Está en la página 1de 6

“Tachos clasificadores como propuesta de solución a la contaminación de los suelos”

ARANGURE GARAY, Angie (trabajó)


BENDEZU NEYRA, Dayana Génesis (Faltó insertar su cita de resumen y el comentario)
CHINGA MILLA, Eduardo (no trabajó)
MORENO MALDONADO, Deborah Antuanette (trabajó)
PASACHE QUEZADA, Sabrina Del Pilar (trabajó)

1
2.1. La contaminación de los suelos 4
2.1.1. Definición de la contaminación del suelo 4
2.1.2. Causas de la contaminación del suelo 5
2.1.3. Consecuencias de la contaminación del suelo 5

2.2. Tachos clasificadores 6


2.2.1. Características de tachos de clasificadores 7
2.2.2. Beneficios de los tachos de segregación 8

2
2.1. La contaminación de los suelos
2.1.1 Definición de la contaminación de suelo (ARANGURE GARAY, Angie)
Debemos ser conscientes de la realidad de la contaminación del suelo ya que
comienza con nosotros mismos, buscar e implementar soluciones para poder tener suelos
sanos. La Trinchera Reciclados (s.f.) señala:
La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de
sustancias químicas producidas por el hombre. En otras palabras, es la
degradación o destrucción de la superficie y del suelo como resultado de la
acción directa o indirecta de los seres humanos. (párr. 3)
Es evidente que las actividades económicas especialmente la agrícola, están
haciendo un uso excesivo del suelo. Esto es lamentable porque repercute a una
degradación rápida del suelo. Por ello se recomienda tomar conciencia ya que el suelo es
un componente esencial del ambiente y de difícil y larga recuperación.
Por otro lado, cabe recalcar que la contaminación del suelo tiene que ver con la
destrucción, la vida vegetal y destrucción del paisaje. Se considera como la presencia en
el suelo de un químico o una sustancia y concentración más alta de lo normal que tiene
efectos desfavorables sobre cualquier organismo al que no está unido ya que el desarrollo
industrial, las guerras, la minería y la incrementación en la agricultura han dejado una
sucesión de suelos contaminados en todo el mundo teniendo en cuenta que la única
evaluación mundial de la contaminación del suelo fue en la década de los 90 por el
Centro Internacional de Referencia e Información sobre Suelos y el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente que consideraba que 22 millones de hectáreas
estaban dañadas por contaminación del suelo (Rodríguez et al., 2009, p. 13).
Es evidente que la contaminación del suelo es un químico o una sustancia en el
suelo que tiene efectos desfavorables. Esto es lamentable ya que la incrementación en la
agricultura ha dejado una sucesión de suelos contaminados. Por ello se recomienda poner
un alto a todas estas actividades para que así la contaminación del suelo pueda
regenerarse.

2.1.2 Causas de la contaminación del suelo (MORENO MALDONADO, Devorah


Actuante)
Existen diversas actividades humanas que conllevan a dejar desechos orgánicos
y no orgánicos que afectan la calidad de los suelos. Así Moreno (2002) señala que “la
contaminación del suelo puede llegar a ser de un origen a agrícola industrial o residual,
los fenómenos, además coadyuvan necesariamente al progreso de la desertificación, que
3
tanta amenaza a casi la mitad de nuestro territorio peninsular” (p. 423). Esto es
evidente entre las causas de la contaminación de suelos hay una parte agrícola en
este hecho, así como también industrial o residual. Estos fenómenos afectan a la
infertilidad que amenaza nuestro territorio, no cabe duda que debemos hacer algo para
erosión de nuestros suelos.
Por otro lado, existen muchos factores que alteran nuestros suelos y cabe de
importancia hacerlos resaltar. Polo et al. (2002) La contaminación puede estar entre los
metales pesados, fertilizantes y plaguicidas, También está el petróleo, residuos. Los
efectos graves se ocasionan cuando esta alcanza una profundidad saturada en el suelo
con la consiguiente se dañan las aguas. La contaminación se refleja sobre los seres vivos
de manera indirecta y directa, en los suelos se detecta un problema a partir de la
existencia de pozos de aguas, este problema llega a ser muy grave por aquellas zonas con
abastecimiento de agua potable (p 1).
Esto es evidente entre la contaminación suele ser los metales pesados,
fertilizantes y plaguicidas, esto ocasiona que se desgaste nuestro mayor recurso, se
refleja entre los seres vivos de manera indirecta y directa. Esto amenaza a otras especias
tanto como a nosotros mismos porque estamos destruyendo nuestra naturaleza, sus
ecosistemas por lo tanto también la flora y fauna que nos brinda.

2.1.3Consecuencias de la Contaminación del suelo (BENDEZU NEYRA, Dayana


Génesis)

La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con


sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo
en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. En ese contexto se señala lo
siguiente:

Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas


Se trata del tipo de contaminación del suelo que se da de forma natural, ya que se
trata de la que ocurre cuando hay fenómenos naturales que arrastran y filtran en
la Tierra elementos químicos naturales, pero en concentraciones muy elevadas
para que ese suelo siga saludable y fértil por ejemplo encontramos lluvias ácidas,
los metales pesados. (Apellidos del autor, año de publicación, p. 250)

Lamentablemente, estas consecuencias afectan su salud y atentan a sus proyectos


de vida. Por ello, es importante que los jóvenes aprendan a identificar las causas de
cuadros de estrés y les permita controlar los efectos que, en la mayoría de casos, suelen
4
ser más funestas y atenten su futuro.

Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a diferentes causas y,


del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas. Apellidos del
autor o autores (2022) señalan que el estrés afecta su vida académica, en caso que estén
estudiando. Esto genera cuadros de depresión, conocido como síndrome depresivo e
incluye expectativas negativas, pesimismo, sentimientos subjetivos de tristeza y apatía;
asimismo síntomas físicos tales como alteraciones de sueño, falta de energía y pérdida
del apetito. Así como también, desarrolla sentimientos de tristeza, ansiedad y angustia.
Además, crea cambios en los hábitos de alimentación y aparece el sueño durante el día y
afecta el metabolismo de los jóvenes, lo que genera incremento de peso (pp. 219-221).
(LO SUBRAYADO NO TINE QUE VER NADA CON SU SUBTEMA: CAMBIAR)

Evidentemente, estos hechos derivan ante la ausencia de prevención y la dejadez


de las personas en general por el cuidado de su salud, sobre todo en los jóvenes.
Entonces, es conveniente auto educarnos con la finalidad de organizarse adecuadamente,
gestionar con pertinencia nuestras actividades y recursos, mantener un adecuado control
de emociones y sobre todo cambiar los hábitos alimenticios donde se incorporen las
bebidas relajantes a base de frutas orgánicas. (LO SUBRAYADO NO TINE QUE VER
NADA CON SU SUBTEMA: CAMBIAR)

2.2.1 Características de los tachos para residuos (PASACHE QUEZADA,


Sabrina del Pilar)
Como alternativa de solución hemos ideado hacer tachos de clasificadores para
que los usuarios arrojen los residuos en los depósitos correspondientes. Así los residuos
se clasificarán en función a “la diferenciación por colores … situados en las calles y la
recogida diaria de residuos … para cada vez estar más concienciados de la importancia
que tiene el reciclaje para el futuro del planeta” Díaz Llamazares (2020, p. 6).

Ya hemos hablado sobre las diversas consecuencias de la contaminación del


suelo y el por qué es tan fundamental reciclar los desechos que generamos. Pero no sirve
hacerlo de cualquier manera, es importante separar antes de reciclar. Por ello debemos
separar los residuos según la categoría y depositarlos en estos tachos correspondientes

Por otro lado, los tachos recicladores responderán a las exigencias


contemporáneas, en tal sentido se ha creído conveniente utilizar los múltiples colores que
conlleve llamar la atención para generar una buena clasificación de los desechos. Así
Apellidos del autor (2017) en los tachos azules se deposita el papel y cartón. Está
5
diseñado para portar cualquier tipo de cartón ya sea de cajas, envases, papel, periódico,
revistas, entre otros. Los amarillos son adecuados para depositar envases y plástico. Este
tipo de contenedores se debe almacenar todo tipo de plásticos, ya sean botellas, bolsas de
plástico, envases de plástico, y mucho más. Los tachos verdes son los encargados de
depositar vidrios, esta es una parte fundamental ya que no podemos poner el vidrio en
cualquier contenedor ya que además de contaminar podría causar accidentes. Los
marrones permiten depositar los residuos orgánicos, ya sea restos de alimentos y otros,
esto ayuda para que después sea reutilizado y usado en compost. Los tachos rojos, no es
tan común encontrarlo, pero es muy importante ya que se encarga de depositar los
residuos tóxicos y peligrosos, como pilas, insecticidas, baterías, aerosoles, entre otros. Y
los trechos grises se encargan de recibir residuos domésticos y residuos que no encajan en
las otras categorías (pp. 1-2).

Es evidente que los tachos de residuos por categorías poseen grandes beneficios
para el cuidado del medio ambiente, por ello es sumamente importante utilizarlo e
implementarlos en nuestros hogares, pues así también alentamos al reciclaje y se
disminuye la contaminación.

2.2.2 Beneficios de los tachos para residuos (CHINGA MILLA, Eduardo)

También podría gustarte