Está en la página 1de 87

UTE EBRO

(URBASER – VERTRESA)

INFORMACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD, RIESGOS, MEDIDAS


PREVENTIVAS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA A APLICAR EN UTE EBRO

Octubre 2019. Rev. 00

CONTENIDO:

➢ NORMAS DE SEGURIDAD EN UTE EBRO.


➢ INFORMACIÓN DE RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
APLICABLES A TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO DE UTE EBRO.
➢ INFORMACIÓN DE OTROS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES
EN CADA UNO DE LOS LUGARES DE TRABAJO DE UTE EBRO.
➢ INFORMACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL A UTILIZAR EN LOS
LUGARES DE TRABAJO DE UTE EBRO.
➢ INSTRUCCIONES EN CASO DE EMERGENCIA.

Entregado por: Recibido por:

Empresa:

Trabajador (nombre y apellidos):

Fecha:

UTE EBRO Firma del trabajador:

El trabajador arriba firmante reconoce haber sido informado y haber comprendido el contenido
que recoge el presente documento de “Información de normas de seguridad, riesgos, medidas
preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO”.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO.
Octubre 2019.Página 1 de 86
1. INTRODUCCION

Derivado de la Evaluación de Riesgos Laborales realizada en las instalaciones de UTE


EBRO, en su centro de trabajo situado en la C/ Azufre 120 del Parque Tecnológico de
Reciclado “López Soriano” de Zaragoza, se elabora el presente documento que recoge
tanto la Información sobre normas de seguridad, riesgos laborales y medidas preventivas en
los lugares de trabajo de dichas instalaciones como la actuación en caso de emergencia.

2. OBJETIVO

El objetivo es informar a los trabajadores, tanto internos como externos, acerca de las
normas de seguridad a seguir en la planta, los riesgos a los que pueden estar expuestos
durante el desempeño de su trabajo en los lugares de trabajo de UTE EBRO, las medidas
preventivas a aplicar y la actuación en caso de emergencia.

Los lugares de trabajo considerados en UTE EBRO son los que figuran a continuación:

Lugar de Trabajo Fecha vigencia


VIALES Y APARCAMIENTOS Octubre 2019

EDIFICIO DE OFICINAS Y VESTUARIOS Octubre 2019

ÁREA DE CONTROL Y PESAJE Octubre 2019

FOSOS DE DESCARGA Octubre 2019

ALMACENAMIENTO Y CARGA DE SUBPRODUCTOS Octubre 2019

ALMACENES (incluye almacén de mantenimiento y almacén de producción) Octubre 2019

TALLER DE MANTENIMIENTO Octubre 2019

NAVE DE PRETRATAMIENTO Octubre 2019

SURTIDOR / DEPÓSITOS DE GASOIL Octubre 2019

ÁREA BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN Octubre 2019

ÁREA COMPOSTAJE Y AFINO Octubre 2019

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES Octubre 2019

DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO) Octubre 2019

TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / HORNO DE ANIMALES MUERTOS Octubre 2019

SALAS DE BOMBAS (de agua potable e industrial y de PCI) Octubre 2019

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO.
Octubre 2019.Página 2 de 86
UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)
Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 3 de 86
NORMAS DE SEGURIDAD EN UTE EBRO
► Está terminantemente prohibido fumar en toda la planta (incluido el vertedero).
► Se deben respetar escrupulosamente las señales de tráfico, normas de circulación y limitaciones de velocidad de la instalación.
► Respetar siempre la distancia de seguridad y aparcar los vehículos en los lugares designados para ello.
► Está prohibida tanto la entrada y consumo de bebidas alcohólicas y/o sustancias estupefacientes como utilizar equipos de trabajo, maquinaria y/o vehículos, bajo los efectos
de las mismas.
► Está prohibida la introducción de cámaras de foto y/o video sin autorización previa.
► Respetar las señalizaciones presentes en la planta, en cuanto a normas de seguridad, pasos, vías de circulación peatonal señalizadas, balizas o vallas instaladas,
prohibición del paso a personal no autorizado en puertas y naves donde esté situado, así como hacer una correcta utilización de pasarelas, plataformas, escalas, escaleras
manuales y/o escaleras fijas de la planta.
► Para acceder a pie a las diferentes naves de la instalación se hará uso de los accesos habilitados para peatones.
► Está prohibida la manipulación de mandos y elementos de las máquinas de las instalaciones, si no se está autorizado para ello. No se anularán los dispositivos de seguridad
de los que estén dotados las máquinas.
► No se utilizará maquinaria y/o equipos de trabajo si no se está autorizado para ello y no se dispone de la correspondiente formación e información necesaria.
► En los trabajos de limpieza, mantenimiento, reparación, etc. de los equipos de trabajo, se deben realizar los descargos correspondientes. Es decir, deberá llevarse a cabo la
correspondiente desconexión y bloqueo de las fuentes de energía peligrosas, así como la señalización de personal trabajando. Si durante la realización de dichos
trabajos fuese necesario retirar protecciones de los equipos, una vez terminen los trabajos, y antes de la puesta en marcha, todas las protecciones retiradas deberán quedar
correctamente colocadas.
► Es obligatorio mantener el orden y la limpieza durante la realización de los trabajos y después de finalizarlos. No se dará por acabado un trabajo si no se ha recogido y
limpiado la zona de trabajo.
► PERMISOS DE TRABAJO: Si se van a realizar trabajos en caliente (soldadura, corte, soplete, radial, etc.), en zonas ATEX (riesgo de explosión), en altura, en el interior
de espacios confinados (fosos, arquetas, tanques, etc.), o en frío en instalaciones por las que circulan o se almacenan fluidos peligroso (tóxicos, inflamables, reactivos, etc.)
se debe cumplir obligatoriamente con el procedimiento de trabajo específico y disponer de un permiso especial para realizar el trabajo. Este permiso se tendrá por escrito y
será válido para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo). Solicítelo al responsable que ha contratado su servicio, de forma previa a la realización de los trabajos.
► Queda terminante prohibido a cualquier operario de la instalación y a todo el personal externo, independientemente de que por su puesto de trabajo o labores pueda llegar a
tener acceso, sustraer, extraer o apropiarse de material de la planta para cualquier fin, independientemente de que se considere un material recuperable o no.
► Obligatorio utilizar los Equipos de protección individual establecidos.
► En caso de que le surja alguna duda durante la ejecución de los trabajos, se dirigirá a su contacto en UTE EBRO. De igual forma, ante cualquier situación de riesgo que se
produzca durante el desempeño de los trabajos, se detendrá la actividad realizada y se comunicará inmediatamente a su contacto en UTE EBRO, no debiéndose reanudar los
trabajos hasta obtener la autorización por parte del mismo.
► Cualquier incumplimiento de las normas y/o de las indicaciones del personal de UTE EBRO se considerará responsabilidad exclusiva de aquel que las transgreda, y podrá
ser sancionada en los términos que establezca la propiedad de las instalaciones.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 4 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS LUGARES DE TRABAJO DE UTE EBRO

DESCRIPCIÓN Identificación de los riesgos generales existentes en la planta de UTE EBRO y medidas preventivas aplicables.

RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Se mantendrán señalizados y balizados todos los posibles desniveles existentes.
Se tendrá la precaución de no aproximarse a zonas de vertido y taludes y se tendrá en cuenta el radio de acción de las
→ Por posibles caídas desde taludes, junto a viales, arquetas, fosos, aberturas o máquinas y camiones.
desniveles que se encuentren sin tapar, etc. Las arquetas y fosos deben estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún trabajo en los mismos. Si es
necesario dejarlos abiertos, por estar realizando algún trabajo, se deberán señalizar, balizar o proteger la situación de la
→ Por existencia de escaleras fijas. La escaleras consta de barandillas / pasamanos. trampilla abierta.
Escaleras fijas, de mano, escalas:
→ Por existencia de escalas fijas o de gato.
- En escaleras fijas, se extremarán las precauciones en caso de tener las manos ocupadas. Se evitará correr y/o
→ Por posible falta de iluminación. saltar.
- Se usarán, siempre que sea posible, las barandillas o pasamanos.
- Se evitarán las distracciones y descuidos. No se subirán y bajarán escaleras leyendo papeles, mirando el
móvil, etc.
- Se extremarán las precauciones en días de lluvia y en escaleras recién fregadas.
- Cuando se utilicen escaleras fijas, de mano, escalas de servicio, etc., se extremarán las precauciones,
debiéndose encontrar éstas siempre en buen estado de uso y limpieza (sin sustancias resbaladizas), libre de
obstáculos, con dimensiones adecuadas, etc. En caso contrario, se notificará de forma inmediata para su
subsanación.
- Sólo se utilizarán como zonas de paso las escaleras y plataformas destinadas para este fin.
- Las escaleras de mano deberían utilizarse para trabajos puntuales que no requieran esfuerzos. De cualquier
modo, los trabajos que se ejecuten desde escaleras de mano o portátiles y que se realicen a más de 3,5
metros de altura, desde el punto de operación al suelo, con riesgo de caída a distinto nivel que requieran
esfuerzos o movimientos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un EPI
anticaídas o se adoptan medidas de protección alternativas.
- En caso de utilizar escaleras de mano, colocarlas adecuadamente, sobre suelo firme y libre de residuos y
revisar su estado antes del uso, con objeto de comprobar su buen estado.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 5 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


- Todos aquellos trabajos que se realicen sobre escaleras de mano situadas en plataformas, de tal manera que
se supere la altura de las barandillas de protección, deberán realizarse haciendo uso de los correspondientes
elementos anticaídas o medidas alternativas. En caso de duda, consultar siempre con el responsable de los
trabajos o superior jerárquico.
- Se prohíbe la utilización de escaleras de mano que no se encuentren en buen estado o que no cumplan con las
condiciones mínimas de seguridad.
- Cuando se utilicen escalas fijas o de gato, subir de cara a las mismas utilizando ambas manos para sujetar
firmemente los escalones o largueros laterales.
- En caso de que las escalas fijas o de gato a utilizar dispongan de líneas de vida verticales o raíles, hacer uso
obligatorio de los correspondientes EPI´s anticaídas.
- Si las escaleras no estuviesen suficientemente iluminadas por tener alguno o todos los puntos de alumbrado
fundidos, ausencia de iluminación, hubiese algún derrame que la haga especialmente peligrosa (barro, grasa,
aceite, hielo, etc.), las barandillas o pasamanos estuviesen deteriorados, presentase algún defecto constructivo
o cualquier otra circunstancia peligrosa, se avisará al responsable inmediato para que proceda a su
subsanación.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.

02 – Caída de personas al mismo nivel. Mantener siempre despejado y en buen estado de limpieza las zonas de paso, áreas o zonas de trabajo, paso de
peatones y paso de vehículos, no dejando de forma dispersa o amontonada materiales, herramientas, equipos o restos
de residuos, que puedan provocar una caída.
→ Por posibles tropiezos con objetos, materiales, equipos o herramientas que se
encuentren en zonas de paso, por deficiencias en el firme, por presencia de bordillos, Durante el transporte manual de materiales no se obstaculizará con la carga la visibilidad del recorrido. Hay que mirar
tuberías a baja altura, etc. siempre por donde se camina.
Si es detectada cualquier deficiencia en el firme, que pueda provocar un accidente de caída o golpe, ésta deberá
→ Por resbalones debido a la presencia de restos de residuos, charcos, derrames o comunicarse inmediatamente para que sea subsanada, debiendo señalizarse, en caso necesario, hasta su subsanación.
sustancias resbaladizas en el suelo. Por existencia de suelos mojados.
Se debe prestar atención durante los desplazamientos y evitar transitar por zonas en las que pueda haber restos de
residuos acumulados.
→ Por circular de forma inadecuada, corriendo, distraído, mirando el móvil, papeles, etc.
No se dejarán herramientas en lugares de paso y se extremarán las precauciones al transitar por zonas donde se estén
→ Por posible falta de iluminación durante el horario nocturno. realizando trabajos o donde exista maquinaria fija a nivel del suelo.
Se deberán eliminar, a la mayor brevedad posible, los charcos, manchas, salpicaduras de productos resbaladizos o
peligrosos, materiales o productos que se hayan derramado. En caso de no poder llevar a cabo la eliminación de forma
inmediata, se acotará y señalizará la zona comunicándolo al responsable directo. En caso necesario, se utilizará un
absorbente adecuado al derrame

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 6 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Se extremarán las precauciones en suelos que se encuentren recién fregados.
No se circulará de forma inadecuada en las áreas de trabajo: corriendo, saltando, etc.
Es obligatorio el uso de calzado de seguridad (UNE-EN-345) con suela antideslizante, en todas las instalaciones de la
planta, a excepción del edificio de oficinas.
Cuando con la luz natural no sea suficiente para alcanzar niveles que garanticen la realización de las tareas en
condiciones de seguridad, se deberá hacer uso de iluminación artificial.
Las zonas de paso estarán iluminadas adecuadamente. La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los
trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por
los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo de caída.

05 – Caídas por objetos desprendidos. Es obligatorio el uso de casco de seguridad para permanecer o transitar por todas las instalaciones de la planta, a
excepción del edificio de oficinas.
→ Por posibles caídas de fragmentos, materiales desde equipos de trabajo como cintas Siempre que sea posible, transitar por las zonas habilitadas para ello, haciendo uso de los pasos peatonales.
transportadoras, tolvas, etc. Evitar permanecer y circular bajo cintas transportadoras, zonas de caídas de tolvas, etc. No permanecer en las zonas de
caída de las tolvas cuando se retiren los contenedores. En caso necesario, notificar la presencia al objeto de evitar la
→Por posible presencia de equipos de trabajo como puentes grúas y otros equipos de caída de material.
elevación de cargas
Se deberán mantener colocadas y en buenas condiciones de mantenimiento todas aquellas protecciones que eviten el
riesgo de caída de objetos (por ejemplo, rodillos bajo cintas, etc.).
→ Derivado de la realización simultánea de tareas con otras ejecutadas en altura o con
uso de plataformas elevadoras. Se respetarán todos aquellos balizamientos, restricciones de paso, etc. que se encuentren en la planta.
Todas las zonas de paso deberán mantenerse libres de objetos que puedan caer. No se dejarán herramientas, equipos o
→ Derivado de vehículos (manipulador telescópico, camiones, grúa, etc.) que estén materiales en lugares elevados de los que puedan caer.
realizando operaciones de carga / descarga de equipos o materiales. Se evitará circular por debajo de cargas suspendidas.
En el uso del puente grúa y/o equipos de elevación de cargas:
- No se realizarán maniobras de cargar, descargar y manipular cargas, cuando existan otros operarios
trabajando en las inmediaciones o, sobre los mismos. Deberán coordinarse los diferentes trabajos.
- Todos los ganchos deberán contar con pestillos de seguridad.
- La zona de trabajo con puentes grúa deberá estar balizada y/o señalizada en prevención de los riesgos de
caída de objetos sobre personas. Se deberá evitar que la carga sobrevuele a personas.
- Nunca deberán dejarse las cargas suspendidas.
- No se permanecerá nunca en el radio de acción de la maquinaria, ni bajo cargas suspendidas. Se deberá
mantener una distancia de seguridad.
- No se elevarán cargas de dimensiones o peso fuera del rango indicado en el correspondiente equipo de
elevación (placa de identificación, manual de instrucciones, etc.).
- En caso de utilizar eslingas, deberán revisarse de forma previa a su utilización y estar en buen estado de uso.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 7 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Se deberá evitar la simultaneidad de trabajos en la misma vertical. Deberán coordinarse los trabajos para no coincidir y si
fuese necesario, se utilizarán medios sólidos de separación.
Durante la ejecución de trabajos en altura o uso de plataforma elevadora móvil de personas (PEMP), se deberá balizar la
zona de trabajo en prevención del riesgo de caída de objetos sobre personas.
Estará prohibido aproximarse a los vehículos / máquinas durante la carga / descarga de contenedores, equipos,
materiales, residuos, etc. Se permanecerá fuera del radio de acción de dichos equipos.

06 – Pisadas sobre objetos. Se mantendrá despejado y limpio el suelo de las zonas de paso y de trabajo, eliminando, lo antes posible, materiales u
objetos que puedan encontrarse en ellas. No se obstruirán las zonas de paso.

→ Por posibles objetos o materiales que se encuentren en zonas de paso (residuos, En caso de producirse derrames de basura, se recogerán lo antes posible.
alambres, objetos cortantes o punzantes, herramientas, etc.). Es obligatorio el uso de calzado de seguridad (UNE-EN-345) con plantilla y puntera reforzada en todas las instalaciones
de la planta a excepción del edificio de oficinas.
De forma general, está prohibido caminar sobre los residuos.
Si se observase alguna anomalía o desperfecto, deberá comunicarse a los responsables de la planta.
En caso de observar alguna zona con residuos o materiales amontonados, se evitará pasar pisando sobre ellos.

07 – Choques contra objetos inmóviles. Se mantendrán las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos respetando la
anchura de las mismas.
→ Posibilidad de golpes y/o choques por presencia de mobiliario, estanterías, estructuras u Se deberá mantener un buen nivel de orden y limpieza en el entorno de trabajo, con zonas de paso, puertas y áreas de
objetos que se encuentren almacenados o situados en zonas de paso. trabajo libres de obstáculos (muebles, equipos, cajas, cables, residuos, etc.).
Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación
→ Por posible falta de iluminación. previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea
posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.
→ Derivado de las propias estructuras por presencia de vigas, salientes, estructuras, etc. Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
en zonas de paso y/o a baja altura, por trabajar en espacios reducidos. se detecten en la iluminación.
Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios de iluminación adecuados al lugar de trabajo (linternas,
focos portátiles, etc.).
Siempre que sea posible, se procurará transitar por zonas amplias, con espacio suficiente y sin estructuras que se
encuentren a baja altura, salientes, etc. En caso de no ser posible, extremar la precaución, evitando distracciones y
prisas.
Si se debe circular o realizar algún trabajo en zonas con presencia de estructuras a baja altura, se extremarán las
precauciones y se mantendrá una iluminación adecuada en la zona.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 8 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


En prevención de posibles choques contra las instalaciones, se deberá hacer uso de casco de seguridad y calzado de
seguridad con puntera cuando se circule por ellas.

08 – Choques contra objetos móviles. No se manipularán máquinas para tareas de limpieza, mantenimiento, revisiones, etc. que se encuentren en
funcionamiento. Dichas tareas se realizarán con los equipos parados y asegurando la consignación de los mismos de
forma previa al inicio de los trabajos. Se atenderá y se cumplirá con el procedimiento de consignación de equipos
→ Posibilidad de golpes y/o choques por contacto con elementos móviles de máquinas, (desconexión, bloqueo y señalización de fuentes de energía peligrosas).
instalaciones, vehículos u objetos que se encuentren en movimiento.
Se prestará especial atención al caminar por las instalaciones para no chocar con vehículos o partes móviles de las
máquinas, cargas izadas en movimiento, etc. transitando siempre que sea posible por zonas de paso adecuadas y/o
señalizadas para ello.
Se deberá hacer uso obligatorio de ropa de alta visibilidad (UNE-EN 471) para circular por las instalaciones de la planta,
a excepción del edificio de oficinas.
No se deberá permanecer nunca en el radio de acción de máquinas o vehículos que se encuentren en movimiento ni de
elementos móviles de equipos de trabajo. No manipular ningún mecanismo en marcha o sin protecciones.
No se utilizará maquinaria y/o equipos de trabajo si no se está autorizado para ello y no se dispone de la correspondiente
formación e información necesaria.
Si se observasen máquinas o elementos sin protecciones o que las mismas se encuentren en mal estado, se avisará al
personal responsable colocando las protecciones lo antes posible.

09 – Golpes por objetos o herramientas. Se deberán mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza, con objeto de evitar la presencia de objetos
cortantes o punzantes que puedan producir cortes a los trabajadores.
→ Derivado de la existencia de elementos cortantes o punzantes entre los residuos, en el Siempre que se esté o pueda estar en contacto con residuos o elementos cortantes se hará uso obligatorio de guantes
interior de equipos, etc. de protección adecuados a la tarea que se vaya a realizar.

→ Derivado de la existencia de equipos de trabajo y maquinaria peligrosa con riesgo de Deberá existir un adecuado nivel de iluminación en las zonas de trabajo donde exista riesgo.
cortes / golpes. Por utilización de herramientas manuales / eléctricas. Está terminantemente prohibido retirar las protecciones existentes o realizar puentes en los dispositivos de seguridad. Si
por razones de limpieza, mantenimiento, etc. tuviesen que retirarse dichas protecciones o alterar algún dispositivo de
seguridad, se realizará con la máquina o equipo parado, asegurándose de que no es posible la puesta en marcha de
forma intempestiva señalizando la situación de la máquina o equipo. Estos trabajos lo realizarán exclusivamente personal
formado para ello, respetando siempre los procedimientos existentes en su caso. Una vez terminen los trabajos, y antes
de la puesta en marcha, se volverán a colocar las protecciones retiradas o se restablecerán los dispositivos de seguridad
alterados.
Los resguardos fijos que tengan las máquinas, deberán imposibilitar el acceso a los elementos móviles de corte y estar
bien sujetos, debiendo ser necesaria una herramienta para retirar dichos resguardos cuando sea necesario en tareas de
limpieza o mantenimiento.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 9 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No se utilizarán máquinas averiadas. Dichas máquinas averiadas o en desuso deberán de señalizarse y mantenerse con
los dispositivos de desconexión bloqueados y sin energía.
Se seleccionarán las herramientas manuales correctas para cada trabajo y no se usarán para otros fines que no sean los
suyos específicos, ni se sobrepasarán las prestaciones para las que técnicamente han sido concebidas.
No se cogerán herramientas de la basura.
Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos debe
ser firme de manera que se eviten las roturas.
Se deberán sustituir los mangos o empuñaduras de las herramientas manuales que presenten bordes agudos.
Se deberá cuidar el estado de limpieza y mantenimiento de las herramientas, manteniéndolas libres de grasas y otras
sustancias que las hagan deslizantes durante su utilización.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. En días de viento y en caso de tener que circular o hacer trabajos en el exterior, hacer uso obligatorio de gafas de
protección.
→ Derivado de partículas proyectadas por el viento. Llevar las ventanillas de los vehículos / camiones cerradas.

16- Contactos eléctricos. No se deberá entrar en instalaciones eléctricas o accionar en los equipos eléctricos si no se está capacitado (Cualificado
- Autorizado) y expresamente autorizado para ello. Nunca se manipularán o se intentará reparar objetos o instalaciones
eléctricas. Sólo deberá hacerlo personal especializado.
→ Por la presencia de cuartos eléctricos, centros de transformación, cuadros eléctricos,
etc. Se deberán comunicar las deficiencias detectadas y no se realizarán funciones distintas a aquellas para las que el
trabajador esté capacitado. Si se detectase alguna anomalía en la instalación eléctrica, se avisará de inmediato a
→ Por instalaciones eléctricas que se puedan encontrar en mal estado, presencia de personal especializado para subsanarlo.
cables deteriorados, etc. Se respetará en todo momento la señalización existente.
Mantener en buenas condiciones, y sustituir si procede, los cables de alimentación de los equipos de trabajo y máquinas.
→ Derivado de posibles contactos con partes en tensión, deterioro de materiales aislantes,
fallos o posibles derivaciones en los equipos o cuadros eléctricos, elementos puestos Estará prohibido manipular la instalación eléctrica / cuadros eléctricos, apertura de celdas, armarios y demás envolventes
accidentalmente en tensión por un fallo de aislamiento, zonas con cables eléctricos o de material eléctrico. Únicamente lo realizará personal especializado y autorizado / cualificado para ello.
maquinaria en presencia de charcos de agua (derivados de limpiezas, etc.), derrames, etc.
Los cuadros eléctricos se mantendrán en correcto estado de manera que:

→ Derivado de la posible realización de trabajos en proximidad de elementos en tensión - Dispongan de tapa protectora, que permanecerá cerrada mientras no se tenga que acceder a él por parte de
como salas de celdas, etc. o por realización de trabajos sin mantener las debidas medidas personal especializado y autorizado.
de seguridad, por aproximación excesiva a elementos en tensión, por posible manipulación
de equipos, máquinas o cuadros eléctricos, etc. - Tengan aisladas todas sus partes activas según el REBT, de forma que no pueda accederse accidentalmente a
ellas.
- Dispongan de señalización normalizada de riesgo eléctrico según lo estipulado en el RD 485/1997 de

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 10 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- Dispongan, en cada interruptor de protección, de indicación clara y adecuada referente a los elementos o
zonas que controlan, ser fácilmente accesibles en caso necesario, sin objetos que impidan o dificulten el
acceso a ellos.
En el caso de los centros de transformación:
- Está prohibido el acceso a personal no cualificado y autorizado expresamente por la empresa. En caso que sea
necesario acceder, se hará siempre acompañado por personal eléctrico y siguiendo las instrucciones dadas por
ellos.
- Se cumplirá siempre con las medidas de seguridad necesarias acordes con las actuaciones a realizar. Se
cumplirá con las 5 Reglas de Oro.
- Siempre que sea necesario, se hará uso de los equipos de protección disponibles (pértiga, banqueta aislante,
guantes aislantes, etc.).
Se emplearán con racionalidad los equipos alimentados con electricidad, sin manipular las instalaciones, ni alterar ni
retirar las puestas a tierra ni los aislamientos de las partes activas.
Se prestará especial atención a los calentamientos anormales de los equipos e instalaciones eléctricas (cables, motores,
armarios, etc.), así como a los cosquilleos o chispazos provocados por los mismos. En estos casos será necesaria su
inmediata desconexión y posterior notificación de la anomalía detectada.
Se evitará el uso de enchufes múltiples en prevención de posibles sobrecargas.
Los cables eléctricos deben estar protegidos, canalizándolos, si fuese necesario, de alguna forma para que no estén en
contacto con el suelo, donde suele haber líquidos procedentes de la planta.
No se proyectará agua a los cuadros eléctricos o de control de los equipos de trabajo.
Los equipos eléctricos deben desconectarse después de su uso y al final de la jornada laboral.
En todo trabajo en proximidad de elementos en tensión, el trabajador deberá permanecer fuera de la zona de peligro
(DPEL) y lo más alejado de ella que el trabajo permita.
Antes de iniciar un trabajo en proximidad de elementos en tensión, un trabajador autorizado, en el caso de trabajos en
baja tensión, o un trabajador cualificado, en el caso de trabajos en alta tensión, determinará la viabilidad del trabajo,
garantizando que se puede realizar sin penetrar en la zona de peligro (delimitada por la distancia D PEL). Para estos casos,
se deberá hacer uso del correspondiente Permiso de Trabajo.
En caso necesario, solicite la desconexión eléctrica y consignación de los equipos antes de cualquier intervención sobre
ellos.

21- Incendios. Está terminantemente prohibido fumar en todas las instalaciones de la planta (incluidos baños y vestuarios).
Deberán conocerse cuáles son las vías de evacuación del centro de trabajo.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 11 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Por posibles fallos eléctricos, cables en mal estado, acumulación de material Todo el personal que acceda a las instalaciones deberá conocer las normas de actuación ante una situación de
combustible, etc. emergencia.
Ante la presencia de un fuego, se deberá comunicar inmediatamente y aplicar las medidas de emergencia establecidas
→Por realización de trabajos en caliente. en el centro.
Ante una evacuación, no se utilizarán ascensores.
En la instalación existen equipos de protección contra incendios (extintores, Bie´s, etc.).
Los medios de protección contra incendios deberán permanecer en su lugar y libres de obstáculos para poder ser usados
con la mayor celeridad en caso de necesidad. No se colocarán objetos o materiales delante de los medios de extinción
(extintores, mangueras, etc.), ni de las vías de paso o evacuación o salida de la zona.
No se utilizarán equipos eléctricos que no se encuentren en buen estado.
No se utilizarán enchufes intermedios que sobrecarguen la línea.
Antes de dejar su puesto de trabajo, los equipos eléctricos se apagarán.
Se prestará especial atención a los calentamientos anormales de los equipos, así como a cosquilleos o chispazos
provocados por los mismos. En esos casos, se desconectará inmediatamente el equipo afectado y se notificará para su
revisión y reparación por personal autorizado.
Si se observan deficiencias en la instalación eléctrica, comunicarlo de forma inmediata para su reparación por personal
eléctrico cualificado.
Se deberán mantener las instalaciones en buen estado de orden y limpieza, evitando acumulaciones de material
combustible que en caso de incendio pudiera agravar las consecuencias.
Para realizar cualquier trabajo que pueda dar lugar a focos de ignición (generación de chispas, llamas abiertas, etc.) será
obligatorio disponer del correspondiente Permiso de Trabajo y haber aplicado las medidas que en él se indiquen.

22- Accidentes causados por seres vivos. En caso de encontrarse con animales sueltos como perros o detectar presencia de roedores, comunicarlo a la persona
de contacto o responsable de las instalaciones.
→ Derivado de la posible presencia de seres vivos en las instalaciones como insectos, No acorralar a los animales, puesto que en caso de que se vean amenazados, existe una mayor probabilidad de que
ratas, aves, perros, etc. ataquen.
En caso de mordedura o arañazo, acudir al centro médico correspondiente.

23- Atropellos o golpes con vehículos / 24- Accidentes de tráfico Se respetará en todo momento la señalización existente, tanto si se es conductor como peatón.
En el caso de los peatones:
→ Posibles atropellos y/o golpes entre vehículos derivado de la circulación tanto de - Es obligatorio hacer uso de prendas de alta visibilidad (EN-471) en toda la planta, a excepción del edificio de
vehículos y maquinaria (carretillas elevadoras, camiones, coches, palas cargadoras, etc.) oficinas
como de peatones por las instalaciones de la planta. Por exceso de velocidad, maniobras - Se evitará el tránsito a pie por los viales de no ser necesario. Se utilizarán siempre los pasos de peatones o
bruscas, distracciones, falta de visibilidad, por hacer un uso indebido de los accesos zonas habilitadas para el paso de personas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 12 de 86
RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


peatonales a las naves y circulación por el interior de las mismas etc. - Se deberán respetar en todo momento los pasos y salidas peatonales y no utilizar los portones habilitados para
vehículos.
- Cuando no existan vías diferenciadas para el paso de vehículos y personal, éste deberá de circular siempre por
la izquierda, de uno en uno y cerca del borde de la calzada.
- Está prohibida la circulación a pie para personas no autorizadas por zonas de descarga y por los viales del
vertedero.
- Prestar especial atención a la posible presencia de vehículos / maquinaria móvil y transitar lo más alejado
posible de ellos.
- No situarse en el radio de acción de vehículos / maquinaria móvil, esperar a que finalicen las maniobras y, en
caso necesario, dar a conocer su presencia.
- Estará prohibido acercarse a los vehículos durante las operaciones de aproximación o carga / descarga.
- No pasar nunca por detrás de vehículos / maquinaria móvil y menos si el conductor no ha advertido su
presencia.
- Evitar, en la medida de lo posible, el tránsito a pie directamente por los viales.
En el caso de los conductores:
- Se utilizará de forma permanente el cinturón de seguridad, durante la utilización de la maquinaria y vehículos.
- Se deberá respetar estrictamente la señalización existente en los viales y cumplir las normas de circulación y
tráfico interno, no sobrepasando la velocidad indicada (20 Km/h).
- Se deberán respetar los badenes y pasos de peatones, reduciendo la velocidad antes de llegar a los mismos.
- No se manejarán maquinarías automotrices para las que no se haya recibido la formación necesaria y no se
disponga de autorización de uso.
- Se deberá revisar, antes del inicio de los trabajos y periódicamente, la maquinaria automotriz y vehículos que
vayan a utilizarse.
- Estará prohibido utilizar maquinaria y/o vehículos, o conducirlos, bajo los efectos de drogas o alcohol.
- Se comprobará que la iluminación del vehículo es la adecuada.
- Se deberá tener una mayor precaución en las zonas de paso compartidas con peatones, disminuyendo la
velocidad en los lugares de baja visibilidad y cruces por los que circulen peatones.
- Se evitará la realización de maniobras bruscas y se mirará siempre antes de realizar cualquier movimiento con
el vehículo / maquinaria móvil.
- Está prohibido el uso del teléfono móvil durante la conducción.
- Se mantendrá una distancia de seguridad con otros vehículos en movimiento.
- No se estacionarán vehículos en zonas que no sean para tal fin.
- Se descenderá del vehículo o maquinaria móvil únicamente para las maniobras imprescindibles para las que
sea necesario.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 13 de 86
Además de los riesgos generales y medidas preventivas aplicables a los lugares de trabajo de UTE EBRO, descritos
anteriormente, otros riesgos y/o medidas preventivas a tener en cuenta en cada uno de los lugares de trabajo específicos,
son los que figuran a continuación:

LUGAR DE TRABAJO: VIALES Y APARCAMIENTOS


VIALES:
Dentro de las instalaciones, se pueden diferenciar dos tipos de viales:
- Viales principales, que son los viales de uso habitual asfaltados y con señalización fija de velocidad, prohibiciones, advertencias, pasos de peatones,
sentidos de circulación, cedas el paso, etc.
DESCRIPCIÓN - Viales del vertedero, siendo algunos son de uso habitual y otros de uso esporádico. Son caminos de tierra que van siendo modificados o creados según va
avanzando la ocupación de las celdas. La señalización también va siendo modificada a la vez que los cambios producidos en cada uno de los viales.
APARCAMIENTOS:
A la entrada de las instalaciones se encuentran los aparcamientos de empleados, personal de oficinas y visitas. Las plazas se encuentran delimitadas, existiendo
plazas específicas para autobuses.

LUGAR DE TRABAJO: VIALES Y APARCAMIENTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

12 - Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos. Se deberá respetar estrictamente la señalización existente en los viales no sobrepasando la velocidad indicada.
Se deberán respetar los badenes y pasos de peatones existentes reduciendo la velocidad antes de llegar a los mismos.
→ Por vuelco de máquina o vehículos durante la circulación de los mismos por los viales. Se utilizará de forma permanente el cinturón de seguridad, durante la utilización de la maquinaria y vehículos.
No se manejarán maquinarías automotrices ni vehículos para los que no se haya recibido la formación necesaria y no se
disponga de autorización de uso.
No se circulará con vehículos con carga superior a la que pueden transportar ya que hará al vehículo más inestable.
Se deberá evitar pasar por encima de objetos que puedan encontrarse en las superficies de tránsito.
Los viales deberán estar bien delimitados y se mantendrá una distancia prudencial al borde de los taludes.
En viales sin asfaltar se circulará con mucha precaución, evitando los giros bruscos y respetando siempre la señalización
existente en cada zona para evitar el vuelco de las máquinas y camiones.
Se deberán proteger y señalizar convenientemente los desniveles existentes en las instalaciones del vertedero.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 14 de 86
LUGAR DE TRABAJO: VIALES Y APARCAMIENTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No se deberá circular con cajas o puertas elevadas de los vehículos.

24 – Accidentes de tráfico. Se deberá respetar estrictamente el límite de velocidad establecido (normalmente, 20 km/h) existiendo señalización en
todos los viales.
→ Debido a la circulación de vehículos por los diferentes viales, en las incorporaciones a Se mantendrá la señalización del vial y el firme en correcto estado, eliminando baches y/o desniveles.
otros viles, por velocidades excesivas o no respetar la señalización, por averías o mal En caso de tener que permanecer en un vial por razones de limpieza o mantenimiento, se deberá señalizar la presencia
estado de los vehículos, por el estado del conductor. mediante balizas o conos, nombrando si fuera necesario a una persona para dirigir el tráfico.
Se evitará la realización de maniobras bruscas, y se mirará siempre antes de realizar cualquier movimiento con el
vehículo.
No se aparcará el vehículo en lugares donde se obstruya el tráfico o la visibilidad de otros.
Los vehículos se mantendrán en buenas condiciones de uso y mantenimiento.
No se utilizará el móvil ni ningún dispositivo incompatible con la conducción.
No se ingerirá alcohol o sustancias estupefacientes antes o durante la conducción. Se deberá leer atentamente las
instrucciones de los medicamentos que se puedan estar consumiendo, pues algunos producen somnolencia u otros
efectos que pueden afectar a la capacidad de conducción.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 15 de 86
LUGAR DE TRABAJO: OFICINAS Y VESTUARIOS

El edificio de oficinas consta de 2 plantas:


- En la Planta Baja, se encuentra el hall, ascensores, sala de botiquín, vestuarios femeninos y masculinos y sala de descanso / office, además de un cuarto
eléctrico y del servidor de telecomunicaciones.
- En la Planta Primera, se encuentran los despachos del Dpto. de Operaciones, Dpto. de Mantenimiento, Dpto. de CAPMA, sala de archivo, baños, vestuarios y
DESCRIPCIÓN Office.
- En la Planta Segunda, se encuentra la Recepción / Administración, despacho de Dirección (gerente) así como otros despachos, baños y Sala de Reuniones.
También se encuentra en esta planta el Aula Medioambiental. Desde el aula medioambiental, a través del techo, existe acceso a la cubierta del edificio de
oficinas en donde se encuentran máquinas del aire acondicionado, antenas, repetidores de comunicaciones, etc. Desde el pasillo de acceso al aula
medioambiental, también se accede a la pasarela didáctica situada en la nave de pretratamiento.

LUGAR DE TRABAJO: OFICINAS Y VESTUARIOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Para acceder a la cubierta del edificio se utilizará el acceso habilitado para ello haciendo uso de escalera de mano que se
encuentre en adecuadas condiciones de uso. Se evitará tener las manos ocupadas durante el ascenso / descenso por
escaleras de mano o escalas fijas.
→ Derivado del posible acceso a la cubierta del edificio desde la trampilla existente en el
techo del aula medioambiental, haciendo uso de escalera de mano. Una vez se acceda a la cubierta, en caso de tener que realizar tareas con riesgo de caída desde altura, se deberá hacer
uso obligatorio de EPI´s frente a caídas (arnés de seguridad con tirantes y perneras, unido a puntos seguros habilitados
para ello).
Será necesaria la presencia de Recurso Preventivo en aquellos trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde
altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados o el entorno del puesto
de trabajo.

02 – Caída de personas al mismo nivel.


Se extremarán las precauciones en suelos que se encuentren recién fregados o suelos que puedan estar mojados como,
por ejemplo, al entrar o salir de las duchas evitando correr y procurando no ir descalzo.
→ Por posibles caídas al entrar o salir de las duchas.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Se asegurará que la estructura de las estanterías se encuentre convenientemente fijada a la pared.
Se mantendrá en todo momento el orden y la limpieza, colocando los objetos almacenados de forma estable y evitando
→ Por la existencia de armarios en todos los despachos, estanterías en la sala de archivo sobrecargas que puedan deformar la estructura de las estanterías.
y que, en la mayoría de los casos, no se encuentran arriostradas. Se evitará colocar sobre los armarios y estanterías objetos susceptibles de caerse.
En el acceso a zonas elevadas, se hará uso de equipos adecuados, sin trepar por las estanterías ni improvisar el ascenso

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 16 de 86
LUGAR DE TRABAJO: OFICINAS Y VESTUARIOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


con elementos no diseñados para este fin.
→ Por posibles apilamientos incorrectos de materiales.
Si se advierte que un armario/estantería se tambalea o presenta indicios de inestabilidad, se avisará para su reparación.
→ Por la presencia de 2 ascensores en el edificio de oficinas. Se continuarán realizando las operaciones de mantenimiento periódico del ascensor por entidad acreditada.

11 – Atrapamientos por o entre objetos. Como recomendación, de forma general, las máquinas y equipos de trabajo deberán disponer de resguardos o
protecciones en los puntos de todas partes que puedan provocar riesgo de atrapamiento.
→ Derivado de la presencia de equipos como grandes impresoras / fotocopiadoras, No manipular nunca los equipos de la oficina como impresoras, fotocopiadoras, destructora documentos, etc., fuera del uso
destructoras de documentos, etc. habitual para el que están destinados.
Se tendrá precaución a la hora de sentarse en la silla y no colocar las manos en los apoyabrazos cuando se aproxime la
→ Por el propio mobiliario de oficina. silla a la mesa, en prevención de atrapamientos de los dedos entre dichos elementos.

29- Otras circunstancias. Condiciones ambientales. Se deberán evitar las temperaturas y humedades extremas, cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, así como
una radiación solar excesiva a través de ventanas, tabiques acristalados, etc.
→ Derivado de la climatización Se mantendrá una adecuada limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Se seguirá cumpliendo con las disposiciones recogidas en el RD 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los
→ Derivado del circuito de distribución de agua caliente sanitaria. Legionella. criterios higiénicos – sanitarios para la prevención y control de la Legionelosis.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 17 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE CONTROL Y PESAJE
A la entrada de la instalación se encuentra el área de control y pesaje, que consta de una pequeña edificación para la recepción y pesaje de camiones, junto con una
marquesina que cubre ambos lados. En dicha edificación, se realiza el control de todos los accesos y salidas de la planta. El personal de seguridad de la planta
DESCRIPCIÓN controla y registra las entradas y salidas de vehículos que no pasan por la báscula (acceso de personal subcontratado, visitas, particulares, etc.). Tanto el acceso como
la salida cuenta con barreras para evitar el paso sin antes identificarse. Todos los camiones que tienen que ser pesados entran por el acceso específico para ellos
(báscula).

LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE CONTROL Y PESAJE

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Se mantendrá en todo momento el orden y la limpieza, colocando los objetos almacenados de forma estable y evitando
sobrecargas que puedan deformar la estructura de las estanterías.
→ Por la existencia de estanterías que no se encuentren arriostradas. Se asegurará que la estructura de la estantería se encuentra convenientemente fijada a la pared.
Si se advierte que un armario/estantería se tambalea o presenta indicios de inestabilidad, se avisará para su reparación.

08 – Choques contra objetos móviles.


En la cercanía de las barreras, se recomienda no bajar del vehículo ni transitar junto a ellas.

→ Por posibles golpes con las barreras en movimiento, tanto en vehículo como a pie. Las barreras de entrada y salida están correctamente identificadas y señalizadas y deberán ser respetadas.

23- Atropellos o golpes con vehículos. Extremar las precauciones a la hora de apearse del vehículo para acceder al Control de Accesos.
Cuando se acceda al Control de Accesos, se deberá aparcar el vehículo en la zona designada para ello, atendiendo a la
→ Derivado del tránsito de vehículos y camiones en el acceso a las instalaciones. señalización existente.

29- Otras circunstancias. Condiciones ambientales. Se deberán evitar las temperaturas y humedades extremas, cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, así
como una radiación solar excesiva a través de ventanas, tabiques acristalados, etc.
→ Derivado de la climatización Se mantendrá una adecuada limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Se mantendrán las luminarias en correcto estado. En caso de ser necesario, se utilizarán sistemas complementarios de
→ Derivado de la iluminación. iluminación (linternas, focos portátiles, etc.).
Siempre que sea posible, se mantendrán las ventanas cerradas.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 18 de 86
LUGAR DE TRABAJO: FOSOS DE DESCARGA
Los fosos de descarga es la zona a la que los camiones acceden para depositar los residuos procedentes de la recogida. Se dispone de 1 fos o para envases (2
puertas), un foso de orgánico, R1 (4 puertas) y un foso de orgánico, R2 (7 puertas). Entre los fosos R1 y R2, se encuentran los 4 alimentadores de orgánico y junto al
primer foso de envases se encuentra el correspondiente alimentador. En cada uno de los extremos se sitúan los descansaderos de los pulpos.
La alimentación de los residuos al proceso de pretratamiento se lleva a cabo mediante dos puentes grúa, equipados cada uno de ellos con un pulpo electrohidráulico.
DESCRIPCIÓN Para acceder a los puentes grúas de los pulpos, se dispone, en cada uno de los extremos de los fosos de descarga, de una escala fija o de gato, dotadas cada una de
ellas de línea de vida. Una vez en la pasarela del puente grúa, también se dispone de línea de vida.
Los fosos poseen puntos de anclaje en los pilares metálicos de la estructura, en las puertas, y es donde se anclarán los operarios para realizar las operaciones de
mantenimiento. Dicha obligatoriedad, se encuentra señalizada. También se dispone de puntos de anclaje en la zona entre alimentadores.

LUGAR DE TRABAJO: FOSOS DE DESCARGA

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. De no ser imprescindible, evitar la permanencia en la plataforma de descarga y/o presencia de trabajadores en zonas
cercanas a camiones descargando residuos.
→ Por posible caída a los fosos durante las tareas de limpieza, mantenimiento, Está totalmente prohibido subirse en los topes situados en la parte inferior de las puertas de los fosos o inclinarse sobre
reparaciones, descarga de camiones, etc. Tanto por el posible acceso a la zona de los las aberturas de los mismos.
alimentadores desde la nave de pretratamiento como por trabajos en la playa de descarga. A los descansaderos de los fosos y a la zona entre alimentadores, se accederá únicamente por razones de
mantenimiento de los pulpos o limpieza y lo hará personal autorizado para ello.
Para trabajos en la zona entre alimentadores los trabajadores deberán anclarse bien a puntos de anclaje bien a líneas de
vida u otro dispositivo que permita realizar los trabajos de limpieza sin riesgo para los trabajadores de caída a distinto
nivel a los fosos.
Está prohibido el paso entre las plataformas de los alimentadores.
En las puertas de acceso a la zona entre alimentadores deberá existir señalización, y mantenerse, relativa a “Sólo
personal autorizado” y “Uso obligatorio de equipos anticaídas”. Se recomienza que dichas puertas permanezcan
cerradas.
Durante las tareas a realizar en la playa de descarga se deberá mantener la distancia de seguridad a los fosos. En caso
de que fuese necesario aproximarse a las puertas de los mismos, se dispone de puntos de anclaje en cada una de ellas
debiendo tener que realizar dichos trabajos dotados de los correspondientes EPI´s anticaídas.
Si para realizar las operaciones de descarga fuese absolutamente necesario bajar del vehículo, se mantendrá una
distancia de seguridad al foso, y si fuese necesario aproximarse al mismo, se hará uso obligatorio de arnés de seguridad
anclado a los puntos habilitados a tal efecto.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 19 de 86
LUGAR DE TRABAJO: FOSOS DE DESCARGA

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Será obligatorio el uso de equipos de protección contra caídas durante trabajos en alturas superiores a 2 metros que no
se encuentren protegidas con medios colectivos. Se utilizarán de forma adecuada las líneas de vida instaladas y se
utilizarán puntos de anclaje superior que ofrezcan la resistencia adecuada. Se realizarán las revisiones establecidas en
los manuales de los equipos de clase III anticaídas.
Para trabajos que comporten riesgos graves de caída de altura (a más de 2 metros), sin pasarelas o plataformas de
acceso seguras, para las que sea necesario la utilización de plataformas elevadoras o bien arnés de seguridad para
acceder a la zona de operación, será obligatoria la presencia de Recurso Preventivo, para que vigile el cumplimiento de
las medidas de seguridad establecidas durante la realización de estos trabajos.

05 – Caídas por objetos desprendidos. Está prohibida la aproximación a los camiones durante la descarga de los residuos.
Está prohibido circular con la caja, compactador o puertas elevados.
→ Por la caída de residuos durante el transporte y en las operaciones de apertura de las
cajas de los vehículos. En caso de tener que realizar trabajos en el área de acción de los pulpos, se deberán planificar previamente dichos
trabajos de manera que los trabajadores presentes no puedan verse afectados por los movimientos realizados por el
pulpo durante la carga y transporte de los residuos (ya sea restringiendo el movimiento del pulpo en la zona de trabajo o
→ Por caída de residuos durante la carga y transporte de los mismos con los pulpos. tomando otras medidas alternativas).

08 – Choques contra objetos móviles. No se manipularán máquinas que se encuentren en funcionamiento. Las tareas de limpieza y mantenimiento se
realizarán con los equipos parados.
→ Derivado de la presencia de los pulpos. Por posibles golpes con los pulpos en Estará terminantemente prohibido el acceso a la pasarela exterior de los fosos, zona entre alimentadores, con los pulpos
funcionamiento. en funcionamiento. Se deberá señalizar y respetar dicha prohibición.
En caso de tener que realizar trabajos en el área de acción de los pulpos, se deberán planificar previamente dichos
trabajos de manera que los trabajadores presentes no puedan verse afectados por los movimientos realizados por el
pulpo durante la carga y transporte de los residuos (ya sea restringiendo el movimiento del pulpo en la zona de trabajo o
tomando otras medidas alternativas).

10 – Proyección de fragmentos o partículas. Estará prohibido aproximarse a los puntos donde se realice el vertido, durante las operaciones de descarga.
Si para realizar las operaciones de descarga es absolutamente necesario bajar del vehículo, se hará uso obligatorio de
→ Derivado del vertido de residuos al foso. gafas de seguridad.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. Para evitar atrapamientos y otros accidentes de carácter grave, durante las maniobras descarga el personal deberá
permanecer fuera de la zona de peligro.
→ Por la caída de cajas, contenedores o autocompactadores durante la descarga de Respetar las distancias de seguridad con respecto a otros vehículos que estén realizando operaciones de descarga.
residuos. Se deberá comprobar que los cierres, anclajes de puertas de cajas y compactadores, ganchos de elevación, etc. de los
vehículos / camiones que realizan la descarga de residuos se encuentran en perfecto estado.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 20 de 86
LUGAR DE TRABAJO: FOSOS DE DESCARGA

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

12 – Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos. A la hora de la descarga de residuos, aproximarse lentamente a la puerta del foso correspondiente sin sobrepasar los
bordillos de protección que indican el límite de aproximación a los fosos.
→ Por vuelco del vehículo / camión o su caída al foso durante la operación de descarga. Los bordillos de protección y las paredes laterales de las puertas de los fosos deberán permanecer señalizadas mediante
franjas amarillas y negras indicando así el límite de aproximación.

21- Incendios.
Para realizar cualquier trabajo que pueda dar lugar a focos de ignición (generación de chispas, llamas abiertas, etc.) será
obligatorio disponer del correspondiente Permiso de Trabajo en caliente y haber aplicado las medidas que en él se
→ Por riesgo de incendio en el foso. Por posibles trabajos en las inmediaciones que
indiquen.
impliquen generación de chispas o cualquier otro foco de ignición.
En caso de detectar que un camión lleva la carga incendiada (presencia de humo, etc.) se evitará en todo momento
→ Por la posibilidad de que un camión llegue a descargar en el foso con la carga realizar la descarga en los fosos y se avisará de forma inmediata al personal responsable de la planta.
previamente incendiada.

23- Atropellos o golpes con vehículos. De no ser imprescindible, se deberá evitar permanecer en la plataforma o playa de descarga.
Se evitará, en la medida de lo posible, el acceso a la plataforma a pie. En caso necesario, se hará lo más pegado posible
→ Derivado del tránsito de vehículos y camiones por la zona. a la valla perimetral.

24- Accidentes de tráfico.


La velocidad en la planta está limitada a 20 Km/h. Se deberá respetar el límite.
→ Por el tránsito de vehículos y camiones, durante las labores de descarga.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 21 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ALMACENAMIENTO Y CARGA DE SUBPRODUCTOS

Los subproductos obtenidos de la recuperación de residuos son prensados formando balas que se almacenan en el exterior en dos zonas diferenciadas en las que los
camiones realizan la carga de las balas:
DESCRIPCIÓN - La campa de asfalto, situada enfrente de la Nave de Pretratamiento, y vallada en su perímetro en donde se almacenan las balas de envases.
- Zona en uno de los laterales de la Nave de Pretratamiento de la que parte se encuentra cubierta (para el almacenaje de papel y cartón, fundamentalmente) y
parte descubierta en donde se almacenan las balas de férrico, aluminio y brick.

LUGAR DE TRABAJO: ALMACENAMIENTO Y CARGA DE SUBPRODUCTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. UTE EBRO no dispone de una zona específica habilitada para la retirada / colocación de las lonas / toldos de los
camiones durante la carga de las balas de subproductos, por lo que queda prohibido subirse a la caja del camión y
→ Derivado de la posibilidad de subirse a la caja del camión para retirar / colocar el toldo, caminar sobre los residuos para retirar / colocar la lona / toldo de los camiones, a no ser que se disponga de una medida
lona, etc. alternativa de protección anticaídas que evite el riesgo de caídas a distinto nivel.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. No se almacenarán las balas formando más de tres alturas.
Se deberá mantener la verticalidad de las pilas de material. En caso de detectar cualquier anomalía al respecto, se
→ El almacenamiento de las balas se realiza en varias alturas, lo cual conlleva el riesgo de deberá comunicar de inmediato al personal responsable para que sea subsanada. Mientras tanto, la zona deberá quedar
posible sepultamiento en caso de desplome del apilamiento por sobrepasar la altura de balizada para evitar el acceso de personal.
apilamiento, por falta de verticalidad o inestabilidad de las pilas, por superficies de Se evitará, en la medida de lo posible, circular a pie entre las balas.
apilamiento con irregularidades, al ser golpeadas por la carretilla elevadora, etc.
El apilamiento de las balas se hará con las máquinas destinadas para ello y teniendo especial precaución para que el
apilamiento quede estable.
Prohibido permanecer en el radio de acción de las máquinas durante el transporte y colocación de las balas.
Durante la carga de subproductos en vehículos externos, situarse en la zona destinada a la carga del mismo, no
obstaculizando el paso de otros vehículos por el vial. El conductor debe permanecer en la cabina del camión, salvo para
maniobras imprescindibles de apertura y cierre. En caso de bajar del camión, es obligatorio el uso de ropa de alta
visibilidad.
El vial deberá estar bien delimitado y deberá mantener una distancia de seguridad desde las balas.
Se delimitará el acceso a las zonas de almacenamiento de balas. Para ello, se instalarán señales de prohibición de
acceso a los peatones a estas áreas y se balizará el área, en la medida de lo posible, permitiendo únicamente el acceso
a la carretilla que transporta las balas y camiones en los que se cargan.
No está permitido escalar o subir al material que se encuentre almacenado o apilado.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 22 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ALMACENAMIENTO Y CARGA DE SUBPRODUCTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No se debe almacenar sobre sobre superficies o terrenos que presenten irregularidades.

05 – Caídas por objetos desprendidos.


No se deberá permanecer en el radio de acción de las máquinas durante la carga de las balas a los camiones.
→ Por posible caída de balas durante la carga a los camiones mientras son manipuladas
por la carretilla elevadora.

23- Atropellos o golpes con vehículos. De no ser necesario, se evitará el tránsito por la zona.
Los conductores externos a la empresa que realicen la carga de subproductos deberán situarse en la zona destinada a la
→ Derivado del tránsito de vehículos (dumpers, carretillas elevadoras, camiones, etc.) por
carga, no obstaculizando el paso de otros vehículos por el vial. El conductor permanecerá en la cabina del camión, salvo
el vial y por la presencia frecuente de la maquinaria que realiza el acopio y los camiones
para maniobras imprescindibles de apertura y cierre.
que cargan las balas.

24- Accidentes de tráfico.


Antes de incorporarse al área de almacenamiento, deberá cerciorarse que no circula ningún vehículo por la misma.
→ Derivado de la afluencia de tráfico en la zona.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 23 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ALMACENES (MANTENIMIENTO / PRODUCCIÓN)

En UTE EBRO, se dispone de 2 almacenes:


ALMACÉN DE MANTENIMIENTO: se encuentra situado dentro de la Nave de Pretratamiento. Dispone de una puerta de acceso y de una ventana que da al mostrador
DESCRIPCIÓN y a través de la cual es atendido el personal.
ALMACÉN DE PRODUCCIÓN: se encuentra situado en el exterior, en módulos prefabricados, junto al edificio de oficinas. En el exterior de la caseta, se encuentra un
depósito de combustible desde el que se cargan garrafas de gasoil para abastecer el grupo electrógeno que se encuentra en el vertedero.

LUGAR DE TRABAJO: ALMACENES (MANTENIMIENTO / PRODUCCIÓN)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Antes de utilizar escaleras de mano, se comprobará que están en correcto estado (tirantes de seguridad, dispositivos de
apoyo antideslizante en la parte inferior, peldaños sin deformaciones, etc.).
→ Derivado del posible uso de escaleras de mano para acceder a zonas elevadas de los No se intentará alcanzar objetos alejados de la escalera. Se bajará de la escalera para desplazarla convenientemente y
almacenes. volver a subir.
No se trabajará en los últimos peldaños ni se manejarán objetos voluminosos o pesados sobre la escalera.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Las estanterías deberán permanecer arriostradas a la pared o el suelo.
No se realizarán apilamientos inestables y no se cargarán las estanterías por encima de su peso máximo permitido.
→ Por posible caída de las propias estanterías si no están debidamente ancladas al suelo o Los objetos más pesados y voluminosos se almacenarán en las baldas inferiores.
pared o por la caída de objetos situados en las estanterías si se efectúan apilamientos
inestables o al intentar alcanzar objetos apoyándose en ellas, etc. En el acceso a zonas elevadas, se hará uso de equipos adecuados, sin trepar por las estanterías ni improvisar el
ascenso con elementos no diseñados para este fin.

07 – Choques contra objetos inmóviles. Se mantendrán las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos respetando la
anchura de los mismas.
→ Golpes o choques con las propias estanterías, estructuras, mostrador y objetos que se No se dejarán objetos y materiales en las zonas de paso, ni se almacenarán objetos de forma que sobresalgan de las
encuentren almacenados y sobresalgan de las estanterías. estanterías.
Se evitará dejar materiales en las inmediaciones de la puerta del almacén de mantenimiento que obstaculicen el pasillo
→ Por presencia de objetos almacenados en zonas de paso. peatonal de circulación.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En caso de tener que usar traspaleta:


- Antes del uso, se comprobará que el peso de la carga a levantar es el adecuado para la capacidad de carga
→ Derivado del uso de traspaleta, posibles atrapamientos y golpes por caída o del equipo de trabajo.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 24 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ALMACENES (MANTENIMIENTO / PRODUCCIÓN)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


desprendimiento de la carga, mala utilización, etc.
- Se asegurará que la plataforma de la traspaleta es la adecuada para la carga que debe soportar y que está en
buen estado.
- Se asegurará que las cargas están perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes.
- No se intentará levantar la carga con un solo brazo de la horquilla.
- A la hora de descargar, se comprobará que no haya nadie en las proximidades que pudiera resultar atrapado
durante la maniobra de descenso.

17- Exposición a sustancias nocivas. Se seguirán todas las recomendaciones recogidas en las correspondientes Fichas de Datos de Seguridad.
Los equipos de suministro de combustible deberán inspeccionarse periódicamente para detectar fugas, daños y averías.
→ Presencia de sustancias que por sus características puedan generar o desprender
vapores o gases tóxicos o nocivos, derivado del depósito de combustible almacenado en el Se evitará el contacto con el combustible. Utilizar guantes de protección impermeables a hidrocarburos al llenar las
exterior del almacén de producción. garrafas y al limpiar posibles derrames de combustible.

21- Incendios. El depósito de combustible deberá estar debidamente etiquetado y señalizado. Se deberá señalizar sobre el depósito de
gasoil la presencia de contenido inflamable y la prohibición de fumar.
→ Derivado del almacenamiento y operaciones de suministro de combustible a garrafas. Se recomienda disponer de un cubeto o similar para evitar posibles derrames directos al suelo.
En ningún caso, se podrán realizar operaciones que generen llama o chispas en las inmediaciones de estos depósitos.
Los derrames que se puedan producir, en el suministro de combustible a garrafas, se deberán recoger a la mayor
brevedad posible, mediante medios absorbentes tipo sepiolita o similar.

29- Otras circunstancias. Condiciones ambientales. Se deberán evitar las temperaturas y humedades extremas, cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, etc.
Se mantendrá una adecuada limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
→ Derivado de la iluminación, ruidos molestos, etc. Se mantendrán las luminarias en correcto estado. En caso de ser necesario, se utilizarán sistemas complementarios de
iluminación (linternas, focos portátiles, etc.).
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.
Se deberá mantener la ventana cerrada del almacén de mantenimiento y abrirla sólo el tiempo estrictamente necesario
para atender a proveedores y trabajadores de la instalación.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 25 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO
El taller se encuentra anexo a la nave de Pretratamiento. Dispone de un portón que da al exterior de la planta y de dos puertas peatonales, una que da acceso a la
Nave de Pretratamiento y otra que da acceso a la parte trasera del taller. Aquí, se realizan tareas de reparación y mantenimiento de máquinas, equipos, etc., trabajos
DESCRIPCIÓN de soldadura y tareas de reparación, mantenimiento y construcción de estructuras metálicas, piezas de equipos, etc., así como pequeñas reparaciones eléctricas.
El taller dispone de bancos de trabajo, de máquinas o equipos de trabajo como taladro fijo de columna, prensa, sierra de cinta, esmeriladora, equipos de soldadura y
herramientas manuales y portátiles eléctricas, así como elementos auxiliares como trácteles, eslingas, etc.

LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Las estanterías deberán permanecer arriostradas a la pared o el suelo.
No se realizarán apilamientos inestables y no se cargarán las estanterías por encima de su peso máximo permitido.
→ Por posible caída de las propias estanterías si no están debidamente ancladas al suelo o Los objetos más pesados y voluminosos se almacenarán en las baldas inferiores.
pared o por la caída de objetos situados en las estanterías si se efectúan apilamientos
inestables o al intentar alcanzar objetos apoyándose en ellas, etc. En el acceso a zonas elevadas, se hará uso de equipos adecuados, sin trepar por las estanterías ni improvisar el
ascenso con elementos no diseñados para este fin.
→ Durante las tareas de reparación de vehículos haciendo uso de los gatos hidráulicos. Los equipos de elevación, sujeción, transporte, almacenamiento, etc. deben encontrarse siempre en buen estado.
Los equipos de elevación (gatos hidráulicos, máquinas elevadoras, etc.) deberán someterse a revisiones periódicas, y a
un mantenimiento preventivo, las cuales deben quedar documentadas.
Antes de iniciar los trabajos de revisión o reparación de vehículos, se comprobará la estabilidad de los gatos y demás
soportes móviles.
En todos los sistemas hidráulicos deberían instalarse bloqueos que impidan una posible caída o desplome.

04 – Caída de objetos en manipulación. Las piezas apoyadas en borriquetas, bancos de trabajo, etc. deberán colocarse de forma estable, evitando que se
puedan caer accidentalmente. Se deberá evitar el acceso de personal ajeno a esta zona y se señalizará o balizará la
zona cuando se tengan que dejar piezas grandes sobre las borriquetas o bancos de trabajo.
→ Derivado de la utilización de herramientas o piezas desmontadas para su reparación.
Durante la realización de trabajos con piezas grandes apoyadas en borriquetas, banco de Las eslingas que se utilicen deberán encontrarse en perfecto estado de uso y ser adecuadas al peso a manipular.
trabajo o transportadas con carretillas elevadoras u otros medios auxiliares. Deberán realizarse inspecciones periódicas de las mismas desechando todas aquellas que presenten defectos.
Se deberá mantener una distancia de seguridad a la carretilla elevadora (manipulador telescópico) durante el transporte o
izado de cargas.

09 – Golpes / cortes por objetos o herramientas. Deberá existir un adecuado nivel de iluminación en la zona de trabajo.
La limpieza, mantenimiento, ajuste, etc. de máquinas / herramientas portátiles eléctricas que puedan provocar este
→ Derivado de la realización de trabajos con máquinas de corte, taladros y otras riesgo, se deberá efectuar con la máquina parada. No se utilizarán máquinas averiadas. Dichas máquinas averiadas o en

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 26 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


herramientas en el interior del taller. desuso deberán de señalizarse y mantenerse con los dispositivos de desconexión bloqueados y sin energía.
Estará prohibido retirar las protecciones existentes o realizar puentes en los dispositivos de seguridad. Si por razones de
→ Derivado de la presencia de residuos, virutas, etc. mantenimiento se tuviesen que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la máquina parada, asegurándose de
que no es posible la puesta en marcha de forma intempestiva señalizando la situación de la máquina. Estos trabajos lo
realizarán exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los procedimientos existentes en su caso y/o
Manual de Instrucciones del fabricante.
No se dejarán nunca las máquinas en funcionamiento o enchufadas si no se encuentra en el taller.
Se utilizarán mesas o bancos de trabajo con tornillos de apriete y bandejas para poder trabajar con los objetos y piezas
de forma segura.
No se utilizará nunca una máquina si se observa que le faltan protecciones o se encuentra en mal estado. Cuando se
aprecie la inexistencia, el deterioro o el mal funcionamiento de algún resguardo o dispositivo de protección de alguna
máquina, no se deberá utilizar y se pondrá en conocimiento del responsable (superior inmediato).
No se harán modificaciones ni acoplamientos en las herramientas que se utilicen, salvo que estén diseñadas para ello.
Se deberá cuidar el estado de limpieza y mantenimiento de las herramientas, manteniéndolas libres de grasas y otras
sustancias que las hagan deslizantes durante su utilización.
Una vez utilizados equipos de trabajo como el taladro vertical, sierra de cinta, etc. la zona deberá quedar limpia de todas
las virutas que hayan podido ser proyectadas. Nunca se retirarán con las manos.
Se seleccionarán las herramientas eléctricas portátiles correctas para cada trabajo y no se usarán para otros fines que no
sean los suyos específicos, ni se sobrepasarán las prestaciones para las que técnicamente han sido concebidas.
Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá
ser firme de manera que se eviten las roturas.
Durante la utilización del taladro vertical, se deberá amarrar / sujetar bien la pieza, con dispositivos o medios adecuados
para tal efecto, antes de comenzar la operación de taladrado o roscado. No sujetar nunca las piezas con la mano.
Durante el uso de la sierra de cinta, antes de comenzar a cortar, fijar correctamente el material por ambos lados de la
máquina utilizando los medios adecuados para tal efecto con los que va dotada la herramienta. Nunca se sujetarán las
piezas con la mano.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. Se debe emplear protección ocular cuando se estén realizando operaciones de reparación y mantenimiento, a las cuales
se esté expuesto tanto a proyecciones de fragmentos o partículas sólidas como a proyecciones líquidas cuando se
manipulen productos químicos (aceites, detergentes, desengrasantes, etc.). Además, durante el uso de aire comprimido
→ Posibilidad de lesiones por proyección de fragmentos o partículas, líquido refrigerante, para tareas de limpieza, se hará uso de protección respiratoria al menos FFP3.
etc. durante las labores de lijado, esmerilado, uso de radial, taladro, sierra de cinta,
soldadura, uso de aire comprimido, trasvase de productos químicos, manipulación de No se eliminarán las protecciones de los elementos móviles de las máquinas y herramientas eléctricas portátiles.
líquidos hidráulicos, etc. que se efectúen en la instalación. En los trabajos sobre piezas de pequeño tamaño no fijas, deberá garantizarse la sujeción para evitar los riesgos
derivados de un desplazamiento inesperado.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 27 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Se deberá manejar siempre con gafas de seguridad la piedra esmeril si se debe afilar algún útil, el taladro de columna, la
sierra de cinta, etc. aun cuando las máquinas estén protegidas y dispongan de pantallas protectoras contra las
proyecciones de viruta, por existir la posibilidad de que alguna proyección le vaya a la cara o los ojos.
Las máquinas deberán tener resguardos adecuados que eliminen el riesgo de proyecciones de materiales o elementos.
No se retirarán las protecciones de las que vayan dotadas las máquinas (por ejemplo, el protector de proyección de
virutas del taladro vertical).
Se deberá señalizar y delimitar las zonas donde se realizan las tareas en las que está presente este riesgo (por ejemplo,
soldadura) para advertir de su existencia a personas ajenas a la realización de los trabajos.
Cuando se trasvasen productos químicos, sobre todo si son corrosivos, se tendrá especial cuidado con las salpicaduras y
se llevará la protección adecuada (gafas de seguridad, ropa adecuada, guantes, etc.) en función de lo recogido en las
fichas de datos de seguridad del producto.
Antes de realizar cualquier intervención en una instalación hidráulica o neumática, descargar la presión que se halle en el
interior de las mismas.
No se permanecerá nunca cerca de un operario que realice tareas donde se produzcan proyecciones. En caso necesario
deberá llevar los mismos EPI´s.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Por la posible existencia de maquinaria y equipos de trabajo con partes en movimiento Se realizarán revisiones periódicas de los equipos de trabajo, las cuales deben quedar documentadas.
que se puedan encontrar sin proteger. Se deberán usar, limpiar y mantener las máquinas y equipos de trabajo según las indicaciones de los correspondientes
Manuales de Instrucciones del fabricante y que deberán estar a disposición de los trabajadores.
→ Derivado de la utilización de gatos hidráulicos.
Para la realización de trabajos de mantenimiento, reparación, etc. en cualquier equipo con riesgo de atrapamiento o para
el cambio de útiles o piezas (como, por ejemplo, la sierra de cinta), se asegurará que está parada y sin corriente de tal
forma que no se pueda encender accidentalmente. Para ello, se consignará convenientemente el equipo de trabajo, de
manera que nadie pueda accionarlo, y se señalizará el equipo como zona de trabajo. Esta señalización sólo podrá ser
retirada por el trabajador que está realizando el trabajo una vez finalizado el mismo.
Los mecanismos de transmisión de potencia, acoplamientos, correas, cadenas, etc. deberán disponer todos de sus
respectivas protecciones y éstas se encontrarán en buen estado.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha.
Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 28 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


El punto de operación de las máquinas estará dotado de resguardos y dispositivos de protección adecuados a ellas.
Se deberán mantener unas adecuadas condiciones de orden y limpieza, en prevención de que un trabajador pueda
resbalar, tropezar y caer contra partes de la máquina en movimiento.
En caso de utilizar gatos hidráulicos:
- Durante la elevación y el descenso, asegurarse que no hay personas u obstáculos debajo del vehículo antes
de iniciar su descenso.
- El gato deberá ser utilizado de forma que sea posible su maniobra sin que el usuario se vea obligado a
introducir parte alguna de su cuerpo debajo del vehículo. No se debe trabajar nunca debajo de un vehículo
elevado sin haberlo sustentado antes con soportes mecánicos u otros medios adecuados.
- El gato es un elemento de elevación y no debe ser nunca utilizado ni para sustentar el vehículo ni para
trasladarlo. Para realizar cualquier trabajo debajo del vehículo, se deberá sustentar antes con medios
mecánicos adecuados.
Durante el uso de herramientas como el taladro de columna, no hacer uso de ropas holgadas, guantes, pulseras,
collares, etc. que puedan ser atrapados mientras se está taladrando. Durante el uso de la sierra de cinta, usar guantes
sólo para mover el material y regular o cambiar la herramienta.

15- Contactos térmicos. Aislar térmicamente las superficies calientes de los equipos.
Antes de realizar cualquier intervención en un equipo de trabajo con partes calientes, esperar un tiempo prudencial para
→ Posibles quemaduras por contacto con superficies calientes. evitar entrar en contacto con ellas.
En trabajos de soldadura, se intentarán controlar las chispas producidas, en el origen de las mismas.
→ Derivado de la realización de trabajos en caliente (soldadura, etc.).
Si en las inmediaciones donde se está soldando existe personal cerca, se delimitará y señalizará la zona colocando
pantallas protectoras para evitar que las chispas se proyecten a otras personas.
Cuando se realicen trabajos de soldadura existiendo trabajos superpuestos, se extremarán las precauciones ante la
caída de partículas de material incandescente, acotando y señalizando la zona, colocando pantallas protectoras o
prohibiendo el trabajo superpuesto.
En trabajos de soldadura, se utilizarán los equipos de protección individual adecuados como chaqueta y pantalón de
cuero o mandil, según los casos, guantes de cuero largos o guantes cortos y manguitos, polainas, calzado de seguridad y
pantalla de soldador.

17- Exposición a sustancias nocivas. Las operaciones de soldadura se realizarán en zonas ventiladas, abriendo para ello el portón delantero completamente.
En caso de no ser suficiente la ventilación natural se procederá a instalar elementos de ventilación forzada y haciendo
uso los trabajadores de protección respiratoria frente a humos metálicos de la soldadura.
→ Por generación de humos metálicos, gases tóxicos en tareas de soldadura, presencia de
vapores de pintura, disolventes, etc. en la instalación. Los productos químicos se almacenarán en lugar adecuado, respetando sus incompatibilidades, preferiblemente en
envases originales y homologados debidamente etiquetados e identificados en su contenido que permanecerán
perfectamente cerrados.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 29 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


En la medida de lo posible, se evitarán los trasvases de productos químicos. Si fuese preciso realizarlos, se extremarán
las precauciones, se utilizará embudo o similar y se mantendrá ventilada la zona.
En el uso y manipulación de los productos químicos se seguirán las recomendaciones incluidas en las Fichas de Datos
de Seguridad de los mismos, las cuales deberán estar disponibles en el lugar de uso.

19- Exposición a radiaciones. En la medida de lo posible, es conveniente separar o aislar ciertos equipos, como los de soldadura, que puedan dar lugar
a proyecciones o radiaciones peligrosas. En determinadas aplicaciones, el uso de mamparas o de pantallas movibles
pueden proporcionar una protección adecuada.
→ Derivado de la presencia durante posibles tareas de soldadura.
Se utilizarán los equipos de protección respiratorios y careta de protección frente a radiaciones que sean necesarios y
adecuados a la tarea que se esté realizando y no se deberá permanecer cerca del operario que se encuentra soldando.
En caso necesario, se deberán llevar los mismos EPI´s.

20- Explosiones. Las botellas de gases a presión se almacenarán siempre en posición vertical y debidamente protegidas para evitar su
caída, excepto cuando estén contenidas en algún tipo de bloques, contenedores, baterías o estructura adecuada.
→ Por existencia de equipos a presión: compresor, botellas de oxígeno y acetileno, red de Para los equipos a presión, se seguirán siempre las recomendaciones del fabricante para su uso y mantenimiento y se le
aire comprimido, etc. y que están sometidos a presiones elevadas. realizarán las correspondientes revisiones periódicas.
Todos aquellos productos químicos que sean inflamables (disolventes, etc.) se mantendrán alejados de toda llama o
→ Por presencia de sustancias inflamables y utilización de equipos de trabajo que puedan
fuente de chispas, debiendo controlarse todos los posibles focos de ignición (teléfonos móviles, chispas, llamas, etc.).
generar fuentes de ignición (sopletes, radial, soldadura, etc.)

21- Incendios. Al ser una zona donde se dan situaciones de trabajo en caliente, se evitará almacenar productos inflamables. En caso de
presencia de botellas, mangueras o líquidos inflamables, se deberá evitar que las chispas alcancen o caigan sobre ellos,
evitando hacer estos trabajos en proximidad de materiales combustibles. Si fuese necesario, se cumplimentará para
→ Por posible almacenamiento de productos químicos (desengrasantes, disolventes, estos trabajos el correspondiente Permiso de Trabajo.
pinturas) y realización de trabajos en caliente, etc.
Durante las operaciones de soldadura o corte se debe tener en las proximidades un extintor.

23- Atropellos o golpes con vehículos.


Se extremarán las precauciones al introducir vehículos en el taller cuando haya personal dentro.
→ En el exterior del taller y en sus accesos, por el tránsito de personas y vehículos.

26- Agentes químicos. Las operaciones de soldadura se realizarán en zonas ventiladas, abriendo para ello el portón delantero completamente.
En caso de no ser suficiente la ventilación natural se procederá a instalar elementos de ventilación forzada y haciendo
→ Por posible exposición derivado de las tareas de soldadura que se puedan llevar a cabo. uso los trabajadores de protección respiratoria frente a humos metálicos de la soldadura.

Se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las herramientas portátiles
27- Agentes físicos. eléctricas, aire comprimido y herramientas neumáticas, así como en caso de estar presente durante la utilización de las

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 30 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


mismas.
→ Por exposición al ruido y vibraciones de equipos de trabajo, herramientas portátiles
eléctricas, etc. Se seguirán las indicaciones recogidas en los manuales de instrucciones de los equipos de trabajo / herramientas que se
utilicen.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 31 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

Mediante cuatro líneas de tratamiento para el TODO UNO y una línea independiente para el ENVASE, se realiza el primer tratamiento a los residuos con el objetivo de
recuperar los materiales reciclables. Mediante estos equipos de tratamiento se recuperan tanto los residuos voluminosos, como los materiales reciclables tales como
papel y cartón, plásticos de diferentes composiciones, brick, materiales férricos y de aluminio.
La planta de pretratamiento cuenta con un conjunto de equipos cuyo fin es tratar la fracción resto y los residuos mezclados que llegan a la planta, reciclando los
materiales que son aprovechables y clasificando el resto para destinar la fracción orgánica hacia el proceso de tratamiento específico y la fracción inorgánica a los
puntos de tratamiento de rechazo.
DESCRIPCIÓN La planta general cuenta con pasarelas, escaleras fijas, escalas, plataformas de trabajo y también se dispone de un puente grúa. En la parte superior de la nave,
circula una pasarela que se utiliza como circuito pedagógico.
Los equipos de trabajo o máquinas que se encuentran en el área son: alimentadores de línea, abrebolsas, cintas transportadoras, trómeles, separadores balísticos,
separadores magnéticos, vibratorias, separadores ópticos, captación de film, prensas, pinchabotellas.
Para el traslado de los diferentes contenedores existentes en la planta y de las balas de material que se obtienen, se utilizan carretillas elevadoras, camiones y, en
ocasiones, palas cargadoras.

LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Zonas con riesgo de caída:


- Cualquier trabajo de limpieza, reparación, conservación o mantenimiento fuera de las pasarelas de acceso
→ Por caídas desde estructuras en altura al acceder a zonas superiores de cintas protegidas con barandilla o que implique acceder a puntos conflictivos fuera de las zonas protegidas mediante
transportadoras, puente grúa, cubiertas u otros equipos de trabajo, para tareas de limpieza, barandillas, se realizará con la adopción de las medidas de seguridad necesarias. Preferentemente, se usarán
reparaciones, mantenimientos, etc., por no encontrarse protegidas o no disponer de plataformas elevadoras (siempre y cuando sea posible por la ubicación de la cinta o equipo). En caso de no ser
pasarelas o plataforma de acceso u otros medios de protección colectiva. posible, se utilizarán arneses anclados a puntos fijos o a líneas de vida certificadas. Bajo ningún concepto se
procederá al acceso a una cinta o equipo en altura, cubiertas, etc., sin establecer las medidas de
→ Por no hacer uso de los EPI´s anticaídas o por no hacer un uso adecuado de los mismos seguridad a adoptar por parte del responsable o personas autorizadas de la Planta.
para los trabajos para los que se requiere su uso.
- Durante las operaciones de mantenimiento interno, limpiezas, etc. en los separadores balísticos será necesario
ir dotado de los correspondientes equipos de protección anticaídas.
- Cuando deban emplearse EPI´s frente a caídas, se utilizará siempre arnés de seguridad con tirantes y
perneras, unido a puntos seguros que estarán preferiblemente situados por encima del enganche del arnés. Se
deberán revisar, antes de cada utilización, el estado de conservación y limpieza de los arneses, así como los
elementos auxiliares o complementarios, desechando los que presenten deterioros o deficiencias.
- En caso de detectar el deterioro o la ausencia de alguno de estos puntos de anclaje, líneas de vida, etc., se
deberá comunicar de forma inmediata al responsable directo para adoptar las medidas oportunas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 32 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


- Será necesaria la presencia de Recurso Preventivo en aquellos trabajos con riesgos especialmente graves de
caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos
aplicados o el entorno del puesto de trabajo.
- En caso de tener que hacer uso de plataforma elevadora móvil de personas, balizar la zona de trabajo y hacer
uso del arnés de seguridad anclado a los puntos habilitados para ello. No subirse a las barandillas de la misma.
- En el acceso a arquetas subterráneas, fosos, etc., se deberá señalizar, balizar o proteger la situación de la
trampilla abierta.
- Las barandillas que protegen los fosos de las prensas de rechazo deberán permanecer convenientemente
cerradas.
- A los descansaderos de los fosos y a la zona entre alimentadores, se accederá únicamente por razones de
mantenimiento de los pulpos o limpieza y lo hará personal autorizado para ello. Tener en cuente que para
trabajos en la zona entre alimentadores los trabajadores deberán anclarse bien a puntos de anclaje bien a
líneas de vida u otro dispositivo que permita realizar los trabajos de limpieza sin riesgo para los trabajadores de
caída a distinto nivel a los fosos.
- Está prohibido el paso entre las plataformas de los alimentadores.
Acceso a cubiertas:
- Hacer uso de las líneas de vida existentes y no acceder en días de lluvia, vientos fuertes u otras condiciones
meteorológicas adversas.

- Transitar con precaución, sin apoyarse en los lucernarios y manteniendo distancia de seguridad a los mismos.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. No se almacenarán las balas, de cualquier material prensado, formando más de tres alturas.
No se debe almacenar sobre sobre superficies o terrenos que presenten irregularidades.
→ Por la presencia de acopios de subproductos que pueden dar lugar a un Se mantendrá la distancia de seguridad al acopio de materiales y balas de material prensado, evitando circular a pie
derrumbamiento de los mismos, por sobrepasar la altura de apilamiento, por falta de entre las balas. En caso de ser necesario transitar próximo a los acopios de balas, se observará la estabilidad de los
verticalidad o inestabilidad de los acopios, por superficies de apilamiento con mismos previamente a su aproximación. Si se observan apilamientos inadecuados y/o inestables, retírese y comuníquelo
irregularidades, etc. de inmediato al personal responsable de la planta para que sea subsanado. Mientras tanto, la zona deberá quedar
balizada para evitar el acceso de personal.
El apilamiento de las balas se hará con las máquinas destinadas para ello y teniendo especial precaución para que el
apilamiento quede estable.
No se deberá permanecer en el radio de acción de las máquinas durante el transporte, acopio y colocación de las balas o
durante la carga de las mismas en la caja del camión, debiendo permanecer el conductor del camión en zona segura y
preferiblemente en el interior de la cabina.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 33 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No está permitido escalar o subir al material que se encuentre almacenado o apilado.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. No situarse en las inmediaciones de equipos susceptibles de provocar proyecciones.
Se deberá delimitar, señalizar y prohibir el acceso a aquellas zonas donde exista este riesgo señalizando zonas de paso
→ Derivado del propio funcionamiento de los equipos y material transportado en las cintas. alternativas. Se impedirá el acceso mediante cadenado o vallado, permitiéndose exclusivamente para operaciones
autorizadas de limpieza o mantenimientos en la zona.
→ Por proyecciones de materiales (latas, etc.) en el posible acceso a las zonas de
influencia de los electroimanes sin que estos hayan sido desconectados. Se hará uso obligatorio de gafas de protección durante la realización de trabajos en conducciones donde circulen gases a
elevada presión y temperatura, aceites o productos químicos, y que por rotura de las mismas pudiera provocar daños a
→ Durante el uso de aire comprimido, sopladora, agua a presión, etc. o por estar presentes
los trabajadores.
durante la realización de esas tareas.
Utilizar siempre los equipos de protección individual (EPI´s) requeridos durante el uso de aire comprimido, sopladora o
→ En las cabinas de triaje, durante la selección de materiales, ya que los operarios en agua a presión. En prevención del riesgo de proyecciones, hacer uso de gafas de protección herméticas. Se utilizarán los
ocasiones lanzan los materiales recuperados hacia las tolvas, provocando la proyección de mismos EPI´s en caso de tener que estar presente durante la realización de dichas tareas.
líquidos o partículas que contienen los residuos. Durante la selección manual de vidrio,
pudiendo saltar fragmentos de vidrio al lanzarlo al contenedor o tolva correspondiente. Durante el uso de aire comprimido, no realizar operaciones no permitidas como, por ejemplo, el soplado de la ropa de
trabajo.
→ Por uso de esmeril que no se encuentre dotada de las correspondientes protecciones.
La selección deberá ser un proceso rápido, pero teniendo precaución a la hora de depositar los materiales en las tolvas,
evitando lanzar materiales a tolvas situadas enfrente. Se evitará permanecer en las inmediaciones de los operarios
durante las labores de triaje.
Se hará uso de gafas antiproyecciones en aquellos lugares en los que se encuentre señalizado o en los que exista riesgo
de proyecciones. Atender a la señalización existente.
Todas las esmeriles que se utilicen, deberán disponer de las correspondientes protecciones en prevención de este
riesgo, además de hacer uso obligatorio de gafas de seguridad.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Derivado de la existencia de equipos de trabajo y maquinaria peligrosa con riesgo de Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo (cintas transportadoras, prensas,
atrapamiento, por la posible existencia de partes móviles sin proteger (cintas etc.) o anular los dispositivos de seguridad de los que estén dotados (trómeles, etc.).
transportadoras, trómeles, abrebolsas, prensas, etc.).
Si por razones de mantenimiento, reparación, limpieza, etc. se tuviese que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará
→ Por manipulaciones incorrectas y realización de tareas en equipos de trabajo / con la máquina parada, asegurándose de que no es posible la puesta en marcha intempestiva señalizando la situación
instalaciones sin haber aplicado los correspondientes procedimientos de consignación de del equipo. Estos trabajos los realizará exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los
equipos. procedimientos o instrucciones existentes en su caso. Una vez finalicen dichos trabajos, deberán reponerse las
protecciones, de forma completa, previamente a la puesta en marcha del equipo.
→ Por falta de iluminación.
No realizar la limpieza o rascado de los rodillos, eliminación de atascos, etc. con las cintas transportadoras en
movimiento.
En el caso de las prensas, no situarse nunca en el recorrido de las agujas (zona de enhebrado), carros de prensado,

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 34 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


agujas de atado automático, alambres, etc. con la prensa en marcha o sin haber adoptado las medidas de seguridad
necesarias.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al
responsable directo para su subsanación.
No llevar ropas holgadas, anillos, pulseras o cualquier otro objeto que pueda engancharse a posibles órganos en
movimiento.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha, en condiciones de seguridad. En todo caso, si el engrase requiere la retirada de alguna protección
de seguridad, únicamente podrá realizarse con la máquina parada.
Antes de la realización de un trabajo sobre un equipo / instalación, deberá asegurarse de la correcta desconexión y
bloqueo de todas sus fuentes de energía, así como de la señalización de trabajos en el mismo. Se deberán aplicar los
procedimientos que para ello estén establecidos.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las
medidas necesarias para imposibilitar su uso.
Todos aquellos trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados requerirán Permiso de Trabajo, presencia
de Recurso Preventivo, disponer de la formación específica correspondiente, así como cumplimiento de los
procedimientos o instrucciones de trabajo que sean de aplicación.
Se hará un uso, limpieza y mantenimiento de las máquinas según las indicaciones del Manual de Instrucciones del
fabricante.
La iluminación en el área de trabajo deberá ser la adecuada a las exigencias del trabajo a realizar.

12 – Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos. No se circulará con vehículos con una carga superior a la que pueden transportar, ya que hará al vehículo más inestable.
Se mantendrá una velocidad adecuada y no se realizarán maniobras bruscas.
→ Derivado de la presencia en el área de vehículos / camiones, carretillas elevadoras,
palas cargadoras, etc., por movimientos bruscos, operaciones o maniobras inadecuadas o Se deberá evitar pasar por encima de objetos que se encuentren en las superficies de tránsito.
derivado de suciedad / derrames acumulados en el suelo, días lluviosos, etc. Deberá comprobarse la estabilidad de las máquinas, elementos y equipos.
Está prohibido circular con las cajas de los camiones elevadas.
Extremar las precauciones en días de lluvia que hace que los suelos de la planta estén más resbaladizos.
No se transitará alrededor o en las inmediaciones de vehículos / maquinaria en movimiento. Se permanecerá fuera del
radio de acción de las maniobras que estén realizando.
No se manejarán maquinarias automotrices ni vehículos para los que no se haya recibido la formación necesaria y no se
disponga de autorización de uso. Para el caso de empresas externas, deberá haber una autorización de uso expresa por
parte de UTE EBRO.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 35 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

15 – Contactos térmicos. Se respetarán y cumplirán las señalizaciones y/o delimitaciones existentes.


Se deberán utilizar pantallas de aislamiento térmico cuando se realicen trabajos en los que exista posibilidad de contacto
→ Por posibles contactos con superficies y focos de calor, al realizar trabajos en zonas con térmico.
presencia de motores, superficies calientes de equipos de trabajo como separadores, etc. Se evitará el contacto con materiales o sustancias calientes/frías que puedan salir de las máquinas.

→ Por posible presencia de fluidos o sustancias calientes. Se evitará el contacto fortuito con focos de alto calor o frío. Se deberá tener precaución cuando se pase por zonas en las
que puedan existir focos de calor/frío, como tuberías, válvulas, etc.
→ Derivado de la realización de trabajos en caliente (soldadura, etc.). Cuando se realicen trabajos de reparación, mantenimiento eléctrico o mecánico en equipos que puedan tener altas
temperaturas en su interior, se esperará un tiempo prudencial para realizar las operaciones encomendadas.
En el caso de separadores ópticos, prohibido tocar los reflectores durante el funcionamiento o inmediatamente después
del apagado de los halógenos ya que existe riesgo de quemaduras.
No se utilizarán guantes de látex para realizar trabajos en superficies calientes, podrían derretirse sobre la piel y producir
quemaduras.
Se deberá prestar especial atención a los calentamientos anómalos de los equipos e instalaciones eléctricas (cables,
motores, etc.). En estos casos, será necesaria su inmediata desconexión, así como señalizar su estado hasta ser
revisado.
En trabajos de soldadura, se intentarán controlar las chispas producidas, en el origen de las mismas.
Si en las inmediaciones donde se está soldando existe personal cerca, se delimitará y señalizará la zona colocando
pantallas protectoras para evitar que las chispas se proyecten a otras personas.
Cuando se realicen trabajos de soldadura existiendo trabajos superpuestos, se extremarán las precauciones ante la
caída de partículas de material incandescente, acotando y señalizando la zona, colocando pantallas protectoras o
prohibiendo el trabajo superpuesto.
En trabajos de soldadura, se utilizarán los equipos de protección individual adecuados como chaqueta y pantalón de
cuero o mandil, según los casos, guantes de cuero largos o guantes cortos y manguitos, polainas, calzado de seguridad y
pantalla de soldador.

17- Exposición a sustancias nocivas. Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se
tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
→ Derivado de la existencia de espacios confinados en el área (trómeles, alimentadores de
tablillas, etc.) y que en caso de tener que acceder, haya existencia de sustancias nocivas Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
derivadas de la acumulación de residuos durante periodos prolongados de tiempo que, si Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
entran en procesos de descomposición, pueden provocar la producción de gases nocivos o
tóxicos. Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 36 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


energía.
Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar vapores
peligrosos como disolventes u otros.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha
intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas
o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
En caso de acceder a fosos y arquetas, se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, para la realización de actividades en
fosos y arquetas, se usará el permiso de trabajo en espacio confinado, se preverá el uso de Equipos de Respiración
Autónomos y habrá presencia de un recurso preventivo.

18- Contactos con sustancias causticas y/o corrosivas. Cuando se esté en contacto con residuos, se utilizarán siempre guantes de protección impermeables, que eviten el
contacto con la piel, y ropa que proteja las partes expuestas.
→ Debido a una posible exposición o contacto a sustancias no conocidas que puedan ser Si se observase o notase la presencia de alguna sustancia en fase gaseosa (picor de ojos, nariz o por el propio olor que
nocivas, tóxicas, etc. y que estén presentes entre los residuos que llegan a la planta, sobre desprenda), alejarse del puesto de trabajo dando tiempo a que se ventile la zona y avisar de lo ocurrido al responsable
todo en cabinas de triaje. directo.
Si se observase que los guantes de protección se encuentran perforados o agrietados por contacto con alguna sustancia
desconocida, se deberán quitar inmediatamente y lavar las manos con agua de forma abundante.

19- Exposición a radiaciones. Se seguirán siempre las consignas / medidas de seguridad recogidas tanto en el manual de instrucciones como en los
propios equipos de trabajo.
→ Derivado de campos electromagnéticos procedentes de equipos de trabajo como los Atender siempre a la señalización existente de “prohibido el paso con marcapasos”.
separadores magnéticos (presencia de electroimanes, corrientes de Foucault, etc.). Los separadores magnéticos crean un potente campo magnético a su alrededor que puede atraer con gran fuerza
elementos magnéticos como llaves, destornilladores, martillos, chapas, etc., por lo que resulta peligroso portar este tipo
→ Derivado de radiación UV procedentes de equipos de trabajo como los separadores de objetos en la proximidad de los mismos. Por tanto:
ópticos (Clarity, etc.). - No se deberá acercar nunca a los separadores magnéticos con objetos metálicos.
- Los trabajadores con marcapasos, prótesis médicas, y dispositivos quirúrgicos que contengan elementos
→ Derivado de la presencia de láser en equipos como separadores ópticos Pellenc. ferromagnéticos no deberán acercarse.
En caso de estar expuesto a radiaciones UV, utilizar protección ocular adecuada. No mirar directamente a la fuente de
radiación UV sin dicha protección ocular.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 37 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


En el caso de separadores ópticos que disponen de fuente láser, no mirar nunca en dirección a dicha fuente ya que
podrían sufrirse lesiones en los ojos.

20- Explosiones. Aquellos trabajos que puedan dar lugar a fuentes de ignición, se realizarán tomando las medidas de prevención
necesarias y bajo el correspondiente permiso de trabajo en caliente (previo a la realización del trabajo). Solicítelo a la
persona de contacto o al responsable de la instalación.
21- Incendios.
Antes de la realización de trabajos en caliente (soldadura, radial, soplete, etc.), asegurarse que tanto el área de trabajo
como los equipos correspondientes están libres de polvo, sustancias inflamables, etc.
→ Debido a la realización de trabajos en caliente próximos a zonas en las que hay
acumulación de material combustible, botellas de gases comprimidos, productos químicos Se prestará especial atención a los calentamientos anormales de los equipos, así como a cosquilleos o chispazos
inflamables, etc. provocados por los mismos. En esos casos, se desconectará inmediatamente el equipo afectado y se notificará para su
revisión y reparación por personal autorizado.
→ Por posibles fallos en la instalación eléctrica, cables en mal estado, mal funcionamiento Si se observan deficiencias en la instalación eléctrica, comunicarlo de forma inmediata para su reparación por personal
o averías en los equipos, fricciones en motores, sobretensiones, etc. eléctrico cualificado.
Los equipos de trabajo deberán utilizarse para los fines que han sido concebidos. Por ejemplo, en el caso de las prensas,
→ Por existencia de equipos sometidos a presiones elevadas (compresores, etc.), bombas, se utilizarán para los materiales que hayan sido diseñadas y no para aquellos que presenten peligros de explosión o
por presencia de equipos a presión en prensas o un uso inadecuado de las mismas. puedan causar daños a las personas o la propia máquina.
El uso de las máquinas deberá corresponderse con las características generales para las que han sido previstas, no
sobrepasando la capacidad de trabajo.
Se deberá mantener en perfecto estado la señalización correspondiente a los medios de protección contra incendios,
vías de evacuación, etc.
Los medios de protección contra incendios deberán permanecer en su lugar y libres de obstáculos para poder ser usados
con la mayor celeridad en caso de necesidad.

26- Agentes químicos.


Para todas aquellas operaciones en las que exista presencia de polvo y/o bioaerosoles (limpiezas con medios dispersivos
→ Derivado de la posible exposición a polvo durante el funcionamiento de la planta al
como aire comprimido, sopladoras, agua a presión, etc.) se hará uso obligatorio de máscaras de protección al menos
circular basura por las cintas, descarga en tolvas y durante las tareas de limpieza por
FFP3 y gafas de montura integral.
utilizar medios dispersivos, durante las descargas o funcionamiento de trómeles, molinos,
etc.

27- Agentes físicos. Se mantendrá la señalización existente en aquellas zonas en las que se superan los 85 dB(A) y que hace obligatorio el
uso de protectores auditivos.
→ Derivado del nivel de ruido elevado en determinadas zonas de la nave por el propio Estará prohibida la permanencia sin protectores auditivos en aquellas zonas donde se superen los niveles establecidos
funcionamiento de los equipos de trabajo como prensas, trómeles, ópticos, balísticos, por la legislación vigente sobre esta materia y que se encuentran señalizados, como, por ejemplo, en la zona de trómeles
descargas en tolvas, descarga de material en alimentadores, cabinas de triaje, por el y separadores balísticos y bajo los mismos, prensas y alimentadores, cabinas de triaje de envases primario, envases
secundario, orgánico secundario, en el área de los separadores ópticos, zona de cribado, etc.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 38 de 86
LUGAR DE TRABAJO: NAVE PRETRATAMIENTO (planta general, cabinas de triaje y cabinas de pulpistas)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


tránsito de maquinaria y vehículos, etc.
Se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las herramientas portátiles
eléctricas, aire comprimido y herramientas neumáticas.
→ Derivado de la falta de iluminación.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.
Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
se detecten en la iluminación. Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios adecuados al lugar de
trabajo (linternas, focos portátiles, etc.).

28- Agentes biológicos. Comer y beber sólo deberá realizarse en las zonas habilitadas para ello.
Tras las operaciones con posible contacto con los residuos, se deberán lavar las manos antes de beber o ingerir
→ Derivado de la presencia de residuos en descomposición, animales muertos que puedan cualquier alimento.
pasar por las cintas en las cabinas de triaje, bioaerosoles generados durante las tareas de En ningún caso, se tendrá contacto directo con los residuos con las manos desnudas, debiendo utilizarse guantes
limpieza con medios dispersivos como barrido, agua a presión, aire comprimido, sopladora, adecuados.
etc.
Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
actividad con riesgo de posible contacto.
Cuando sea necesario, por la exposición o por las tareas realizadas con generación de bioaerosoles (limpiezas con agua
a presión de equipos o instalaciones, uso de aire comprimido, uso de sopladora) se utilizarán mascarillas de protección
frente a partículas, que serán al menos con protección FFP3 y gafas de montura integral, además del resto de EPI´s que
sean de aplicación (guantes impermeables, traje impermeable, calzado impermeable).

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 39 de 86
LUGAR DE TRABAJO: SURTIDOR / DEPÓSITOS DE GASOIL
El surtidor / depósito de gasoil se encuentra en el exterior junto a la Báscula 3. Cuenta con un depósito horizontal en superficie de gasoil A, con capacidad de 10000 l y
que se encuentra en el interior de un recinto / cubeto cerrado y vallado. El depósito cuenta con una escala fija para acceder a su parte superior.
DESCRIPCIÓN Al lado, se sitúa una caseta cerrada con llave en cuyo interior se encuentra el surtidor desde el que se realiza el suministr o de combustible, únicamente por parte de
personal autorizado por la empresa.
En la misma zona, se ha instalado un 2º depósito horizontal en superficie de gasoil. En este caso, no se encuentra situado en el interior de ningún recinto.

LUGAR DE TRABAJO: SURTIDOR / DEPÓSITO DE GASOIL

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

17- Exposición a sustancias nocivas. Los equipos de suministro, mangueras y bocas, deberán inspeccionarse periódicamente para detectar fugas, daños y
averías.
→ Durante el repostaje a los vehículos de la planta, por presencia de sustancias que por Se evitará el contacto con el combustible. Utilizar guantes de protección impermeables a hidrocarburos al suministrar
sus características puedan generar o desprender vapores o gases tóxicos o nocivos. combustible a los vehículos/equipos, y al limpiar derrames de combustible.
Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
→ Por posible incumplimiento de procedimientos de trabajo en espacios confinados o para
especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se
la realización de operaciones de mantenimiento en pozos o arquetas del cargadero de
tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
combustible.

20- Explosiones. Durante las operaciones de repostaje de combustible a los vehículos/equipos está PROHIBIDO fumar, encender fuego,
repostar con el motor en marcha y las luces encendidas y utilizar teléfonos móviles. Respetar la señalización existente.
Verificar que tanto en las proximidades al surtidor y al depósito, como en el vehículo/equipo existe al menos un extintor
→ Riesgo de explosión propio de la instalación debido al almacenamiento y operaciones de en perfectas condiciones.
suministro de combustible.
Los equipos de suministro, mangueras y bocas, deberán inspeccionarse periódicamente para detectar fugas, daños y
averías.
En caso de detectar alguna fuga parar inmediatamente el repostaje y comunicarlo a su superior. En el caso de derrames
hay que alejar los vehículos/equipos de la zona y limpiar el combustible vertido por debajo o cerca de ellos antes de
arrancar el motor.
Normas de repostaje de combustible a vehículos/equipos:
- Apagar el motor y no fumar ni utilizar el móvil mientras se reposta.
- Aquellos vehículos dotados de motores de combustión interna auxiliares deben apagar estos motores
auxiliares y el principal antes de repostar.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 40 de 86
LUGAR DE TRABAJO: SURTIDOR / DEPÓSITO DE GASOIL

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


- La boca de la manguera deberá insertarse en el depósito del vehículo/equipo y mantenerse en contacto con
éste para establecer una conexión eléctrica hasta que la operación haya concluido.
- La boca no debe mantenerse abierta bloqueando el gatillo con un tapón de combustible u otro objeto. En su
caso, se utilizarán con este fin enganches autorizados.
- El suministro debe hacerse despacio, para evitar salpicaduras que puedan caer en el motor caliente e iniciar un
incendio.
- Después de repostar, hay que colocar inmediatamente la boca de la manguera en su soporte del surtidor y
cerrar el tapón del depósito.

21- Incendios. Durante las operaciones de repostaje de combustible a los vehículos/equipos está PROHIBIDO fumar, encender fuego,
repostar con el motor en marcha y las luces encendidas y utilizar teléfonos móviles. Respetar la señalización existente.
→ Riesgo de incendio propio de la instalación debido al almacenamiento y operaciones de Verificar que tanto en las proximidades al surtidor y al depósito, como en el vehículo/equipo existe al menos un extintor
suministro de combustible. en perfectas condiciones.

23- Atropellos o golpes con vehículos.


Durante el repostaje, no bajar del vehículo, a menos que sea estrictamente necesario.
→ Debido al tránsito de vehículos en viales y en las zonas exteriores al cargadero de
combustible.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 41 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN
Una vez que el residuo todo uno ha sido sometido al proceso de tratamiento en el Área / Nave de Pretratamiento, la fracción de materia orgánica es enviada a esta
área en donde tienen lugar los procesos de Biometanización y Cogeneración.
En esta área, se encuentran:
En el exterior, 4 digestores, en donde se desarrolla el proceso de Biometanización (existe un sistema de agitación que consiste en inyectar biogás bajo presión en la
DESCRIPCIÓN base de estos a través de inyectores), 1 gasómetro, 1 antorcha, 1 tanque de agitación, 2 tanques de desulfuración, biofiltro, Estación de Regulación y Medida (ERM) y
Central de Extracción.
En el edificio, la Sala de Control, que se encuentra en la primera planta y desde la que se controla el proceso a través de puesto dotado de PVD´s, laboratorio, que se
encuentra también en la primera planta junto a la Sala de Control, sala de motores de cogeneración, salas de Baja / Media Tensión. Trafo, sala de caldera, sala de
compresores, en la que se encuentran 2 compresores y 2 soplantes y la nave de Deshidratación, en la que se encuentran las bombas Putzmeister, prensas de tornillo,
desarenadores, centrifuga y las diferentes cintas transportadoras de material. Se dispone también de un puente grúa.

LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Zonas con riesgo de caída:


- Cualquier trabajo de limpieza, reparación, conservación o mantenimiento fuera de las pasarelas de acceso
→ Por accesos a zonas superiores de cintas, equipos, del puente grúa, cubiertas, etc. para protegidas con barandilla o que implique acceder a puntos conflictivos fuera de las zonas protegidas mediante
tareas de limpieza, mantenimiento, etc. sin pasarelas o plataforma de acceso. barandillas, se realizará con la adopción de las medidas de seguridad necesarias. Preferentemente, se usarán
→ Por caída a fosos, desde estructuras en altura que no se encuentran protegidas, trabajos plataformas elevadoras (siempre y cuando sea posible por la ubicación de la cinta o equipo). En caso de no ser
de limpieza, mantenimiento en zonas de difícil acceso, en altura, sin puntos de anclaje, etc. posible, se utilizarán arneses anclados a puntos fijos o a líneas de vida certificadas. Bajo ningún concepto se
procederá al acceso a una cinta o equipo en altura, cubiertas, etc., sin establecer las medidas de
→ Por presencia de aberturas, desniveles, ausencia de barandillas, etc. que puedan dar seguridad a adoptar por parte del responsable o personas autorizadas de la Planta.
lugar a la caída de personas.
- Cuando deban emplearse EPI´s frente a caídas, se utilizará siempre arnés de seguridad con tirantes y
→ Por caída a arquetas, pozos, etc. situados tanto en el área de biometanización y perneras, unido a puntos seguros que estarán preferiblemente situados por encima del enganche del arnés. Se
cogeneración como en la zona donde se encuentra situada la ERM y la central de deberán revisar, antes de cada utilización, el estado de conservación y limpieza de los arneses, así como los
extracción y por las que circulan las diferentes tuberías. elementos auxiliares o complementarios, desechando los que presenten deterioros o deficiencias.

→ Por posible acceso a cubiertas. - Será necesaria la presencia de Recurso Preventivo en aquellos trabajos con riesgos especialmente graves de
caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos
aplicados o el entorno del puesto de trabajo.
- En caso de tener que hacer uso de plataforma elevadora móvil de personas, balizar la zona de trabajo y hacer
uso del arnés de seguridad anclado a los puntos habilitados para ello. No subirse a las barandillas de la misma.
- Los fosos, arquetas subterráneas, etc. deberán estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 42 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


trabajo en los mismos. Si fuese necesario acceder o dejarlos abiertos, se deberá señalizar, balizar o proteger la
situación de la trampilla abierta. Una vez termine el trabajo, los fosos, pozos, arquetas, etc. deberán quedar
convenientemente tapados.
- Se deberán mantener en buen estado de conservación todas las tapas o chapas que cubren los diferentes
fosos y arquetas.
- El acceso a los fosos se realizará mediante medios adecuados y haciendo uso del trípode de rescate.
- Se evitará circular con vehículos por encima de las tapas o chapas que cubren los diferentes fosos y arquetas.
- Todas las barandillas que se encuentren situadas en prevención del riesgo de caída a distinto nivel, deberán
mantenerse y conservarse en buen estado. Se extremará el seguimiento y mantenimiento continuo del estado
de las pasarelas respecto de golpes o deterioro en sus estructuras (escalones, barandillas…).
Acceso a cubiertas:
- Hacer uso de las líneas de vida existentes y no acceder en días de lluvia, vientos fuertes u otras condiciones
meteorológicas adversas.
- Transitar con precaución, sin apoyarse en los lucernarios y manteniendo distancia de seguridad a los mismos.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Se deberán mantener arriostradas las estanterías y armarios a la pared o al suelo.
No se realizarán apilamientos inestables.
→ Derivado de la posible caída de las propias estanterías o armarios, por no encontrarse
en buen estado o no estar ancladas al suelo o a la pared, caída de los objetos situados en Las estanterías no se deberán cargar por encima de su peso máximo permitido. En caso de tener que almacenar objetos
las estanterías por apilamientos inestables, al intentar alcanzar objetos apoyándose en las pesados y voluminosos, se hará en las baldas inferiores.
mismas, etc. Se tendrá la precaución de no sujetarse o apoyarse en la estantería para alcanzar objetos fuera de su alcance.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. No situarse en las inmediaciones de equipos susceptibles de provocar proyecciones.
Se deberán delimitar, señalizar y prohibir el acceso a aquellas zonas donde exista este riesgo, señalizando zonas de
→ Derivado del propio funcionamiento de los equipos y material transportado en las cintas.
paso alternativas. Se impedirá el acceso mediante cadenado o vallado, permitiéndose exclusivamente para operaciones
→ Derivado operaciones de limpieza y mantenimiento. Durante el uso de aire comprimido, autorizadas de limpieza o mantenimientos en la zona.
agua a presión, etc. Se hará uso obligatorio de gafas de seguridad (antiproyecciones o antisalpicaduras, según sea el caso) siempre que se
→ Derivado de la utilización de productos químicos. realicen tareas que impliquen proyecciones de fragmentos o partículas sólidas o líquidas, durante la manipulación de
productos químicos de acuerdo a lo que indiquen las correspondientes Fichas de Datos de Seguridad y durante la
→ Derivado de la presencia de equipos a presión. realización de trabajos en conducciones donde circulen gases a elevada presión y temperatura, aceites o productos
químicos, y que por rotura de las mismas pudiera provocar daños a los trabajadores.
→ Por estallido o rotura de elementos de equipos de trabajo derivado de esfuerzos
normales de explotación, de esfuerzos excepcionales previsibles como golpes de ariete, Utilizar siempre los equipos de protección individual requeridos durante el uso de aire comprimido o agua a presión. En
por envejecimiento de los materiales, etc. prevención del riesgo de proyecciones, hacer uso de gafas de protección herméticas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 43 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Durante el uso de aire comprimido, no realizar operaciones no permitidas como, por ejemplo, soplado de la ropa de
trabajo.
Se deberá disponer de formación específica para la realización de tareas que impliquen la manipulación de productos
químicos.
En el caso de posibles proyecciones por alta energía (por ejemplo, por fluidos a alta presión), se tendrá en cuenta:
- Para el caso de recipientes y equipos a presión, se aplicarán las reglamentaciones específicas, así como las
normas relativas a componentes tales como bombas, válvulas, acumuladores de presión, tuberías, elementos
de unión, etc.
- La selección de componentes adecuados y, en particular las tuberías flexibles; si procede, se cambiarán las
tuberías flexibles por otras con un coeficiente de seguridad de 4 y se fijará o respetará la fecha indicada en la
tubería para una nueva sustitución.
- La posible instalación de válvulas limitadoras de presión.
- En el caso de las tuberías flexibles, se instalarán y sujetarán convenientemente, conforme a las instrucciones
del fabricante, o, si ha lugar, se instalarán resguardos fijos para la protección contra el peligro de latigazos o se
sujetarán éstas mediante vainas amarradas u otros medios equivalentes.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Derivado de la existencia de equipos de trabajo y maquinaria peligrosa con riesgo de Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo (cintas transportadoras, prensas,
atrapamiento, por la posible existencia de partes móviles sin proteger. desarenadores, etc.) o anular los dispositivos de seguridad de los que estén dotados. Si por razones de mantenimiento,
limpieza, etc. se tuviese que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la máquina parada, asegurándose de que
→ Por manipulaciones incorrectas y realización de tareas en equipos de trabajo /
no es posible la puesta en marcha intempestiva señalizando la situación del equipo. Estos trabajos los realizará
instalaciones sin haber aplicado los correspondientes procedimientos de consignación de
exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los procedimientos o instrucciones existentes en su
equipos.
caso. Una vez finalicen dichos trabajos, deberán reponerse las protecciones de forma previa a la puesta en marcha del
→ Por falta de iluminación. equipo.
No realizar la limpieza o rascado de los rodillos, eliminación de atascos, etc. con las cintas transportadoras en
movimiento.
Se hará un uso, limpieza y mantenimiento de las máquinas según las indicaciones del Manual de Instrucciones del
fabricante.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha, en condiciones de seguridad. En todo caso, si el engrase requiere la retirada de alguna protección
de seguridad, únicamente podrá realizarse con la máquina parada.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las
medidas necesarias para imposibilitar su uso.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 44 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al
responsable directo para su subsanación.
Antes de la realización de un trabajo sobre un equipo / instalación, deberá asegurarse de la correcta desconexión y
bloqueo de todas sus fuentes de energía, así como de la señalización de trabajos en el mismo. Se deberán aplicar los
procedimientos que para ello estén establecidos.
No llevar ropas holgadas, anillos, pulseras o cualquier otro objeto que pueda engancharse a posibles órganos en
movimiento.
Todos aquellos trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados requerirán Permiso de Trabajo, presencia
de Recurso Preventivo, disponer de la formación específica correspondiente, así como cumplimiento de los
procedimientos o instrucciones de trabajo que sean de aplicación.
La iluminación en el área de trabajo deberá ser la adecuada a las exigencias del trabajo a realizar.

15 – Contactos térmicos. Se respetarán y cumplirán las señalizaciones y/o delimitaciones existentes.


Se deberán utilizar pantallas de aislamiento térmico cuando se realicen trabajos en los que exista posibilidad de contacto
→ Derivado de la existencia de superficies calientes, superficies de motores, sala de térmico.
caldera, antorcha, etc.
Se evitará el contacto fortuito con focos de alto calor o frío o contacto con materiales o sustancias calientes/frías que
→ Por posible presencia de fluidos o sustancias calientes. puedan salir de las máquinas y se deberá tener precaución cuando se pase por zonas en las que puedan existir focos de
calor/frío, como tuberías, válvulas, etc.
→ Derivado de posibles trabajos de soldadura o por permanencia en la zona durante los
mismos. Cuando se realicen trabajos de reparación, mantenimiento eléctrico o mecánico en equipos que puedan tener altas
temperaturas en su interior, se esperará un tiempo prudencial para realizar las operaciones encomendadas.
No se utilizarán guantes de látex para realizar trabajos en superficies calientes, podrían derretirse sobre la piel y producir
quemaduras.
Aquellas zonas que puedan dar lugar a contactos térmicos deberán ser aisladas. Los conductos de fluidos calientes,
superficies calientes de la caldera, deberán estar protegidos por un aislamiento acorde con la temperatura interna del
fluido.
En caso de no ser posible el aislamiento, se deberá señalizar el riesgo.
Se verificará que existe un programa de revisión y mantenimiento de materiales aisladores de equipos con alta
temperatura.
Se deberá prestar especial atención a los calentamientos anómalos de los equipos e instalaciones eléctricas (cables,

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 45 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


motores, etc.). En estos casos, será necesaria su inmediata desconexión, así como señalizar su estado hasta ser
revisado.
En trabajos de soldadura, se intentarán controlar las chispas producidas, en el origen de las mismas.
Si en las inmediaciones donde se está soldando existe personal cerca, se delimitará y señalizará la zona colocando
pantallas protectoras para evitar que las chispas se proyecten a otras personas.
Cuando se realicen trabajos de soldadura existiendo trabajos superpuestos, se extremarán las precauciones ante la
caída de partículas de material incandescente, acotando y señalizando la zona, colocando pantallas protectoras o
prohibiendo el trabajo superpuesto.
En trabajos de soldadura, se utilizarán los equipos de protección individual adecuados como chaqueta y pantalón de
cuero o mandil, según los casos, guantes de cuero largos o guantes cortos y manguitos, polainas, calzado de seguridad y
pantalla de soldador.

17- Exposición a sustancias nocivas. En el acceso a la nave de deshidratación figura señalización relativa al uso de detectores específicos de ácido sulfhídrico
y utilización de Equipos de Protección Individual. Se respetarán las indicaciones dadas en dicha señalización. Para
trabajos en Plataformas de Putzmeister, de prensas, de centrifuga y en plataforma y suelo de desarenadores, con los
→ Derivado de posible exposición a biogás en pozos abiertos, al abrir llaves de tuberías, equipos en marcha, se hará uso obligatorio de detector de sulfhídrico y, en caso necesario, semimáscara de protección
por existencia de fugas, derrames, purgas, etc. con filtros completos (al menos del tipo A1B1E1K1HgP3).

→ Derivado del propio proceso productivo por posible exposición a vapores o gases tóxicos Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
o nocivos, por averías en los equipos, por fallos en la ventilación / extracción o falta de la especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se
misma en determinados equipos, etc. tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
→ Por posible falta de señalización de las instalaciones, riesgos y equipos de protección a Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
utilizar o por la no utilización de EPI´s específicos para cada tarea, aun existiendo
señalización. Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
→ Por incumplimiento de procedimientos de trabajo para la realización de tareas en inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de
espacios confinados como pozos, arquetas, tolvas Putzmeister o tareas como el cambio de energía.
discos de ruptura, etc.
Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar vapores
peligrosos como disolventes u otros.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha
intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 46 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
Se deberá efectuar un examen atmosférico para asegurarse de que la concentración de los posibles materiales tóxicos
no exceda el Limite Permisible de Exposición.
En el caso de que exista una atmósfera toxica, se deberá limitar el trabajo y se utilizará protección buconasal adecuada
según el contaminante / equipo de respiración autónomo, según proceda.
En caso de acceder a fosos y arquetas, se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, para la realización de actividades en
fosos y arquetas, se usará el permiso de trabajo en espacio confinado, se preverá el uso de Equipos de Respiración
Autónomos y habrá presencia de un recurso preventivo.
En zonas donde se perciba una alta concentración de biogás (pozos, arquetas, etc.), al abrir llaves de tuberías o ante la
posible existencia de fugas, se controlará la concentración tomando mediciones en continuo y se permanecerá el menor
tiempo posible. Si las concentraciones fuesen elevadas se aplicarán medidas individuales como el uso de equipos de
respiración autónomos.
Se deberán tomar precauciones para evitar la exposición a las sustancias (vapores, aerosoles, polvo) que se forman
durante el trabajo, instalando sistemas de ventilación si fuera necesario, o utilizando mascarillas completas con filtros o
equipos de respiración autónomos, según proceda.

18- Exposición a sustancias causticas y/o corrosivas. Todos los depósitos de productos, así como las canalizaciones (tuberías) deben estar claramente identificados y
señalizados.
→ Derivado de una manipulación incorrecta de productos químicos, por rotura de Se deberá disponer de procedimientos de trabajo seguros para cada una de las operaciones (mantenimiento, carga y
depósitos, tuberías o juntas, fugas, etc. descarga de productos químicos) que se realicen en la planta.
Se deberá tener precaución en el uso y manejo de tuberías, bombas, depósitos que estén o hayan estado en contacto
con productos químicos.
Siempre que se manipulen productos químicos, será obligatorio utilizar los EPI´s adecuados (gafas de seguridad,
guantes de protección contra productos químicos, pantallas, etc.).
Se deberá disponer, en el lugar de trabajo, de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos existentes y de los que
se vayan a manipular. No se manipulará ningún producto sin conocer las precauciones necesarias que indiquen las
Fichas de Datos de Seguridad.
En caso de derrame o fuga de algún producto químico, consultar la Ficha de Datos de Seguridad sobre la forma correcta
de actuar, método de contención, así como medidas de primeros auxilios a tomar, si procede.
Cuando se utilicen productos concentrados que haya que diluir, se hará en las concentraciones recomendadas por el
fabricante y se utilizarán medios auxiliares para el trasvase de líquidos (bajo ningún concepto se utilizarán botellas de
agua, refrescos, etc. sino que se utilizarán envases originales u otros acondicionados especialmente para tal efecto,
bidones, embudos, etc.). Los envases de productos se deben mantener perfectamente cerrados.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 47 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No mezclar bajo ningún concepto productos sin conocer antes sus incompatibilidades.
Se almacenarán los productos en lugares apropiados. Las sustancias químicas peligrosas deberán estar etiquetadas,
identificadas y correctamente señalizadas. Se seguirán las fichas de datos de seguridad y las tablas de
incompatibilidades para almacenar los productos adecuadamente.

20 - Explosiones Se deberán cumplir las instrucciones para realizar trabajos especiales en situaciones con riesgo de explosión. Se
respetará estrictamente la señalización que exista al respecto.
→ Derivado de la existencia de zonas clasificadas ATEX en el área (por ejemplo, suelo Está totalmente prohibido el acceso a zonas clasificadas ATEX a personal no autorizado.
técnico de digestores, sala de compresores, pozos de condensados, gasómetro, antorcha, Si se va a trabajar en espacios de trabajo con riesgo de explosión, se deberá cumplir el procedimiento de trabajo
etc.), presencia de sustancias inflamables (biogás) presentes en tuberías, pozos, etc. Por específico y disponer de un permiso especial para realizar el trabajo, así como estar autorizado para entrar a dicho
activación de focos de ignición debidos a vehículos y/o maquinaria, herramientas, etc. espacio. Estas autorizaciones se tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).

→ Por existencia de máquinas, equipos, tuberías y recipientes a presión: hidráulicos, red Al realizar trabajos en fosos y arquetas, se deberá tener en cuenta la posibilidad de que existan en su interior sustancias
de aire comprimido, compresores, caldera, etc. sometidos a presiones elevadas. potencialmente explosivas.
Antes de realizar un trabajo en una determinada instalación, se analizará si existe la posibilidad de que se forme una
→ Derivado de un posible choque de vehículos con instalaciones de gas. atmósfera explosiva o si existen en ella recipientes que contengan o por los que circulen sustancias inflamables,
sustancias a alta presión y temperatura o que potencialmente puedan adquirirla.
Antes de entrar en un espacio con sospechas de atmósfera inflamable, se deberá comprobar la calidad del aire en todas
las áreas y niveles de espacio. Esta revisión, se deberá hacer usando un equipo de protección respiratoria o desde fuera
del lugar.
En los lugares de trabajo en los que exista riesgo de explosión estará prohibido encender fuego, introducir cerillas,
encendedores o cualquier útil de ignición.
Para realizar trabajos en atmósferas inflamables o explosivas, se verificará que se lleva a cabo una renovación continua
del aire ambiente interior.
Al realizar trabajos en instalaciones con riesgo potencial de explosión o si se sospecha de la presencia, aunque sea
temporal, de atmósferas potencialmente explosivas, se utilizarán herramientas especiales antichispa o con sistema de
tipo antideflagrante.
Se deberán alejar los recipientes que contienen sustancias a alta presión y temperatura o sustancias que potencialmente
puedan adquirirlas, de las fuentes de calor.
Deberá recordar que las botellas que contienen distintos gases a presión tendrán que permanecer sujetas a bastidores o
carros, a resguardo de contactos eléctricos y separadas de las fuentes de calor.
No se manipularán botellas si no se ha leído su ficha de seguridad.
Antes de transportar o mover cualquier botella, llena o vacía, habrá que asegurarse de que el grifo esté cerrado y la
protección colocada. Las botellas se manejarán con cuidado y sin golpearlas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 48 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Se tendrá en cuenta que los aparatos a presión se situarán, en la medida de lo posible, alejados de la zona de trabajo y
en caso contrario, estarán protegidos convenientemente.
No se deberá acceder a zonas próximas a las zonas ATEX (gasómetro, antorcha, etc.). con vehículos y/o maquinaria.
Como norma general, se debería prohibir el aparcamiento y circulación de vehículos en la explanada de la ERM,
antorcha y gasómetro, así como junto a los digestores. En dichas zonas, además de señalizarse, si es posible, se
deberían instalar protecciones físicas.

21- Incendios.
Aquellos trabajos que puedan dar lugar a fuentes de ignición, se realizarán tomando las medidas de prevención
→ Por posibles fallos eléctricos, cables en mal estado, acumulación de material necesarias y bajo el correspondiente permiso de trabajo en caliente y/o permiso de trabajo en zonas ATEX (previo a la
combustible, mal funcionamiento de equipos, fricciones en motores, etc. realización del trabajo). Solicítelo a la persona de contacto o al responsable de la instalación.
El uso de las máquinas deberá corresponderse con las características generales para las que han sido previstas, no
→ Como consecuencia de explosión de sustancias inflamables (biogás, etc.) presente en sobrepasando la capacidad de trabajo.
tuberías, pozos, etc.

26- Agentes químicos. Deberá permanecer señalización en el acceso a la nave de la obligación de utilizar ropa y EPI´s adecuados según las
tareas a realizar: guantes contra agresiones mecánicas/químicas, mono de trabajo, calzado de seguridad /botas de agua
→ Derivado del propio proceso productivo por posible exposición a vapores o gases tóxicos impermeable, protección respiratoria, gafas antiproyecciones o salpicaduras, etc.
o nocivos, por averías en los equipos, por fallos en la ventilación / extracción o falta de la
Además de los EPI´s indicados, en el acceso a la nave de deshidratación figura señalización relativa al uso de detectores
misma en determinados equipos, al abrir llaves de tuberías, por existencia de fugas,
específicos de ácido sulfhídrico y utilización de Equipos de Protección Individual. Se respetarán las indicaciones dadas
derrames, etc.
en dicha señalización.

→ Por posible falta de señalización de las instalaciones, riesgos y equipos de protección a Para trabajos en Plataformas de Putzmeister, de prensas, de centrifuga y en plataforma y suelo de desarenadores, con
utilizar o por la no utilización de EPI´s específicos para cada tarea, aun existiendo los equipos en marcha o parados pero abiertos para labores de mantenimiento y/o limpieza, se hará uso obligatorio de
señalización. detector de sulfhídrico y, en caso necesario, semimáscara de protección con filtros completos (al menos del tipo
A1B1E1K1HgP3).
→ Derivado de una manipulación incorrecta de productos químicos, por rotura de Se deberá disponer de las Fichas de Datos de Seguridad, en el lugar de trabajo, a disposición de los trabajadores, de
depósitos, tuberías o juntas, etc. todos los productos que se utilicen en la instalación.

27- Agentes físicos. Se mantendrá la señalización existente en aquellas zonas en las que se superan los 85 dB(A) y que hace obligatorio el
uso de protectores auditivos.
→ Derivado del nivel de ruido elevado en determinadas zonas como la sala de Se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las herramientas portátiles
compresores y sala de motores de cogeneración, durante la agitación de digestores, en la eléctricas, aire comprimido y herramientas neumáticas.
nave de deshidratación por los desarenadores, Putzmeister y centrífuga; en el exterior, en Estará prohibida la permanencia sin protectores auditivos en aquellas zonas donde se superen los niveles establecidos
la zona de los molinos. por la legislación vigente sobre esta materia y que deben disponer de señalización al respecto (sala de compresores, sala
de motores, plataforma de desarenadores, Putzmeister, centrífuga, molinos).

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 49 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE BIOMETANIZACIÓN Y COGENERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Derivado de falta o fallos en la iluminación. Se realizará un mantenimiento adecuado de los equipos de trabajo e instalaciones.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.
Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
se detecten en la iluminación.
Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios adecuados al lugar de trabajo (linternas, focos portátiles,
etc.).

28- Agentes biológicos. Comer y beber sólo deberá realizarse en las zonas habilitadas para ello.
Tras las operaciones con posible contacto con los residuos, se deberán lavar las manos antes de beber o ingerir
→ Derivado de la presencia de bioaerosoles durante las tareas de limpieza de equipos de cualquier alimento.
trabajo, superficies, etc. con agua a presión, aire comprimido, etc. En ningún caso, se tendrá contacto directo con los residuos, lixiviados, etc. con las manos desnudas, debiendo utilizarse
guantes adecuados.
→ Derivado de la presencia de materia orgánica en distintas fases de descomposición,
lixiviados, etc. Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
actividad con riesgo de posible contacto.
Cuando sea necesario, por la exposición o por las tareas realizadas con generación de bioaerosoles (limpiezas con agua
a presión de equipos o instalaciones, uso de aire comprimido) se utilizarán mascarillas de protección frente a partículas,
que serán al menos con protección FFP3 y gafas de montura integral, además del resto de EPI´s que sean de aplicación
(guantes impermeables, traje impermeable, calzado impermeable).

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 50 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO
La fase de compostaje consiste, de forma básica, en la mezcla de la materia obtenida tras el proceso de biometanización con fracción vegetal, para posteriormente ser
sometida a un proceso de maduración y afino y así obtener compost como producto final.
Se dispone de túneles cerrados que se cargan con el material mediante palas cargadoras (túneles de compostaje) y detrás de los túneles, se encuentra la sala de
ventiladores. Una vez finalizado el compostaje, la materia fermentada se descarga con palas cargadoras y se lleva a la nave de maduración, en donde se realiza la
maduración en “rías” para obtener la estabilización final. El material madurado se deposita en parvas con las palas cargadoras, para someterlo después a volteos
DESCRIPCIÓN periódicos, con la volteadora de compostaje, hasta que el producto está totalmente estabilizado. El compost obtenido del proceso de compostaje, pasa al proceso de
afino en donde se le separa de las impurezas o impropios que pueda contener. El compost obtenido se almacena en la zona de acopio para su posterior expedición.
Se dispone de una línea de recuperación de vidrio y plásticos y metales, a partir del tratamiento de la fracción considerada rechazo del afino de compost.
Los equipos de trabajo o máquinas que se encuentran en el área son: túneles de compostaje, volteadora, tolva de afino, cintas transportadoras, trómel, mesas
densimétricas, cribadoras, ciclones, separador balístico, separadores ópticos, túneles de compostaje, Scrubber, Biofiltros.
Dentro de esta área, se dispone también de la trituradora de compostaje para triturar los restos de poda que llegan a la instalación.

LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Zonas con riesgo de caída:


- Cualquier trabajo de limpieza, reparación, conservación o mantenimiento fuera de las pasarelas de acceso
→ Por caídas desde estructuras en altura al acceder a zonas superiores de cintas protegidas con barandilla o que implique acceder a puntos conflictivos fuera de las zonas protegidas mediante
transportadoras, equipos de trabajo como trituradora, volteadora, etc. para tareas de barandillas, se realizará con la adopción de las medidas de seguridad necesarias. Preferentemente, se usarán
limpieza, reparaciones, mantenimientos, etc., por no encontrarse protegidas o no disponer plataformas elevadoras (siempre y cuando sea posible por la ubicación de la cinta o equipo). En caso de no ser
de pasarelas o plataforma de acceso u otros medios de protección colectiva. posible, se utilizarán arneses anclados a puntos fijos o a líneas de vida certificadas. Bajo ningún concepto se
procederá al acceso a una cinta o equipo en altura, cubiertas, etc., sin establecer las medidas de
→ Por no hacer uso de los EPI´s anticaídas o por no hacer un uso adecuado de los seguridad a adoptar por parte del responsable o personas autorizadas de la Planta.
mismos para los trabajos para los que se requiere su uso.
- Durante las operaciones de mantenimiento interno, limpiezas, etc. en los separadores balísticos será necesario
→ Derivado del posible acceso a cubiertas. ir dotado de los correspondientes equipos de protección anticaídas.
- En caso de detectar el deterioro o la ausencia de alguno de estos puntos de anclaje, líneas de vida, etc., se
deberá comunicar de forma inmediata al responsable directo para adoptar las medidas oportunas.
- Cuando deban emplearse EPI´s frente a caídas, se utilizará siempre arnés de seguridad con tirantes y
perneras, unido a puntos seguros que estarán preferiblemente situados por encima del enganche del arnés. Se
deberán revisar, antes de cada utilización, el estado de conservación y limpieza de los arneses, así como los
elementos auxiliares o complementarios, desechando los que presenten deterioros o deficiencias.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 51 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


- Será necesaria la presencia de Recurso Preventivo en aquellos trabajos con riesgos especialmente graves de
caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos
aplicados o el entorno del puesto de trabajo.
- En caso de tener que hacer uso de plataforma elevadora móvil de personas, balizar la zona de trabajo y hacer
uso del arnés de seguridad anclado a los puntos habilitados para ello. No subirse a las barandillas de la misma.
- Los fosos, arquetas subterráneas, etc. deberán estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún
trabajo en los mismos. Durante el acceso o si fuese necesario dejarlos abiertos, se deberá señalizar, balizar o
proteger la situación de la trampilla abierta.
- El acceso a los fosos se realizará mediante medios adecuados y haciendo uso del trípode de rescate.
- Todas las barandillas que se encuentren situadas en prevención del riesgo de caída a distinto nivel, deberán
mantenerse y conservarse en buen estado. Las barandillas situadas delante de las mesas densimétricas del
área de afino deberán permanecer convenientemente colocadas.
Acceso a cubiertas:
- Hacer uso de las líneas de vida existentes y no acceder en días de lluvia, vientos fuertes u otras condiciones
meteorológicas adversas.
- Transitar con precaución, sin apoyarse en lucernarios y manteniendo distancia de seguridad a los mismos.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Antes del inicio del trabajo se comprobará el estado de los elementos por encima de la zona de trabajo. Si estos se
encontrasen en mal estado, no se iniciarán los trabajos.
→ Derivado de desplome de estructuras, apilamientos inestables de materiales como Se comprobará que la estructura de los lugares de trabajo es sólida y resistente para su tipo de utilización.
compost, restos de poda, etc., por superficies de apilamiento con irregularidades.
Se verificará que los elementos de las estructuras, máquinas y mecanismos estén correctamente fijados.
→ Por posible desplome de las puertas de los túneles de compostaje, si se colocan fuera Se comprobará que las estructuras de escaleras, pasarelas, etc. están en buen estado, sin señales de oxido u otra
de los anclajes. característica que pueda mermar su estabilidad.
→ Derivado de la posible caída de las propias estanterías o armarios, por no encontrarse Se comprobará que las escaleras fijas y escalas tienen suficiente resistencia y están bien ancladas.
en buen estado o no estar ancladas al suelo o a la pared, caída de los objetos situados en
Estará prohibido aproximarse a vehículos que estén realizando operaciones de descarga.
las estanterías por apilamientos inestables, al intentar alcanzar objetos apoyándose en las
mismas, etc. Se utilizarán sistemas de almacenamiento apropiados a cada tipo de mercancía, en función de su forma y tamaño y se
evitarán los apilamientos inestables. No se almacenará sobre sobre superficies o terrenos que presenten irregularidades.
No está permitido escalar o subir al material que se encuentre almacenado o apilado.
Deberá asegurase siempre que las puertas de los túneles han quedado correctamente apoyadas sobre los anclajes. En
caso de detectar alguna deformación en estos dispositivos, se deberá avisar de inmediato para su reparación, y limitar el
paso de gente por esa zona.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 52 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Se deberán mantener arriostradas las estanterías y armarios a la pared o al suelo.
Las estanterías no se deberán cargar por encima de su peso máximo permitido. En caso de tener que almacenar objetos
pesados y voluminosos, se hará en las baldas inferiores.
Se tendrá la precaución de no sujetarse o apoyarse en la estantería para alcanzar objetos fuera de su alcance.

05 – Caída de objetos desprendidos.


Estará prohibido aproximarse a la zona de trituración durante las operaciones de carga de la trituradora.
→ Por caída de residuos durante la carga de la trituradora.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. No situarse en las inmediaciones de equipos susceptibles de provocar proyecciones.
Se deberán delimitar, señalizar y prohibir el acceso a aquellas zonas donde exista este riesgo, señalizando zonas de
→ Derivado del propio funcionamiento de los equipos (trituradora, cribas, ópticos, etc.), paso alternativas. Se impedirá el acceso mediante cadenado o vallado, permitiéndose exclusivamente para operaciones
material transportado en las cintas, derivado de equipos que puedan encontrarse sin autorizadas de limpieza o mantenimientos en la zona.
protecciones, etc.
Se hará uso obligatorio de gafas de seguridad (antiproyecciones o antisalpicaduras, según sea el caso) siempre que se
→ Derivado operaciones de limpieza y mantenimiento. Por uso de aire comprimido, agua a realicen tareas que impliquen proyecciones de fragmentos o partículas sólidas o líquidas. De igual forma, deberán
presión, etc. o estar en presencia de dichas operaciones. seguirse las indicaciones y señalizaciones de los diferentes equipos de trabajo y zonas en donde exista este riesgo.
Durante el uso de aire comprimido, no realizar operaciones no permitidas como, por ejemplo, soplado de la ropa de
trabajo.
Se hará uso de gafas antiproyecciones en aquellos lugares en los que se encuentre señalizado o en los que exista riesgo
de proyecciones. Atender a la señalización existente.
No deberá aproximarse a la trituradora cuando esté en funcionamiento.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Derivado de la existencia de equipos de trabajo y maquinaria peligrosa con riesgo de Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo (cintas transportadoras,
atrapamiento, por la posible existencia de partes móviles que se encontrasen sin proteger. separadores, etc.) o anular los dispositivos de seguridad de los que estén dotados (trómel, etc.).
→ Por manipulaciones incorrectas y realización de tareas en equipos de trabajo / Si por razones de mantenimiento, limpieza, etc. se tuviese que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la
instalaciones sin haber aplicado los correspondientes procedimientos de consignación de máquina parada, asegurándose de que no es posible la puesta en marcha intempestiva señalizando la situación del
equipos. equipo. Estos trabajos los realizará exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los procedimientos o
instrucciones existentes en su caso. Una vez finalicen dichos trabajos, deberán reponerse las protecciones de forma
→ Por falta de iluminación.
previa a la puesta en marcha del equipo.
No realizar la limpieza o rascado de los rodillos, eliminación de atascos, etc. con las cintas transportadoras en
movimiento.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 53 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


responsable directo para su subsanación.
No llevar ropas holgadas, anillos, pulseras o cualquier otro objeto que pueda engancharse a posibles órganos en
movimiento.
Antes de la realización de un trabajo sobre un equipo / instalación, deberá asegurarse de la correcta desconexión y
bloqueo de todas sus fuentes de energía, así como de la señalización de trabajos en el mismo. Se deberán aplicar los
procedimientos que para ello estén establecidos.
Estará prohibido eliminar, mover o estirar del material que se haya podido quedar enganchado, con el equipo en
funcionamiento.
Se hará un uso, limpieza y mantenimiento de las máquinas según las indicaciones del Manual de Instrucciones del
fabricante.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha, en condiciones de seguridad. En todo caso, si el engrase requiere la retirada de alguna protección
de seguridad, únicamente podrá realizarse con la máquina parada.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las
medidas necesarias para imposibilitar su uso.
Todos aquellos trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados requerirán Permiso de Trabajo, presencia
de Recurso Preventivo, disponer de la formación específica correspondiente, así como cumplimiento de los
procedimientos o instrucciones de trabajo que sean de aplicación.
Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas móviles deberán permanecer bien ajustadas.
Los mecanismos de transmisión de potencia, acoplamientos, correas, cadenas, etc. dispondrán todos de sus respectivas
protecciones y éstas se encontrarán en buen estado.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.
No se permite manipular la trituradora a cualquier persona que no haya sido formada y autorizada para su uso.
La iluminación de las instalaciones deberá ser la adecuada según las tareas a realizar.

12 – Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos. No se circulará con vehículos con una carga superior a la que pueden transportar, ya que hará al vehículo más inestable.
Se mantendrá una velocidad adecuada y no se realizarán maniobras bruscas.
→ Derivado de la concurrencia en el área de personas y vehículos / camiones, carretillas
elevadoras, palas cargadoras, etc., por movimientos bruscos, operaciones o maniobras Se deberá evitar pasar por encima de objetos que se encuentren en las superficies de tránsito.
inadecuadas o derivado de suciedad / derrames acumulados en el suelo, días lluviosos, Deberá comprobarse la estabilidad de las máquinas, elementos y equipos.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 54 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


etc.
Está prohibido circular con las cajas de los camiones elevadas.
Extremar las precauciones en días de lluvia que hace que los suelos de la planta estén más resbaladizos.
No se transitará alrededor o en las inmediaciones de vehículos / maquinaria en movimiento. Se permanecerá fuera del
radio de acción de las maniobras que estén realizando.
No se manejarán maquinarias automotrices ni vehículos para los que no se haya recibido la formación necesaria y no se
disponga de autorización de uso. Para el caso de empresas externas, deberá haber una autorización de uso expresa por
parte de UTE EBRO.

15 – Contactos térmicos. Se respetarán y cumplirán las señalizaciones y/o delimitaciones existentes.


Se deberán utilizar pantallas de aislamiento térmico cuando se realicen trabajos en los que exista posibilidad de contacto
→ Por posibles contactos con superficies y focos de calor, al realizar trabajos en zonas con térmico.
presencia de motores, superficies calientes de equipos de trabajo como separadores, etc. Se evitará el contacto con materiales o sustancias calientes/frías que puedan salir de las máquinas.

→ Por posible presencia de fluidos o sustancias calientes. Se evitará el contacto fortuito con focos de alto calor o frío. Se deberá tener precaución cuando se pase por zonas en las
que puedan existir focos de calor/frío, como tuberías, válvulas, etc.
Cuando se realicen trabajos de reparación, mantenimiento eléctrico o mecánico en equipos que puedan tener altas
temperaturas en su interior, se esperará un tiempo prudencial para realizar las operaciones encomendadas.
En el caso de separadores ópticos, prohibido tocar los reflectores durante el funcionamiento o inmediatamente después
del apagado de los halógenos ya que existe riesgo de quemaduras.
No se utilizarán guantes de látex para realizar trabajos en superficies calientes, podrían derretirse sobre la piel y producir
quemaduras.
Se deberá prestar especial atención a los calentamientos anómalos de los equipos e instalaciones eléctricas (cables,
motores, etc.). En estos casos, será necesaria su inmediata desconexión, así como señalizar su estado hasta ser
revisado.
En trabajos de soldadura, se intentarán controlar las chispas producidas, en el origen de las mismas.
Si en las inmediaciones donde se está soldando existe personal cerca, se delimitará y señalizará la zona colocando
pantallas protectoras para evitar que las chispas se proyecten a otras personas.
Cuando se realicen trabajos de soldadura existiendo trabajos superpuestos, se extremarán las precauciones ante la
caída de partículas de material incandescente, acotando y señalizando la zona, colocando pantallas protectoras o
prohibiendo el trabajo superpuesto.
En trabajos de soldadura, se utilizarán los equipos de protección individual adecuados como chaqueta y pantalón de
cuero o mandil, según los casos, guantes de cuero largos o guantes cortos y manguitos, polainas, calzado de seguridad y
pantalla de soldador.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 55 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

17- Exposición a sustancias nocivas. En el acceso a la zona de afino figura señalización relativa a la utilización de Equipos de Protección Individual. Se
respetarán las indicaciones dadas en dicha señalización. Es obligatorio el uso de protección auditiva, protección
respiratoria (al menos del tipo A1B1E1K1HgP3) y gafas de seguridad.
→ Derivado de la existencia de espacios confinados en el área, por acumulación de
residuos durante periodos prolongados de tiempo en el interior de túneles de compostaje y Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
otros espacios confinados (trómel, mesas densimétricas, ciclones, balístico, etc.) que, al especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se
entrar en procesos de descomposición, pueden provocar la producción de gases nocivos o tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
tóxicos, como CO (monóxido de carbono), CO2 (dióxido de carbono), H2S (sulfhídrico), NH3 El acceso a los túneles de compostaje se realizará siempre de acuerdo al procedimiento establecido.
(amoniaco), COV´s (compuestos orgánicos volátiles), etc.
Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de
energía.
Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar vapores
peligrosos como disolventes u otros.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha
intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas
o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
Se deberá efectuar un examen atmosférico para asegurarse de que la concentración de los posibles materiales tóxicos
no exceda el Limite Permisible de Exposición.
En el caso de que exista una atmósfera toxica, se deberá limitar el trabajo y se utilizará protección buconasal adecuada
según el contaminante.
En caso de acceder a fosos y arquetas, se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, para la realización de actividades en
fosos y arquetas, se usará el permiso de trabajo en espacio confinado, se preverá el uso de Equipos de Respiración
Autónomos y habrá presencia de un recurso preventivo.
Se deberán tomar precauciones para evitar la exposición a las sustancias (vapores, aerosoles, polvo) que se forman
durante el trabajo, instalando sistemas de ventilación si fuera necesario, o utilizando mascarillas completas con filtros.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 56 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Durante el proceso de compostaje se pueden generar gases tóxicos que, al remover los residuos, pueden pasar al
ambiente, por lo que se utilizará protección respiratoria adecuada durante las operaciones de toma de muestras, en las
tareas en túneles de compostaje.

19- Exposición a radiaciones. Se seguirán siempre las consignas / medidas de seguridad recogidas tanto en el manual de instrucciones como en los
propios equipos de trabajo.
→ Derivado de campos electromagnéticos procedentes de equipos de trabajo como los Atender siempre a la señalización existente de “prohibido el paso con marcapasos”.
separadores magnéticos, radiación UV procedentes de equipos de trabajo como los Los separadores magnéticos crean un potente campo magnético a su alrededor que puede atraer con gran fuerza
separadores ópticos. elementos magnéticos como llaves, destornilladores, martillos, chapas, etc., por lo que resulta peligroso portar este tipo
de objetos en la proximidad de los mismos. Por tanto:
- No se deberá acercar nunca a los separadores magnéticos con objetos metálicos.
- Los trabajadores con marcapasos, prótesis médicas, y dispositivos quirúrgicos que contengan elementos
ferromagnéticos no deberán acercarse.
En caso de estar expuesto a radiaciones UV, utilizar protección ocular adecuada. No mirar directamente a la fuente de
radiación UV sin dicha protección ocular.

20 - Explosiones Se deberá prestar atención para detectar y eliminar posibles fuentes de ignición.
Si se va a trabajar en espacios de trabajo con riesgo de explosión, se deberá cumplir el procedimiento de trabajo
→ Derivado de la presencia de partículas de compost con tamaño suficientemente pequeño específico, en caso de existir, y disponer de un permiso especial para realizar el trabajo, así como estar autorizado para
(zona de afino) como para poder ocasionar una explosión. entrar a dicho espacio. Estas autorizaciones se tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo
(turno de trabajo).
→ Por existencia de máquinas, equipos, tuberías y recipientes a presión: hidráulicos, red En los lugares de trabajo en los que exista riesgo de explosión estará prohibido encender fuego, introducir cerillas,
de aire comprimido, etc. sometidos a presiones elevadas. encendedores o cualquier útil de ignición.
Al realizar trabajos en instalaciones con riesgo potencial de explosión o si se sospecha de la presencia, aunque sea
temporal, de atmósferas potencialmente explosivas, se utilizarán herramientas especiales antichispa o con sistema de
tipo antideflagrante.
No se utilizarán pistolas de soplado de aire comprimido en lugares clasificados ATEX o zonas con riesgo de explosión si
no se han tomado las correspondientes medidas de protección para evitar que sean un potencial foco de ignición.
Se establecerán programas de limpieza que eviten acumulación de polvo combustible tanto por el riesgo de explosión
como por el de incendio. El método empleado para la limpieza, no debería levantar nubes de polvo combustible.

21- Incendios. Aquellos trabajos que puedan dar lugar a fuentes de ignición, se realizarán tomando las medidas de prevención
necesarias y bajo el correspondiente permiso de trabajo en caliente (previo a la realización del trabajo). Solicítelo a la
persona de contacto o al responsable de la instalación.
→ Por acumulación de material combustible, de polvo de afino, etc.
Antes de la realización de trabajos en caliente (soldadura, radial, soplete, etc.), asegurarse que tanto el área de trabajo

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 57 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


como los equipos correspondientes están libres de polvo, sustancias inflamables, etc.
→ Debido a la realización de trabajos en caliente próximos a zonas en las que hay
acumulación de material combustible, polvo de afino, etc.

23- Atropellos o golpes con vehículos. Se respetará en todo momento la señalización existente, tanto si se es conductor como peatón.
En el caso de los peatones:
→ Debido al tránsito de personas y vehículos / maquinaria por la misma zona (viales y - Estará prohibido acercarse a la pala cargadora cuando esté realizando operaciones de movimiento del
zonas interiores de la nave de compostaje y afino, túneles, etc.), por dimensiones compost.
insuficientes, por falta de iluminación, etc. - Estará prohibido circular por la nave en la que la volteadora esté funcionando.
En el caso de los conductores:
- No se manejarán maquinarías automotrices para las que no se haya recibido la formación necesaria y no se
disponga de autorización de uso.
- Se extremarán las precauciones al entrar con vehículos en la nave de compostaje y afino ya que puede haber
circulación de maquinaria o tránsito de peatones.
- Se deberá comprobar que la iluminación del vehículo es la adecuada para la zona por la que se vaya a
transitar.
- Se deberá revisar, antes del inicio de los trabajos y periódicamente, la maquinaria automotriz y vehículos que
vayan a utilizarse.

26- Agentes químicos. Cuando sea necesario, se deberán utilizar los equipos de protección de las vías respiratorias y si existiesen dudas,
equipos de respiración autónoma en aquellas instalaciones donde exista este riesgo.
→ Derivado del propio proceso productivo por posible exposición a vapores o gases tóxicos Para las operaciones productoras de polvo (limpiezas, etc.), en presencia de las mismas y durante las operaciones de
o nocivos (H2S, NH3, COV´s, etc.). trituración de madera se utilizará protección respiratoria adecuada (al menos mascarilla con protección FFP3).
Se deberá cumplir con la señalización indicada en el acceso de la zona de afino. Cuando la instalación se encuentre en
→ Derivado de la posible exposición a polvo durante el funcionamiento de la planta y
funcionamiento y para la realización de trabajos en la zona o permanencia en la misma, se deberá ir dotado de
durante las tareas de limpieza, por utilizar medios dispersivos, o en presencia de ellas, al
protección respiratoria con filtros, al menos del tipo A1B1E1K1HgP3 y gafas de protección de montura integral.
levantar el polvo acumulado.

27- Agentes físicos. Se mantendrá la señalización existente en aquellas zonas en las que se superan los 85 dB(A) y que hace obligatorio el
uso de protectores auditivos.
→ Derivado de la exposición a ruido por la maquinaria móvil y fija de las instalaciones, Estará prohibida la permanencia sin protectores auditivos en aquellas zonas donde se superen los niveles establecidos
trituradora de compostaje, equipos de la instalación de ecovidrio, limpiezas con aire por la legislación vigente sobre esta materia y que se encuentran señalizados.
comprimido, uso de la sopladora en tareas de limpieza. Se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las herramientas portátiles
eléctricas, aire comprimido y herramientas neumáticas.
→ Derivado de la exposición a vibraciones en plataformas de mesas densimétricas,
separadores ópticos, etc. Se deberá evitar permanecer en aquellas zonas en las que existan equipos de trabajo generadores de vibraciones.
Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
se detecten en la iluminación.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 58 de 86
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA DE COMPOSTAJE Y AFINO

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Derivado de falta o fallos en la iluminación. Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios adecuados al lugar de trabajo (linternas, focos portátiles,
etc.).

28- Agentes biológicos. El personal de UTE EBRO deberá utilizar la ropa de trabajo y otros equipos de protección suministrados por la empresa,
estando obligados a cuidarlos y mantenerlos en condiciones óptimas de uso.
→ Derivado de la presencia de agentes producidos por la descomposición de la materia Estará prohibido comer y beber durante las operaciones o tareas, con posibilidad de contacto con los residuos. Comer y
orgánica en sus diferentes procesos de fermentación y maduración. beber sólo deberá realizarse en las zonas habilitadas para ello.
Tras las operaciones con posible contacto con los residuos, se deberán lavar las manos antes de beber o ingerir
→ Durante las operaciones de toma de datos de temperatura y humedad de la materia cualquier alimento.
orgánica en descomposición sobre las parvas extendidas.
En ningún caso, se tendrá contacto directo con los residuos con las manos desnudas, debiendo utilizarse guantes
adecuados.
→ Derivado de la presencia de bioaerosoles durante las tareas de limpieza de equipos de
trabajo, superficies, etc. con agua a presión, o en presencia de dichas tareas. Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
actividad con riesgo de posible contacto.
→Derivado de las operaciones con pala cargadora en el proceso de compostaje, volteo de Cuando sea necesario, por la exposición o por las tareas realizadas con generación de bioaerosoles (limpiezas con agua
las parvas con la volteadora, etc. a presión de equipos o instalaciones, uso de aire comprimido, uso de sopladora) se utilizarán mascarillas de protección
frente a partículas, que serán al menos con protección FFP3 y gafas de montura integral, además del resto de EPI´s que
sean de aplicación (guantes impermeables, traje impermeable, calzado impermeable).
Se deberá disponer en las máquinas (palas cargadoras, volteadora, etc.) de filtros que impidan la entrada de
microorganismos al interior de las cabinas, así como llevar un adecuado mantenimiento y renovación / reposición de los
mismos.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 59 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

Los lixiviados producidos en las diferentes partes de la planta (aguas del proceso de tratamiento, biometanización, compostaje, lixiviados procedentes del depósito
controlado de rechazos, etc.), son sometidos a un proceso de depuración
DESCRIPCIÓN
En el área, se encuentran: tanque de lixiviados, tanque de nitrificación, tanque de desnitrificación, centrifugadora, torre de refrigeración, compresores, sala de control,
balsas de lixiviados.

LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Zonas con riesgo de caída:


- Cualquier trabajo de limpieza, reparación, conservación o mantenimiento fuera de las pasarelas de acceso
→ Por caídas desde estructuras en altura al acceder a zonas superiores de equipos de protegidas con barandilla o que implique acceder a puntos conflictivos fuera de las zonas protegidas mediante
trabajo para tareas de limpieza, reparaciones, mantenimientos, etc., por no encontrarse barandillas, se realizará con la adopción de las medidas de seguridad necesarias. Preferentemente, se usarán
protegidas o no disponer de pasarelas o plataforma de acceso u otros medios de plataformas elevadoras (siempre y cuando sea posible por la ubicación de la cinta o equipo). En caso de no ser
protección colectiva. posible, se utilizarán arneses anclados a puntos fijos o a líneas de vida certificadas. Bajo ningún concepto se
procederá al acceso a una cinta o equipo en altura, cubiertas, etc., sin establecer las medidas de
→ Por no hacer uso de los EPI´s anticaídas o por no hacer un uso adecuado de los seguridad a adoptar por parte del responsable o personas autorizadas de la Planta.
mismos para los trabajos para los que se requiere su uso.
- Cuando deban emplearse EPI´s frente a caídas, se utilizará siempre arnés de seguridad con tirantes y
→ Por caída a medio acuoso en las balsas de lixiviados. perneras, unido a puntos seguros que estarán preferiblemente situados por encima del enganche del arnés. Se
deberán revisar, antes de cada utilización, el estado de conservación y limpieza de los arneses, así como los
elementos auxiliares o complementarios, desechando los que presenten deterioros o deficiencias.
- Será necesaria la presencia de Recurso Preventivo en aquellos trabajos con riesgos especialmente graves de
caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos
aplicados o el entorno del puesto de trabajo.
- En caso de tener que hacer uso de plataforma elevadora móvil de personas, balizar la zona de trabajo y hacer
uso del arnés de seguridad anclado a los puntos habilitados para ello. No subirse a las barandillas de la misma.
- Los fosos, arquetas subterráneas, etc. deberán estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún
trabajo en los mismos. Si fuese necesario acceder o dejarlos abiertos, se deberá señalizar, balizar o proteger la
situación de la trampilla abierta. Una vez termine el trabajo, los fosos, pozos, arquetas, etc. deberán quedar
convenientemente tapados.
- Se deberán mantener en buen estado de conservación todas las tapas o chapas que cubren los diferentes
fosos y arquetas.
- El acceso a los fosos se realizará mediante medios adecuados y haciendo uso del trípode de rescate.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 60 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


- Se evitará circular con vehículos por encima de las tapas o chapas que cubren los diferentes fosos y arquetas.
- Todas las barandillas que se encuentren situadas en prevención del riesgo de caída a distinto nivel, deberán
mantenerse y conservarse en buen estado.
El acceso a las balsas, se encuentra cerrado por vallado perimetral. Se estudiará la posibilidad de dotar a estas balsas de
una línea de corcheas y/o de flotadores próximos, una vez traspasado el vallado.
Para los trabajos en las balsas de lixiviados, será necesaria la presencia de Recurso Preventivo.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Antes del inicio del trabajo se comprobará el estado de los elementos por encima de la zona de trabajo. Si estos se
encontrasen en mal estado, no se iniciarán los trabajos.
→ Derivado del posible desplome de estructuras por encontrarse en mal estado, etc. Se comprobará que la estructura de los lugares de trabajo es sólida y resistente para su tipo de utilización.

→ Derivado de la posible caída de las propias estanterías o armarios, por no encontrarse Se verificará que los elementos de las estructuras, máquinas y mecanismos estén correctamente fijados.
en buen estado o no estar ancladas al suelo o a la pared, caída de los objetos situados en Se comprobará que las estructuras de escaleras, pasarelas, etc. están en buen estado, sin señales de oxido u otra
las estanterías por apilamientos inestables, al intentar alcanzar objetos apoyándose en las característica que pueda mermar su estabilidad.
mismas, etc.
Se comprobará que las escaleras fijas y escalas tienen suficiente resistencia y están bien ancladas.
Se utilizarán sistemas de almacenamiento apropiados a cada tipo de mercancía, en función de su forma y tamaño y se
evitarán los apilamientos inestables.
Se deberán mantener arriostradas las estanterías y armarios a la pared o al suelo.
No se realizarán apilamientos inestables.
Las estanterías no se deberán cargar por encima de su peso máximo permitido. En caso de tener que almacenar objetos
pesados y voluminosos, se hará en las baldas inferiores.
Se tendrá la precaución de no sujetarse o apoyarse en la estantería para alcanzar objetos fuera de su alcance.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. No situarse en las inmediaciones de equipos susceptibles de provocar proyecciones.
Se hará uso obligatorio de gafas de seguridad (antiproyecciones o antisalpicaduras, según sea el caso) siempre que se
→ Derivado del propio funcionamiento de los equipos. realicen tareas que impliquen proyecciones de fragmentos o partículas sólidas o líquidas y durante la manipulación de
productos químicos de acuerdo a lo que indiquen las correspondientes Fichas de Datos de Seguridad y durante la
→ Derivado de la utilización de productos químicos.
realización de trabajos en conducciones donde circulen gases a elevada presión y temperatura, aceites o productos
→ Derivado de operaciones de limpieza y mantenimiento. Durante el uso de aire químicos, y que por rotura de las mismas pudiera provocar daños a los trabajadores.
comprimido, agua a presión, etc. Se deberá disponer de formación específica para la realización de tareas que impliquen la manipulación de productos
→ Derivado de la presencia de equipos a presión. químicos.
Utilizar siempre los equipos de protección individual requeridos durante el uso de aire comprimido o agua a presión. En
prevención del riesgo de proyecciones, hacer uso de gafas de protección herméticas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 61 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Durante el uso de aire comprimido, no realizar operaciones no permitidas como, por ejemplo, soplado de la ropa de
trabajo.
Se deberá disponer en el lugar de trabajo de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos químicos empleados. No
se mezclarán sustancias incompatibles.
Las fuentes lavaojos y duchas de emergencia se mantendrán en correcto estado de uso. Si se detectase cualquier
deficiencia, deberá comunicarse para realizar su reparación lo antes posible.
En el caso de posibles proyecciones por alta energía (por ejemplo, por fluidos a alta presión), se tendrá en cuenta:
- Para el caso de recipientes y equipos a presión, se aplicarán las reglamentaciones específicas, así como las
normas relativas a componentes tales como bombas, válvulas, acumuladores de presión, tuberías, elementos
de unión, etc.
- La selección de componentes adecuados y, en particular las tuberías flexibles; si procede, se cambiarán las
tuberías flexibles por otras con un coeficiente de seguridad de 4 y se fijará o respetará la fecha indicada en la
tubería para una nueva sustitución.
- La posible instalación de válvulas limitadoras de presión.
- En el caso de las tuberías flexibles, se instalarán y sujetarán convenientemente, conforme a las instrucciones
del fabricante, o, si ha lugar, se instalarán resguardos fijos para la protección contra el peligro de latigazos o se
sujetarán éstas mediante vainas amarradas u otros medios equivalentes

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Por la existencia de maquinaria y equipos de trabajo con partes en movimiento y por la Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo (cintas transportadoras, etc.) o
posible existencia de partes móviles sin proteger. anular los dispositivos de seguridad de los que estén dotados. Si por razones de mantenimiento, limpieza, etc. se tuviese
que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la máquina parada, asegurándose de que no es posible la puesta
→ Por manipulaciones incorrectas y realización de tareas en equipos de trabajo /
en marcha intempestiva señalizando la situación del equipo. Estos trabajos los realizará exclusivamente personal
instalaciones sin haber aplicado los correspondientes procedimientos de consignación de
formado para ello, respetando siempre los procedimientos o instrucciones existentes en su caso. Una vez finalicen dichos
equipos.
trabajos, deberán reponerse las protecciones de forma previa a la puesta en marcha del equipo.
→ Por falta de iluminación.
No realizar la limpieza, eliminación de atascos, etc. con los equipos en movimiento.
Se hará un uso, limpieza y mantenimiento de las máquinas según las indicaciones del Manual de Instrucciones del
fabricante.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha, en condiciones de seguridad. En todo caso, si el engrase requiere la retirada de alguna protección
de seguridad, únicamente podrá realizarse con la máquina parada.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 62 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


medidas necesarias para imposibilitar su uso.
Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas móviles deberán permanecer bien ajustadas.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al
responsable directo para su subsanación.
No llevar ropas holgadas, anillos, pulseras o cualquier otro objeto que pueda engancharse a posibles órganos en
movimiento.
Todos aquellos trabajos que se realicen en el interior de espacios confinados requerirán Permiso de Trabajo, presencia
de Recurso Preventivo, disponer de la formación específica correspondiente, así como cumplimiento de los
procedimientos o instrucciones de trabajo que sean de aplicación.
La iluminación de las instalaciones deberá ser la adecuada según las tareas a realizar.
Antes de la realización de un trabajo sobre un equipo / instalación, deberá asegurarse de la correcta desconexión y
bloqueo de todas sus fuentes de energía, así como de la señalización de trabajos en el mismo. Se deberán aplicar los
procedimientos que para ello estén establecidos.

15 – Contactos térmicos. Se respetarán y cumplirán las señalizaciones y/o delimitaciones existentes.


Se deberán utilizar pantallas de aislamiento térmico cuando se realicen trabajos en los que exista posibilidad de contacto
→ Derivado de la existencia de superficies calientes, superficies de motores, etc. térmico.
→ Por posible presencia de fluidos o sustancias calientes. Se evitará el contacto fortuito con focos de alto calor o frío o contacto con materiales o sustancias calientes/frías que
puedan salir de las máquinas y se deberá tener precaución cuando se pase por zonas en las que puedan existir focos de
calor/frío, como tuberías, válvulas, etc.
Cuando se realicen trabajos de reparación, mantenimiento eléctrico o mecánico en equipos que puedan tener altas
temperaturas en su interior, se esperará un tiempo prudencial para realizar las operaciones encomendadas.
No se utilizarán guantes de látex para realizar trabajos en superficies calientes, podrían derretirse sobre la piel y producir
quemaduras.
Se deberá prestar especial atención a los calentamientos anómalos de los equipos e instalaciones eléctricas (cables,
motores, etc.). En estos casos, será necesaria su inmediata desconexión, así como señalizar su estado hasta ser
revisado.

17- Exposición a sustancias nocivas. Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 63 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
→ Por presencia en el área de espacios confinados (tanques, pozos, arquetas, etc.).
Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
→ Por posible ausencia o incorrecta señalización de las instalaciones, riesgos y equipos de Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
protección a utilizar o por la no utilización de EPI´s específicos para cada tarea, aun
existiendo señalización. Contacto con posibles derrames de productos químicos o posibles Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
fugas, mal funcionamiento de bombas, sobrepresiones, atascos, etc. Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de
energía.
Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar vapores
peligrosos como disolventes u otros.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha
intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas
o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
Se deberá efectuar un examen atmosférico para asegurarse de que la concentración de los posibles materiales tóxicos
no exceda el Limite Permisible de Exposición.
En el caso de que exista una atmósfera toxica, se deberá limitar el trabajo y se utilizará protección buconasal adecuada
según el contaminante.
En caso de acceder a fosos y arquetas, se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, para la realización de actividades en
fosos y arquetas, se usará el permiso de trabajo en espacio confinado, se preverá el uso de Equipos de Respiración
Autónomos y habrá presencia de un recurso preventivo.
Se deberán tomar precauciones para evitar la exposición a las sustancias (vapores, aerosoles, polvo) que se forman
durante el trabajo, instalando sistemas de ventilación si fuera necesario, o utilizando mascarillas completas con filtros o
equipos de respiración autónomos, según proceda.

18- Exposición a sustancias causticas y/o corrosivas. Todos los depósitos de productos, así como las canalizaciones (tuberías) se deberán mantener claramente identificados
y señalizados.
→ Derivado de una manipulación incorrecta de productos químicos, por rotura de Se deberá disponer de procedimientos de trabajo seguros para cada una de las operaciones (mantenimiento, carga y
depósitos, tuberías o juntas, fugas, etc. descarga de productos químicos) que se realicen en la planta.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 64 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Por contacto con posibles derrames de productos químicos (ácido acético, ácido Se deberá tener precaución en el uso y manejo de tuberías, bombas, depósitos que estén o hayan estado en contacto
fosfórico, etc.), posibles fugas, por mal funcionamiento de las bombas, sobrepresiones, con productos químicos.
atascos, etc. Siempre que se manipulen productos químicos, será obligatorio utilizar los EPI´s adecuados (gafas de seguridad,
guantes de protección contra productos químicos, pantallas, etc.) y que indiquen las correspondientes Fichas de Datos
de Seguridad.
Se deberá disponer, en el lugar de trabajo, de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos existentes y de los que
se vayan a manipular. No se manipulará ningún producto sin conocer las precauciones necesarias que indiquen las
Fichas de Datos de Seguridad.
En caso de derrame o fuga de algún producto químico, consultar la Ficha de Datos de Seguridad sobre la forma correcta
de actuar, método de contención, así como medidas de primeros auxilios a tomar, si procede.
Cuando se utilicen productos concentrados que haya que diluir, se hará en las concentraciones recomendadas por el
fabricante y se utilizarán medios auxiliares para el trasvase de líquidos (bajo ningún concepto se utilizarán botellas de
agua, refrescos, etc. sino que se utilizarán envases originales u otros acondicionados especialmente para tal efecto,
bidones, embudos, etc.). Los envases de productos se deben mantener perfectamente cerrados.
No mezclar bajo ningún concepto productos sin conocer antes sus incompatibilidades.
Se almacenarán los productos en lugares apropiados. Las sustancias químicas peligrosas deberán estar etiquetadas,
identificadas y correctamente señalizadas. Se seguirán las fichas de datos de seguridad y las tablas de
incompatibilidades para almacenar los productos adecuadamente.
Durante el manejo de válvulas, llaves de la instalación, etc. se hará uso de los EPI´s adecuados (gafas antisalpicaduras,
guantes frente al riesgo químico, ropa adecuada, etc.).

20 - Explosiones Se deberán llevar a cabo los mantenimientos de los aparatos a presión fijados por el fabricante. De igual forma, se
verificará que se llevan a cabo las revisiones periódicas oficiales fijadas por la legislación vigente.
→ Derivado de la presencia de equipos a presión (compresores). Se deberá minimizar la cantidad de recipientes con sustancias peligrosas y evitar el contacto directo con el sol, ya que,
aunque los productos por si solos no son explosivos ni inflamables, su gran poder oxidante puede facilitar la inflamación
→ Como consecuencia del almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas. de otros productos que sean combustibles. Además, el calor hace que aumenten la presión, con grave riesgo de
Explosión.
Antes de realizar un trabajo en una determinada instalación, se analizará si existe la posibilidad de que se forme una
atmósfera explosiva o si existen en ella recipientes que contengan o por los que circulen sustancias inflamables,
sustancias a alta presión y temperatura o que potencialmente puedan adquirirla.
Se deberán alejar los recipientes que contienen sustancias a alta presión y temperatura o sustancias que potencialmente
puedan adquirirlas, de las fuentes de calor.

21- Incendios. Aquellos trabajos que puedan dar lugar a fuentes de ignición, se realizarán tomando las medidas de prevención
necesarias y bajo el correspondiente permiso de trabajo en caliente (previo a la realización del trabajo). Solicítelo a la

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 65 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


persona de contacto o al responsable de la instalación.
→ Por posibles fallos eléctricos, cables en mal estado, acumulación de material
combustible, mal funcionamiento de equipos, fricciones en motores, etc. El uso de las máquinas deberá corresponderse con las características generales para las que han sido previstas, no
sobrepasando la capacidad de trabajo.
→ Como consecuencia del almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas.

26- Agentes químicos. Se deberá disponer de las Fichas de Datos de Seguridad, en el lugar de trabajo, a disposición de los trabajadores, de
todos los productos que se utilicen en la instalación, así como atender en todo momento a las indicaciones recogidas en
→ Derivado de la manipulación de productos químicos (ácido acético, ácido fosfórico, ellas.
antiespumante, etc.). Por presencia de sustancias que por sus características puedan
generar o desprender vapores o gases tóxicos o nocivos (sustancias y preparados que por Todos los depósitos de productos, así como las canalizaciones (tuberías) se mantendrán claramente identificados y
inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada señalizados.
para la salud). Se deberán mantener los depósitos en buen estado de conservación, evitando derrames o fugas en los mismos.
Se dispondrá de agentes absorbentes o neutralizantes (no serrín) para la recogida de derrames o fugas.
→ Derivado de una manipulación incorrecta de productos químicos, por rotura de
depósitos, tuberías o juntas, por averías en los equipos, al abrir llaves de tuberías, por Se deberá disponer de procedimientos de trabajos seguros para cada una de las operaciones (mantenimiento, carga y
existencia de fugas, derrames, etc. descarga de productos químicos, etc.) que se realicen en la planta.
Deberá permanecer señalización en el acceso a la nave de la obligación de utilizar ropa y EPI´s adecuados según las
→ Por posible falta de señalización de las instalaciones, riesgos y equipos de protección a tareas a realizar: guantes contra agresiones mecánicas/químicas, mono de trabajo, calzado de seguridad /botas de agua
utilizar o por la no utilización de EPI´s específicos para cada tarea, aun existiendo impermeable, protección respiratoria, gafas antiproyecciones o salpicaduras, etc.
señalización.

27- Agentes físicos. Es obligatorio el uso de protectores auditivos tanto en la zona de compresores como en el interior de la planta. Estará
prohibida la permanencia sin protectores auditivos cuando la instalación se encuentre en marcha.
→ Derivado del nivel de ruido presente tanto en la zona de los compresores como en el De igual forma, se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las
interior de la planta. herramientas portátiles eléctricas, aire comprimido y herramientas neumáticas.
Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
→ Derivado de falta o fallos en la iluminación. se detecten en la iluminación. Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios adecuados al lugar de
trabajo (linternas, focos portátiles, etc.).

28- Agentes biológicos. Las tareas que tengan que realizarse en las inmediaciones de la torre de refrigeración, con ella en marcha, se realizarán
con protección respiratoria tipo FFP3.
→ Derivado de la presencia de la torre de refrigeración. Legionella. Comer y beber sólo deberá realizarse en las zonas habilitadas para ello.
Tras las operaciones con posible contacto con los residuos, se deberán lavar las manos antes de beber o ingerir
→ Derivado de la presencia de bioaerosoles durante las tareas de limpieza de equipos de cualquier alimento.
trabajo, superficies, etc. con agua a presión, aire comprimido, etc.
En ningún caso, se tendrá contacto directo con los residuos, lixiviados, etc. con las manos desnudas, debiendo utilizarse
guantes adecuados.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 66 de 86
LUGAR DE TRABAJO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. INSTALACIONES AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Derivado de la presencia de materia orgánica en distintas fases de descomposición, Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
lixiviados, etc. actividad con riesgo de posible contacto.
Cuando sea necesario, por la exposición o por las tareas realizadas con generación de bioaerosoles (limpiezas con agua
a presión de equipos o instalaciones, uso de aire comprimido) se utilizarán mascarillas de protección frente a partículas,
que serán al menos con protección FFP3 y gafas de montura integral, además del resto de EPI´s que sean de aplicación
(guantes impermeables, traje impermeable, calzado impermeable).

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 67 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

El rechazo de la planta de Pretratamiento y todo aquello que no es posible reciclar, y por tanto es rechazo, es vertido en esta zona, mediante apilamiento en balas.
Debido al cambio continuo de la zona de explotación, la señalización y los caminos de acceso van variando.
DESCRIPCIÓN La zona de vertedero posee dos torres de iluminación portátiles o móviles, una conectada a la red eléctrica y otra a un grupo electrógeno.
Actualmente, se ha realizado el sellado de la Celda 1. Todo el gas que se extrae de la celda sellada del vertedero, mediante los pozos de extracción, es conducido a
través de tuberías a la Estación de Regulación y Medida (ERM), ubicada sobre la Celda 1 del vertedero.

LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Todos los desniveles existentes, como taludes, zanjas, arquetas, etc. deberán permanecer correctamente balizados y
señalizados.
→ Por caídas desde taludes, en aberturas o zanjas abiertas de forma puntual que se Siempre que se realice una zanja, esta deberá quedar balizada y señalizada en todo su perímetro en prevención de
encuentren sin balizar, arquetas, etc. posibles caídas a la misma.

→ Por caídas al acceder o descender de las máquinas o vehículos. Por retirada del toldo o Al vertedero no se accederá a pie. Está totalmente prohibido el tránsito o la circulación por el vertedero a toda persona /
lona de los camiones. vehículo ajeno a las instalaciones. Únicamente se accederá a las zonas habilitadas e indicadas por los encargados de la
zona y se descenderá del vehículo o máquina exclusivamente para abrir / cerrar puertas, etc. siempre en las zonas
→ Por caída a arquetas, pozos, etc. situados en la zona donde se encuentra situada la señalizadas y habilitadas, durante el tiempo imprescindible y haciendo uso de ropa de alta visibilidad según UNE EN-471.
ERM, celdas, etc. y por los que circulan las diferentes tuberías. Siempre que sea posible evitar apearse del vehículo en zonas de vertedero. En caso necesario, extremar las
precauciones y permanecer el tiempo únicamente imprescindible. Comprobar el estado del terreno y la posible existencia
de huecos y desniveles.
Se subirá o bajará del vehículo siempre de cara a la cabina, evitando saltos y movimientos bruscos, prohibiéndose el
acceso encaramándose a través de ruedas, cubiertas, cadenas o guardabarros.
Estará prohibido el acceso a puntos elevados encaramándose a horquillas o cucharas.
Estará prohibido el acceso a la parte superior de los camiones y caminar sobre los residuos para retirar la lona o toldo
debiendo realizarse esta maniobra desde abajo.
Estará prohibido retirar los toldos con las cajas o contenedores sobre los vehículos (obligación de retirar el toldo con caja
en el suelo).
Será obligatorio el uso de calzado de seguridad con suela antideslizante.
Se deberán mantener en buen estado de conservación los asideros y estribos de los vehículos y las máquinas,
manteniéndolos siempre lo más limpios y secos posibles. En días de lluvia, extremar las precauciones al subir y bajar.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 68 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


No se subirá nunca a las máquinas (por ejemplo, criba) usando elementos de la misma como escalera.
En trabajos en altura a más de 2 m, sin posibilidad de disponer de barandillas u otro tipo de protección colectiva, y en
alturas inferiores a 2 m cuando el entorno pueda generar accidentes con consecuencias graves, se utilizará arnés de
seguridad anclado a punto habilitado para ello.
Se deberán mantener en buen estado de conservación todas las tapas o chapas que cubren los diferentes fosos y
arquetas.
Los fosos, arquetas subterráneas, etc. deberán estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún trabajo en los
mismos. Si fuese necesario dejarlos abiertos, se deberá señalizar, balizar o proteger la situación de la trampilla abierta.
El acceso a los fosos se realizará mediante medios adecuados y haciendo uso del trípode de rescate, cuando sea
necesario.
Se evitará circular con vehículos por encima de las tapas o chapas que cubren los diferentes fosos y arquetas.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Los acopios realizados deberán ser lo más estable posibles, manteniendo siempre un cierto talud sin grandes
pendientes.
→ Derivado del posible derrumbamiento de acopios de tierras, RSU, etc. A no ser que sea imprescindible, se evitará transitar por los alrededores de las zonas de acopio.

→ Derivado de la posible caída de partes levantadas de las máquinas. Los taludes deberán compactarse adecuadamente para evitar desprendimientos de material.
No se circulará al borde al talud, ya que el terreno se encuentra menos compacto.
Se asegurarán siempre las partes levantadas de las máquinas por medio de soportes de seguridad. Nunca se trabajará
debajo de partes de las máquinas que no estén aseguradas.

05 – Caída de objetos desprendidos. Estará prohibido efectuar operaciones de descarga (vertido) en el vaso o terraplén cuando se están realizando
operaciones de mantenimiento y limpieza.
→ Derivado de la caída de objetos desde la caja de los vehículos, en operaciones vertido o De forma general, estará prohibido el tránsito alrededor de vehículos en movimiento o que se encuentren basculando.
descarga de residuos.
Está prohibida la aproximación a vehículos que están realizando operaciones de descarga.

06 – Pisadas sobre objetos.


No se descenderá de los vehículos salvo que sea estrictamente necesario. En caso necesario, se permanecerá el menor
tiempo posible, y no se transitará por la zona.
→ Derivado de la posible presencia de residuos cortantes y punzantes.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. En las zonas del vertedero donde haya gran tránsito de vehículos y maquinaria pesada, se mantendrán bien
compactados los caminos de circulación y se mojarán para evitar proyecciones de piedras y otros elementos.
→ Riesgo de proyección de partículas en la zona de vertedero cuando se estén efectuando Se deberá hacer uso de protección ocular para trabajos en el exterior, en donde exista el riesgo de proyecciones de

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 69 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


operaciones de vertido o descarga de residuos. partículas transportadas por el viento.
→ Proyección de partículas debido a la acción del viento.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Derivado de la existencia de equipos de trabajo y maquinaria peligrosa con riesgo de Se realizarán revisiones periódicas de los equipos de trabajo, las cuales deberían quedar documentadas.
atrapamiento, por la posible existencia de partes móviles sin proteger.
Se hará un uso, limpieza y mantenimiento de las máquinas según las indicaciones del Manual de Instrucciones del
→ Por la realización de tareas en equipos de trabajo / instalaciones sin haber aplicado los fabricante.
correspondientes procedimientos de consignación de equipos.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha, en condiciones de seguridad.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las
medidas necesarias para imposibilitar su uso.
Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas móviles deberán permanecer bien ajustadas.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al
responsable directo para su subsanación.
Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo (criba, compresor, etc.) o anular
los dispositivos de seguridad de los que estén dotados. Si por razones de mantenimiento, limpieza, etc. se tuviese que
retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la máquina parada, asegurándose de que no es posible la puesta en
marcha intempestiva señalizando la situación del equipo. Estos trabajos los realizará exclusivamente personal formado
para ello, respetando siempre los procedimientos o instrucciones existentes en su caso. Una vez finalicen dichos
trabajos, deberán reponerse las protecciones de forma previa a la puesta en marcha del equipo.
Antes de la realización de un trabajo sobre un equipo / instalación, deberá asegurarse de la correcta desconexión y
bloqueo de todas sus fuentes de energía, así como de la señalización de trabajos en el mismo. Se deberán aplicar los
procedimientos que para ello estén establecidos.

12 – Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos. Estará prohibido circular con cajas o puertas elevadas de los vehículos, así como acelerar y frenar bruscamente (se
recomienda señalización al respecto).
→ Derivado de firme inestable, circulación con cajas o puertas de vehículos elevadas, Los desniveles existentes deberán permanecer protegidos y señalizados.
aceleraciones y frenazos bruscos, por circulación junto a taludes o desniveles, etc.
Estará prohibido el tránsito alrededor de vehículos en movimiento o que se encuentren basculando en operaciones de
→ Durante las tareas de posible ayuda a vehículos que han volcado o han sufrido averías, descarga.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 70 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


al tener que utilizar otras máquinas para auxiliarlos.
Se deberán establecer distancias de seguridad entre vehículos.
El firme / plataformas deberán ser seguras y estables para realizar las operaciones de vertido o descarga.
Se deberá respetar estrictamente la señalización existente en los viales, no sobrepasando la velocidad indicada.
Los viales deberán encontrarse siempre en buen estado y bien delimitados, procurando que las pendientes de los viales
de tierra sean apropiadas a los vehículos que van a circular por él. Se circulará a una distancia prudencial del borde de
los taludes.
No se circulará con vehículos con carga superior a la que puedan transportar ya que haría al vehículo más inestable.
Extremar las precauciones al pisar por la superficie del vertedero, observando con atención el estado del firme. Evitar el
paso por superficies inclinadas y abruptas.
No se permanecerá nunca en las proximidades de vehículos averiados o volcados cuando exista riesgo de desplome del
mismo.

14 – Exposición a temperaturas ambientales extremas. Los trabajadores dispondrán de ropa de trabajo adecuada a las diferentes épocas del año.
Siempre que sea posible, se permanecerá dentro de la cabina del vehículo o máquina y se mantendrán las puertas y
→ Derivado de ser una zona a la intemperie. ventanillas cerradas.
Se revisará y se mantendrá en buen estado la climatización de la que vayan dotados los vehículos y maquinaria que
trabajen en el área.

17- Exposición a sustancias nocivas. Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del permiso
especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas autorizaciones se
tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
→ Por presencia en el área de espacios confinados (pozos del vertedero).
Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
→ Derivado de posible exposición a biogás (sulfhídrico, etc.) en arquetas, pozos abiertos, Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
al abrir llaves de tuberías, por existencia de fugas, etc., por contacto con lixiviados.
Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
→ Por incumplimiento de procedimientos de trabajo para la realización de tareas en pozos, Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
arquetas, etc. inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de
energía.
→ Derivado de la presencia de residuos que por sus características puedan generar o Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
desprender vapores o gases tóxicos o nocivos. correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 71 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas
o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
Se deberá efectuar un examen atmosférico para asegurarse de que la concentración de los posibles materiales tóxicos
no exceda el Limite Permisible de Exposición.
En el caso de que exista una atmósfera toxica, se deberá limitar el trabajo y se utilizará protección buconasal adecuada
según el contaminante / equipo de respiración autónomo, según proceda.
En caso de acceder a fosos, arquetas, etc., se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, se usará el permiso de trabajo en
espacio confinado y habrá presencia de un recurso preventivo.
Las cabinas de las palas cargadoras, compactadoras, etc. deberán cerrar herméticamente y disponer de un sistema de
filtración de aire. Si es necesario, los trabajadores dispondrán de máscaras adecuadas y detectores portátiles de H 2S
(sulfhídrico).
Durante los trabajos ejecutados en pozos del vertedero o junto a ellos, se pueden generar gases tóxicos que pueden
pasar al ambiente, por lo que será necesaria la detección en continuo y trabajar con protección respiratoria adecuada,
incluidos equipos de respiración autónomos, si fuese necesario.
En zonas donde se perciba una alta concentración de biogás (pozos, arquetas, etc.), al abrir llaves de tuberías o ante la
posible existencia de fugas, se controlará la concentración tomando mediciones en continuo y se permanecerá el menor
tiempo posible. Si las concentraciones fuesen elevadas se aplicarán medidas individuales como el uso de equipos de
respiración autónomos.
Se incluirá en el Plan de Autoprotección de la instalación la posible entrada de un residuo incontrolado. En caso de
detectar un residuo que genera o desprende vapores o gases tóxicos, alejarse de la zona y avisar al responsable del
área.

20 - Explosiones La realización de trabajos en zonas con posibilidad de presencia de atmósferas potencialmente explosivas, se realizarán
con la cumplimentación previa del correspondiente permiso de trabajo.
→ Derivado de la existencia de zonas clasificadas ATEX (ERM, pozos, arquetas, etc.). Si se va a trabajar en espacios de trabajo con riesgo de explosión, se deberá cumplir el procedimiento de trabajo
específico y disponer de un permiso especial para realizar el trabajo, así como estar autorizado para entrar a dicho
→ Derivado de la presencia de biogás presente en tuberías, pozos, etc. espacio. Estas autorizaciones se tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
En los lugares de trabajo en los que exista riesgo de explosión estará prohibido encender fuego, introducir cerillas,
encendedores o cualquier útil de ignición, generar chispas o llamas, así como el acceso con teléfono móvil.
Siempre que se tenga que realizar algún trabajo en los pozos o junto a ellos, se deberá llevar un explosímetro / detector
para comprobar que la atmósfera es respirable y sin riesgo de explosión. En caso de que salte alguna de las alarmas, se
deberá alejar de la boca del pozo y establecer las medidas oportunas para poder continuar con los trabajos. La
detección deberá ser en continuo mientras dure la realización de los trabajos.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 72 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Al realizar trabajos en instalaciones con riesgo potencial de explosión o si se sospecha de la presencia, aunque sea
temporal, de atmósferas potencialmente explosivas, se utilizarán herramientas especiales antichispa o con sistema de
tipo antideflagrante.
Todos los trabajadores que vayan a realizar alguna actividad en zonas clasificadas ATEX o zonas con riesgo de
explosión, deberán estar formados e informados sobre los riesgos a los que están expuestos.
En caso necesario, por las características de los trabajos a realizar, se deberá contar con la presencia de Recurso
Preventivo.
El Documento de Protección Contra Explosiones de la planta deberá estar actualizado teniendo en cuenta todas aquellas
zonas del vertedero susceptibles de generar atmósferas potencialmente explosivas. Hasta la actualización de dicho
documento, las zonas que sean susceptibles de ser clasificadas ATEX, se considerarán como zonas con posible riesgo
de explosión, como, por ejemplo, los pozos de extracción de biogás, de lixiviados, ERM, etc.

21- Incendios. Está terminantemente prohibido fumar en el vertedero.


La realización de trabajos que puedan dar lugar a fuentes de ignición, se realizará con la cumplimentación previa del
→ Derivado de la presencia de material combustible y biogás. correspondiente permiso de trabajo.
Todo el personal que acceda a las instalaciones deberá conocer el Plan de Emergencias, y las normas de actuación ante
→ Como consecuencia de explosión del biogás presente en tuberías, pozos, etc. una situación de emergencia.
Se deberá tener previsto un acopio de tierras para sofocar aquellos conatos de incendios que puedan producirse.

23- Atropellos o golpes con vehículos. Será obligatorio hacer uso de prendas de alta visibilidad (EN-471) en caso de que sea necesario descender de los
vehículos / maquinaria.
→ Derivado de la circulación constante de camiones y maquinaria pesada por el conjunto Estará prohibida la circulación a pie de personas no autorizadas por la zona de descarga y por los viales del vertedero.
del vertedero. Se establecerá la prohibición de acercarse a los vehículos durante las operaciones de aproximación o descarga.
Los conductores de los vehículos no deberán descender de los mismos salvo que sea totalmente imprescindible (abrir /
cerrar puertas, etc.), en cuyo caso permanecerán en todo momento próximos a los mismos.
Se deberá mantener la señalización de los viales y el firme en correcto estado, eliminando baches y/o desniveles.
En caso de tener que permanecer en zonas donde exista tránsito de vehículos (por razones de limpieza, mantenimiento,
etc.) se deberá señalizar la presencia mediante balizas, conos, etc. nombrando si fuera necesario a una persona para
dirigir el tráfico.

26- Agentes químicos. Se realizará un rociado periódico con agua de los viales y zonas sin asfaltar.
Las cabinas de las palas cargadoras, compactadoras, etc. deberán ir dotadas de sistemas de ventilación y renovación de
→ Derivado de la posible generación de polvo en operaciones de descarga, compactación, aire, estableciendo la obligatoriedad de mantenerlas herméticamente cerradas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 73 de 86
LUGAR DE TRABAJO: DEPÓSITO CONTROLADO DE RECHAZOS (VERTEDERO)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


etc. Por presencia de agentes químicos (COV´s, H2S, etc.).
* Ver también riesgo de exposición a sustancias nocivas

27- Agentes físicos. Se establecerá la obligatoriedad de mantener cerradas, en todo momento, las cabinas de las palas cargadoras,
compactadoras, etc.
→ Derivado de posible ruido ocasionado por el tránsito frecuente de vehículos, máquinas Se hará uso obligatorio de protección auditiva en aquellas máquinas en las que así lo indique el manual de instrucciones
funcionando, ruido de rotativos, etc. de las mismas.
Durante el uso de aire comprimido se hará uso obligatorio de protecciones auditivas, además de otros equipos de
→ Vibraciones provocadas por los equipos de trabajo y el firme sobre el que se circula. protección individual como mascarilla de protección, al menos FFP3, gafas de seguridad (de montura integral), así como
ropa, calzado de seguridad y guantes.
Los asientos de las máquinas utilizadas deberán ser regulables, con sistemas de absorción de las vibraciones y deberán
mantenerse en perfecto estado de conservación.

28- Agentes biológicos. Las cabinas de las palas cargadoras, compactadoras, etc. deberán poder cerrarse herméticamente y disponer de un
sistema de ventilación autónomo dotado de filtros adecuados y establecer la prohibición de llevar las ventanillas abiertas.
→ Derivado de posible presencia de materia orgánica en distintas fases de Se deberá realizar un mantenimiento adecuado tanto del sistema de ventilación como de los filtros.
descomposición, otros residuos, lixiviados, etc. Durante las operaciones de limpieza con agua a presión, se hará uso de mascarilla de protección, al menos FFP3, gafas
de seguridad (de montura integral), así como ropa, calzado de seguridad y guantes impermeables.
→ Por exposición a bioaerosoles durante operaciones de limpieza con medios dispersivos
como agua a presión, aire comprimido, etc. Está prohibida la presencia de personas en las proximidades y en la zona de acción e influencia de la maquinaria y
vehículos. En caso de que, durante la descarga de residuos, la presencia de otros trabajadores sea imprescindible, se
empleará protección respiratoria, al menos FFP3, y gafas de protección de montura integral.
Tras las operaciones con posible contacto con los residuos, se deberán lavar las manos antes de beber o ingerir
cualquier alimento. Se recomienda disponer de carteles informativos en las zonas de descanso y aseos que recuerden la
importancia de la aplicación estricta de las medidas higiénicas básicas y del uso de protección personal.
Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
actividad con riesgo de posible contacto.
En ningún caso, se tendrá contacto directo con los residuos con las manos desnudas, debiendo utilizarse guantes
adecuados.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 74 de 86
LUGAR DE TRABAJO: SALAS DE BOMBAS (DE AGUA POTABLE E INDUSTRIAL Y DE PCI)

Sala de bombas de agua: esta sala contiene las bombas (eléctricas) para la impulsión del agua industrial y potable a los diversos edificios de la planta. Dicha sala, se
encuentra situada bajo rasante junto a la caseta de control de accesos y a la que se accede mediante escala de pates. Junto a ella, se encuentran tanto el depósito de
agua industrial como el de agua potable, ambos enterrados.

DESCRIPCIÓN Sala de bombas PCI: la sala de bombas del sistema de Protección Contra Incendios (PCI) se encuentra situada junto al almacén de producción y junto a ella se
dispone de un tanque de agua, sobre rasante, de 600 m 3. En dicha sala, se dispone de todo el equipo de bombeo de PCI formado por una bomba Jockey, encargada
de mantener la presión en la red al nivel establecido y accionada por un motor eléctrico, una bomba eléctrica principal que entra en servicio cuando la bomba Jockey
no es capaz de mantener la presión en la red y una bomba diésel capaz de cubrir el caudal nominal del equipo contraincendios y que entra en servicio cuando la
eléctrica principal no puede con las condiciones de la instalación por sí sola, y que es accionada por un motor diésel.

LUGAR DE TRABAJO: SALAS DE BOMBAS (DE AGUA POTABLE E INDUSTRIAL Y DE PCI)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Se extremará la atención cuando se utilicen escalas de servicio, etc. Estas deberán encontrarse siempre en buen estado
de uso y limpieza (sin sustancias resbaladizas). Se comprobará que no presenta defectos y que se encuentra libre de
sustancias resbaladizas como barro, grasa, aceite, etc. En caso contrario, se notificará para poder subsanarlo.
→ Derivado del uso de la escala de servicio para el acceso a la sala de bombas de agua
potable e industrial. Se utilizará siempre calzado con suela antideslizante y se comprobará de que no tenga grasa, barro o cualquier otra
sustancia deslizante.
→ Por posible caída al interior de la sala de bombas de agua potable e industrial, en caso No se subirá o bajará por las escalas cargado de herramientas o materiales. Los materiales y/o herramientas necesarias
de dejar la tapa de acceso abierta y no estar dicha situación señalizada y balizada. se deberán subir o bajar utilizando algún sistema manual de izado y/o un portaherramientas adecuado.
El ascenso y descenso por las escalas fijas deberá hacerse sujetándose con ambas manos y de frente a las mismas.
Se deberán mantener en buen estado de conservación todas las tapas o chapas que cubren los diferentes fosos,
arquetas, etc.
Los fosos, arquetas, etc. deberán estar siempre tapados cuando no se esté realizando ningún trabajo en los mismos. Si
fuese necesario dejarlos abiertos, se deberá señalizar, balizar o proteger la situación de la trampilla abierta.

10 – Proyección de fragmentos o partículas.


Se realizará un mantenimiento preventivo periódico para evitar posibles fugas o averías.
→ Debido a posibles fugas en las conducciones, válvulas, etc. que transporten agua a Se limitará el acceso únicamente a personal autorizado.
presión.

17- Exposición a sustancias nocivas. Para el acceso a la sala de bombas, se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios
confinados y disponer del permiso especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho
espacio. Estas autorizaciones se tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 75 de 86
LUGAR DE TRABAJO: SALAS DE BOMBAS (DE AGUA POTABLE E INDUSTRIAL Y DE PCI)

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Derivado de la existencia de espacios confinados como la sala de bombas de agua. Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
Deberá mantenerse contacto visual u otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que esté en el interior.
Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá ventilar hasta que quede limpio de atmósferas asfixiantes, tóxicas,
inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento respecto de toda fuente de
energía.
Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar vapores
peligrosos como disolventes u otros.
Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los equipos
respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
Se deberá atender al procedimiento de descargo de los recintos confinados que asegurará que no se pondrán en marcha
intempestivamente elementos móviles de su interior, ni se pondrán en tensión equipos eléctricos, ni apertura de válvulas
o compuertas que inunden el recinto de sustancias poniendo en peligro la vida de las personas.
En caso de acceder a fosos y arquetas, se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante detector
homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada (respirable, no
tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, para la realización de actividades en
fosos y arquetas, se usará el permiso de trabajo en espacio confinado, se preverá el uso de Equipos de Respiración
Autónomos y habrá presencia de un recurso preventivo.

20 y 21- Explosiones e Incendios. Los medios de PCI (extintores, pulsadores), deberán ser accesibles, no colocándose delante de ellos materiales o
productos que dificulten su acceso para poder ser usados con la mayor celeridad en caso de necesidad.
→ Debido a la existencia de equipos a presión, bombas (eléctrica, diesel…), instalación Está terminantemente prohibido fumar en todas las instalaciones.
eléctrica, etc. lo cual puede dar lugar a sobrecalentamientos, sobrepresiones, fallos
eléctricos pudiendo provocar un incendio o explosión. Todo el personal que acceda a planta debe conocer las pautas de actuación ante una situación de emergencia.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 76 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

Se trata de una nave anexa a la de compostaje y afino en la que se encuentra situado tanto el taller de maquinaria móvil como el horno de animales muertos y cámara
frigorífica. Dicha nave dispone de portones abatibles que dan a uno de los viales exteriores de la planta
Taller de maquinaria móvil: aquí se realizan todas las tareas de reparación y mantenimiento de la maquinaria móvil de la planta. Se dispone de foso de vehículos,
DESCRIPCIÓN herramientas portátiles eléctricas, manuales, un compresor, gatos hidráulicos, etc. Enfrente del taller de maquinaria móvil, en el exterior, se encuentra el lavadero de
vehículos.
Nave de animales muertos: los residuos de animales domésticos muertos (procedentes de particulares, de clínicas veterinarias, de instalaciones municipales y los
retirados de la vía pública) son recibidos y almacenados en una cámara frigorífica a la espera de su tratamiento en el horno crematorio.

LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

01 – Caída de personas a distinto nivel. Cuando el foso de vehículos no se esté utilizando, deberá mantenerse completamente tapado con los elementos
dispuestos para ese fin. En su defecto, mientras esté abierto, deberá permanecer señalizado y balizado de forma que se
impida la caída al interior del foso.
→ Derivado del foso de vehículos existente en la zona habilitada como taller de maquinaria
móvil. En caso de estar utilizando el foso, se deberán cubrir las zonas del foso no ocupadas por el vehículo. Si esto no fuera
posible, se deberán prever barreras físicas que impidan la aproximación a los bordes del foso de personas ajenas a los
trabajos.
Se deberán mantener limpias y libres de obstáculos las escaleras de acceso al interior del foso.

03 – Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Las estanterías deberán permanecer arriostradas a la pared o el suelo.
No se realizarán apilamientos inestables y no se cargarán las estanterías por encima de su peso máximo permitido.
→ Por posible caída de las propias estanterías si no están debidamente ancladas al suelo o Los objetos más pesados y voluminosos se almacenarán en las baldas inferiores.
pared o por la caída de objetos situados en las estanterías si se efectúan apilamientos
inestables o al intentar alcanzar objetos apoyándose en ellas, etc. En el acceso a zonas elevadas, se hará uso de equipos adecuados, sin trepar por las estanterías ni improvisar el
ascenso con elementos no diseñados para este fin.
→Durante las tareas de reparación de vehículos haciendo uso de los gatos hidráulicos. Se tendrá la precaución de no sujetarse o apoyarse en la estantería para alcanzar objetos fuera de su alcance.
Se utilizarán sistemas de almacenamiento apropiados a cada tipo de mercancía, en función de su forma y tamaño y se
→ Por desplome de estructuras como la escala fija situada en el exterior.
evitarán los apilamientos inestables.
Los equipos de elevación, sujeción, transporte, almacenamiento, etc. deben encontrarse siempre en buen estado.
Los equipos de elevación (gatos hidráulicos, máquinas elevadoras, etc.) deberán someterse a revisiones periódicas, y a
un mantenimiento preventivo, las cuales deben quedar documentadas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 77 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


En todos los sistemas hidráulicos se instalarán bloqueos que impidan una posible caída o desplome.
En caso de utilizar gatos hidráulicos:
- Antes de iniciar los trabajos de revisión o reparación de vehículos, se comprobará la estabilidad de los gatos y
demás soportes móviles.
- El peso del vehículo a elevar no será nunca superior a la fuerza nominal del gato.
- El gato deberá apoyarse en una superficie firme, regular y horizontal para evitar posibles hundimientos.
- Se colocará el gato debajo de los puntos de elevación del vehículo recomendados por el fabricante, puntos que
deberán estar libres de grasa o suciedad.
- La válvula de sobrepresión con la que va dotado el gato, no se manipulará en ningún caso.
Se verificará que los elementos de las estructuras, máquinas y mecanismos estén correctamente fijados.
Se comprobará que las escaleras fijas y escalas tienen suficiente resistencia y están bien ancladas.

05 – Caída de objetos desprendidos. Para las maniobras de entrada y salida de los vehículos a la zona del foso, se deberá comprobar, previamente, la
ausencia de personas u objetos en las proximidades del foso.
→ Derivado de los trabajos realizados en el interior del foso, por caída de objetos o de Se deberá mantener en buenas condiciones el rodapiés que se dispone en los dos laterales del foso. Dichos perfiles
partes del vehículo a revisar. deben permanecer señalizados mediante franjas alternas inclinadas de color amarillo y negro.
Todo el perímetro del foso deberá permanecer libre de objetos, herramientas, etc.

09 – Golpes / cortes por objetos o herramientas. La limpieza, mantenimiento, ajuste, etc. de máquinas/herramientas portátiles eléctricas que puedan provocar este riesgo,
se deberá efectuar con la máquina parada. No se utilizarán máquinas averiadas. Dichas máquinas averiadas o en desuso
deberán de señalizarse y mantenerse con los dispositivos de desconexión bloqueados y sin energía.
→ Derivado de la realización de trabajos con herramientas manuales y/o eléctricas, uso del
aire comprimido en el interior del taller. Por uso de herramientas no adecuadas para la Estará prohibido retirar las protecciones existentes o realizar puentes en los dispositivos de seguridad. Si por razones de
tarea a realizar o que se encuentran en mal estado, etc. Durante los trabajos en el interior mantenimiento, limpieza, etc. se tuviesen que retirar o alterar algún dispositivo, se realizará con la máquina parada,
del foso de vehículos. asegurándose de que no es posible la puesta en marcha de forma intempestiva señalizando la situación de la máquina.
Estos trabajos lo realizarán exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los procedimientos
existentes en su caso y/o Manual de Instrucciones del fabricante.
No se utilizará nunca una máquina si se observa que le faltan protecciones o se encuentra en mal estado. Cuando se
aprecie la inexistencia, el deterioro o el mal funcionamiento de algún resguardo o dispositivo de protección de alguna
máquina, no se deberá utilizar y se pondrá en conocimiento del responsable (superior inmediato).
No se harán modificaciones ni acoplamientos en las herramientas que se utilicen, salvo que estén diseñadas para ello.
Se deberá cuidar el estado de limpieza y mantenimiento de las herramientas, manteniéndolas libres de grasas y otras
sustancias que las hagan deslizantes durante su utilización.
Se seleccionarán las herramientas eléctricas portátiles / neumáticas correctas para cada trabajo y no se usarán para
otros fines que no sean los suyos específicos, ni se sobrepasarán las prestaciones para las que técnicamente han sido

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 78 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


concebidas.
Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá
ser firme de manera que se eviten las roturas.
Deberá existir un adecuado nivel de iluminación en las zonas de trabajo donde exista riesgo.
No se dejarán nunca las máquinas en funcionamiento o enchufadas si no se encuentra en el taller.
Ningún trabajador deberá situarse en el interior del foso durante la entrada o salida del vehículo a revisar.

10 – Proyección de fragmentos o partículas. Se hará uso obligatorio de protección ocular siempre que se realicen tareas que impliquen proyecciones de fragmentos o
partículas sólidas o líquidas (durante el uso del aire comprimido, limpieza de filtros, limpieza con agua a presión, limpieza
de las cenizas del horno, etc.). También se utilizará dicha protección cuando se manipulen productos químicos tales
→ Posibilidad de lesiones por proyección de fragmentos o partículas sólidas / líquidas como aceites, detergentes, desengrasantes, disolventes, etc.
durante el mantenimiento de la maquinaria móvil, limpieza de filtros, durante los cambios de
neumáticos, durante el uso del aire comprimido, etc. No se eliminarán las protecciones de los elementos móviles de las máquinas y herramientas eléctricas portátiles.
Las máquinas deberán tener resguardos adecuados que eliminen el riesgo de proyecciones de materiales o elementos.
→ Derivado de las operaciones de mantenimiento y limpieza del horno de animales
muertos, restos de cenizas, etc. Se deberá señalizar y delimitar las zonas donde se realizan las tareas en las que está presente este riesgo (por ejemplo,
soldadura) para advertir de su existencia a personas ajenas a la realización de los trabajos.
→ Derivado de la utilización de agua a presión durante el lavado de los vehículos y No se permanecerá nunca cerca de un operario que realice tareas donde se produzcan proyecciones. En caso necesario
maquinaria de la planta. deberá llevar los mismos EPI´s.

11 – Atrapamiento por o entre objetos. En prevención del riesgo de atrapamiento por mecanismos en movimiento, no se deberán anular ni eliminar los
resguardos o los dispositivos de que están dotadas las máquinas y que protegen sus puntos de operación.
→ Por la posible existencia de maquinaria y equipos de trabajo con partes en movimiento Se realizarán revisiones periódicas de los equipos de trabajo, las cuales deben quedar documentadas.
que se encuentren sin proteger, por la realización de operaciones de mantenimiento en los Se deberán usar, limpiar y mantener las maquinas y equipos de trabajo según las indicaciones de los correspondientes
equipos. Manuales de Instrucciones del fabricante y que deberán estar a disposición de los trabajadores.

→ Derivado del uso de gatos hidráulicos. Para la realización de trabajos de mantenimiento con cualquier equipo con riesgo de atrapamiento se asegurará que está
parada y sin corriente de tal forma que no se pueda encender accidentalmente. Se señalizará el equipo como zona de
trabajo para que nadie pueda accionarlo. Esta señalización sólo podrá ser retirada por el trabajador que está realizando
el trabajo una vez finalizado el mismo.
Los mecanismos de transmisión de potencia, acoplamientos, correas, cadenas, etc. deberán disponer todos de sus
respectivas protecciones y éstas se encontrarán en buen estado.
Las operaciones de engrase se realizarán con la máquina parada si no hay equipos especiales que permitan hacerlo con
la máquina en marcha.
Los equipos de trabajo que se retiren de servicio, permanecerán con sus dispositivos de protección y se tomarán las
medidas necesarias para imposibilitar su uso.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 79 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


Los resguardos fijos que tengan las máquinas, imposibilitarán el acceso a los elementos móviles y estarán bien sujetos.
Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas móviles deberán permanecer bien ajustadas.
Si los resguardos son móviles, impedirán el acceso a órganos de transmisión y móviles. Los resguardos móviles estarán,
normalmente, asociados a dispositivos de enclavamiento que impedirán que los elementos móviles empiecen a funcionar
mientras se pueda acceder a dichos elementos y provocarán la parada cuando dejen de estar en posición de cierre.
El punto de operación de las máquinas estará dotado de resguardos y dispositivos de protección adecuados a ellas.
Los órganos de accionamiento de las máquinas estarán claramente visibles e identificables, colocados fuera de la zona
peligrosa y de forma que su accionamiento exija una maniobra intencionada.
Si se detectase la falta de alguna protección o dispositivo de seguridad, se deberá comunicar de forma inmediata al
responsable directo para su subsanación.
Estará prohibido retirar las protecciones existentes en los diferentes equipos de trabajo o anular los dispositivos de
seguridad de los que estén dotados. Si por razones de mantenimiento se tuviese que retirar o alterar algún dispositivo, se
realizará con la máquina parada, asegurándose de que no es posible la puesta en marcha intempestiva señalizando la
situación del equipo. Estos trabajos los realizará exclusivamente personal formado para ello, respetando siempre los
procedimientos o instrucciones existentes en su caso.
La separación entre máquinas o elementos materiales existentes en el puesto de trabajo deberá ser suficiente para
ejecutar la tarea sin riesgos.
En caso de utilizar gatos hidráulicos:
- Durante la elevación y el descenso, asegurarse que no hay personas u obstáculos debajo del vehículo antes
de iniciar su descenso.
- El gato deberá ser utilizado de forma que sea posible su maniobra sin que el usuario se vea obligado a
introducir parte alguna de su cuerpo debajo del vehículo. No se debe trabajar nunca debajo de un vehículo
elevado sin haberlo sustentado antes con soportes mecánicos u otros medios adecuados.
- El gato es un elemento de elevación y no debe ser nunca utilizado ni para sustentar el vehículo ni para
trasladarlo. Para realizar cualquier trabajo debajo del vehículo, se deberá sustentar antes con medios
mecánicos adecuados.
La iluminación de las instalaciones deberá ser la adecuada según las tareas a realizar.

14- Exposición a temperaturas ambientales extremas.


No se permanecerá en la zona del horno de animales muertos, con este en funcionamiento, más tiempo del
→ Por las propias características de la instalación. Por ejemplo, en épocas calurosas el estrictamente necesario.
funcionamiento del horno hace que las temperaturas sean más elevadas que las exteriores.

15- Contactos térmicos. Se deberá evitar en todo momento el contacto con las partes calientes y/o materiales o sustancias calientes/frías que
puedan salir de las máquinas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 80 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Derivado de superficies calientes de la maquinaria móvil (motores, etc.). Se evitará la exposición a las emisiones de gases de la maquinaria automotriz, ya que pueden producir quemaduras.
Cuando se realicen trabajos de reparación, mantenimiento eléctrico o mecánico en equipos / máquinas que puedan tener
→ La superficie del horno y las conducciones por donde circulan los gases alcanzan altas temperaturas en su interior, se esperará un tiempo prudencial para realizar las operaciones encomendadas. Se
temperaturas muy altas durante el funcionamiento de este. aliviará toda la presión de los sistemas de aire, de aceite, de lubricación, de combustible o de enfriamiento antes de
desconectar tuberías, conexiones, etc.
No se utilizarán guantes de látex para realizar trabajos en superficies calientes, podrían derretirse sobre la piel y producir
quemaduras.
Se revisará el nivel de refrigerante sólo después de haber parado el motor y asegurándose de que la tapa de llenado está
fría antes de quitarla.
No se tocará ninguna pieza de motores en funcionamiento, refrigerante caliente, aceites, etc. por existir riesgo de
quemaduras. En caso de tener que hacerlo, se esperará un tiempo prudencial hasta que se enfríe. Seguir siempre las
instrucciones recogidas en el manual del fabricante.
No se permanecerá cerca del horno durante su funcionamiento de no ser necesario. En caso necesario se utilizarán los
EPI´s adecuados.

17- Exposición a sustancias nocivas. Los productos químicos se almacenarán en lugar adecuado, respetando sus incompatibilidades, preferiblemente en
envases originales y homologados debidamente etiquetados e identificados en su contenido que permanecerán
perfectamente cerrados. En la medida de lo posible se evitarán los trasvases. Si fuese preciso realizarlos, se extremarán
→ Por generación de humos metálicos, gases tóxicos en caso de realizar tareas de las precauciones, se utilizará embudo o similar y se mantendrá ventilada la zona.
soldadura, posible presencia de vapores de pintura, disolventes, etc.
En el uso y manipulación de los productos químicos se seguirán las recomendaciones incluidas en las Fichas de Datos
→ Por presencia de espacios confinados como el foso de vehículos. de Seguridad de los mismos, las cuales deberán estar disponibles en el lugar de uso.
En caso de realizar trabajos en el interior del foso de vehículos:
- Se deberá cumplir el procedimiento de trabajo específico para trabajos en espacios confinados y disponer del
permiso especial para realizar el tipo de trabajo, así como estar autorizado para entrar en dicho espacio. Estas
autorizaciones se tendrán por escrito y serán válidas para una sola jornada de trabajo (turno de trabajo).
- Los trabajos en espacios confinados se controlarán desde el exterior por personal cualificado.
- Se dispondrán de instrucciones de emergencia y evacuación, en caso necesario.
- Antes de entrar en un espacio confinado, se deberá dejar ventilar hasta que quede limpio de atmósferas
asfixiantes, tóxicas, inflamables o explosivas y se comprobarán los elementos que aseguren su aislamiento
respecto de toda fuente de energía.
- Sólo podrán acceder al interior de un espacio confinado aquellas personas que dispongan de la autorización
correspondiente y que hayan recibido una formación específica con anterioridad.
- Se evitará introducir en el espacio de trabajo, sin la debida autorización, materiales que puedan generar

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 81 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS


vapores peligrosos como disolventes u otros.
- Se verificará que está asegurada la posibilidad de rescate en caso de emergencia y que se dispone de los
equipos respiratorios y de intervención en caso de emergencia.
- En caso de acceder a espacios confinados se deberá comprobar la calidad de la atmósfera interior mediante
detector homologado, desde el exterior, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la atmósfera es adecuada
(respirable, no tóxica ni explosiva ni inflamable), se podrá proceder al acceso. En cualquier caso, se usará el
permiso de trabajo en espacio confinado y habrá presencia de un recurso preventivo.
Las revisiones en el interior del foso se realizarán con el motor del vehículo parado.

19- Exposición a radiaciones. Las operaciones de soldadura se realizarán en zonas ventiladas, abriendo para ello los portones de la nave
completamente. En caso de no ser suficiente la ventilación natural se procederá a instalar elementos de ventilación
forzada y haciendo uso los trabajadores de protección respiratoria frente a humos metálicos de la soldadura.
→ Derivado de las posibles tareas de soldadura.
Se utilizarán los equipos de protección respiratorios y careta de protección frente a radiaciones que sean necesarios y
adecuados a la tarea que se esté realizando y no se deberá permanecer cerca del operario que se encuentra soldando.
En caso necesario, se deberán llevar los mismos EPI´s.

20- Explosiones. Para los equipos a presión, se seguirán siempre las recomendaciones del fabricante para su uso y mantenimiento y se
le realizarán las correspondientes revisiones periódicas.
→ Derivado de la presencia de equipos a presión como el compresor, red de aire Derivado del traslado del horno de animales muertos al taller de maquinaria móvil, se seguirán todas las indicaciones
comprimido, etc. recogidas en el Documento de Protección Contra Explosiones (DPCE), y actualizaciones del mismo, de la planta.
Durante las tareas de soldadura, se utilizarán pantallas para aislar la zona. Prever una ventilación adecuada.
→ Derivado de la presencia del horno de animales muertos que opera con gas natural. La
zona dispone de detectores de gas. Todos aquellos productos químicos que sean inflamables (disolventes, etc.) se mantendrán alejados de toda llama o
fuente de chispas, debiendo controlarse todos los posibles focos de ignición (teléfonos móviles, chispas, etc.).
Los equipos e instalaciones eléctricas del foso de vehículos deberán tener las características específicas para su
utilización en zonas ATEX.

21- Incendios.
Se dispondrá de un extintor adecuado en el interior del foso de vehículos.
→ Por posible realización de trabajos en caliente. Se deberán prohibir o limitar los trabajos susceptibles de provocar chispas o llamas en el interior del foso. En caso de
tener que realizarse, se hará siempre mediante el correspondiente Permiso de Trabajo en caliente.

27- Agentes físicos. Se hará uso obligatorio por parte del personal de protectores auditivos durante el empleo de las herramientas portátiles
eléctricas que lo haga necesario, aire comprimido y herramientas neumáticas.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 82 de 86
LUGAR DE TRABAJO: TALLER DE MAQUINARIA MÓVIL / NAVE DE ANIMALES MUERTOS

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

→ Por exposición al ruido de equipos de trabajo, herramientas portátiles eléctricas, uso de Se realizará un mantenimiento adecuado de los equipos de trabajo e instalaciones.
herramientas neumáticas, etc. Se seguirán las indicaciones recogidas en los manuales de instrucciones de los equipos de trabajo / herramientas que se
utilicen.
→ Derivado de falta o fallos en la iluminación.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas, incluso en caso de emergencia, para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin
riesgo de caída.
Se comprobará antes de realizar el trabajo si la iluminación es suficiente, comunicando de inmediato las deficiencias que
se detecten en la iluminación. Cuando sea necesario, se utilizarán sistemas complementarios adecuados al lugar de
trabajo (linternas, focos portátiles, etc.).

28- Agentes biológicos. Las heridas y lesiones, sobre todo en brazos y manos, deberán llevarse cubiertas con apósitos impermeables, al iniciar la
actividad con riesgo de posible contacto.
→ Derivado del posible contacto accidental con animales muertos. En caso de tener que coger alguna bolsa con animales muertos se deberán utilizar guantes de protección adecuada.
Durante las operaciones de limpieza con agua a presión de los vehículos y maquinaria móvil de la planta, en el lavadero
→ Derivado de la utilización de agua a presión durante el lavado de los vehículos y de vehículos:
maquinaria, por generación de bioaerosoles.
- Se deberán utilizar los siguientes equipos de protección individual: mascarilla de protección con filtro al menos
FFP3, traje impermeable, calzado impermeable, guantes impermeables y gafas de seguridad de montura
integral.
- Se deberá evitar en la medida de lo posible, la presencia de otros trabajadores. En caso de que su presencia
sea imprescindible, deberán emplear protección respiratoria al menos FFP3 y gafas de protección
- Se deberá reducir la exposición a agentes biológicos limitando el número de trabajadores expuestos en esta
zona.

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 83 de 86
INFORMACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
A UTILIZAR EN LOS LUGARES DE TRABAJO

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 84 de 86
INSTRUCCIONES EN CASO DE EMERGENCIA

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 85 de 86
INSTRUCCIONES EN CASO DE EMERGENCIA

UTE EBRO (URBASER – VERTRESA)


Información de normas de seguridad, riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia a aplicar en UTE EBRO. Octubre 2019
Página 86 de 86

También podría gustarte