no se
puede reutilizar y debe ser reemplazada por una nueva. Las bombillas son un claro ejemplo
de consumibles de un solo uso en el hogar.

➢ Ejemplo de no consumibles
Un ejemplo de un bien no consumible o duradero es un automóvil. A diferencia de los
productos consumibles que se agotan con el uso, un automóvil está diseñado para tener
una vida útil más larga y duradera. Aunque requiere mantenimiento y reparaciones
periódicas, un automóvil puede durar muchos años si se cuida adecuadamente. Por lo
tanto, los automóviles son un ejemplo de bien no consumible debido a su longevidad y
capacidad de uso continuo a lo largo del tiempo.

➢ Ejemplo de bienes con dueño cierto y conocido


Un ejemplo de bien con dueño cierto y conocido es una casa. Cuando una persona compra
una casa y registra su propiedad en los registros públicos, el dueño de la casa es claramente
identificable y conocido. El título de propiedad y los registros legales establecen con certeza
quién es el propietario de la propiedad. Además, esta información está disponible para el
público y las autoridades, lo que hace que el dueño de la casa sea cierto y conocido de
manera oficial.

➢ Ejemplo de bienes sin dueño, abandonados o de dueño ignorado.


Un ejemplo de bien sin dueño, abandonado o de dueño ignorado podría ser un terreno
baldío en una zona urbana que ha estado desocupado y sin mantenimiento durante
muchos años, y nadie ha reclamado la propiedad ni se ha hecho cargo de ella. En algunos
casos, estas propiedades pueden convertirse en tierras baldías o abandonadas, y su
dueño original puede ser desconocido o ha perdido interés en la propiedad. En tales
casos, las autoridades locales pueden tomar medidas para adjudicar o vender la
propiedad a través de un proceso legal, especialmente si se convierte en un problema
para la comunidad.

B). - Clasificación de bienes en general (corporales e incorporales).


La clasificación de bienes en general se divide en dos categorías principales: bienes
corporales, que son tangibles y físicos, como objetos, vehículos y propiedades; y bienes
incorporales, que son intangibles y representan derechos o valores, como acciones,
patentes o derechos de autor. Esta distinción ayuda a categorizar y comprender la
naturaleza de los diferentes tipos de propiedades y activos.

a). -Bienes muebles e inmuebles:


Ejemplos de bienes muebles:
1. Sillas
2. Mesas
3. Ropa
4. Electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles
5. Vehículos como automóviles y motocicletas
6. Joyería
Ejemplos de bienes inmuebles:
1. Casas y apartamentos
2. Terrenos y parcelas de tierra
3. Edificios comerciales y de oficinas
4. Fábricas e instalaciones industriales
5. Terrenos agrícolas
6. Monumentos históricos y sitios culturales
7. Bosques y terrenos naturales extensos
Los bienes muebles son aquellos que pueden ser trasladados o movidos fácilmente,
mientras que los bienes inmuebles son propiedades que generalmente no pueden ser
movidas y están fijas en un lugar determinado.

b). -Bienes corpóreos e incorpóreos


Ejemplos de bienes corpóreos (también conocidos como bienes tangibles):
1. Automóviles
2. Muebles (sillas, mesas, sofás, etc.)
3. Electrodomésticos (lavadoras, refrigeradores, etc.)
4. Joyería (anillos, collares, relojes, etc.)
5. Maquinaria industrial
6. Ropa y calzado
7. Libros físicos
Ejemplos de bienes incorpóreos (también conocidos como bienes intangibles):
1. Patentes
2. Marcas registradas
3. Derechos de autor
4. Licencias de software
5. Acciones y valores
6. Derechos de autor de música y películas
7. Conocimiento y propiedad intelectual
8. Contratos y acuerdos legales
9. Franquicias y derechos de franquicia
Los bienes corpóreos son tangibles y pueden ser percibidos físicamente, mientras que los
bienes incorpóreos son intangibles y representan derechos o intereses financieros.

c). -Bienes de dominio público y de propiedad de los particulares.


Ejemplos de bienes de dominio público:
1. Playas públicas.
2. Calles y carreteras públicas.
3. Parques y plazas públicas.
4. Ríos y lagos que son accesibles al público en general.
5. Espacios aéreos sobre territorio público.
6. Monumentos y sitios históricos públicos.
7. Bibliotecas públicas.
Ejemplos de bienes de propiedad de particulares:
1. Casas y propiedades residenciales de personas privadas.
2. Terrenos y parcelas de tierra de propiedad privada.
3. Automóviles y vehículos de propiedad individual.
4. Joyería y objetos personales de propiedad de individuos.
5. Empresas y negocios privados.
6. Terrenos agrícolas y ganaderos en manos de particulares.
7. Acciones y valores de propiedad de inversionistas privados.
Los bienes de dominio público son de uso y disfrute para toda la sociedad, mientras que los
bienes de propiedad de particulares son de propiedad y control privados.

También podría gustarte